Fomento, Sistematización y Difusión de prácticas, experiencias y aprendizajes Fomento, Sistematización y Difusión de prácticas, experiencias y aprendizajes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA TRANSVERSALIDAD COMO
Advertisements

EUROsociAL-Fiscalidad El papel de los Responsables Institucionales Madrid de marzo de 2007 I Encuentro de Responsables Institucionales.
Aporte en talleres nacionales con las conclusiones y orientaciones del proceso Socialización y aporte a prácticas de los participantes en su institución.
Seminario Internacional sobre Presupuestos Participativos
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
Procesos de Aprendizaje y
Iniciativa para el Agua de la Unión Europea EUWI IV Jornadas Técnicas sobre el SISTEMA IBEROAMERICANO DE INFORMACIÓN SOBRE EL AGUA SIAGUA de junio.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas.
CLAVES PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD GRUPO DE TRABAJO DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN UNIVERSITARIOS.
Experiencias de articulación de estrategias y políticas en las escalas regional nacional para el Desarrollo Económico Territorial y el Empleo ROBERTO DI.
Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural Innovación y Transferencia de Tecnologías.
Proyecto Interinstitucional Universidad EAFIT- ISA E.S.P.
1er Encuentro Académico Comités Académicos de la UTHH.
Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal Intergubernamental de Países Iberoamericanos Ciudad de Buenos Aires Agosto de 2011.
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2011/12 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
Plan de Trabajo 2007 COMISIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PLAN DE TRABAJO 2007.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Implementación de Presupuesto Participativo FUNDACIÓN FRIEDRICH EBERT 2003 FORO CHILENO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.
Profa. María Angelina Rodríguez (Nina) Caracas, 2011 Coordinación Académica.
Manejo de Secretaría y Programa Académico Marta Pizzo GT Group S.R.L. Miembro de.
Integración de la Comunidad a la Red Enlaces Centro Zonal Sur Junio de 2002.
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
Contraloría Social y Cultura de la Legalidad Región Centro Golfo- Istmo 1.
Hacia la construcción de un sistema de fijación de prioridades
I JORNADA DE COORDINACIÓN DE LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS ANDALUZAS EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS BIBLIOTECA.
Auditoría Coordinada sobre Pasivos Ambientales
Instituto politécnico nacional
I.MUNICIPALIDAD DE QUELLON
PLANES DE AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA Marco teórico de desarrollo.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL.
¿Qué es la “TRANSFERENCIA”? Estrategia de involucración de decisores en políticas innovadoras de empleo Proceso de retroalimentación con responsables.
ENCUENTRO DEL GRUPO TEMÁTICO NACIONAL DE CREACIÓN DE EMPRESAS (GTN 2) Santiago de Compostela, 22 y 23 de marzo de 2006.
Jornadas sobre Desarrollo Rural, Cooperación y Nuevas Tecnologías Grupo RED para Fundación Encuentro. Salamanca, 19 y 20 de octubre DESTINATARIOS Y PERFIL.
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO dirigidos al profesorado que imparte el área de educación emocional y para la creatividad durante el curso académico.
Encuentro virtual – Redes, comunidades y nuevos ambientes de aprendizaje ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la.
P RESENTACIÓN DEL P ROGRAMA Noviembre de 2010 Sistema Regional de Evaluación y Desarrollo de Competencias Ciudadanas-SREDECC MÓNICA LOPEZ Secretaría Ejecutiva.
Modernización de Secretarías de Educación Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación.
Taller de consistencia para evaluación de los proyectos a concursar por el rango de dispersión Universidad de Guadalajara Noviembre 19 de 2003.
Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, Ciudad de México, 20 de octubre 2011.
ES-05-CF-031 "Por un desarrollo sostenible mediante la formacion en nuevos yacimientos de empleo“ LEONARDO DA VINCI Aracena, 28 Marzo 2006.
Sevilla, 24 de marzo de 2009 Red de organismos regionales gestores de FSE Red de organismos regionales gestores de FSE.
1 ÍNDICE 1. REBIUN: OBJETIVOS 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL 4. FUTURO 5. CONCLUSIONES REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO REBIUN Y LA.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
LA FORMACIÓN EN UN SISTEMA DE CALIDAD Armando Moreno Castro.
Información y Divulgación sobre las Enfermedades Raras: “Que nadie se sienta solo” Langreo 2015 Borja Rodríguez-Maribona Trabanco Dirección General de.
EUROsociAL-Fiscalidad Proyecto financiado por la UE Una vía hacia la cohesión social.
SISTEMATIZACIÓN de experiencias comunitarias en INFOCENTROS Venezuela, Gerencia de Educación. Avances en la.
Saltar a la primera página ENDE NICARAGUA Hoja de Ruta.
Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Plataforma virtual de Cooperación Educativa de las Américas Iniciativa de Panamá- Presidencia.
EUROsociAL-Fiscalidad Proyecto financiado por la UE Una vía hacia la cohesión social Simon Schnetzer Coordinador Tematico - InWEnt Area de Presupuesto.
CLAUSTROS Y COLEGIATURAS GUÍA DE ORIENTACIÓN Oficina Nacional de Planeación.
II Encuentro de Responsables Institucionales París, del 3 al 6 de marzo de 2008 Juliana Leal Fagundes.
RED INTERAMERICANA DE ENTIDADES DE CONTROL DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS Propuesta: Superintendencia de Control de Servicios de Seguridad,
� SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN MUNICIPAL SECRETARÍA EJECUTIVA SUBDERE.
BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD PUBLICA REGIONAL. La sesión tuvo como punto de partida cuatro presentaciones: La Iniciativa de la Salud Pública en las Américas.
CONGRESOIDEOLÓGICO Noviembre de CONGRESO IDEOLÓGICO TEMA CENTRAL DE ANÁLISIS : MODELO DE GOBIERNO COOPERATIVO FECHA : 7 Y 8 DE JULIO DE 2012 LUGAR.
Consejería de Medio Ambiente METODOLOGÍA Y PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE LAS AGENDAS 21 LOCALES Sevilla, 19 de Noviembre de 2005 Sr. D. Antonio Flores Prados.
experiencia y conocimiento PROGRAMA DE REDES DE EXPERTOS.
Sebastián Villano Secretaría General de la ALADI Agosto de 2014 Centro Virtual de Formación
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Mg. Yazmín López D. Ps. Gabrielle Millon. Afianzar habilidades requeridas para progresar en el éxito académico. 1 Compartir nuevas experiencias educativas.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Revista de Noticias Digital Espacio CTI Iniciativa que permitirá contar con un instrumento informativo que promueva y difunda las distintas actividades.
Asamblea General Ordinaria 16 Febrero 2016 Desarrollo Rural Innovación Discapacidad Gestión compartida.
UNIVERSIDAD LIBRE - CAR
Transcripción de la presentación:

Fomento, Sistematización y Difusión de prácticas, experiencias y aprendizajes Fomento, Sistematización y Difusión de prácticas, experiencias y aprendizajes Programa Regional Andino Jornadas Técnicas María García Pizarro. Directora ACT_UIM

JORNADAS TÉCNICAS Presentación de la estructura de gestión: Comité Técnico Presentación de la Declaración de cómo se entiende que una experiencia es transferible Presentación de la estructura de gestión: Comité Técnico Presentación de la Declaración de cómo se entiende que una experiencia es transferible Objetivos Determinar las áreas temáticas sobre las que se va a trabajar Definir y profundizar las bases sobre las que se va a definir el plan de actuación Determinar las áreas temáticas sobre las que se va a trabajar Definir y profundizar las bases sobre las que se va a definir el plan de actuación Actividades

JORNADAS TÉCNICAS Conclusiones por cada una de las temáticas Apertura de la convocatoria de experiencias transferibles Puesta en marcha de la revista electrónica andina Presentación del Sistema Andino de Información Virtual Conclusiones por cada una de las temáticas Apertura de la convocatoria de experiencias transferibles Puesta en marcha de la revista electrónica andina Presentación del Sistema Andino de Información Virtual Actividades (II) Presentación, debate y profundización de las temáticas en las que se van a centrar las experiencias transferibles Presentación, debate y profundización de las temáticas en las que se van a centrar las experiencias transferibles Resultados

2 Celebració n simultánea de las Comisiones Temáticas 3 Conclusion es Plan de acción y nuevos pasos a emprender Sesión plenaria 1 Constitució n Comité Técnico Sesión plenaria

Sesión Plenaria Comisiones Temáticas Presentación Comité Técnico Presentación Temáticas Declaración de Experiencias Transferibles Análisis de las Temáticas Proceso de sistematización y prelación Nuevos pasos a emprender Conclusiones y puesta en marcha Dinámica de trabajo Jornadas Técnicas

Dinámica de la sesión Dinámica de la sesión UIM Secretaría Técnica Comisión Temática 2 Comisión Temática3 Comisión Temática4 Comisión Temática5 Comité Comisión Tematica1

Funciones:   Coordinación Técnica del proceso de identificación, selección y transferencia   Presentación de una Declaración de qué se considera una experiencia transferible   Coordinación de las Comisiones Temáticas que se van a celebrar en las Jornadas Técnicas   Presentación de las conclusiones Funciones:   Coordinación Técnica del proceso de identificación, selección y transferencia   Presentación de una Declaración de qué se considera una experiencia transferible   Coordinación de las Comisiones Temáticas que se van a celebrar en las Jornadas Técnicas   Presentación de las conclusiones Formado por Alcaldes o responsables políticos con un amplio conocimiento de las temáticas que se van a tratar y que pertenezcan al territorio PRA + Chile y Venezuela 1 1 Constitución del Comité Técnico

  Presentación de las temáticas   Estudio, análisis y profundización de cada una de las temáticas   Proceso de sistematización de las experiencias: validación del instrumento y los criterios de prelación   Plan de acción: nuevos pasos a emprender   Presentación de las temáticas   Estudio, análisis y profundización de cada una de las temáticas   Proceso de sistematización de las experiencias: validación del instrumento y los criterios de prelación   Plan de acción: nuevos pasos a emprender Formado por los Alcaldes y Responsables políticos invitados a participar en las Jornadas Técnicas 2 Celebración Simultánea de las Comisiones Temáticas

  Presentación de las conclusiones de cada Comisión Temática   Presentación del Plan de acción: nuevos pasos a emprender   Apertura del periodo para que se puedan presentar experiencias transferibles   Lanzamiento de la revista electrónica andina   Presentación de sistema andino de información virtual   Presentación de las conclusiones de cada Comisión Temática   Presentación del Plan de acción: nuevos pasos a emprender   Apertura del periodo para que se puedan presentar experiencias transferibles   Lanzamiento de la revista electrónica andina   Presentación de sistema andino de información virtual En sesión plenaria, miembros del Comité y de la Comisiones 3 Conclusiones y nuevos pasos a emprender