C ARRERA : I NGENIERÍA EN G ESTIÓN E MPRESARIAL 6° Semestre Grupo B M ATERIA : A DMINISTRACIÓN DE LA S ALUD Y S EGURIDAD OCUPACIONAL UNIDAD VI : P ROGRAMA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programas de Seguridad &
Advertisements

Introducción a OSHA 29 CFR 1910 General Industry Standard
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
LA SEGURIDAD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCION
Estudio del Trabajo.
Seguridad, Salúd y Medio Ambiente
Residencias Profesionales; Es la estrategia educativa con valor curricular, que permite al estudiante, aún estando en proceso de formación: Incorporarse.
Haga de la SEGURIDAD un Hábito
Seguridad y explotación minera
LA SEGURIDAD E HIGIENE UNA CUESTIÓN DE ACTITUD
El derecho laboral Colombiano hoy en día, ha sido tomado en cuenta y plasmado en la Constitución de 1991 como una forma o mecanismo de tener y brindar.
SECCION 102- RESPONSABILIDAD DE LA SEGURIDAD
Dr. Pablo Guevara Herbias
SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE GESTION LINEAL.
BIOSEGURIDAD.
MANEJO DE HERRAMIENTAS DE MANO
TALLER DE TECNICAS PREVENTIVAS.
Presentado por: Cristina Alexandra Solarte Ospina
10 Reglas de Seguridad Industrial e Higiene
TALENTO HUMANO.
¿Qué es OSHA? La Ley de Seguridad y Salud de 1970
PROTECCION EN LA MAQUINARIA
Gestión de Recursos Humanos
TALLER DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES
COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL (COPASO)
PERMISO DE TRABAJO_3.
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN HIGIENE Y SEGURIDAD
ACCIDENTES DE TRABAJO. Un accidente de trabajo es el que sucede al trabajador durante su jornada laboral o bien en el trayecto al trabajo o desde el trabajo.
SENA Salud Ocupacional
Gestión de Recursos Humanos
TEMA: SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
TEMA: INSPECCIONES DE SEGURIDAD Ing. Larry D. Concha B.
Evaluación de Encuesta de Prevención de Riesgos
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas.
PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA
OBJETIVO: PLANTEAR LOS LINEAMIENTOS PARA VELAR POR EL BIENESTAR MENTAL Y FISICO DE TODOS LOS MIEMBROS DE CASA INGLESA Registro Uniforme de Evaluación del.
Obligaciones de los partícipes del Sistema de Riesgos Profesionales
Abarca Alpaca Jezu Renato Cahuana Núñez Jessica Claudia García Pila Julisa Medina Sarayasi José Manuel Quispe Arias Anahid Villar Obando Luis Miguel.
C ARRERA : I NGENIERÍA EN G ESTIÓN E MPRESARIAL 6° Semestre Grupo B M ATERIA : A DMINISTRACIÓN DE LA S ALUD Y S EGURIDAD OCUPACIONAL UNIDAD III : E STRÉS.
HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL
Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial 6° Semestre Grupo B
Detección y control de Riesgos
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial 6° Semestre Grupo B
FUNCIONES Y RESPÒNSABILIDADES EN HSEQ
ALUMNOS: Camara Mena Doris Silvana Cen Cano Veronica Guadalupe Piste Castro Ivan Eduardo Tox Gomez Brenda Janeth Juan Sarabia, Otón P. Blanco, Quintana.
Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial 6° Semestre Grupo B
SEMESTRE: 6°. GRUPO: “C” Administración de la salud y seguridad ocupacional. ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD: 4 PROTECCIÓN CIVIL RESPECTOA LASBRIGADAS: ¿COMOSE.
 Evaluar y determinar los posibles riesgos que pueden ocurrir en las distintas áreas tanto externas e internas del plantel  Así como también establecer.
INGENIERIA ENGESTIÓN EMPRESARIAL.
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL MAESTRO: JOSE LUIS GARZA DEL PAZO SEMESTRE: 6ª GRUPO: “C” ELABORADO POR: Hernández Monroy Jacqueline.
MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
CASO HOSPITALARIO.
Brigada de comunicación.
Rama de la salud pública orientada a promover y mantener en el mayor grado posible el bienestar físico, mental y social de los trabajadores, protegiéndolos.
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL.
Taller de investigación 1
"Seguridad en el Trabajo".
INSTITUTO TECNOL Ó GICO DE LA ZONA MAYA INGENIER Í A EN GESTI Ó N EMPRESARIAL ASIGNATURA: ADMINISTRACION DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL CATEDRATICO:
Seminario sobre Salud y Seguridad Ocupacional
INVESTIGACION DE ACCIDENTES Y CONTROL DE RIESGOS: DESCRUBIENDO CAUSAS! ACIS-COPARDOM “CONGRESO DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y SALUD OCUPACIONAL”
Elizabeth Maite Zarate Machaca Alumna : Yosemi Borda Paredes
COPASST EN LA TERMINAL DE TRANSPORTE DE VILLAVICENCIO El Comité Paritario para la Seguridad y Salud en el Trabajo es un organismo de promoción y vigilancia.
Universidad de Guadalajara
Transcripción de la presentación:

C ARRERA : I NGENIERÍA EN G ESTIÓN E MPRESARIAL 6° Semestre Grupo B M ATERIA : A DMINISTRACIÓN DE LA S ALUD Y S EGURIDAD OCUPACIONAL UNIDAD VI : P ROGRAMA DE S EGURIDAD E H IGIENE DE C INEPOLIS FACILITADOR: M.v.z. José Luis Garza del Pozo ALUMNO: GOMEZ HERNANDEZ ESTELA PISTE CASTRO IVAN EDUARDO SUASTE CHULIM ASTRID

La seguridad de nuestro personal es prioritaria. Cinepolis está comprometido con ofrecer y mantener un lugar de trabajo limpio y seguro. Ya sea que un empleado trabaje en un complejo, en mantenimiento o en las oficinas corporativas, puedes ayudar a mantener el lugar de trabajo seguro con lo siguiente: Reportando inmediatamente cualquier accidente y/o lesión que ocurra en el trabajo, sin importar qué tan insignificante sea. Absteniéndote de tratar de mover a una persona que se encuentre lesionada (en lugar de ello, obtener atención médica). Reportando de inmediato cualquier riesgo de accidente (que no puedas corregir tú mismo), sin importar qué tan pequeño sea, a tú gerente o jefe inmediato.

 Es evidentemente necesario observar las causas de las lesiones para remediarlas. Al tratar cualquier problema en el que se tiene una amplia variedad de componentes que deben ser identificados y atacados en forma individual, conviene emplear un método sistematizado para escoger y agrupar los factores.  Un método estándar para reunir los datos correspondientes a las causas de las lesiones se debe ser observado, si se desea facilitar comparaciones e intercambio de información.

Sus objetivos son mejorar la salud, conservarla y prevenir las enfermedades., o infecciones. Se entiende como higiene: Limpieza, aseo de lugares de trabajo Hábitos que favorecen la salud. Parte de la medicina, orientada a favorecer hábitos saludables, en prevención de enfermedades.

la seguridad como la ausencia de riesgo o también a la confianza en algo o alguien. Sin embargo, el término puede tomar diversos sentidos según el área o campo a la que haga referencia.

Todos los trabajadores de la empresa estarán obligados a tomar cabal conocimiento de este Reglamento Interno de Higiene y Seguridad y a poner en práctica las normas y medidas contenidas en el. Todos los trabajadores deberán ser respetuosos con sus superiores y observar las instrucciones que estos impartan en orden al buen servicio y/o los intereses de la empresa. Todo trabajador estará obligado a registrar la hora exacta de llegada y de salida de el cine, esto por efecto de los posibles accidentes de trayecto. Todo trabajador estará obligado a dar cuenta en el acto a su jefe inmediato cuando no sepa usar el equipo o elemento de protección o si este no le acomoda o le molesta para efectuar su trabajo.

Ingresar al lugar de trabajo o a trabajar en estado de intemperancia, prohibiéndole terminantemente entrar bebidas alcohólicas al establecimiento, beberla o darla a beber a terceros. Penetrar al recinto de trabajo peligroso a quienes no estén debidamente autorizados para hacerlo. Alterar, cambiar o accionar instalaciones, equipos, sistemas eléctricos o máquinas sin haber sido expresamente autorizado para ello. Alterar el registro de hora de llegada propia o de algún trabajador o el registro de hora de salida y tratarse por propia cuenta las lesiones que haya sufrido en algún accidente. Permitir que personas no capacitadas traten de remover los ojos de algún accidentado o de sus heridas cuerpos extraños. Apropiarse o usar elementos de protección personal de otro trabajador. Permanecer en los lugares después del horario sin autorización del jefe inmediato. Negarse a proporcionar información en relación con determinadas condiciones de trabajo y de su seguridad o acerca de accidentes ocurridos.

Su función consiste en realizar una inspección semanal de rutina en cada una de las áreas de servicios y sus departamentos con el único objetivo de buscar riesgos. Esta búsqueda debe estar respaldada con un cuestionario que recuerde los tipos de problemas por averiguar.