Webquest para 5to básico los maremotos e inundaciones en las costas de chile, plan de acción. 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

Prof: Erasmo Rodríguez
LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA
Programa Intel® Educar PLAN UNIDAD
Los hidrocarburos…. más allá de los combustibles
Entre barcos y estrellas
Patricia Acinas TEMA 2 SESIÓN II 1. Patricia Acinas TEMA 2: ACTUACIONES PSICOLÓGICAS ANTE EMERGENCIAS COLECTIVAS 2.
Carolina Soria Hernández
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
Biomecánica Sebastian Peñuela Bautista
AUTOR: PROF. RAFAEL E BÓSQUEZ N GRADO: XII AÑO. SITUACIÓN DE APRENDISAJE Pedro, Juan, Roberto y María, fueron elegidos para realizar una prácticas de.
LICENCIATURA EN EDUACIÓN PRIMARIA 2° SEMESTRE
A continuación encontrará modelos de slides en power point para el desarrollo de las presentación en apoyo a la ponencia del evento Educa Regional 2014.
WEBQUEST.
YENNY PAOLA DELGADO RIVERA Docente ESCUELA RURAL SAN MARTÍN AGUADA - SANTANDER LEO APRENDO Y ME DIVIERTO EN EL MUNDO DIGITAL.
Plan de clases. Matemáticas IVPlan de clases PLAN DE CLASES Bloque 1 Secuencia 1 Es conveniente aprovechar al máximo los recursos que el libro ofrece,
Integrantes Samantha Shajaly Carolina Jenniffer Carlos Sergio Carmen Ericka.
(Cambiar la imagen por otra representativa de la WQ o por otros u otros elementos) (Escribir aquí el nombre del autor o autores) (poner un enlace a una.
Asignatura Orientación Profesional Año 2010 Integrantes del equipo 1.-Sebastian Acevedo 2.-Jorge Barrales 3.- Alvaro Beltrán 4.-Cristobal Cárdenas 5.-Javier.
Reunión de apoderados Abril 2011
COMO NO DESTRUIR EL PLANETA
FOTOSINTESIS Y RESPIRACIÓN
Educación y Tecnología Tecnologías en Educación ó.
Webquest: Reacciones Químicas
PARTES DE LA COMPUTADORA
AMIGUITO… ¿Quieres SER UN Campeón ? ¡COME SANO!
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Actividades de aprendizaje para sexto grado.
¿Cómo funcionan las cosas?
Sexualidad En la Adolescencia
Molina Santana Ana Yelly Tecnología Educativa
Maquinas Simples Palanca
LAS INSTITUCIONES Y LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA. 28 de febrero El día 28 de febrero celebramos el cumpleaños de la autonomía de nuestra comunidad. Muchas.
Los Fenómenos Naturales
Plano inclinado WebQuest Menú Introducción Tarea Proceso Recursos
Estrategias didácticas:
¡Bienvenidos a mi laboratorio secreto!
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor. Vamos a viajar en el.
Coordenadas geográficas
TRABAJEMOS CON LAS POLEAS
Sistema de Poleas Empezar Webquest creada por: Rosario Aparicio
Trabajo con Tic Grupo B3. Centro escolar Antonio Buero Vallejo - Integración de las Tic en el centro como recurso, objeto de estudio y como agente educativo.
TRABAJO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS INTEGRANTES DEL EQUIPO: Sección 02 Alejandro Hernández Maldonado Antonio de Jesús Valencia Vélez
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA SUGERENCIAS METODOLÓGICAS CONVERSEMOS DE ÉTICA IV MEDIO FILOSOFÍA JUDITH CUEVAS.
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
Trabajo con Tic Grupo B3. Centro escolar Antonio Buero Vallejo - Integración de las Tic en el centro como recurso, objeto de estudio y como agente educativo.
EDUCACIÓN AMBIENTAL. Actividad en el huerto ecológico.
EL USO DE LAS TICS EN CIENCIAS NATURALES
Literalmente, significa "investigación en la web". Su creador fue Bernie Dodge (años 90) y posteriormente la idea fue desarrollada por Tom March. Una.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMA DE: MAESTRÍA EN INFORMÁTICA PROCESOS.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COLON FACULTAD DE CIENCIA DE LA EDUCACION ESPECIALIZACIÓN DOCENCIA SUPERIOR FACILITADOR: ADDY MARTÍNEZ.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Transcripción de la presentación:

webquest para 5to básico los maremotos e inundaciones en las costas de chile, plan de acción. 1

Créditos y referencias estructura proceso introducción tarea Evaluación recurso conclusión Créditos y referencias 2

3

Con la herramienta tecnológica webquest aprenderán sobre el fenómeno natural que es el maremoto y como poder actuar ante una posible situación. 4

Introducción: En el siguiente webquest conocerás las causas de los maremotos y los riesgos que corren las localidades que se ven afectadas por inundaciones provocadas por este suceso natural. Las inundaciones suceden por varias causas, pero nos enfocaremos en los maremotos y un maremoto es la agitación sumamente violenta de las aguas del mar como consecuencia de la convulsión que se produce en el fondo del mismo. Lamentablemente pudimos contemplar un maremoto hace muy poco tiempo atrás, más precisamente el 27 de febrero del 2010 en nuestro país Chile el que dejo una terrible catástrofe a su paso, Chile es un país sísmico, es un país de frecuentes sismos y de fuertes terremotos. 5

Tarea: se deben dividir en grupos de 5 alumnos, y estudiaran el maremoto y deben nombrar una ciudad costera y discutir, para luego exponer que es un maremoto y cuales son los riesgos que corren las localidades costeras cuando se ven afectados,exponen con power point. Primera sesión: desarrollan power point Segunda sesión: exponen con power point. Preguntas ¿que región costera elegiste? LINK ¿Qué es un maremoto y que es una inundación? Hagan clik en la opción LINK para encontrar tus respuestas ¿Cómo se producen los maremotos? ¿Qué peligros corre la población que vive cerca de las costas ante un maremoto? Hagan click en la opción LINK para encontrar tus respuestas ¿ Creen exista la posibilidad de anticipar un maremoto?, si fuera así que plan de acción proponen un posible ante un maremoto. 6

Deben exponer con power point procesos deben utilizar el link que encontraran en la sección recursos, los llevara a la pagina web en que se les enseñara lo que es un maremoto y que son las inundaciones. del mapa elijan una ciudad costera y en base a ella desarrollen la actividad,discutan sobre las consecuencias que deja un maremoto y creen un plan de acción ante un posible suceso de catástrofe. Deben buscar al menos 3 fotografías que muestren o representen lo que se pide desarrollen las preguntas dadas en la sección tarea. Deben exponer con power point Primera sesión: desarrollan power point Segunda sesión: exponen 7

Recursos: en esta red se utilizaron recursos de la web, imágenes de maremotos e inundaciones y plan de salvación DEFINICION MAREMOTO LINK SIMULACRO MAREMOTO VALPARAISO LINK IMAGENES DE MAREMOTOS E INUNDACIONES LINK EVACUACIÓN DE SIMULACRO DE MAREMOTO LINK

Muy bien 5 Bien 4 Suficiente 3 Insuficiente 1 9 indicadores Muy bien 5 Bien 4 Suficiente 3 Insuficiente 1 Respeto Lo alumnos se organizan adecuadamente para el desarrollo del trabajo y posterior exposición. Los alumnos trabajan en grupo desarrollando la actividad Los alumnos cumplen con la actividad Los alumnos no logran llevar a cabo la actividad dada en clases Presentación Los alumnos presentan un trabajo limpio , claro y ordenado. Los alumnos el trabajo en condiciones adecuadas Los alumnos presentan el trabajo limpio Los alumnos presentan el trabajo, sin respetar la limpieza. Trabajo en equipo Los alumnos se apoyan y complementan para lograr desarrollar la actividad dada. Los alumnos trabajan en equipo en el desarrollo de la actividad Los alumnos trabajan en el desarrollo de la actividad,poca comunicación entre pares. Los alumnos no trabajan, ni se apoyan en equipo, trabajan individualmente y no se apoyan para lograr el desarrollo de la actividad. Exposición Los alumnos exponen lo requerido en la tarea, Las imágenes expuestas son acorde al tema dado a desarrollar y La información se encuentra expuesta clara y ordenadamente, respetan orden de exposición. Los alumnos exponen el tema con las imágenes de manera coherente. La exposición no respeta el orden del tema y la información es poco clara. No respetan orden del tema y la información no es clara. 9

Conclusiones: los niños reconocerán lo que es un maremoto, Chile es un país sísmico y deben reconocer y aceptar las consecuencias que puede traer este fenómeno natural, la idea de que tengan presente la importancia sobre tener un plan de acción y saber que pasos deben seguir para actuar correctamente ante esta posible situación y así poder tener mayores posibilidades de seguridad y de sobrevivencia y de no salir perjudicado ante esta situación que es parte de nuestro diario vivir. 10

Créditos y referencias. Alumna: Ana Valenzuela Troncoso Universidad: Andrés Bello Curso: 4º año Carrera: Educación General Básica. Duración para realizar la WebQuest: 2 sesiones Asignatura: ciencias sociales. Nivel Académico: 5° año básico 11