La globalización se alimenta de varios factores: 1. La sociabilidad del ser humano. El hombre es un ser sociable por su naturaleza. Es observador, inquisitivo, indagador y curioso. Siempre busca ver más allá, trata de derribar fronteras, ver nuevos horizontes.
La globalización se alimenta de varios factores: 2. La diversidad dentro de la unidad. Los pueblos y las naciones se caracterizan por su marcada diversidad. 3. El desarrollo científico y tecnológico. Las revoluciones científicas-tecnológicas se han ido sucediendo en el tiempo. Basta recordar lo ocurrido en la relación con la energía y los transportes, la medicina y la agricultura. Hoy se vive una nueva revolución basada en el desarrollo de las telecomunicaciones e informática.
La globalización se alimenta de varios factores: 4. La nueva economía mundial-. Se fundamenta en dos pilares: 1. La economía del conocimiento, resultado de la revolución científica-tecnológica y 2. El fenómeno de la globalización. 5. La multiplicación de contactos.
La globalización se alimenta de varios factores: 6. La especialización. La globalización permite a los países dedicarse a las actividades culturales, productivas y económicas para las cuales tienen mayores habilidades, inclinaciones y posibilidades de éxito en su comparación con las de otros pueblos y países.
La globalización se alimenta de varios factores: 6. La especialización. La globalización permite a los países dedicarse a las actividades culturales, productivas y económicas para las cuales tienen mayores habilidades, inclinaciones y posibilidades de éxito en su comparación con las de otros pueblos y países.
La globalización se alimenta de varios factores: 7.Ampliación de mercados. 8.La globalización trae consigo retos y desafíos. 9. La marginación internacional.
Actividad: 1. Mencione los mercados internacionales financieros más importantes del mundo. 2. ¿Qué son los mercados emergentes? 3. Mencione 8 países pertenecientes a los mercados emergentes. Bibliografia: