JORNADAS REGIONALES DE FORMACIÓN PARA LA DIRECCIÓN MARBELLA, JUNIO 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL
Advertisements

ACTIVIDADES A REALIZAR EN UN CENTRO DE EEMM. DURANTE EL CURSO
Transición de Primaria a Secundaria
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE ESTUDIOS INTERNACIONALES EN ANDALUCÍA (PIRLS Y PISA 2006)
Instituto de Educación Secundaria
Nuestro Colegio Colegio Público E. Infantil, Primaria y E.S.O. ALFONSO X EL SABIO Cl. Maestro Alonso 1 Requena Tlf/Fax:
Reunión de padres 4º curso
Colegio Público El MoLí Tercero de primaria Gloria Gil Ribes.
Atención a la Diversidad
EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
REUNIÓN DE PADRES C.P. MIGUÉL HERNÁNDEZ CURSO: 2006/2007 Tutora:
REUNIÓN DE PADRES DE 4º B COLEGIO CRISTO REY CURSO ESCOLAR
REUNION DE PADRES C.P. JUAN XXIII TUTOR: RUBÉN MOCHOLÍ RAGA
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
¿Qué es un I.E.S.?.
ORDEN de 16 de noviembre de 2007, por la que se regula la organización de la orientación y la acción tutorial en los centros públicos que imparten las.
FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR EN SECUNDARIA
LA TUTORIA FRANCISCO J. HURTADO Cáceres. Noviembre 2003.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Colegio Dulce Nombre de Jesús
www. escultor ortells.es
5. Apertura con La Comunidad 1. Organización del Centro 2. Proyecto Curricular integrado 4. Plan de Acción Tutorial 3. Plan Convivencia.
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR
Colegio “Carrasquer” (Sueca)
Colegio público San Vallés
Directora: Dª Josefa Part Martí Domicilio: Avd. Del Puerto, 51 C.P: Teléfono: Fax:
COL·LEGI PÚBLIC E.INFANTIL I PRIMÀRIA BOSCH MARIN
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
Apoyos psicopedagógicos/3
REUNIÓN DE PADRES 4ºB C.P. Humanista Mariner Curso escolar Director: Miguel Ángel Duplessis. Grupo: G.
REUNIÓN DE PADRES DE 4º B C. P. SANTA ANA (Curso )
Mª Amparo Ortiz Martínez
REUNIÓN DE PADRES C.P. VICENTE TENA CURSO
C.P. Vicente Blasco Ibañez Curso
C. San Vicente Ferrer Cullera
C.P JOAN MARTORELL. INDICE  EQUIPO DE PROFESORES EQUIPO DE PROFESORES  HORARIO DE CLASE HORARIO DE CLASE  PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL.
C.P. MAESTRO SERRANO CURSO
Marta Villena Fernández
TUTORA: SONIA VICENTE ASENSI
REUNIÓN DE PADRES CURSO COLEGIO PÚBLICO SAN RAFAEL.
REUNIÓN DE PADRES C.P. SAN LUIS. CURSO   EQUIPO DE PROFESORES EQUIPO DE PROFESORES   HORARIOS DE CLASE HORARIOS DE CLASE   HORARIOS DE.
REUNIÓN DE PADRES 1º A C. P. RAFAEL ALTAMIRA
Septiembre 2003 LMXJVSD Octubre 2003 LMXJVSD
I.E.S Campanar REUNION DE PADRES -Equipo de profesores
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
REUNIÓN DE PADRES COLEGIO SAN JOSÉ DE CALASANZ CURSO
CONTEXTO Y PROYECTO EDUCATIVO
Evaluación en Educación Primaria
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
COLEGIO PÚBLICO SAN MIGUEL LLÍRIA
ORDEN DE 25 DE JULIO DE 2008 (BOJA 22 AGOSTO 2008)
TEMA 4 ELTUTOR Y EL EQUIPO DOCENTE.
I.E.S. “ALFONSO IX” Departamento de Orientación Curso 2014/15
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
ACCIÓN TUTORIAL Y RELACIÓN CON LAS FAMILIAS.  Puntos a tratar:  Informes personales y resultados de la evaluación inicial del alumnado.  Propuestas.
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES EN EDUCACIÓN PRIMARIA
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.

REUNIÓ DE MARES I PARES 5nt B C.P. la Llosa EZEQUIEL CISCAR I CARRERESGRUP G.
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
EL PROGRAMA PROMOCIONA Y SU APLICACIÓN EN EL IES MADRID SUR Julio 2014.
“Unidos ganamos sentidos”
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
C.P. “MARÍA INMACULADA” REUNIÓN DE PADRES -EQUIPO DIRECTIVO
Dirección General de Participación y Solidaridad en la Educación. Servicio de Orientación y Atención a la Diversidad. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN JORNADAS.
SERVICIOS PSICOPEDAGÓGICOS ESCOLARES: ATENCIÓN LOGOPÉDICA Y PSICOPEDAGÓGICA DE LOS NIÑOS CON N.E.E. EN INFANTIL Y PRIMARIA María Luisa Sanchiz Ruiz María.
ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NEAE. NORMATIVA DE REFERENCIA DECRETO 104/2010, de29 de julio por el que se regula la atención a la diversidad del alumnado en.
Plan de acompañamiento escolar IESO “Ciudad de Luna” Huete (Cuenca)
Transcripción de la presentación:

JORNADAS REGIONALES DE FORMACIÓN PARA LA DIRECCIÓN MARBELLA, JUNIO 2006

MESA 4. LA DIRECCIÓN Y LOS PROCESOS Y RESULTADOS EDUCATIVOS: RESPONSABILIDAD COMPARTIDA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL IES JACARANDÁ. HERMINIO RODRÍGUEZ.

A grandes rasgos: Programa de tránsito. Programa de tránsito. Recepción de alumnos y alumnas y de familias. Recepción de alumnos y alumnas y de familias. Evaluaciones iniciales.Programaciones Evaluaciones iniciales.Programaciones Preevaluaciones.Medidas Preevaluaciones.Medidas Evaluaciones. Equipos Educativos Evaluaciones. Equipos Educativos

Programa de tránsito Objetivo: Conocer a los alumnos y alumnas que proceden de los colegios adscritos y favorecer la transición entre centros. Objetivo: Conocer a los alumnos y alumnas que proceden de los colegios adscritos y favorecer la transición entre centros. Incidencia en: Incidencia en: Agrupamientos. Agrupamientos. Planes educativos. Planes educativos. Atención a alumnos de n.e.e. Atención a alumnos de n.e.e.

Programa de tránsito Fases: Febrero: Jornadas de Orientación Académica y Profesional. Febrero: Jornadas de Orientación Académica y Profesional. Mayo: Recogida de información que aportan tutores de 6º y familias. Entrevistas. Informe individualizado consensuado. Mayo: Recogida de información que aportan tutores de 6º y familias. Entrevistas. Informe individualizado consensuado. Julio: Reunión con los padres. Organización de la información. Julio: Reunión con los padres. Organización de la información. Septiembre: Recepción de los alumnos y de las familias. Septiembre: Recepción de los alumnos y de las familias. Noviembre: Preevaluaciones, adopción de medidas e información a las familias. Noviembre: Preevaluaciones, adopción de medidas e información a las familias.

Recepción a los alumnos y a las familias. Objetivos: Objetivos: Disminuir la incidencia académica que para los alumnos y alumnas tiene el cambio de Centro y de estructura. Disminuir la incidencia académica que para los alumnos y alumnas tiene el cambio de Centro y de estructura. Establecer con las familias las bases del “contrato” que se establece entre ellos y el Centro. Establecer con las familias las bases del “contrato” que se establece entre ellos y el Centro. Elaborar de forma democrática, las normas del aula. Elaborar de forma democrática, las normas del aula.

Recepción a los alumnos a las familias. Actuaciones: Actuaciones: Breve informe a tutores sobre la situación académica de cada alumno y la implicación familiar. Breve informe a tutores sobre la situación académica de cada alumno y la implicación familiar. Recepción de alumnos por parte de los tutores: normas de convivencia, derechos y deberes, horarios, … Recepción de alumnos por parte de los tutores: normas de convivencia, derechos y deberes, horarios, … Recepción de alumnos por parte del Equipo Directivo, Orientación y antiguos alumnos de los colegios. Recepción de alumnos por parte del Equipo Directivo, Orientación y antiguos alumnos de los colegios. Recepción a las familias por parte del Equipo Directivo. Recepción a las familias por parte del Equipo Directivo.

Evaluaciones iniciales. Objetivos: Objetivos: Conocer el nivel de nuestro alumnado y su posible diversidad. Pretende valorar las capacidades. Conocer el nivel de nuestro alumnado y su posible diversidad. Pretende valorar las capacidades. Adecuar el nivel de las programaciones. Adecuar el nivel de las programaciones. Derivar a los alumnos al Departamento de Orientación y en su caso iniciar acciones de intervención familiar. Derivar a los alumnos al Departamento de Orientación y en su caso iniciar acciones de intervención familiar.

Evaluaciones iniciales. La realiza el equipo educativo preferentemente a todos los alumnos a quienes se imparte clases por primera vez. La realiza el equipo educativo preferentemente a todos los alumnos a quienes se imparte clases por primera vez. La exploración a los alumnos cuenta con: La exploración a los alumnos cuenta con: Información del expediente académico. Información del expediente académico. Observación que constate: hábitos de trabajo, capacidad de atención, cuidado del material. Observación que constate: hábitos de trabajo, capacidad de atención, cuidado del material. Pruebas que incidan en las capacidades del alumno. Pruebas que incidan en las capacidades del alumno. La valoración ha de reflejar las capacidades, nivel de compresión y expresión, de razonamiento, … y se realiza en un modelo unificado. La valoración ha de reflejar las capacidades, nivel de compresión y expresión, de razonamiento, … y se realiza en un modelo unificado.

Programaciones. Adaptadas a cada curso Adaptadas a cada curso Plan de compensación educativa Plan de compensación educativa Adaptaciones curriculares Adaptaciones curriculares Nivel y capacidades del grupo Nivel y capacidades del grupo Modelo único de programación. Modelo único de programación. Programación de adaptaciones. Programación de adaptaciones. Mini-programaciones. Mini-programaciones.

Preevaluaciones. Objetivos: Objetivos: Valorar la evolución académica de cada alumno, adoptar medidas y recopilar información para trasladarla a las familias. Valorar la evolución académica de cada alumno, adoptar medidas y recopilar información para trasladarla a las familias. Unificar criterios de actuación en el Equipo Educativo. Unificar criterios de actuación en el Equipo Educativo. En su caso, modificar agrupamientos, adaptaciones y derivar al Departamento de Orientación y/o Asuntos Sociales, dentro del programa de colaboración establecido al efecto. En su caso, modificar agrupamientos, adaptaciones y derivar al Departamento de Orientación y/o Asuntos Sociales, dentro del programa de colaboración establecido al efecto.

Evaluaciones Se realiza sobre un modelo normalizado: Se realiza sobre un modelo normalizado: Acta de la sesión de evaluación con relación expresa de los acuerdos adoptados: Acta de la sesión de evaluación con relación expresa de los acuerdos adoptados: Derivación de alumnos. Derivación de alumnos. Entrevistas con padres y madres (Jefatura Estudios, Orientación, Tutores). Entrevistas con padres y madres (Jefatura Estudios, Orientación, Tutores). Temas impartidos – temas previstos. Temas impartidos – temas previstos. Horas de clases impartidas – horas previstas. Horas de clases impartidas – horas previstas.

Evaluaciones Cada grupo, en función de sus características, genera unas expectativas en resultados y convivencia. Los resultados avalan dichas expectativas Los resultados contradicen dichas expectativas Reuniones de Equipos Educativos Adopción de medidas Adelante

Cauces de coordinación Equipo Directivo Jefes de Estudios Equipo Técnico (ETCP) Departamentos OrientadoresTutores Equipos Educativos