DESDE LA SOCIEDAD CIVIL (Borrador para discusión) GRUPO OPCIONES DE OAXACA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INDÍGENAS Y AUTO DETERMINACIÓN EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN
Advertisements

Realidades y tendencias. 1.Rasgos que identifican a Mesoamérica en actual período.
NUEVO MODELO EDUCATIVO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Pacto por la Vida. Pacto por la Vida, Iniciativa auspiciada por UICN.
CIUDADANÍA Y ESTADO.
Identidad, territorio y memoria. Identidades y memorias.
Identidades, territorios y memorias colectivas
UNIDAD 2 “YO DECIDO”.
Modulo III P. V Mtro. Eduardo Díaz Molina
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
EL CONVENIO N° 169 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Enfoque en los temas de tierra y territorio Xavier Beaudonnet Oficina de la OIT para.
La POLÍTICA de la FAO sobre Pueblos Indígenas y Tribales
DIPLOMADO MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN NICARAGUA
DERECHOS Y CULTURA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANO EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO.
(La segunda República)
De los movimientos Sociales al movimiento Popular
PROFR. REYNALDO VIEYRA MÁRQUEZ
Derechos Fundamentales de los pueblos indígenas
I. DIVERSIDAD La diversidad, es entendida como la pluralidad de
Valores y principios para un futuro sostenible
Simposio “Voces y Saberes en Educación Inicial” Experiencia boliviana
Descubriendo mi Ciudad interactiva
Legislatura Provincial San Juan CONMEMORACIÓN DE LOS 25 AÑOS DE DEMOCRACIA ININTERRUMPIDA EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN Declarada de Interés Honorable Cámara.
La participación ciudadana en Latinoamérica, Un punto de vista desde la Toolkit Foundation La Reforma Política desde la Ciudadanía, Una Garantía para.
Los Pueblos Indígenas como sujetos de derechos colectivos
1.Buscamos recuperar la política, hoy envilecida, como un instrumento de transformación de los ciudadanos, participando en los asuntos públicos.
Emilio Chirinos Zárraga La Universidad del Zulia Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Centro de Estudios de la Empresa Barquisimeto, marzo 2006 CONTRIBUCIÓN.
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Declaración de Principios La Declaración de Principios es el fundamento ideológico de nuestro partido.
Viejos Paradigma Emergentes: Construyendo el Poscapitalismo.
JÓVENES COMPROMETIDOS CON LA Reivindicación de los derechos Indígenas UNIVERSIDAD DE NARIÑO.
OBJETO DE LEY DESLINDE JURISDICCIONAL ARTICULO 1
NUESTRA INVITACIÓN: SEMBREMOS PROBIDAD PARA COSECHAR DESARROLLO Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha contra la Corrupción.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
PLAN NACIONAL DE RECREACIÓN 2004 – 2009
Comunalidad y educación alternativa en el contexto del PTEO
II Encuentro Nacional de Economía Solidaria: Construyendo Territorios Solidarios Campus Chillán de la Universidad de Concepción Chillán, 12, 13 y 14 de.
RESULTADOS DE LOS TALLERES Y MESAS DE DISCUSIÓN SOBRE REFORMA ELECTORAL EN EL PERÚ Marcelo Varela E.
Mgr. David Gamboa Quispe Profesional EIB-Quechua
PLAN PARA LA TRANSFORMACION DE LA EDUCACION DE OAXACA
Por Alfredo Carballeda
SEMINARIO PERMANENTE SOBRE MIGRACIÓN INTERNACIONAL Buscando la vida Los guatemaltecos en Florida Irene Palma C. Irene Palma C.
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR.
IALA Afromesoamericano
Foro Nacional de Comunicación Indígena “Hacia una Política Pública Diferencial de Comunicación e Información” Popayán, Cauca, Colombia, del 26 al 30 de.
Escuela de Formación Política
FORMAS DE DEMOCRACIA..
Estado colombiano.
LOS PUEBLOS INDÍGENAS LARISA ORTIZ QUINTERO CDHDF-2012.
Conciencia Vidriera # 3 Plan Nacional Simón Bolívar ¿Qué es el Plan Nacional Simón Bolívar? Es un programa metodológico que sistematiza la profundización.
ETICA Y VALORES I BLOQUE II.
Bienvenidos Ramón García Contreras Secretario académico del ICADEP Cel.
Presentación Recomendaciones de liderazgos indígenas México se caracteriza por estar conformado por un mosaico multicultural que se refleja en las manifestaciones.
Encuentro de Escenas Artísticas de Tungurahua Herramientas y estrategias para artistas/gestores: apoyos, difusión y colectividades.
La forma de producción no es única, existe la diversidad y propuestas alternativas Propuesta de PPP con un enfoque incluyente y pertinente, para pueblos.
El buen vivir Integrantes: valor: la libertad en el buen vivir, es libertad de Cristina Santillán comunicación , libertad.
Asociación de Mujeres Indígenas de Santa María Xalapán Jalapa –AMISMAXAJ- Integrantes del Sector de Mujeres Lorena Cabnal cofundadora Comunidad Indígena.
El buen vivir en la educación
SOBRE LA ECONOMÍA PLURAL
Derechos Humanos y diversidad sexual en la academia Oficina de la Comisionada Universitaria.
GOBIERNO - DEMOCRACIA.
Marite Hernández Correa noviembre, 2008 Diplomado en Derechos Humanos Tema: Interculturalidad: Autonomías y pueblos indígenas, “a 60 años de la Declaración.
CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA DEL CUERPO ELECTORAL
Derechos Humanos y diversidad sexual en la academia Oficina de la Comisionada Universitaria.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

DESDE LA SOCIEDAD CIVIL (Borrador para discusión) GRUPO OPCIONES DE OAXACA

C ONTENIDOS A. La agenda de Oaxaca desde la sociedad civil B. Regenerar la vida política C. Recuperar el sentido común D. Regenerar la vida urbana E. Regenerar la vida en el campo F. Regenerar la comunidades conurbadas G. Impulsar nuestras prioridades políticas generales

LA AGENDA DE OAXACA DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Espiritualidad y virtual Comunalidad Autonomía Pluralismo, hospitalidad y perduración De la resistencia a la liberación Convivialidad y vida buena Reivindicación del grupo Opción: -Dar nuevas vidas -Sustentar raíces originales - Construir tejidos sociales. Opción: -Vida colectivo -Liberarnos externo e internamente -Transformar la lucha en liberación Opción: -Enriquecer la diversidad cultural -Extender la hospitalidad a otros -Perduración a pesar de la desaparición. -Defender los territorios Opción: - Sustentar en virtud -Sustentar en principios éticos -La naturaleza y sociedad no está separada Opción: -Regenerar la comunalidad -Ser con el otro Opción: -Enriquecer la heterogeneización - Impulsar la armonía de género Opción: -Vivir bien mediante nuevos caminos -Interdependencia mutua -Dar nuevos valores a lo que sabemos

REGENERAR LA VIDA POLITICA Opción: Democracia en sentido común. Opción: Emplear referéndum y plebiscito Opción: Reconocimiento total de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas. Opción: Los pueblos, tenga, mantenga y ejerza su poder Opción: Rescatar los usos y costumbres en la elección electoral Opción: Reconfiguración de municipios y comunidades. Opción: Reforzar nuestra identidad para obtener legislación oaxaqueña.

RECUPERAR EL SENTIDO CUMUN Opción: Impulsar la socialización de la producción de energía Opción: Sustituir el diseño homogeneizador Opción: Reforzar y extender el sentido común en comunidad Opción: Emplear métodos baratos Los bienes y servicios producidos por nosotros mismo Opción: Articular las exigencias de la sociedad civil

IMPULSAR NUESTRAS PRIORIDADES POLITICAS GENERALES III TRASFORMACION DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS IV DERECHOS HUMANOS I ESTADO DE DERECHO II REPRESENTACIÓN POLITICA VI ES SISTEMA FISCAL V DESPENALIZACIÓN DE LAS DROGAS