Hoja de Ruta y Acciones Consulta de Expertos Salud en todas las políticas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNESCO Conferencia Mundial de EDS (Conferencia del fin de la DEDS)
Advertisements

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Pacto por la Vida. Pacto por la Vida, Iniciativa auspiciada por UICN.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) Coordinación PESA.
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
Presentación Guía de Recomendaciones y Líneas de Actuación en Inclusión Social El acto de presentación de la guía cuenta con la financiación del Fondo.
Programa Alianza Cambio Andino
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
Proceso de Implementación de la Estrategia de Municipios Saludables
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
Iniciativa liderada por: Evento central InterCLIMA Conclusiones temáticas.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Resultados de la Evaluación del Proyecto RLA6G21A del Eje 3 del Fondo UNFPA-AECID Reunión Regional del Fondo UNFPA-AECID Lima, Peru, Marzo 2011.
Convenio 507 de 2013 Ministerio de Salud y Protección Social y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Agosto 2013.
Lic. Juan Carlos Dengo Gonzalez Licda. Ines Cerdas Cambronero
Organización Mundial de la salud
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MESAS SECTORIALES
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
Desafíos de la Gestión Descentralizada con Enfoque Territorial
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
PRIMER TALLER DE COMUNICACIÓN DE RIESGO PANAMÁ, FEBRERO 2013 GUADALUPE LÓPEZ.
Grupos de Trabajo Los grupos de trabajo son espacios de encuentro de empresas que permiten obtener conocimientos, herramientas e intercambiar experiencias.
Fortalecimiento de la capacidad rectora del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en la formulación e implementación de políticas de Recursos.
Por qué planificar en un escenario intergubernamental
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
FUNDACIÓN DEL TRABAJO PLANEACIÓN ESTRATÉGICA A PARTIR DEL 2012.
Pro ISAGS Desafíos para la Universalidad, Integralidad y Equidad
Oficina Nacional de Cambio Climático
Consulta nacional El Salvador. Custome Slide Estrategia Regional – Introducción – Antecedentes – Situación actual: desafíos para el avance hacia la cobertura.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
La estrategia de Planificación Familiar de UNFPA
Fecha Nivel de Actuación Factores CríticosAcciones Prioritarias Resultados Esperados 2011 / 2015 (por acción) Regional/ Subregional - Promover que la GdR.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Contexto Reducción de la pobreza (Objetivos del Milenio) Instrumentos internacionales sobre igualdad de género Marco de Acción para la Reducción de Desastres.
Sesión Paralela : Procesos de Plataformas Nacionales en las Américas Fecha: UNISDR / IFRC Haris E. Sanahuja.
PARTICIPACIÓN E INTERSECTORIALIDAD en Promoción de la Salud
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Resumen del proceso de consultas nacionales. Custome Slide -La Oficina Sanitaria Panamericana recibió el mandato de preparar una estrategia para la cobertura.
“El PMG de Género en el marco de la transversalización del enfoque de género” Seminario “Incorporación de Género en las Políticas Públicas” 4 y 5 de nov.
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos 2da. Reunión de la Red de CMVAP 19 de Marzo de 2008.
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
Proyecto “Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Mesoamérica” (Septiembre 2009-Agosto 2010) San Salvador, de Noviembre,
Reflexiones basadas en las recomendaciones de los Estudios de Caso Planes de recursos humanos y Atención Primaria de Salud: Desafíos para la coordinación.
Desarrollo de políticas regionales en salud Chiclayo, 28 y 29 de Febrero 2008.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
EXE Fortalecimiento de instancias de coordinación y concertación para incidir en política pública.
Hoja de Ruta y Acciones Consulta de Expertos
MARCO REGIONAL DE COMPETENCIAS DE SALUD PUBLICA CHARLES GODUE
Plan Nacional Concertado de Salud. ¿Qué es el Plan Nacional Concertado de Salud Ámbito: nacional, alcance país. Ámbito: nacional, alcance país. ¿Qué es.
Resultados Preliminares El Salvador, Honduras y Panamá Ing. Luis Romero Quezada Coordinador GTR Sistemas Información República Dominicana, 06 de Julio.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.
Pobreza y Desigualdad: Agenda Pendiente y Propuestas desde la OEA Ideli Salvatti Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad Marzo 29, 2016.
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
Transcripción de la presentación:

Hoja de Ruta y Acciones Consulta de Expertos Salud en todas las políticas

Descripción general del proceso Hoja de ruta - HiAP EntenderCompartirAcordarPlanearEjecutar Consulta previa de expertos Durante la consulta de expertos Seguimiento de la consulta de expertos Consulta previa de expertos Durante la consulta de expertos

Descripción del Flujograma de la Hoja de Ruta Plan Regional de Acción en HiAP Líneas estratégicas de Acción Objetivos Indicadores Plan de implementación y desafíos Establecer el marco para la acción planificada Promover el diálogo sobre las políticas e implementar políticas nacionales basadas en la información, análisis y evidencias requeridas para aplicar, monitorear y evaluar el enfoque de la salud en todas las políticas Número de países y territorios que han ejecutado políticas que abordan al menos dos determinantes prioritarios de la salud en las poblaciones objetivo Plan Regional de Acción en HiAP A ser acordado durante las sesiones de consulta de expertos Ejemplo de la linea estratégica de Acción 2

Línea estratégica de acción 2 Establecer el marco para la acción planificada Objetivo [2.1] Promover el diálogo sobre las políticas e implementar políticas nacionales basadas en la información, análisis y evidencias requeridas para aplicar, monitorear y evaluar el enfoque de la salud en todas las políticas Indicador 2.1: Número de países y territorios que han ejecutado políticas que abordan al menos dos determinantes prioritarios de la salud en las poblaciones objetivo AccionesActividadesFechasResponsables 1 Desarrollar agendas de salud con otros sectores 2 Ampliar concepto de salud en el propio sector 3 Determinar espacios que favorezcan el diálogo y la acción intersectorial 4 Definir planes e informacion existente sobre DSS en cuatro ámbitos (escuela, vivienda, trabajo y recreación) 5 Construir listas de grupos de interés (stakeholders)

Línea estratégica de acción 2 Establecer el marco para la acción planificada Objetivo [2.1] Promover el diálogo sobre las políticas e implementar políticas nacionales basadas en la información, análisis y evidencias requeridas para aplicar, monitorear y evaluar el enfoque de la salud en todas las políticas Indicador 2.1.2: Número de países que, por lo menos una vez cada dos años, intercambian formalmente información y mejores prácticas sobre políticas que abordan las inequidades en salud y la salud en todas las políticas AccionesActividadesFechasResponsables 1 Promover en los mecanismos de integracion existentes las ganacias en salud y la reducción de desigualdades en el marco de STP 2 Generar redes virtuales de interesados para intercambio de experiencias 3 Determinar fuentes de información para la evaluacion de impacto en salud y bienestar 4 Documentar periodicamente la práctica sobre STP 5

Línea estratégica de acción 2 Establecer el marco para la acción planificada Objetivo [2.2] Generar un perfil nacional de la equidad en salud, haciendo hincapié en la evaluación de los determinantes sociales de la salud Indicador : Número de países y territorios que producen perfiles de equidad que abordan al menos dos determinantes prioritarios de la salud a nivel nacional o subnacional AccionesActividades Fechas (Timeline ) Responsables 1 Validar metodología y protocolos para evaluar DSS 2 Promover plataformas conjuntas para el análisis de información de los determinantes de salud y la equidad 3 Realizar investigación sobre determinantes y equidad en salud 4 Capacitar actores clave 5

Resaltar al menos 5 Recomendaciones clave de Implementación de la línea estratégica de Acción 2: 1. Dar continuidad a los procesos con metas y tiempos claros y evitar renombrar 2. Producir indicadores locales que capturen distintos contextos 3. Promover la investigación participativa para crear perfiles nacionales de equidad en salud 4. Incorporar al sector privado y social y no solo gubernamental 5. Establecer mecanismos y estrucruras que favorezcan el trabajo intersectorial Resaltar al menos 5 Desafíos clave de Implementación de la línea estratégica de Acción 2: 1. Falta de estandarización de la información 2. Visión acotada de salud (riesgos, danos, enfermedad y muerte a nivel individual) 3. La formación de recursos humanos en salud sobre DSS y equidad 4. Mecanismos presupuestales que no incentivan la labor intersectorial 5. Superar la lógica intersectorial basada exclusivamenteen el gobierno

Validando el análisis de indicadores: Línea estratégica de acción Tres recomendaciones clave Plan Regional de Acción en HiAP Líneas estratégicas de acción Objetivos Indicadores Plan de implementación y desafios Clarificar mejor la compatibilizaci/on entre objetivos, indicadores y ‘su clasificación en grupos Clarificar los criterios para establecer la línea basal y las metas al 2019 Clasificar a los países de acuerdo a población, desarrollo económico, etc.

Conclusiones finales del Grupo 2: Plan Regional de Acción en HiAP Líneas estratégicas de acción Objetivos Indicadores Plan de implementación y desafios