 Es un tipo de conversación que se diferencia de una interacción social casual, por el establecimiento de un objetivo o prioridad previo. Nahoum (1985),

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENCUENTRO DE MUJERES MUNÍCIPES
Advertisements

Metodología de la Investigación Social
Metodología de la Investigación Social
TALLER III: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES Primer Semestre 2009 Registro Etnográfico y Entrevista. Herramientas para indagar sobre el.
Entrevista..
METODOS CUALITATIVOS DE RECOLECCION DE DATOS
PROFESORA : ANA HENRÍQUEZ ORREGO
Discurso Dialógico…………
Métodos CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS
Estudios de usuarios de archivo TEMA 12. Estudios de usuarios de archivo Entendemos por estudio de usuarios a: las herramientas de planificación, análisis.
FORMAS DE RECOLECCION DE DATOS
LA ENTREVISTA.
LA ENTREVISTA CLASE NO. 9.
La Entrevista en Profundidad José Antonio Dzib Sánchez
Metodologías cualitativas: Entrevista
Métodos de recolección de datos
TALLER DE TRABAJO FINAL
Formas de obtener Información para su Negocio
El trabajo de campo La observación La entrevista
Introducción La entrevista es una técnica para obtener datos, consiste en un dialogo entre dos personas: el investigador y el entrevistado, esta se realiza.
MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE DATOS PARA LA INVESTIGACIÓN
DIRECCIÓN y GESTIÓN 2008 EL PROCESO DE SELECCIÓN.
La entrevista de investigación
El aprendizaje Autónomo
Encuestas de campo Estructuradas y semiestructuradas
TIPOS DE ENTREVISTA SEMANA 6.
Agenda LA ENTREVISTA. CONCEPTO. LA ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA
Métodos y Diseño de Investigación II
TÉCNICAS DE ABORDAJE SOCIAL (TAS)
METODOS PARA RECOLECCION DE INFORMACION PRIMARIA
La palabra entrevista deriva del latín y significa “Los que van entre sí” LA ENTREVISTA.
Técnicas e instrumentos para la Recolección
ORIENTACIÓN PROFESIONAL
EL DISCURSO DIALÓGICO. LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION Los contenidos para la PSU de Lengua Castellana y Comunicación correspondientes a Primer Año Medio.
La Investigación científica
LA SELECCIÓN DE PERSONAL
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
COACHING.
UNIDAD II. EL ESTUDIO CRIMINOLÓGICO
  En la que la persona (encuestador-entrevistador) solicita información a otra (informante o sujeto investigado) para obtener datos sobre un problema.
Maestra Bibliotecaria
TÉCNICAS GRUPALES DE COMUNICACIÓN
Recolección De Datos.
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
¿QUÉ ES UNA ENTREVISTA?.
GRUPO DE DISCUCION.
PRUEBAS NO ESTANDARIZADAS
Entrevista es un término que está vinculado al verbo entrevistar (la acción de desarrollar una charla con una o más personas con el objetivo de hablar.
Instrumentos de Evaluación
G ESTIÓN DE PROYECTOS Formulación de la idea del proyecto.
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Elementos de información
ENTREVISTA INICIAL.
LA ENCUESTA.
LA RECOLECCIÓN DE DATOS EN LA SISTEMATIZACION
INSTRUMENTOS PARA EL LEVANTAMIENTO DE LOS DATOS
Es un término que está vinculado al verbo entrevistar (la acción de desarrollar una charla con una o más personas con el objetivo de hablar sobre ciertos.
LA ENTREVISTA Cervantes Laura Espinosa Emma Gómez Karina Mónica
Una entrevista además de ser un buen instrumento para conocer la opinión de las personas acerca de un tema específico, también es una fuente de información,
Alumno: Ariedne Niurca Aranda García Tutor: BIBIANA PORTUGAL FRIAS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN II Unidad 1 Actividad 2.
LA ENCUESTA.
Concepto, características y tipos de discursos
Como Técnica para la recolección de información
Determinar la naturaleza y nivel de la información que necesitamos
CARMEN ALMENAREZ MEDINA YELIANN BARROS NAVARRO NURIS GONZALEZ SUAREZ SINDY LOPERENA PACHECO.
En las ciencias sociales gran parte de las ideas se inspiran en apariencias inmediatas o ideas preconcebidas. Una investigación que se estructure sobre.
LA ENTREVISTA ¿QUÉ ES UNA ENTREVISTA ? CONVERSACIÓN QUE UN PERIODISTA MANTIENE CON UNA PERSONA Y QUE ESTÁ BASADA EN UNA SERIE DE PREGUNTAS O AFIRMACIONES.
Gestión del Recurso Humano Tema: “Análisis de Puesto” Alumnos expositores: Bernal Briceño Ernesto Alfonso Félix Moreno José Luis.
La encuesta como herramienta de obtención de información.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL TACHIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

 Es un tipo de conversación que se diferencia de una interacción social casual, por el establecimiento de un objetivo o prioridad previo. Nahoum (1985), la define como un encuentro de carácter privado y cordial.

Existen cuatro funciones básicas y principales que cumple la Entrevista en la investigación científica:  Obtener información de individuos y grupos  Facilitar la recolección de información  Influir sobre ciertos aspectos de la conducta de una persona o grupo (opiniones, sentimientos, comportamientos, etc.)  Es una herramienta y una técnica extremadamente flexible, capaz de adaptarse a cualquier condición, situación, personas, permitiendo la posibilidad de aclarar preguntas, orientar la investigación y resolver las dificultades que pueden encontrar la persona entrevistada.

Los tipos principales de entrevista, desde este punto de vista son:  Entrevista estandarizada: es una especie de cuestionario oral. El entrevistador lee las preguntas y anota las respuestas que obtiene. Se suele utilizar en los procesos de selección de búsqueda pasiva, cuando hay muchos candidatos.

 Entrevista libre: es como una charla de carácter informal, que permite la obtención de datos subjetivos acerca del candidato.  Entrevista mixta: no se sirve de un cuestionario fijo, ni plantea unas preguntas prefijadas, sino que sigue una especie de guía de entrevista en las que se detallan, no las preguntas sino las áreas que han de ser exploradas.

 Informativo: estas entrevistas se limitan a obtener la información que se requiere. Sirven para complementar una noticia informativa, por lo que no se requieren conocimientos previos por parte del periodista para realizarlas.  Interpretativo: en estas, el periodista debe dominar la temática sobre la cual se interrogará. Las preguntas van más allá de la mera información e incluyen alguna interpretación de los hechos por parte del periodista.  Opinión: en estas entrevistas las preguntas reflejan la opinión del propio periodista. A veces las interrogaciones que este realiza no buscan indagar sobre alguna cuestión sino que transmiten la opinión o algún comentario personal.

 Programadas: son aquellas entrevistas en la que el periodista pacta una cita con alguna personalidad para realizársela.  Imprevistas: estas, en cambio, se realizan de manera espontánea, sin previa planificación.

 Entrevista normal o relajada: se busca conseguir un clima, sereno, tranquilo y de confianza.  Entrevista dura: parte del principio de que en condiciones de tensión afloran más fácilmente los rasgos ocultos de la personalidad. El entrevistador utiliza distintas técnicas para inducir tensión en el candidato. Se utilizan para puestos que requieren un fuerte control emocional.

 evista_3.html evista_3.html  a=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web &cd=7&cad=rja&uact=8&ved=0CE QQFjAG&url=http%3A%2F%2Fmen teypsicologia.blogspot.com%2F201 1%2F08%2Fque-es-la- entrevista.html&ei=ipAZVIvkCIyWy AS944KICQ&usg=AFQjCNG22s6sjKj 2Gh9YdPpILkFX9zmozw&bvm=bv ,d.aWw  2-tipos-de- entrevista/#ixzz3DyMU32FK 2-tipos-de- entrevista/#ixzz3DyMU32FK