Facilitadora: M. Sc. Alba V. Díaz Corrales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claves para una adecuada definición conceptual
Advertisements

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
Etapas de la investigación científica
Metodología de la Investigación
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: DESARROLLO DE LAS FASES DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: II. El Problema.
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación La construcción del conocimiento.
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Depto. Académico San Salvador
INDUCCIÓN. UEES METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÒN.
Introducción a la Investigación.
METÓDICA INVESTIGATIVA
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
Investigando Paso a Paso
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
COMO SE ORIGINAN LAS INVESTIGACIONES
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
PROBLEMA DE INVESTIGACION
INICIANDO LA INVESTIGACIÓN:
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Metodología de la investigación
Proceso investigativo
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
MONOGRAFÍA.
¿Qué no es investigación?
Concepto de Investigación:
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
Seminario Trabajo de Grado
Universidad Tecnológica Oteima
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Metodología de la investigación científica
ELECCION DEL TEMA y TUTOR.
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
El problema de la investigación Objetivos de la investigación
ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
REFLEXIÓN INICIAL ESPECIALIZACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA Jorge Iván Zuleta Docente.
Informes de Proyectos Ferias de Ciencia y Tecnología
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
Planteamiento del Problema.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
Facilitadora: M. Sc. Alba V. Díaz Corrales
Sesión 5. La evaluación de programas y proyectos educativos y sociales.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA “REDACCIÓN DE OBJETIVOS M. Sc. Ing. Alba Veranay Díaz Corrales Facilitadora del Curso Skype:
UNIDAD III PASOS A SEGUIR PARA DESARROLLAR UN PROCESO INVESTIGATIVO Elaborado por: CARMEN SORAYA HERNANDEZ SUAREZ.
Proceso de investigación científica: Diseño de un perfil de investigación Nikolay Aguirre, Ph.D. Director del Programa de investigación: Biodiversidad,
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO TALLER PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDO A ESTUDIANTES CASILDA AVILA.
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
El problema de la investigación Objetivos de la investigación
EL PROTOCOLO DE TRABAJO
PASOS PARA LA INVESTIGACION
Responsable MTRO. CONRADO RUIZ LUGO ENERO 2012 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Clave: AING4017 Período: Del 17 de ENE al 27 de ABR de 2012.
Los proyectos de Ingeniería
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
Proyecto de investigación científica
El problema de investigación
Guía Metodológica de la Facultad de Ciencias Empresariales
Planteamiento del Problema de Investigación (Construcción del objeto de estudio) : De la Idea a su Formulación y Justificación.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
Etapas de un proyecto de investigación Los proyectos de investigación conllevan un proceso que puede resumirse en las siguientes fases: Elección y delimitación.
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION PROBLEMA DE INVESTIGACION.
UNIDAD 2: PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Transcripción de la presentación:

Facilitadora: M. Sc. Alba V. Díaz Corrales Asignatura: Metodología de la Investigación Delimitación del tema de Investigación Facilitadora: M. Sc. Alba V. Díaz Corrales Estelí, Nicaragua Agosto 2014

Contenido a Desarrollar Problema de Investigación Revisión de Experiencias para definir el tema Proceso de investigación Orientaciones para el Trabajo Práctico

RUTA FORMATIVA DE LA CONSTRUCCIÓN DE PROTOCOLO Protocolo de Investigación Bibliografía e Índice. Marco Teórico y Metodología Etapa V Justificación Etapa IV Etapa III Antecedentes Etapa II Redacción de objetivos Etapa I Delimitación del Tema de investigación

ORIGEN DE LAS INVESTIGACIONES Las investigaciones se originan en ideas las cuales constituyen el primer acercamiento a la realidad que hay que investigar. Surgen en cualquier momento de la actividad cotidiana producto de nuestras relaciones con el entorno y las experiencias de vida.

IDEA MOMENTO 1 CONCEBIR EL PROBLEMA A INVESTIGAR “Nada es tan poderoso en este mundo como una idea expresada en el momento oportuno” Victor Hugo Al elegir un tema para investigar y más concretamente una idea, es importante que ésta nos resulte atractiva. IDEA

IDEA MOMENTO 1 CONCEBIR EL PROBLEMA A INVESTIGAR “Nada es tan poderoso en este mundo como una idea expresada en el momento oportuno” Victor Hugo Las buenas ideas de investigación no son necesariamente nuevas, pero si novedosas. IDEA

Qué es un problema Un problema es una necesidad de transformar un estado inicial de cosas en otro final.

Qué es un problema Un problema es una necesidad de transformar un estado inicial de cosas en otro final. El ingeniero que busca la solución a un problema: No se limita a especificar la solución, sino que tiene que trabajar hasta lograr la aceptación de su diseño. Ninguna solución a un problema práctico conserva indefinidamente su calidad.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION 1. PASOS PARA LA . SELECCIÓN Y DEFINICION DEL TEMA DE INVESTIGACION EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION Está definido por lo que es objeto de conocimiento. Se expresa en términos concretos y explícitos a través del planteamiento, la formulación y la sistematización. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Descripción de la “situación actual” que caracteriza al “objeto de conocimiento” (síntomas y causas). Identificación de situaciones futuras al sostenerse la situación actual (pronóstico). Presentación de alternativas para superar la situación actual (control al pronostico) OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION FORMULACION DEL PROBLEMA Se plantea a través de una pregunta que el investigador espera responderla y de esta manera resolver el problema planteado. SERGIO NAVARRO SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA Se formula por medio de subpreguntas que el investigador plantea sobre temas específicos que se han observado en el planteamiento del problema.

Planteamiento del Problema “Sistematización y formulación” Estelí, Nicaragua Agosto 2013

Es una etapa importante en el desarrollo exitoso de su monografía Es una etapa importante en el desarrollo exitoso de su monografía. Este debe de: Expresar relación entre variables Formular preguntas Posibilitar pruebas Ubicado en el tiempo y espacio Definir población y objeto de estudio.

EJEMPLO DE CUADRO DIAGNÓSTICO PARA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SINTOMAS Hechos o situaciones que se observan al analizar el objeto de investigación

Causas del Stress. CAUSAS: Hechos o situaciones que se producen por la existencia de los síntomas identificados en Causas del Stress.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS ¿Qué? Claridad. Alcanzables. JUSTIFICACIÓN ¿Para qué? Finalidad de la investigación PREGUNTAS Una o varias. Resume lo que será la investigación. Clara. Precisa Límites temporales y espaciales. Manipulable

El investigador define en que área del conocimiento referida a su formación profesional, quiere llevar a cabo la investigación. El investigador debe responder a interrogantes: ¿Es de interés el tema? ¿Existe información? ¿Dónde? ¿Qué resultados puede traer la investigación? El investigador debe conocer previamente el objeto de investigación. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN El investigador debe documentarse en todo el material escrito referido a su objeto. Los expertos ayudarán al investigador a delimitar el objeto de conocimiento. El investigador define el tema y el título preliminar de la investigación.

Planteamiento del problema incluye el planteamiento, la formulación y sistematización del problema. El planteamiento del problema parte de la identificación descripción de los síntomas observables y son relevantes, relacionados con las causas que los producen. (Se realiza a partir de síntomas, causas, pronóstico y control del pronóstico)

La formulación del problema consiste en el planteamiento de una pregunta problema que define con exactitud el problema que usted debe resolver mediante la observación, descripción, explicación y predicción. Esta pregunta no debe llevar a una simple respuesta de Si o No, por tanto debe estar relacionada con el problema de investigación acorde al marco espacial y temporal.

La sistematización del problema es la descomposición de la pregunta problema general en subpreguntas problemas que forman parte del mismo. Cada pregunta debe contener variables del problema planteado.

Es importante indicar que en la estructura del protocolo de la carrera de Agroindustria, no aparece como acápite. Pero tiene gran relevancia para la correcta justificación del problema. Para efectos de comprender la metodología correcta de formulación y construcción de un protocolo aparecerá como requisito para este trabajo de curso.

Antes de iniciar el planteamiento del problema recuerde: COMO PRESENTAR EL PLANTEAMIENTO, LA FORMULACION Y LA SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA Antes de iniciar el planteamiento del problema recuerde: Si el trabajo es teórico usted debe tener: - Un tema definido. - Una bibliografía básica. - Un profesor asesor. - Fichas de lectura.

Si el trabajo es teórico-practico, además de los elementos anteriores debe tener: - Un ámbito espacial definido (empresa, organización, sector económico, región, país, etc.) - Apoyo a los miembros del ámbito espacial en el cual desarrollará el trabajo (sí es el caso). Información preliminar acerca de los eventos que suceden en el ámbito espacial. Esta podrá adquirirla mediante la observación directa de o por la aplicación de entrevistas

Inicie un diagnóstico de la situación actual Inicie un diagnóstico de la situación actual. (¿Qué pasa en su objeto de investigación?) Elabore el diagnóstico, identificando los hechos o situaciones que se observan al analizar el objeto de investigación. (Éstos son los síntomas del problema). Con la lista de síntomas del paso anterior identifique hechos o situaciones que los producen. (Ésas son las causas del problema). Con los síntomas (variables dependientes) y sus causas (variables independientes) ya identificadas, haga un relato de la situación actual. (Ése es el diagnóstico).

Suponga que las situaciones identificadas en el diagnóstico subsisten en el objeto de investigación. ¿Qué puede pasar? ¿Cuáles serán los resultados de tal permanencia? (Ése es el pronóstico). Como investigador, usted debe buscar alternativas que se anticipen al pronóstico. Piense de qué manera o qué es necesario hacer para que el pronóstico no se dé en el objeto de investigación. La forma como usted lo anticipe y las decisiones que tome son el control al pronóstico. Ahora, tome el resultado del relato de la situación actual (diagnóstico del pronóstico), y del control al pronóstico, redáctelo, establezca coherencia en su redacción y corríjalo. Su resultado será el planteamiento del problema.

¿Cómo definir el tema?

Es importante que primero piense lo siguiente: 1.¿Qué aspectos de la teoría estudiada en su formación profesional le gustaría conocer y profundizar? ¿Es de interés el tema? (Elabore una lista de aquellos aspectos que más le interesan). 2.¿Cómo le gustaría profundizar su conocimiento sobre el aspecto seleccionado en el paso anterior: profundizando su teoría o contrastando el modelo teórico con una realidad? 3. Si su decisión es explorar o profundizar en el modelo teórico. 3.Si su decisión es contrastar el modelo teórico con una realidad. 4.Acuda a una biblioteca y revise toda la bibliografía referida al tema. 4.Acuda a una biblioteca y revise toda la bibliografía referida al tema. 5.Busque un profesor experto en el tema que le indique bibliografía adicional a la seleccionada en el paso anterior. 5.Busque un profesor que le oriente acerca de qué investigar sobre el tema elegido por usted. 6.Elabore una lista preliminar de toda la bibliografía e inicie un proceso de lectura sobre los temas más importantes que le señale el profesor asesor. 6.Defina el ámbito espacial (empresa, organización, sector económico, región o país, etc.) al cual va a referir su conocimiento en la investigación.

7.Inicie su proceso de lectura y elabore fichas de lectura. 7. Si el ámbito espacial es una empresa, organización o sector, ¿estaría interesada en lo que usted quiere investigar? ¿Lo apoyará, le brindará la información que necesita? 7.Inicie su proceso de lectura y elabore fichas de lectura. 8. En este nivel usted dispone de una bibliografía básica, un profesor asesor, un conjunto de fichas de lectura que son el resultado de su juicio en el conocimiento teórico del problema. 8. Consulte con las personas que trabajan o conocen el ámbito seleccionado para que le suministren la información que usted necesita; hable con especialistas sobre el tema; consulte con los funcionarios de las empresas, organización o sector (sí es el caso). 9.Ahora inicie la lectura sobre los aspectos teóricos-prácticos que a continuación le presentamos sobre el planteamiento del problema. 9.En este nivel usted dispone de bibliografía, fichas de lectura, asesor especializado, definición de un ámbito espacial (empresa u organización), apoyo e interés de la organización e información preliminar de lo que sucede en el ámbito referido a su objeto de conocimiento. 10.Defina el tema y empiece a plantear el problema de investigación.

SELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN El estudiante debe definir el área del conocimiento referente a su formación profesional de Ingeniero Agroindustrial. El investigador debe responder a las siguientes interrogantes: ¿es el tema de interés ?, ¿ Existe información?, ¿dónde?, ¿ que resultados puede traer la investigación?.

Hallar el tema supone un hábito de leer. SELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN El investigador debe conocer previamente y tener claro el objeto de la investigación. Hallar el tema supone un hábito de leer.

SELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN El investigador debe documentarse con todo el material escrito referido a su tema de investigación. El investigador define el tema y el título preliminar de la investigación.

SELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN El investigador debe consultar con expertos, quienes lo ayuden a delimitar el objeto del conocimiento. El investigador define el tema y el título preliminar de la investigación. Tema

SELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN Es importante que primero piense en lo siguiente : ¿Qué aspectos de la teoría estudiada en su formación profesional le gustaría conocer y profundizarse? ¿Es el tema de interés? Debe elaborar una lista de aquellos aspectos que le interesan .

ACTITUDES QUE DEBE ASUMIR AL EXPLORAR Y PROFUNDIZAR EL MODELO TEÓRICO Elaborar una lista preliminar de toda la bibliografía. Debe iniciar un proceso de lectura, para lo cual debe elaborar fichas de lectura. Definir el tema y empezar a plantear el problema de investigación.

ACTITUDES QUE DEBE ASUMIR AL EXPLORAR Y PROFUNDIZAR EL MODELO TEÓRICO Acudir a una biblioteca y revisar toda la bibliografía referente a su tema de investigación Buscar un profesor experto en el tema que le indique la bibliografía. Adicional al tema

LA FASE EXPLORATORIA Explorar (en el sentido de registrar, inquirir, examinar) la problemática que es motivo de la investigación y que ya ha tenido una primera acotación con la elección del tema y posterior formulación de la pregunta inicial. Adquirir mayor información y conocimiento acerca de la problemática escogida. Es una forma de acercamiento a la realidad objeto de estudio.

LA FASE EXPLORATORIA Poner de manifiesto ciertos aspectos del tema objeto de investigación, que ayudará a una mejor formulación del problema. Proporcionar información para proceder a la elaboración del marco teórico referencial.

Trabajo en Equipo (parejas) Selecciona a tu pareja de trabajo de tesis. Luego selecciona uno de los trabajos de tesis, de la biblioteca. Analiza la problemática a la que da respuesta el trabajo de tesis. Revisa si el título contiene la estructura. Prepárate para compartir los resultados obtenidos.

TRABAJO DE AUTO APRENDIZAJE Forme su equipo de trabajo (Parejas) Realizar Actividad Extra Clase Número Dos. Delimitación del tema de Investigación. Descarga la guía de aprendizaje Ubicada en el blog. Alba V. Díaz Corrales

Gracias... UNI, Líder en Ciencia y Tecnología Estelí, Nicaragua Agosto de 2014