Principios del entrenamiento deportivo (según Verjoshanski )

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORÍA GENERAL DEL ENTRENAMIENTO
Advertisements

Principios del entrenamiento de fuerza
DE UNA SECIÓN DE ENTRENAMIENTO
¿Qué es el Calentamiento?
EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
PARA LA PERIODIZACIÓN: Principios del Entrenamiento Deportivo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
CAPACIDADES BIOMOTORAS
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA FUERZA
FLEXIBILIDAD.
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
ADAPTACIÓN AL ENTRENAMIENTO Y RECUPERACIÓN
Ariadna Rivera Alonso 4º E.S.O Educación Física
Peso óptimo en el deportista
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
LA PLANIFICACIÓN EN LOS DEPORTES DE EQUIPO: FÚTBOL
Teoría y Metodología del Entrenamiento Modulo I
Tema 1. Principios del acondicionamiento físico
¿NOS SABEMOS ENTRENAR? Leyes fundamentales del entrenamiento
Metas de Grupos y Equipos Formación y Relación con la Productividad
Generalidades y métodos de desarrollo
EXPOSITOR: PROF HERNÁN ZUAZO F.
MÁSTER ENSEÑANZA, ENTRENAMIENTO Y GESTIÓN DEL TENIS RAFAEL GONZALEZ.
Profesor: Ramón de Lucas
ADAPTACIÓN A TRAVEZ DEL ENTRENAMIENTO. ADAPTACIÓN: CONCEPTUALIZACIÓN Hacer que un determinado sistema u organismo pueda realizar funciones diferentes.
Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Departamento de Educación Física Cátedra de Educación Física de Base.
Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo I
Entrenamiento en EPOC.
Martes a viernes de 16:00 a 18:00 hrs.
Profesor: Jorge Rojas Chaparro
Consideraciones metodológicas para el entrenamiento en niños y jovenes Por: Lic. Jose Guenadi Galvez Salguero.
LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
Juan José Gras Moreno David Calderón Albero Pablo Romero Pérez Miguel Ángel Collado Ocaña.
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE
TEMA 5 FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL TRABAJO DE DESARROLLO DE LA CONDICIÓN FÍSICA.
FUERZA.
LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
LICEO MIXTO LA MILAGROSA
Profesor. Franklin Moruchi Ovando
METODOS DEL ENTRENAMIENTOMUSCULAR EN REHABILITACION
QUÉ ES “ENTRENAR”. LEY FUNDAMENTAL DEL ENTRENAMIENTO
CAPACIDADES MOTRICES Las capacidades motrices son las que están involucradas en el movimiento corporal del ser humano, ya sean pasivas activas (desplazamiento.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud División de Disciplinas para el Desarrollo, Promoción y Preservación de la Salud.
 Es el efecto que se produce en el organismo mediante un estimulo motor.  Esta es la medida de influencia sobre el organismo de los alumnos y o deportistas.
¿Qué es el Calentamiento?
UNIDAD DIDÁCTICA: EL CALENTAMIENTO
APRENDIZAJE MOTOR Es el desarrollo, adaptación y perfeccionamiento de acciones y formas de conducta cuyo contenido principal es el rendimiento motor.
LA RESISTENCIA Definición:
PERSONAL TRAINER : RESISTENCIA
© Andrés Mateo Martínez. CONDICIÓN FÍSICA: EEstado del organismo originado por: EEstado completo de bienestar físico, mental y social, cuyo objetivo.
CALENTAMIENTO DEPORTIVO
LESIONES MUSCULARES: Mecanismos de Producción. Del consultorio al campo de juego. “REHABILITACION EN EL CAMPO DE JUEGO” AUTORES: Lic. Klgo. Ftra. Carlos.
Periodización Distribución en ciclos de dichos contenidos que se van a repetir con una cierta regularidad.
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA RESISTENCIA.
Colegio Divina Pastora
BOXEO PREPARACIÓN FÍSICA
UNIVERSIDAD LIBRE ESPECIALIZACION ENTRENAMIENTO DEPORTIVO NO HAY SEGUNDA OPORTUNIDAD PARA UNA PRIMERA IMPRESIÓN.
27/10/20151 Adaptación y carga de Entrenamiento Curso Preparación Física Nivel 2.
ENTRENAMIENTO.
EL CALENTAMIENTO.
¡A superarse! Estado Combativo Óptimo A. V. Alexeev (1991)
06/03/20161 Principios del Entrenamiento Curso Preparación Física Nivel 2.
Departamento de Educación Física Principios Básicos del Entrenamiento Deportivo.
Departamento de ED. Fisica SSCC Entrenamiento y Rendimiento ¿QUE? ¿Cómo? ¿PARA QUE?
Medicina y deporte.
Es la parte de un componente del proceso dl entrenamiento deportivo. Es un conjunto de actividades fisicas que preparan a deportista para una competicion.
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO DOCENTE: JESÚS ERNESTO TISNADO DOMÍNGUEZ PARAESCOLAR.
ENTRENAMIENTO CURSO ACTIVIDAD FÍSICA Y PARA LA SALUD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD UNAD, Innovación y excelencia educativa para todos Imagen tomada de:
La práctica de ejercicio físico efectos beneficiosos La práctica de ejercicio físico produce efectos beneficiosos en la salud * INTRODUCCIÓN para quesea.
Transcripción de la presentación:

Principios del entrenamiento deportivo (según Verjoshanski ) Lic. Yandi Rafael Morales Montiel

Introducción Los principios del entrenamiento son leyes de una validez muy genérica que se han de tener en cuenta para la estructura del proceso de entrenamiento.

Principio del incremento progresivo de las cargas La carga de entrenamiento se debe de incrementar constantemente después de determinados espacios de tiempo.

Principio de la versatilidad de las cargas Es la modificación del estímulo de la carga enfocada a un nivel practico no solo a cambios de intensidad sino sobre todo a la alternancia de los contenidos, de la dinámica del movimiento, de la estructura de los descansos, pero también de los métodos de entrenamiento.

Principio de la relación optima entre el esfuerzo y el descanso. Se basa en que se requiere cierto tiempo de recuperación después de una carga eficaz de entrenamiento, con el fin de poder soportar una carga parecida e buenas condiciones.

Principio de la continuidad Para alcanzar una adaptación optima las cargas se deben de repetir varias veces, ya que el organismo debe de pasar por una serie de modificaciones inminentes de sistemas funcionales antes de llegar a una adaptación estable.

Principio de la periodización Se requiere un cambio de cargas con determinadas fases de incremento y detrimento. Fase de incremento, Fase de estabilización y Fase de reducción. Así se evita el sobre entrenamiento y se puede lograr el rendimiento máximo en cierta etapa.

Principio de la individualidad El rendimiento deportivo depende de varios factores. Por lo que resulta esencial para un desarrollo optimo del rendimiento que se tengan en cuenta las condiciones personales de cada deportista.

Principio de la relación óptima entre la preparación general y específica. La preparación general crea la base para la preparación especial, solo mediante una buena preparación se puede conseguir elevados rendimiento específicos. No obstante la preparación general de reflejar las particularidades de la especialización deportiva.

Principio de la relación óptima entre los componentes del entrenamiento. Debe de existir una coordinación dosificada del entrenamiento de las diferentes capacidades y de la relación entre entrenamiento de la condición física y de la técnica.