Divisiones y divisores

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMO DIVIDIR CON 2 CIFRAS EN EL DIVISOR.
Advertisements

Fracciones ¿Qué es una fracción? El diccionario dice:
Resolución de PROBLEMAS
MATEMÁTICAS: TEMA 5 Dividimos
División de Números Fraccionarios
ECUACIONES DE 2º GRADO.
Álgebra elemental.
Debo buscar en la tabla del 5 un número menor igual que el dividendo …
Potencias de exponente natural mayor que 1
Potencias de exponente natural mayor que 1
METODO A B C DE LA MATEMATICA,
EXPONENTES Y RADICALES
DIVISIÓN DE POLINOMIOS 1
1. EXPRESIONES ALGEBRÁICAS Y POLINOMIOS. internet
PROPIEDADES DE LAS POTENCIAS
Operaciones con expresiones algebraicas racionales
Expresiones Algebraicas
¿Cómo dividimos con divisores de dos cifras ?
Números naturales 1. Sistemas de numeración y números naturales.
Description for Developer Audio SubjectLO File name Practical Case Adobe Flash Todas las imágenes que hay en este story board son una mera referencia,
OPERACIONES CON NÚMEROS DECIMALES
Álgebra de Octavo: Monomios y Polinomios
UNIDAD 1 (2da parte) 6to básico Johana Herrera Astargo
MATEMÁTICAS LA DIVISIÓN.
¿Qué hicimos? Resolvimos problemas en los cuales habían variaciones de lados, áreas y/o perímetros.
NUMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS
¿Qué es una fracción?.
NÚMEROS DECIMALES.
Potencias de Exponente Natural.
PROBLEMA DE MATEMÁTICAS (Polinomios, 3º ESO, Tema 5)
1 2 5 A 7 B 7 Divisor Dividendo Cociente Divisor Dividendo Cociente
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
SUBCONJUNTOS DE LOS NÚMEROS CARDINALES
 Se necesita desarrollar a los alumnos integralmente para que sea competente, para ello es necesario aplicarles ejercicios de problemas que se le presentan.
Números decimales 1. Representación y ordenación
4° GRADO.
Propiedades de la división
UNIDAD 1 (2da parte) 5to básico Johana Herrera Astargo
La división (III).
Taller de refuerzo N° 1 Multiplicación y división solución gráfica.
LOGARITMOS.
Orden en las operaciones
¿Cuál fue nuestro trabajo?
La división (I).
DIVISIÓN CON NÚMEROS NATURALES
Dividimos, fracciones, euro y gráficas
¿ Qué significará la palabra Dividir? Partir, separar en partes, repartir entre varios, Desunir, etc..
¿Qué aprendimos ? Revisemos que procedimientos y conceptos trabajamos en la unidad de resolución de problemas con área y perímetro.
Resolviendo problemas En lugar de sumar, sumar, sumar ¿me simplificará multiplicar?
LA DIVISIÓN PARA 3º DE PRIMARIA.
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico
REGLAS DE ORO 2012 FRACCIONES NOTAS PARA EL RELATOR:
CASOS DE DIVISIONES CON NÚMEROS DECIMALES
La multiplicación.
Números naturales 1. Números naturales. Representación y ordenación
DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES MATEMÁTICAS PRIMER GRADO.
NÚMEROS ENTEROS Y DECIMALES
Apuntes Matemáticas 1º ESO
LA DIVISIÓN DE LOS NÚMEROS NATURALES. 1.LA DIVISIÓN Y SUS TERMINOS Dividir es repartir una cantidad en partes iguales. Los términos de la división se.
DIVISIÓN DE NÚMEROS COMPLEJOS ¿Cómo calcular 2 + 5i ? 1 + 2i …¿Cómo resolverías este problema?…piensa …es lo mismo que ( 2 + 5i ) : ( 1 + 2i )
MÚLTIPLOS DE UN NÚMERO ¿Qué es?.
Vivenciamos Resolución de Problema con un juego y una narración
Del lenguaje ordinario al lenguaje algebraico
Tema: 1 Divisibilidad con números naturales 1 Matemáticas 1º
JUGANDO A TRABAJAR CON LOS DECIMALES. ¿Qué es un número decimal?  Son aquellos números que poseen una parte decimal.  Se reconocen por la presencia.
La División.
MATEMÁTICA Propiedad Intelectual Cpech Clase Resolución de problemas en los números racionales. PPTC3M019M311-A16V1.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 NÚMEROS Naturales y Enteros U.D. 1 * 3º ESO E.Ap.
OPERACIONES CON POTENCIAS
Transcripción de la presentación:

Divisiones y divisores ¿Cómo resolver problemas aplicando la división?

Primero… Debes comprender : - de qué se trata el problema - qué información te entrega - qué debes responder - qué datos de los que me entregan son útiles para resolverlo Una vez seleccionado los datos

Segundo… Diseñar un plan preguntándose ¿ que acciones debo llevar a cabo para resolver el problema? Por ejemplo: ¿podré resolverlo solo dividendo, o también tendré que sumar alguna cifra para llegar a la solución final? Una vez elaborado el plan

Tercero… Se lleva el diseño a la practica: en esta etapa de la resolución se realizan las acciones que fueron ideadas en el plan Y finalmente

Cuarto… Se examina la solución Aquí se examina la respuesta al problema ya sea mediante una estrategia alternativa , o con alguna herramienta como la calculadora o cuadrícula del objeto digital, luego se redacta la solución al problema.

¿ Qué conceptos utilizamos en la resolución de los problemas del ODA divisiones y divisores? Divisiones: la división es una operación que consiste en repartir en forma equitativa, alguna cantidad, entre un número dado de personas u objetos.

¿ Qué conceptos utilizamos en la resolución de los problemas del ODA divisiones y divisores? Para comprender los conceptos de división y divisores observemos el siguiente ejemplo: Si tenemos 13 lápices y los queremos repartir equitativamente entre 5 personas, cada persona recibe 2 lápices y sobran 3 lápices.

Al proceso de repartir equitativamente Se le llama DIVISIÓN. En el ejemplo: Se tienen 13 lápices. Se reparten equitativamente entre 5 Cada uno toca 2 lápices Sobran 3 lápices. Observen que: 13 = 2 5 + 3

En la Expresión: 13 = 2 5 + 3 13 es el dividendo. 5 es el divisor 2 es el cociente 3 es el resto

Existen casos en los que al dividir dos números el resto es 0 (cero). Por ejemplo si se reparten 12 objetos entre 3 personas, entonces, cada persona recibe 4 objetos y no sobra ninguno. En este caso se dice que el 3 es un divisor de 12. Observa que el 4 también es un divisor de 12.

Ejemplos 10 dulces se repartirán equitativamente entre 5 niños. 10 libros se repartirán equitativamente entre 5 estantes. Un torta se repartirá equitativamente entre 5 personas. 10 mil pesos se repartirán equitativamente entre 5 personas.

¿ Qué conceptos utilizamos en la resolución de los problemas del ODA divisiones y divisores? Cuociente: es el resultado de la división, indica el numero de cantidad que tendrán los subconjuntos formados por la operación divisoria Ej:10: 5=2, aquí el cociente es 2 ya que si imaginamos esta fuera la repartición de peces en una pecera quedaría así…

10 peces 10 peces repartidos en 5 grupos quedan De a dos peces

Reflexionemos ¿Que nuevos conceptos aprendiste y comprendiste? ¿Qué dificultades se te presentaron? ¿En qué te servirán estos conocimientos en tu vida cotidiana?