Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómico de Bohr para el átomo de hidrógeno Brigith Vanessa García Lozano -G2E13Brigith- 14-Junio-2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ÁTOMO DE BOHR – historia del átomo
Advertisements

Erick Páez Jerez Cód: Grupo 7 N° 19
Modelo Atómico de Bohr Juan Pablo Ospina Cód Grupo 8 No. 29.
MODELO ATÓMICO DE BOHR Javier Ricardo Velandia Cabra
Átomo de Bohr 01.
Christian Camilo Higuera G7N12
John Eduardo Gamboa G. # 12 G8
MODELO ATOMICO DE BOHR.
2. Experimentos derivados de interacción radiación-materia
MODELO ATOMICO DE BOHR.
Modelo atómico de Bohr.
MODELO ATÓMICOS DE BOHR
FISICA CUANTICA FISICA CUÁNTICA.
Estructura Atómica Mecanica Cuántica y Estructura Atómica
Dalton, Thomson y Rutherford, formularon teorías sobre el modelo del átomo, y una tras otra fueron revelando la compleja estructura que había en el átomo.
Nació el 7 de octubre de 1885 en Copenhague, Dinamarca. Fue un físico y químico que introdujo la teoría de las orbitas cuantificadas. Se considero como.
Después que Rutherford descubriera la naturaleza nuclear del átomo, los científicos pensaron en el átomo como un “sistema solar microscópico” en el que.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Modelos Atómicos
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómico de Bohr para el átomo de hidrógeno Nombre: Camilo Andrés Vargas Jiménez G2E32Camilo- 10/06/2015.
Modelo atómico de Bohr AE 4: Explicar los fenómenos básicos de emisión y absorción de luz, aplicando los modelos atómicos pertinentes.
Víctor Manuel López Mayorga G18E2victor 20/06/15
Modelo Atómico de Dalton
Fundamentos de Física Moderna – Modelos Atómicos
Germán David Sierra Vargas
Ross Alejandra Silva Torres Ingeniería eléctrica física moderna
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ
Erik Esteban Carvajal Gonzalez G2E08Erik Junio 2015
MODELOS ATÒMICOS.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Modelos Atómicos
MODELOS ATOMICOS Fabian Andres Robayo
UN Fabián Andrés Peña Guerrero G2E25 19/06/2015
MODELO ATOMICO DE bOHR Universidad Nacional de Colombia Fundamentos de física moderna Nicolás Galindo Gutiérrez Código: G1E09Nicolas.
DOMINGO Alfonso Coronado ARRIETA G1E06dOMINGO FISICA MODERNA
Presentado por: Andrés Camilo Vargas Páramo G2E
Fundamentos de Física Moderna – Modelo Atómico de Bohr
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física   Asignatura Física de Semiconductores     Tarea No 5 Modelos Atómicos   Profesor: Jaime Villalobos.
Andrés Felipe Duque Bermúdez. En 1913 Bohr publicó una explicación teórica para el espectro atómico del hidrógeno. Basándose en las ideas previas de Max.
Sergio Toledo Cortes G2E31
Jhoan Manuel Martínez Ruiz Universidad Nacional de Colombia
NIVELES DE ENERGIA. Para poder entender los niveles de energía debemos de comprender un poco el modelo atómico de Bohr.
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
MODELO ATÓMICO DE BOHR G1E15Oscar Oscar Javier Mora Gil
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Modelos Atómicos
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Modelos Atómicos UN Juan Sebastian Martinez Rugeles -fsc15Juan
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Modelos Atómicos Universidad Nacional de Colombia Julián David Valbuena Godoy 13 de Junio del 2015.
UN Andres Santiago Espinosa Moreno G2E11Andres.  Exponga los postulados en los que se basó Bohr para presentar su modelo atómico del átomo de hidrógeno.
Andrés Camilo Suárez Leaño 17/06/2015
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física Asignatura Física de Semiconductores Tarea No 5 Profesor: Jaime Villalobos Velasco Estudiante:
UN JUAN F. QUINTERO DUARTE G2E26.  Los electrones describen órbitas circulares en torno al núcleo del átomo sin irradiar energía. La causa de que el.
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómico de Bohr para el átomo de hidrógeno UN DIEGO SEBASTIÁN MUÑOZ PINZÓN -G1E18DIEGO- JUNIO DE 2015.
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna Luis Felipe Rodríguez Posso -G1E23Felipe- 15-Junio
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Estructura de la materia
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Modelos Atómicos UN Julio Alberto Rey Ramírez -fsc34Julio
UN Luis Alfredo Gutiérrez payanene -g1e12luis
Daniel Mateo Aguirre B G2E03Daniel 2/06/2015
Alumno: Andrés Rey Caballero
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Modelos Atómicos UN Juan Pablo Paredes Guaca fsc25Juan 1 de Junio 2015.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Modelos Atómicos
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómico de Bohr para el átomo de hidrógeno UN Andrés Camilo Vargas Páramo G2E34 19 de junio de 2015.
1 Rafael Augusto Avella Peña G2E05Rafael G2E05Rafael.
Modelo de Bohr Pablo Ortiz Física Moderna UNAL. Contexto En 1913 Bohr construyó sobre el modelo de Rutherford para explicar cómo era estable el átomo.
Modelos atómicos hasta el actual
 G2E22Daniel Daniel Alejandro Morales Manjarrez Fundamentos de física moderna.
MODELO ATOMICO DE BOHR Ya desde la época griega se reflexionaba sobre la materia, y hasta que punto ésta era divisible. Fue así que con el paso.
Jhoan Manuel Martínez Ruiz Universidad Nacional de Colombia
PROFESOR CRISTIAN LEDEZMA CARVAJAL
MODELO ATÓMICO DE BORH.
TEMA 4. EL ÁTOMO. ESTRUCTURA ATÓMICA.
Leyes físicas Estructura atómica de la materia Ondas Electromagnéticas
Transcripción de la presentación:

Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómico de Bohr para el átomo de hidrógeno Brigith Vanessa García Lozano -G2E13Brigith- 14-Junio-2015

MODELO Bohr se basó en el átomo de hidrógeno para hacer el modelo que lleva su nombre. Bohr intentaba realizar un modelo atómico capaz de explicar la estabilidad de la materia y los espectros de emisión y absorción discretos que se observan en los gases. Describió el átomo de hidrógeno con un protón en el núcleo, y girando a su alrededor un electrón. El modelo atómico de Bohr partía conceptualmente del modelo atómico de Rutherford y de las incipientes ideas sobre cuantización que habían surgido unos años antes con las investigaciones de Max Planck y Albert Einstein.

Modelo Atómico de Bohr Postulados de Bohr para su modelo atómico de hidrogeno: Los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas estacionarias sin emitir energía Los electrones solo pueden girar alrededor del núcleo en aquellas órbitas para las cuales el momento angular del electrón es un múltiplo entero de h/2p. Cuando un electrón pasa de una órbita externa a una más interna, la diferencia de energía entre ambas órbitas se emite en forma de radiación electromagnética. Cada órbita se corresponde con un nivel energético que recibe el nombre de número cuántico principal, se representa con la letra " n " y toma valores desde 1 hasta 7 . La teoría de Bohr predice los radios de las órbitas permitidas en un átomo de hidrógeno.

Descripción del Experimento El modelo del átomo de hidrógeno planteado por Niels Bohr consiste en un núcleo conformado por un protón sobre el que gira un electrón siguiendo una órbita circular. El electrón no se precipita hacia el núcleo por acción de la fuerza electrostática existente entre las cargas debido a que hay ciertas órbitas estables en las que puede permanecer el electrón.

Cada órbita estable tiene asociado un radio y una energía que depende de un índice entero n. Estos estados estables surgen de la suposición de que el momento angular L del electrón está cuantizado según la relación: 𝐿=𝑚𝑣𝑟= 𝑛ℎ 2𝜋 La suposición de que el momento angular está cuantizado no resulta del todo natural de interpretar; sin embargo si se combina esta hipótesis, con la relación propuesta por de Broglie, en donde el electrón tiene asociada una longitud de onda (λ = h / mv), se encuentra que las órbitas estables son aquellas en las que quedan inscritas exactamente un número entero de longitudes de onda; es decir son aquellas que satisfacen la siguiente condición: 2𝜋𝑟=𝑛λ Se concluye entonces que las órbitas estables en donde permanece el electrón son aquellas en donde pueden quedar inscritas un número entero de longitudes de onda asociadas al electrón. En la siguiente figura se presentan dos casos de orbitas en donde una es permitida y la otra no.

Descripción del Experimento El montaje experimental que se presenta a continuación permite recrear estados estacionarios en un anillo de caucho, que se asemejan bastante a los estados estacionarios asociados a las órbitas permitidas en el átomo de Bohr. El montaje está conformado por un anillo construido a partir de bandas de caucho. En uno de los extremos del anillo se conecta un eje metálico que sobresale del cono de un parlante. El eje oscila hacia arriba y hacia abajo con una frecuencia definida por el generador de señales conectado al parlante

Descripción del Experimento Cuando el sistema se pone en funcionamiento, el parlante hace que las bandas elásticas se muevan hacia arriba y hacia abajo. Al aumentar gradualmente la frecuencia, se encuentra que hay ciertos estados particulares en donde el movimiento de las bandas elásticas es bien definido debido a que aparecen nodos y antinodos que permanecen estáticos en el anillo.

Descripción del Experimento El primer modo estacionario aparece a una frecuencia de 14Hz. En este estado el anillo se mueve al unísono hacia arriba y hacia abajo; no hay nodos ni antinodos, sin embargo el comportamiento de la oscilación es bien definido. A medida que se aumenta la frecuencia, aparece el primer modo excitado (n=1), en donde se observan dos nodos opuestos, que corresponden a una longitud de onda completa inscrita en el anillo de caucho. El segundo modo excitado (n=2) aparece a una frecuencia de 24.0Hz. En este modo, se observan cuatro nodos, que corresponden a dos longitudes de onda completas inscritas en el anillo. En la siguiente tabla se presenta un resumen de todos los estados estacionarios observados en el montaje experimental. En el modelo mecánico el anillo representa la órbita seguida por el electrón alrededor del protón y el electrón, dada su naturaleza ondulatoria, se modela como el conjunto de ondas que viajan a lo largo del anillo de caucho. En el experimento se observa que en solo ciertas frecuencias específicas aparecen estados estacionarios, que satisfacen la relación y que dada la analogía establecida, corresponden a las órbitas permitidas en donde puede estar el electrón. Tomado de: UNIVERSIDAD DE LOS ANDRES. Experimentos demostrativos, Departamento de Física.