Referentes Ensayo. Octavio Pineda Nace y estudia en Las Islas Canarias. En 2004 obtiene la licenciatura de Filología Hispánica por la Universidad de Las.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia de la metafísica
Advertisements

Cultura y Desarrollo Enfoques sobre la cultura
LA PEDAGOGÍA ESCOLÁSTICA
LITERATURA Unidades 1,2 y ¿QUÉ ES LA LITERATURA? Podemos usar el lenguaje para muchas cosas: Informar de algo a otro. Transmitir nuestros sentimientos.
EL ENSAYO NM4 TEMAS Y RASGOS DE LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA
ARISTÓTELES Trabajo realizado por: Jorge Garín y Carla Pagnussatt
17 Educación integral entre la cultura de la sociedad y la creación individual de otra cultura en una influencia recíproca.
EL ENSAYO Competencias de información Preparado por:
Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama
Las ramas de la filosofía, su objeto de estudio.
CONTROLE SU MICO POR FAVOR
Introducción al texto literario
LA VISIÓN DE MUNDO..
Andy Warhol:.
Origen y desarrollo del género lírico
JHON DEWEY.
Literatura de Ciencia Ficción
Julián Torres Matías 4ºA.  Antonio Muñoz Molina. Nació en Úbeda, Jaén, 10 de enero de 1956 es un escritor español y académico de número de la Real Academia.
Introducción Español 5AP.
Gianni Vattimo 1936 Santiago Ponce de León Maximiliano Paradela David Lee.
Don José Ortega y Gasset
Los GRIEGOS 5a Sandra.
Robinson Lopera, Albeiro ladino, Bryan Andrés gallo
Unidad I. Ubicación de la estética dentro de la filosofía. 1
FENOMENOLOGÍA HERMENÉUTICA Y LINGÜÍSTICA
Dep. de Lenguaje Comunicación Profesoras Ariela Mancilla Delgado Curso:8ºA.
Una nueva realidad: EL HUMANISMO
CURSO DE FILOSOFIA Doctor Luis Alberto Ibáñez Tristán
KANT “La libertad es aquella facultad que aumenta la utilidad de todas las demás facultades”
LITERATURA DE CIENCIA-FICCIÓN
4.1. INMANUEL KANT Contexto histórico-filosófico
Juan Montalvo A los 26 años, el presidente Urbina lo nombró adjunto civil ante el gobierno de Francia. Llegando a París, inicia una vida intelectual intensa,
NEOCRITICISMO PAUL NATORP ( ).
Una nueva realidad: EL HUMANISMO Y EL NUEVO CONCEPTO DE ARTISTA. pF7O8tKj0&feature=related.
Pop art. Nombres: Camila Cares. Michelle Sagredo. Curso: 8ºB.
Pablo Neruda ( ), seudónimo, después nombre legal, de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, poeta chileno considerado una de las máximas figuras de la.
Carlos Fuentes Mexicano (1928-presente). Datos biográficos Es uno de los autores más leídos y discutidos en todo el mundo Es uno de los autores más leídos.
Reino mónera Haider aristizabal.
Aristóteles.
Trascendencia Por un lado, fue capaz de abordar en su filosofía todos los temas que habían sido objeto de la reflexión filosófica a lo largo de su siglo.
Andy Warhol Integrantes: Amanda Ireland Camila Rodríguez Curso: IVºA
INTEGRANTES: Bastian Torres Daniel León Curso: 8ºA
Literatura Romana.
Pop Art Nombres: -Solange Cárcamo Asignatura: Artes visuales
Colegio Gaudí Asignatura: Filosofía (Proyecto 1º Bimestre) Grupo: B-101 Alumna: Kimberly Arleth Gutiérrez Delgadillo Miss: María de Jesús Orozco Castañeda.
Padres del método científico
LITERATURA.
ES El uso de la habilidad y la imaginación, para crear objetos, experiencias, melodías acerca del mundo, ya sea real o imaginario o entornos con el fin.
Academia Literaria de Loyola
Por : Paula Andrea Henao
El Renacimiento.
La construcción del conocimiento científico
BioGrafia EnAn MoReNo.
SUS PARTES- COMPONENTES
Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de Gran Canaria.
NOVELA, CUENTO Y ENSAYO y otros géneros.
Facultad de arquitectura.
James Joyce. Novelista y poeta irlandés Nacido en el seno de una familia católica, estudió en el colegio de jesuitas de Belvedere entre 1893 y 1898, año.
Carlos Fuentes Mexicano ( ). Datos biográficos Es uno de los autores más leídos y discutidos en todo el mundo Es uno de los autores más leídos.
MODELOS ATÓMICOS GRUPO 1 Correa Patiño Robinson Novoa Yesika Paola Pamo Ramirez Kerly Julieth Salazar Villegas Shirley Natalia Tecnologo Gestion Administrativa.
Hans Christian Andersen
Institución Educativa Provenza
Sarah Sofía Ospina Sánchez  Psicólogo Psicólogo  Veterinario Veterinario  Periodista Periodista  Profesor Profesor  Fotógrafo Fotógrafo  Odontólogo.
Frida Kahlo. Frida Kahlo (llamada Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón), nació el 6 de julio de 1907, en Coyoacán, situado en Ciudad de México, México,
Estética de la Recepción y comunicación literaria
Es uno de los mas destacados escritores que surgieron después de finalizar el conflicto armado, poeta, novelista y cuentista. Javier Payeras nació en.
Macedonio Fernández Macedonio Fernández ( ) fue un escritor argentino, autor de novelas, cuentos, poemas, artículos periodísticos, ensayos.
Inmanuel Kant Trabajo realizado por: Andrea Sedeño y Sofía Ponce.
« La verdadera filosofía es reaprender a ver el mundo»
Transcripción de la presentación:

Referentes Ensayo

Octavio Pineda Nace y estudia en Las Islas Canarias. En 2004 obtiene la licenciatura de Filología Hispánica por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Desde septiembre de 2004 vive en Toulouse, donde ha trabajado durante cinco años como asistente de lengua y como Lector de español en la Universidad Toulouse II. En esa ciudad ha combinado la faceta de profesor con la de estudiante de un doctorado en literatura hispanoamericana contemporánea (sobre poesía argentina). En 1998 debuta en el panorama literario canario con el premio de poesía joven “Ciudad de Telde” de 1998, a la vez que empieza a participar como colaborador en la revista universitaria Calibán (de la ULPGC). Ha sido editado en la colección Ágape dentro de la antología “Y como eramos pocos” sobre nueva poesía canaria, y en la publicación Nu2 de Lanzarote. En septiembre de 2009 publica sus primeros poemarios: bersos (que fue galardonado en 2008 con el VII Premio de Poesía Domingo Velázquez de Fuerteventura) y amasijos conversaciones y otras ciudades (ganador del accesit del premio de creación joven 2009 del Insituto de juventud español). Tiene también algún otro texto inédito esperando ver la luz

Italo Calvino Italo Giovanni Calvino Mameli más conocido como Italo Calvino (Santiago de Las Vegas, Provincia de La Habana, Cuba, 15 de octubre de Siena, Italia, 19 de septiembre de 1985) ha sido uno de los escritores italianos más importantes del siglo XX.Santiago de Las Vegas, Provincia de La Habana, Cuba, 15 de octubre de Siena, Italia, 19 de septiembre de 1985) ha sido uno de los escritores italianos más importantes del siglo XX. Ciudades Invisibles En este libro de carácter inclasificable —unas crónicas viajeras casi de ciencia ficción— se plasma en estado puro el sesgo fantástico que Italo Calvino supo dar a su variada producción literaria. Si en sus más famosas narraciones, como El barón rampante o El vizconde demediado, el escritor se apoyó en unas historias imaginarias para plasmar su particular visión del mundo, en Las ciudades invisibles desaparece la cronología para dar paso a la conjunción entre pasado y futuro, aproximándose a ese estado atemporal que caracteriza a la poesía. Kublai Kan, emperador de los tártaros, gobierna su inmenso imperio basándose en las informaciones que le facilitan sus mensajeros, pero sólo logra hacerse una idea confusa del estado actual de sus dominios.

Aristóteles Aristóteles (en griego antiguo Ἀριστοτέλης, Aristotélēs) (384 a. C. – 322 a. C.)1 2 fue un filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.1 2 3Aristóteles escribió cerca de 200 tratados —de los cuales sólo nos han llegado 31— sobre una enorme variedad de temas, incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología.griego antiguo Ἀριστοτέλης, Aristotélēs) (384 a. C. – 322 a. C.)1 2 fue un filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.1 2 3Aristóteles escribió cerca de 200 tratados —de los cuales sólo nos han llegado 31— sobre una enorme variedad de temas, incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología. La belleza Las formas, los colores y las melodías constituían tan solo una parte de la belleza, pues abarcaban con este concepto, no solo los objetos materiales sino también elementos psíquicos y sociales, caracteres y sistemas políticos, la virtud y la verdad. Entendía la belleza ampliamente: abarcaba con ella no solo los valores que solemos llamar estéticos sino también los morales y cognoscitivos. Este concepto de lo bello difería muy poco del concepto del bien, sirviendo sobretodo para formular tesis generales, y era aplicable en la estética filosófica.

Andy Warhol (Andrew Warhola; Pittsburgh, EE UU, h Nueva York, 1987) Artista plástico estadounidense. Hijo de emigrantes checos, inició sus estudios de arte en el Instituto Carnegie de Tecnología, entre 1945 y En este último año, ya establecido en Nueva York, comenzó su carrera como dibujante publicitario para diversas revistas como Vogue, Harper´s Bazaar, Seventeen y The New Yorker. Al mismo tiempo pintó lienzos cuya temática se basaba en algún elemento o imagen del entorno cotidiano, de la publicidad o el cómic. Pronto comenzó a exponer en diversas galerías. Eliminó progresivamente de sus trabajos cualquier rasgo expresionista hasta reducir la obra a una repetición seriada de un elemento popular procedente de la cultura de masas, el mundo del consumo o los medios de comunicación.

Hans-George Gadamer (Marburgo, Alemania, 1900) Filósofo alemán. Se licenció con una tesis doctoral en filosofía que dirigió Martin Heidegger en Friburgo (1922). Enseñó estética y ética en su ciudad natal (1933), en Kiel ( ) y de nuevo en Marburgo, donde fue nombrado profesor extraordinario (1937). Dos años más tarde consiguió una cátedra en la Universidad de Leipzig, para trasladarse luego a las universidades de Frankfurt del Main ( ) y Heidelberg (1949). Llegó a ser profesor emérito en Su obra más importante, Verdad y método (1960), fijó los presupuestos y objetivos de la corriente hermenéutica, según la cual no existe el mundo, sino diversas acepciones históricas de mundo. A pesar del realtivismo que conlleva esta concepción, Gadamer remite siempre en sus escritos a una convergencia última en la que es posible la comunicación y la expresión de un sentido. También escribió Pequeños escritos (1967) y Diálogo y dialéctica (1980), un compendio de ensayos sobre los diálogos de Platón.