UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN TIGRE LARIOS, KARINA ALEJANDRA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Advertisements

La globalización, un entorno altamente competitivo, y el desarrollo tecnológico demandan procesos con tiempos de ciclos más cortos, mejor aprovechamiento.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
PROSPECTIVAS DE LAS FINANZAS PRIVADAS EN EL AÑO 2040
Portal Hacienda Digital
MESA REGIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MRTIC OMAR BARRAZA VENEGAS ASESOR REGIONAL MRTIC II REGIÓN SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES.
Arquitectura Orientada a Servicios (SOA)
Recomendaciones de la OCDE Regulación Municipal en México
Francisco Baldini, Carla Bertorello, Micaela Folino, Manuel Sutil.
DIRECCION Y CONTROL.
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
IMPACTO DE LAS INVERSIONES EN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN (TI) EN LA VARIABLE ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA DE SERVICIOS FINANCIEROS AUTORES: ANGELA MARIA.
Transparencia y Anticorrupción El Estado Ciudadano La política al servicio del Ciudadano Generar herramientas que garanticen el acceso de los ciudadanos.
Gobierno Corporativo y Regulación Prudencial en la Banca de Desarrollo
GESTION DE CONDOMINIOS
Organizaciones, administración y la empresa en red.
TIGRE LARIOS, KARINA ALEJANDRA
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia
GOBIERNO ELECTRÓNICO Objetivos y temas Ester Kaufman.
PRESENTACI0N 2 BLOQUE.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
INSTRUMENTOS PARA EL PODER LOCAL Y LA CIUDADANA
1 Reglamentación, Políticas e Impacto de la Ley LEY 8454 LEY DE CERTIFICADOS, FIRMAS DIGITALES Y DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Lic. Oscar Julio Solís Solís.
E-government E-government Gobierno Digital Gobierno Digital.
INTRODUCCION (PROCESO DE REFORMA DE LA GESTION PUBLICA)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas Licenciatura en Comercio Exterior Asignatura: INFORMATICA APLICADA.
CONCEPTOS GENERALES EN EL MARCO DEL GOBIERNO ELECTRONICO DEL PERÚ:
MARÍA DEL PILAR CASTILLO
TICs II Encuentro Técnicos en Administracion y Gestión de las Universidades Noviembre 2010.
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
A G E N D A Introducción (2) Tipos de Sistemas de Información (SI) (3)
Unidad N°3 Nuevas Tecnologías. Sociedad de la Información Una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Las TIC se han constituido en herramientas fundamentales dentro del control social y la participación de la comunidad en la gestión pública. Han permitido.
Tipos de Comercio Electrónico
Qué es el Gobierno Electrónico? La Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico (2007), suscrita por 22 países en Pucón Chile establece que el gobierno.
LEGISLACION INFORMATICA. PLAN DE ESTUDIO - INTRODUCCION - CONTENIDO DE LEGISLACION INFORMATICA O DERECHO INFORMATICO - DATOS PERSONALES - LEY DE HABEAS.
Contribuir con la formación de nuestros colaboradores en el aprendizaje y desarrollo de nuestros productos para así ofrecer productos de alta calidad.
TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIONES
BUSINESS INTELIGENCE. ¿PORQUE BUSINESS INTELLIGECE  La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una.
La Biblioteca en el contexto de la información a la comunidad Antigua (Guatemala) 4 de abril 2006 Carmen Méndez Martínez.
Capítulo 1 Parte 2 Univ. Interamericana de PR Recinto de Fajardo Prof. Ana D. Trujillo BADM 1550.
COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS DEL PROFESORADO
SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA EJECUTIVOS
Portales Educativos Wendy Cristina Arias Vásquez.
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
CALIDAD EN LA GESTIÓN TESORERÍA GENERAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES JULIO 2007.
Alumnos: Esther ramos Alicia Martinez Martha Molina Rafael MARTINEZ Valentin rios.
Business Intelligence. ¿Por qué Business Intelligence? La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una.
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
OUTSOURCING ¿POR QUÉ UTILIZAR OUTSOURCING?
ISABEL ALEJANDRA ÁVILA VIDAL UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA 2013
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DE LOS ALTOS MIRANDINOS.
El e- gobierno  Internet  Red de redes  Dinámica para gobernar.
P RESIDENCIA DE LA R EPÚBLICA CONSEJO PRESIDENCIAL DE MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Setiembre, 2009 Itapúa, Paraguay U NIDAD T ÉCNICA DE M.
Universidad autónoma del estado de México campus universitario siglo xxi Gobierno Electrónico en México: ¿Dónde estamos? Alumna : Liliana corina López.
Hub Logístico y Manufacturero HMO
Confederación Patronal de la República Mexicana
FIJACIÓN DE PRECIOS PARA LOS SERVICIOS
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa ______________________________.
 El objetivo de esta presentación es que logremos entender la importancia de los sistemas de información en los procesos de negocio. Tengamos el conocimiento.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
EL USO DE LAS INTRANETS POR LAS ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS La Intranet del Servicio de Impuestos Internos de Chile Conferencia Técnica CIAT 2009 RICARDO.
La importancia de los sistemas de información en los procesos de negocios Por Maritza Rivera.
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
E-business y el comercio electrónico Jessica Cruz-Rivera Administración de Empresas Business Intelligence Prof. José Hernández Principles of information.
Los sistemas de información han mejorado la forma de operar en las organizaciones actualmente. Además, el impacto que esto ha tenido en nuestra humanidad.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN TIGRE LARIOS, KARINA ALEJANDRA

CONTENIDO  INTRODUCCIÓN  DEFINICIÓN  CARACTERÍSTICAS  BENEFICIOS  CONCLUSION  INTRODUCCIÓN  DEFINICIÓN  CARACTERÍSTICAS  BENEFICIOS  CONCLUSION

INTRODUCCIÓN El origen del gobierno electrónico (e-government) se debe a la confluencia de tres fenómenos en las últimas décadas: los procesos de reforma acaecidos en las administraciones públicas, la búsqueda de nuevas formas de gobernar y la revolución tecnológica, concretamente la rápida expansión de Internet y el desarrollo de la sociedad de la información. Aunque hace varias décadas que las administraciones públicas vienen utilizando una amplia variedad de tecnologías de la información en su quehacer cotidiano, en los últimos años el uso de Internet se ha configurado como un componente clave para la mejora en la prestación de servicios. El origen del gobierno electrónico (e-government) se debe a la confluencia de tres fenómenos en las últimas décadas: los procesos de reforma acaecidos en las administraciones públicas, la búsqueda de nuevas formas de gobernar y la revolución tecnológica, concretamente la rápida expansión de Internet y el desarrollo de la sociedad de la información. Aunque hace varias décadas que las administraciones públicas vienen utilizando una amplia variedad de tecnologías de la información en su quehacer cotidiano, en los últimos años el uso de Internet se ha configurado como un componente clave para la mejora en la prestación de servicios.

I.CONCEPTO  E-GOVERNMENT, traducido significa “e-gobierno ó gobierno electrónico”  Es el uso de las tecnologías de información y comunicación para redefinir la relación del gobierno con los ciudadano.  E-GOVERNMENT, se basa en la implantación de herramientas buscando una mejora en la eficacia de los procesos internos y de vinculación con la sociedad.  E-GOVERNMENT, traducido significa “e-gobierno ó gobierno electrónico”  Es el uso de las tecnologías de información y comunicación para redefinir la relación del gobierno con los ciudadano.  E-GOVERNMENT, se basa en la implantación de herramientas buscando una mejora en la eficacia de los procesos internos y de vinculación con la sociedad.

II.CARACTERÍSTICAS  Punto de entrada único hacia el Gobierno, lo que implica que el portal de Gobierno oficia como una puerta de entrada común a todos los servicios públicos.  Interés en el cliente, que implica conocer sus necesidades y trabajar en función de ellas para brindarle un servicio integral.  Creación de un mercado de intercambio único que corresponde a la unificación de las compras de los diferentes órganos del Estado para lograr un manejo más eficiente y transparente.  Punto de entrada único hacia el Gobierno, lo que implica que el portal de Gobierno oficia como una puerta de entrada común a todos los servicios públicos.  Interés en el cliente, que implica conocer sus necesidades y trabajar en función de ellas para brindarle un servicio integral.  Creación de un mercado de intercambio único que corresponde a la unificación de las compras de los diferentes órganos del Estado para lograr un manejo más eficiente y transparente.

III.BENEFICIOS BENEFICIOS PARA LA SOCIEDAD:  El ciudadano puede acceder a los servicios públicos sin necesidad de desplazarse.  Brinda al ciudadano la oportunidad de participar de manera activa en la toma de decisiones sobre aspectos de impacto nacional y propiciar mayor democracia.  Acerca más el gobierno a los ciudadanos.  Agilidad y eficiencia en trámites y servicios públicos centrados en el ciudadano.  Ahorro de tiempo y costos en tracciones. BENEFICIOS PARA LAS EMPRESAS:  Promueve el desarrollo económico.  Contribuye a aumentar la competitividad del país.  Acelera el desarrollo de negocios o comercio electrónico. BENEFICIOS EN GENERAL:  Fácil de usar.  Disponible y de acceso universal, en la casa, el trabajo, los centros educativos, las bibliotecas.  Privacidad y seguridad. BENEFICIOS PARA LA SOCIEDAD:  El ciudadano puede acceder a los servicios públicos sin necesidad de desplazarse.  Brinda al ciudadano la oportunidad de participar de manera activa en la toma de decisiones sobre aspectos de impacto nacional y propiciar mayor democracia.  Acerca más el gobierno a los ciudadanos.  Agilidad y eficiencia en trámites y servicios públicos centrados en el ciudadano.  Ahorro de tiempo y costos en tracciones. BENEFICIOS PARA LAS EMPRESAS:  Promueve el desarrollo económico.  Contribuye a aumentar la competitividad del país.  Acelera el desarrollo de negocios o comercio electrónico. BENEFICIOS EN GENERAL:  Fácil de usar.  Disponible y de acceso universal, en la casa, el trabajo, los centros educativos, las bibliotecas.  Privacidad y seguridad.

IV.CONCLUSIÓN El E-GOVERNMENT es un sistema donde el principal actor en el cambio es el Gobierno, es por ello que el proceso de cambio sea lento, debido a que es un Estado fuertemente reglamentado por que es quien responde ante la sociedad entera por sus acciones. Podemos decir que gracias a la existencia de la globalización y a la demanda de los ciudadanos que exigen un mejor servicio público, es que los gobierno se ven obligados a adoptar estos nuevos cambios. El E-GOVERNMENT es un sistema donde el principal actor en el cambio es el Gobierno, es por ello que el proceso de cambio sea lento, debido a que es un Estado fuertemente reglamentado por que es quien responde ante la sociedad entera por sus acciones. Podemos decir que gracias a la existencia de la globalización y a la demanda de los ciudadanos que exigen un mejor servicio público, es que los gobierno se ven obligados a adoptar estos nuevos cambios.