Unidad III. 1. Gráficas de barras e histogramas 2. · Listas de verificación 3. · Diagramas de Pareto 4. · Diagramas de dispersión 5. · Diagramas causa-efecto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Advertisements

Integrantes: Elsy Guadalupe González frías
Control Estadístico de Procesos
GRAFICOS ESTADISTICOS
ESTADÍSTICA.
DIAGRAMA DE ISHIKAWA /ESPINA DE PESCADO/ CAUSA-EFECTO
CONTROL ESTADÍSTICO DE CALIDAD
Despliegue de la Función de la Calidad “QFD”
HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA CALIDAD
Administración de la seguridad I
CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
UNIDAD 4. TÉCNICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD
HERRAMIENTAS ESTADISTICAS DE CONTROL DE CALIDAD
Solución de problema Herramientas aplicables
PASOS PARA CONSTRUIR UN
Sistemas de Gestión de Calidad y Ambiente
INVESTIGACION ESTADÍSTICA. Investigación es toda operación orientada a la recopilación de información acerca de un fenómeno en particular, siguiendo procedimientos.
Las 7 herramientas de la Calidad
LA HERRAMIENTAS PARA LA CALIDAD
Las 7 herramientas de la Calidad
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
Introducción a la Estadística Informática
MTRA. LUCIA REYES MARTINEZ
TEMA: APLICACIÓN DE LAS S7 H
Representaciones gráficas
¿QUE ES UNA AUDITORÍA? Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el.
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
Laboratorio de Estadística administrativa
Herramientas básicas Control de Calidad.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Cátedra de Estadística 1.
Herramientas básicas.
Diagramas de dispersión (definición de relaciones).
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Descripción de los datos
Lectura complementaria UD3
Diagrama de pareto.
1.5. Representaciones gráficas
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
Diagrama causa-efecto
7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
SIETE HERRAMIENTAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Tipos de Variables.- Cualitativas. Describen cualidades de los elementos de la muestra. Nominales. Categorías excluyentes y sin orden. (Ej. Sexo) Ordinales.
Mejora Continua.
Diagrama Causa – Efecto
Tablas de estadística.
Técnicas para mejorar la Calidad
CONSTRUCCIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA
DIAGRAMA DE ISHIKAWA, O DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
Presentación de datos Ing. Iliana Rosero Estadistica I.
Lic. María Cuéllar C. Senati Virtual
GRAFICOS Y PICTOGRAMAS EN ESTADISTICA
Agrupación de Conceptos Estratégicos
UNIDAD III SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
DIAGRAMA CAUSA - EFECTO
DIAGRAMA DE CAUSA -EFECTO
Herramientas básicas Control de Calidad.
Universidad Tecnológica de Puebla División de Negocios
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
ESTADISTICA TIPOS DE GRAFICOS PRESENTADO POR: Giovanny Garzón
Por: Agustín Audor Julian Tole
ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD
ALEXIS VERA LUIS VERA 5 SEMESTRE Estas herramientas nos sirven para controlar procesos, resolver problemas, tomar decisiones. Además de ser una.
MARCELINO AQUINO JIMENEZ
Taller de investigación 1
 ARMANDO TRINIDAD HURTADO  MIGUEL ANGEL NUÑEZ L.
Representaciones Gráficas.
ESTADÍSTICA DOCENTE :JUDITH PATRICIA MARTÍN HERMOSILLO MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ BLOQUE IX. APLICA LA ESTADÍSTICA ELEMENTAL.
KAURO ISHIKAWA Elaborado por: Rubén Álvarez Alcantar ADMINISTRACION DE LA CALIDAD (Japón, 1915 – 1989) Teórico de la administración de empresas.
DIAGRAMA ISHIKAWA. Dr. Kaorou Ishikawa propuso un método simple de mostrar las causas de un problema de calidad de manera gráfica. A este método se le.
ESTADISTICA Llamada ciencia de los datos por el aporte que recibe de la matemática y el uso que hace de esta para la medición de errores. Se encarga de.
Calidad Tema: Diagrama de Ishikawa Prof.:L.I. Gloria Martínez Hernández Integrantes del equipo: Luis MiguelKarinaMiguel Ángel.
Transcripción de la presentación:

Unidad III

1. Gráficas de barras e histogramas 2. · Listas de verificación 3. · Diagramas de Pareto 4. · Diagramas de dispersión 5. · Diagramas causa-efecto 6. · Estratificación 7. · Gráficos de control

Las gráficas de barras consisten en una serie de rectángulos cuya altura representa la frecuencia con la cual se presentan determinados problemas relacionados con la calidad.

Por ejemplo, la siguiente gráfica muestra la frecuencia con que han aparecido en un determinado intervalo de tiempo 8 errores diferentes. Permite identificar inmediatamente los errores más frecuentes (error 7) y los menos infrecuentes (error 8), pudiendo así determinar qué problemas debemos corregir primero.

Los diagramas de Pareto son gráficas de barras en las que los distintos tipos de problemas de calidad se ordenan en el eje de abscisas de forma decreciente por la frecuencia con que aparecen y se señala la frecuencia acumulada. Los diagramas de Pareto sirven, por lo tanto, para determinar las causas que generan la mayor parte de los problemas. Se basa en la idea de que, en muchos casos, el 80% de los errores están ocasionados por el 20% de los problemas posibles. Luego solucionando un 20 % de los problemas, eliminamos un 80% de los errores y optimizamos el esfuerzo.

Definición del Problema Recolección de Información Tabulación de la información Graficacion

En el siguiente diagrama se exponen las frecuencias con que aparecen 6 tipos de reclamaciones diferentes. La más habitual es la reclamación 5, seguida de la 1, la 2, la 3, la 4 y la 6. Se observa que las dos reclamaciones más frecuentes concentran más de 60 % de todas la reclamaciones.

Los diagramas de dispersión consisten en una representación gráfica de dos variables que muestra como se relacionan entre si. Se habla de correlación positiva, negativa o nula entre las variables.

Los diagramas causa-efecto (o diagramas de espina de pescado o diagramas de Ishikawa) muestran la relación entre un problema de calidad de importancia clave y las posibles causas que lo originan. Primero se determinan las categorías de causas y luego causas específicas en los niveles en que sea necesario. Diagrama de Causa - Efecto

Materiales Métodos Medio Ambiente Mano de Obra Maquinaria

Los gráficos de control especifican las variaciones de una cierta dimensión de la calidad en torno al valor deseado conforme pasa el tiempo y si éstas permanecen dentro de unos límites de control (o límites de tolerancia)permitidos.

Procedemos a la parte Practica de la unidad III. Alguna Pregunta.