PERFIL HORMONAL FEMENINO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO (SOP)
Advertisements

TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL
ESTUDIO Y MANEJO DE LAS METRORRAGIAS
CENTRO UNIVERSITARIO DE MEDICINA REPRODUCTIVA UANL
CENTRO UNIVERSITARIO DE MEDICINA REPRODUCTIVA UANL
Hormonas sexuales Corteza adrenal Testículos Ovarios Andrógenos
Abordaje diagnóstico de amenorrea
Ovogénesis.
El ciclo menstrual El ciclo menstrual es el conjunto de cambios periódicos que suceden en el ovario y el útero de la mujer, y cuya finalidad es preparar.
Hormonas Sexuales Femeninas Y Ciclo Sexual Femenino
POLIQUISTOSIS OVARICA
Menopausia Dra. Sandra Rodríguez Carranza
Juan Pablo Pacheco Rojas HOMACE, marzo 2011
Ciclo Menstrual Normal
Menopausia y Climaterio
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-OVARIO
PERFIL HORMONAL FEMENINO
ALTERACIONES EN LA CANTIDAD, DURACIÓN Y FRECUENCIA DE LA MENSTRUACIÓN
CICLO MENSTRUAL.
Ciclo Menstrual A partir del segundo meses de la
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
Ciclo Menstrual Tamara Vásquez M..
Hemorragia Uterina Anormal
ENDOCRINOLOGÍA TESTICULAR Y OVÁRICA CLASE Nº 9
Vargas Martínez Luis Mauricio 5 A2
MVZ. Juan José Molina E. Esp. MC
Aparato reproductor femenino
ENFERMERIA MATERNO-INFANTIL
Las hormonas sexuales y su función
Enf. De Sistema Reproductivo. Deficiencia de Androgenos Hipogonadismo Primario: Testosterona baja y FSH y LH altas Sd. Klinefelter (47 XXY)
Sistema Reproductor Masculino, Femenino y Hormonas Sexuales.
Unidad N°1: “Sexualidad Humana y Cuidados de la Salud”.
Biology: Life on Earth (Audesirk)
CICLO VITAL REPRODUCTIVO
FARMACOLOGIA DE LA SALUD REPRODUCTIVA
GINECOLOGIA KARIN ROJAS MATRONA..
TRANSPORTADORES DE MENSAJES
Eje hipotálamo –hipófisis - ovario
REPRODUCCION.
Control hormonal de la producción de gametos
TRANSTORNOS MENSTRUALES
HORMONAS Y REPRODUCCIÓN
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 65 Regulación de las funciones sexuales y reproductivas.
Ciclo genital femenino
Eje hipotálamo- hipofisis-ovario.
PERFIL HORMONAL FEMENINO
Ciclo Sexual Femenino o Ciclo Menstrual
Profesora responsable: Lucía Muñoz
El Sistema Endocrino.
CICLO FEMENINO Y REGULACIÓN HORMONAL LH FSH Progesterona Estrógenos
Conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan hormonas.
Función Gonadal Bioquímica III (Clínica) II año de Medicina
OBJETIVOS Comprender como se produce la regulación hormonal en la mujer, las hormonas involucradas en el proceso y sus funciones. Conocer las etapas mediante.
ENDOCRINOLOGÍA TESTICULAR Y OVARICA CLASE Nº 9 INTRODUCCIÓN Los organismos con reproducción sexual realizan un complejo proceso de regulación fisiológico.
Publicado en Epitelio Germinal Cubre superficie externa de ovario (feto) Deriva del epitelio de crestas germinales Se diferencian.
HORMONAS SEXUALES FEMENINAS. FISIOLOGÍA. LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNNE.
HORMONAS: Comunicación intercelular
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA NIVEL: SÉPTIMO BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCÓN 2010 Sistema Reproductor Masculino, Femenino y Hormonas.
Hipófisis.
CICLO ESTRAL ESTRADIOL LH PROGESTERONA LH FSH ovulacìon o
AMENORREA. DEFINICION AUSENCIA TEMPORAL O PERMANENTE DE LA MENSTRUACION.
Oligomenorrea en la adolescencia
Hormona Luteinizante (LH)
Participación del eje hipotálamo-hipófisis-ovario en el origen de la amenorrea. La secreción de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) por el hipotálamo.
QUÍMICA BIOLÓGICA HORMONAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Transcripción de la presentación:

PERFIL HORMONAL FEMENINO

Introducción Homeostasis Sistema endocrino

Generalidades Aparato reproductor femenino Fuente:http://www.celsam.org/home/uploads/mauricio/femvf.jpg

Generalidades Producción de hormonas sexuales Gametos femeninos maduros (óvulos) Fuente:http://www.terra.com.mx/galeria_de_fotos/images/108/215391.jpg

Estructura de un ovario LH FSH C. granulosa C. de la teca Estrógenos Progesterona Fuente:http://www.choicetolivewith.com/FetalDevelopmente/ovulation.jpg

H I P Ó F S - G N A D E J E H I P O T Á L A MO Factores ambientales Factores locales Neurotransmisores E J E H I P O T Á L A MO HIPOTÁLAMO Tiroxina (-) Prolactina (-) GnRH Bajas conc. (-) Altas conc. (+) Estradiol Progesterona(-) Inhibina (-) Andrógenos (-) HIPÓFISIS LH FSH Estradiol Progesterona Testosterona Androstenediona Estradiol Progesterona Inhibina Activina OVARIO ÚTERO

Folículo de Graaf FSH C. granulosas Estrógenos C. Teca Andrógenos LH

Caracteres sexuales secund. Mamas Vagina Útero Trompas de Falopio Voz Ó Y T R A S P O E Caracteres sexuales secund. Mamas Vagina Útero Trompas de Falopio Voz Piel Distribución de la grasa Crecimiento óseo Cardiovascular Menopausia Exceso de andrógenos Estradiol Estrógenos SHBG Albúmina Desarrollo de mamas, Útero (secretor) Aumenta la temp. corporal Función de los centros respiratorios Centros nerviosos Progesterona CBG Albúmina

Ciclo menstrual normal Cambios hormonales Cambios ováricos Ciclo menstrual normal DURACIÓN: 25-35 DÍAS PROMEDIO: 28 DÍAS Cambios Endometriales

M E N S T R U A L HCG CI CL O Fuente: http:// www.toshare.servepics.com/en/Menstruate.htm

Variaciones en el ciclo menstrual La ovulación ocurre en el día 14 del ciclo Fuente: www.wisc.edu/ansci_repro/lec/lec_11/lec11fig.html

PERFIL HORMONAL FEMENINO Infantilismo sexual Menopausia Reproducción asistida PERFIL HORMONAL FEMENINO Menstruación irregular Infertilidad Hipermenorrea Hipomenorrea Polimenorrea Oligomenorrea Amenorrea Metrorragia Hirsutismo Virilización

Pruebas que evalúan el eje hipotálamo-hipófisis-ovario Andrógenos: Testosterona Testosterona urinaria DHEA DHEA-SO4 Androstenediona PEFIL HORMONAL FEMENINO Estrógenos: Estradiol Progesterona Inhibina B LH FSH Estrógenos Progesterona Inhibina B LH FSH

Variaciones en el ciclo mentrual Toma de la muestra? 5º día del ciclo Día 21 ? Progesterona Fuente: www.wisc.edu/ansci_repro/lec/lec_11/lec11fig.html

Estradiol Falta de maduración sexual Amenorrea: primaria o secundaria ESTRONA Falta de maduración sexual Amenorrea: primaria o secundaria TRA: vigilar la respuesta de los ovarios a la estimulación ESTRIOL V.R: Fase folicular temprana: 39-189 pg/mL Fase folicular tardía: 94-508 pg/mL Fase luteal: 48-309 pg/mL Post-menopáusicas: 0-41 pg/ml Importante: preguntar a la paciente si tiene alguna terapia anticonceptiva o con TRH, etc

Progesterona Metabolitos de la Progesterona: Evalúa la presencia de ciclos ovulatorios Determinada a los 21 días del ciclo menstrual (en mujeres con ciclos regulares y de 28 días) V.R: Fase folicular temprana: 0.27-2.61 ng/mL Fase luteal: 3.28-38.6 ng/ml Post-menopáusicas: 0.0-0.82 ng/ml Metabolitos de la Progesterona: Pregnanediol

Hormona luteinizante (LH) Diferencia amenorreas de origen ovárico e hipofisiario Hipotalámica-hipofisiaria: Deficiencia de GnRH Tumores hipofisiarios Secreción anormal de Gonadotropinas Nutricionales, Obesidad, anorexia Ejercicio intenso Gonadales: Insuficiencia ovárica primaria (menopausia) Disgenesia ovárica (Sx. De Turner) Tumores ováricos V.R: Fase folicular: 1-8 mU/ml Fase ½ ciclo: 24-105 mU/ml Fase luteal: 0.4-20 mU/ml Post-menopáusicas: 15-62 mU/ml

LH Fluctuaciones durante el día Analizar Alícuotas iguales + + + + 20´- 40´

Hormona folículo-estimulante (FSH) Diferencia amenorreas de origen ovárico e hipofisiario V.R: Fase folicular: 4-13 mU/ml Fase ½ ciclo: 5-22 mU/ml Fase luteal: 2-13 mU/ml Post-menopáusicas: 20-138 mU/ml Radio LH:FSH > 1.5 se presenta en mujeres con síndromes de ovario poliquístico

Inhibina B FSH > Reserva folicular > Inhibina Inhibina (-) > Inhibina Inhibina INSUFICIENCIA OVÁRICA: MENOPAUSIA FSH: Inhibina B

Otras pruebas Prolactina Hormonas tiroideas V.R: 1,39-24,20 ng/ml Ingesta alta de prot. Hipoglicemia Stress Sueño Prolactina Hormonas tiroideas V.R: 1,39-24,20 ng/ml T4 Total: 4-12 ug/dl T4 libre: 0,8-1,9 ng/dl T3 Total: 110-190 ng/dl T3 libre: 208-674 pg/dl TSH: 0,49 – 4,67 mU/L Amenorrea Ciclos anovulatorios Hipotiroidismo Hipertiroidismo TRH TSH Prolactina Secreción de GnRH

Otras pruebas Andrógenos: Testosterona total y libre Dehidroepiandrosterona y DHEA- SO4 Androstenediona Ovárica AMENORREA SECUNDARIA VIRILIZACIÓN HIRSUTISMO Idiopática Adrenal

Hirsutismo Síndrome de ovarios poliquísticos Asincronización del crecimiento de los Folículos: Quistes Aromatización en tej. Periféricos: Estrógenos (A) GnRH LH OVARIOS Andrógenos FSH Anovulación Amenorrea Relación LH y FSH > 1,5

Conclusiones Perfil hormonal femenino: Difiere de cada laboratorio Las pruebas incluídas dependerán de la paciente El E2 e Inhibina B: Reserva ovárica LH y FSH: Función hipofisiaria. LH y FSH (A) E2 y Progesterona (d): Insuficiencia ovárica. Progesterona: Ovulación

Conclusiones Determinación: andrógenos Hirsutismo, ciclos anovulatorios, amenorrea. Diagnóstico diferencial La determinación de Prolactina y hormonas tiroideas son útiles para evaluar la función del aparato reproductor femenino.

GRACIAS ¿¿¿¿PREGUNTAS????