Movilización Social en las escuelas Campaña de Agua, Saneamiento e Higiene para el control de la epidemia de cólera con la comunidad escolar. Control de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Escuela y Casa Saludable”
Advertisements

LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
INSTITUTO DE DEFENSA LEGAL
Iniciativa para el Manejo de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático en el Caribe reflexiones sobre el enfoque de género CRMI.
NECESIDADES SOCIOAFECTIVAS DE LOS ESTUDIANTES
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
«Fortalecimiento del rol de las comunidades educativas en las capacidades de preparación y respuesta para garantizar los derechos de los niños.
Haití y República Dominicana
Saneamiento Escolar y Educación en Higiene en Colombia
Estrategia de Comunicación de Riesgo
Rendición de Cuentas y transparencia
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA DIRECCIÓN DE MODALIDAD DE
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Consejos Escolares de Participación Social
EDUCACIÓN INICIAL Orientaciones Generales:
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
JEFATURA DEL SECTOR XVII
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2011/12 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN
Haití y República Dominicana
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
RELACIÓN FAMILIA ESCUELA
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA
Dirección General de Relaciones Internaciones y Enlaces Interinstitucionales Marzo del 2014 Reunión Internacional de Cooperación Horizontal Proyecto “Ciudadanía.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Eje temático 6: Saneamiento en la Escuela ¿Cómo hacer de nuestras escuelas lugares saludables? Presentación de experiencias: Miércoles 10 de marzo 08:30.
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
Fecha Nivel de Actuación Factores CríticosAcciones Prioritarias Resultados Esperados 2011 / 2015 (por acción) Regional/ Subregional - Promover que la GdR.
PROGRAMA AGUASAN NICARAGUA
GUIA PARA IMPLEMENTAR EL PLAN DE PROTECCIÓN ESCOLAR 2012
TODOS PODEMOS APRENDER
AULA DE APOYO.
Bienvenidas/os.
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
Proyecto ECHO/DIP/BUD/2011/91015: “Preparación integrada ante desastres naturales en zonas urbanas de alta vulnerabilidad en la provincia de Esmeraldas,
Liderazgo y política educativa.
I.MUNICIPALIDAD DE QUELLON
Es un programa de la Agenda de Conectividad del Ministerio de Comunicaciones, que busca proveer posibilidades de acceso a las tecnologías de información.
En la escuela aprendemos a cuidarnos
A UN AÑO DEL CÓLERA Laboratorio Nacional de Salud Pública Dr. Defillo (LNSPDD) Elaborado por: Licda. Concepción Miguelina Garabito.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Meta Escolar #1 para la Inclusión de los Padres de Familia: Ambiente Acogedor Proveer un ambiente acogedor para la familias e invitarlas para que participen.
Rutas de aprendizaje DÍA DEL LOGRO.
EVALUACIÓN ENERO – JUNIO 2005 DIRECCION EJECUTIVA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Lic. Mercedes Arévalo Guzmán Directora Ejecutiva Educación para la Salud.
La evaluación en el GEF y Módulo de capacitación en
Organización de los Grupos de Respuesta Rápida ante Emergencias de Salud Dr. Juan Ml. Rodríguez Espinal Director Dirección Nacional de Emergencias y Desastres.
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social VICEMINISTERIO DE SALUD COLECTIVA Reunión Nacional A un año de la epidemia de cólera: Compartiendo experiencias.
Respuesta del Sector Agua, Saneamiento y Alimentos Dirección general de salud ambiental Noviembre 2011 Santo Domingo, República Dominicana.
Somos la comunidad escolar del JARDIN DE NIÑOS
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
LA COORDINACIÓN EN EMERGENCIAS
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
Taller de intercambio de experiencias en la respuesta a la epidemia de cólera: Haití y República Dominicana Raquel Pimentel, Dirección General de Epidemiologia.
Ministerio de Salud Pública Subsecretaría Regional de Salud Costa Insular.
HUMANIDAD  IMPARCIALIDAD  NEUTRALIDAD  INDEPENDENCIA  CARACTER VOLUNTARIO  UNIDAD  UNIVERSALIDADHUMANIDAD  IMPARCIALIDAD  NEUTRALIDAD  INDEPENDENCIA.
A un año de la Epidemia de Cólera en Republica Dominicana “Compartiendo experiencias para reforzar las intervenciones” “Compartiendo experiencias para.
República Dominicana Reunión Nacional A un año de la epidemia de cólera: Compartiendo experiencias para reforzar las intervenciones Dirección Area IV de.
La escuela busca al niño y a la niña Colombia CO.
Comunicación de Riesgo Epidemiólogos y Trabajadores de Salud Colombia, agosto 2010.
Ministerio de Educación Nacional Subdirección de Permanencia
Lineamientos para la formulación de los planes escolares para la gestión del riesgo- PEGR Secretaria de Educación Departamental del Chocó Área de Cobertura.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Albina Ruiz Ríos Directora Ejecutiva VIII FORO INTERAMERICANO DE LA MICROEMPRESA “EXPANDIENDO LAS FRONTERAS DE LA MICROEMPRESA: EL COMPROMISO DE LLEGAR.
Estrategia de comunicación para PROSILAIS.  PROSILAIS Casas maternas en Nicaragua para la atención integral de salud  Proyecto alternativo de atención.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ
RESUMEN EJECUTIVO DEL CONSEJO DE PARTICIPACI Ó N ESTUDIANTIL (COPAE)
MARCO PARA LA BUENA DIRECCIÓN.
Transcripción de la presentación:

Movilización Social en las escuelas Campaña de Agua, Saneamiento e Higiene para el control de la epidemia de cólera con la comunidad escolar. Control de Cólera Proyecto ECHO-UNICEF: Control de Cólera en las provincias de Elias Piña, San Juan y Azua - República Dominicana.

Situación previa

Los padres y madres necesitan concienciarse y asumir responsabilidad para garantizar la educación de sus hijos e hijas. Con el propósito de garantizar el empoderamiento y sostenibilidad de los proyectos que se ejecutan en la escuela, la política 8 del MINERD, en colaboración con UNICEF, promueven el trabajo de acompañamiento a través del personal técnico regional, distrital y de los centros, y los espacios de participación de padres y madres. Estrategia

Motivando madres y padres responsables

Fase de preparación Aspectos positivos: + Efectiva relación interinstitucional que ha permitido implementar un proyecto de gran magnitud en un tiempo breve (emergencia). + El MINERD DGPC hace Coordinación y genera sinergias con otras instituciones socias del proyecto (PMI, CARITAS, UNICEF). + Integración masiva de los padres y madres desde el principio del proyecto. Aspectos negativos: - Temporada de huracanes. - El ritmo elevado de la implementación no siempre se acompañaba a procedimientos fluidos para garantizar los fondos.

Movilización social. Campaña de responsabilidad de la familia(Dirección General de Participación Comunitaria Trabajo con miembros de APMAE y CCPMT para multiplicación de mansajes clave de control de cólera: – Técnicas de transmisión de conocimientos; – derechos, deberes y valores – conocimiento básico sobre el cólera (SRO). – cloración del agua, – entrega de Kit de cloración y relativos instructivos (DIGPRES). – Herramientas practicas (rotafolios) Respuesta a la epidemia

Trabajo con Directores y Docentes sobre GdR sanitario: – Plan de Saneamiento e Higiene Escolar – Implementación de los Protocolos de Actuación del MSP/MINERD en los centros educativos – Talleres con docentes – análisis del riesgo – Promoción de Prácticas Innovadoras – Guía de sugerencias para trabajar la temática de manera lúdica Movilización social. Campaña de Agua Saneamiento e Higiene a la comunidad escolar (Programa de Impacto). Respuesta a la epidemia

Resultados Involucramiento del sector educativo en los GASH provinciales; 83 directores/ docentes capacitados y que realizan el Plan de Saneamiento e Higiene Escolar; Kits escolares distribuidos a 65 centros educativos (con dosificadores y comparadores de cloro, jabón, cloro, SRO, y otros materiales educativos). Promoción de cuñas radiales y perifonéos para los centros escolares en las comunidades de mayor riesgo.

120 multiplicadores (miembros o directivos de las APMAE) formados en las tres provincias de intervención; Realizados talleres por parte de los equipos en 55 centros educativos, alcanzando 2,400 familias (datos 10/2011); Multiplicación de la experiencia en 16 centros escolares de Monte Plata y Santiago (no incluido en el proyecto); Entrega de herramientas de capacitación y materiales de cloración e higiene.

Lecciones aprendidas Coordinación. Adecuada motivación. Confianza y aprendizaje. Recursos. El empoderamiento de las mujeres.

Recomendaciones Coordinación. Herramientas. Comunidad escolar. Alcance.

.