Diagnóstico Dx.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 2012 ORIENTACIONES PARA LA INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL CENTRO.
Advertisements

Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
Cursos en Línea Alumna: Yamilis Berrio C.I La Urbina; Mayo del 2008 República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Clases de alto rendimiento -Atención personalizada. - Accesible a clases medias. -Flexibles, dinámicas y fácil de gestionar. -Sistema de clases de alto.
Qué hacer para que los hijos tengan éxito en la escuela
¿Qué dicen los estudios de factores asociados a los resultados de los estudiantes en las evaluaciones? Subdirección de Análisis y Divulgación Medellín,
Acciones de Política Pública para la Permanencia Escolar
FORO MUNDIAL DE EDUCACIÓN DE INGENIERÍA (WEEF) 2012 Mejora e innovación en la enseñanza inicial de Ingeniería y L.O.I.
EL ESPACIO Y EL TIEMPO COMO VARIABLES ORGANIZATIVAS
PROGRAMA DE TUTORIAS ITSM
Consejos Escolares de Participación Social
INTEM Nº 7. ESTUDIO CON CUIDADO LAS LECCIONES QUE NO TE GUSTAN 8 9.
Proyecto Acceso al Exito UPR Vicepresidencia Asuntos Estudiantiles
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
Sistema de Autogestión Educativa. Albera, Marcos Biagi, Francisco Nicolelli, Facundo Zapata, Victor SIAE – Colegio Salesiano Pío X Sistema de Autogestión.
Visión y objetivos compartidos. Las escuelas son más efectivas cuando el personal construye un consenso sobre los objetos y valores de las escuela y los.
¿Qué es? ClassRoomConnect es una plataforma web con un claro objetivo. Mantener una comunicación directa entre padres y docentes para supervisar el día.
Líneas de acción para mejorar la formación matemática
LÍNEA DE TRABAJO EDUCATIVO
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
Escuelas eficaces GRUPO 5.2 Lucas Pérez, Marina
PAPEL DE LAS FAMILIAS en la mejora del rendimiento escolar y la convivencia Rosa Rubio Prado (Orientadora de IES)
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
SERVICIOS DE APOYO. CURSO DE INDUCCIÓN AGOSTO 2014 Psicología Consultas Terapias Talleres Temáticas sobre hábitos de estudio, depresión, ansiedad, conflictos.
LA FORMACIÓN VIRTUAL EN COLOMBIA.
La Educación 1er. Lugar PROPUESTAS es la. QUE DURANTE EL SEXENIO MEXICO TENGA 3 UNIVERSIDADES DENTRO DEL GRUPO DE LAS MEJORES 200 UNIVERSIDADES.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Una Experiencia en el CUCSUR Marzo  El hombre desde que nace comienza su proceso de formación y lo va adquiriendo a través de sus experiencias.
ESCUELA NORMAL RURAL “RICARDO FLORES MAGÓN” Saucillo, Chih., 31 de enero y 1 de febrero, PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Dr. Javier Tarango-Ortiz.
Diagnóstico de la Educación Básica del Estado de Colima. “Condiciones socioculturales económicas que significan en el rendimiento escolar de los estudiantes”
PERFIL DE INGRESO Y SOCIOECONÓMICO COMO ELEMENTO DE PREDICCIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR Y APOYO A LA ACTIVIDAD TUTORIAL Universidad Autónoma de Campeche.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
Liderazgo y política educativa.
El Gobierno del estado de Coahuila de Zaragoza asume como objetivo en Educación : Consolidar un sistema educativo con los más altos estándares de calidad,
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
GESTIÓN ESCOLAR MATRA. MARIBEL LEIJA POLINA.
REFLEXIONES DIDÁCTICAS. EL ESPACIO CURRICULAR DE TUTORÍA.
¡BIENVENIDO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE ENFERMERIA CURSO DE CONTEXTO CONTEXTO SOCIOECONOMICO DE LA SALUD.
MÓDULO 1. Modelo Educativo para la Formación Integral. "Problemáticas para la captación y permanencia de alumnos de nuevo ingreso; su análisis y estrategias.
Diagnóstico para la tutoría
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
INFORMACIÓN SOCIOPROFESIONAL. Carrera Planes de estudio Materias que me gustan, que no me gustan. Materias seriadas Duración Materias límite por semestre,
¿Qué es el CASE? entro de prendizaje y ervicios studiantiles. Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles. C centro C centro A aprendizaje A aprendizaje.
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE POR FIME Armando G. Manzano., Víctor M. Hernández P., Erick García Zamora, Delfino C. Hernández G., Rolando Vera E.
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL DE TUTORÍA ANUIES / UNIVERSIDAD VERACRUZANA
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
Instituto Jaime Torres Bodet
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
Escuela Normal Superior del Estado de Chihuahua CARACTERÍSTICAS CLAVES
Universidad de Colima Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Orientación Vocacional ¿¿¿Que debo hacer antes de elegir mi carrera profesional???
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO IES “NUEVO MILENIO” ENSEÑANZAS ACTUALES SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL Y OFERTA EDUCATIVA DEL IES “NUEVO MILENIO”
Instituto Tecnológico de Culiacán TUTORÍAS. Los problemas más complejos que enfrentan las IES del país son: a)La deserción b)El rezago estudiantil c)Bajos.
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE ENFERMERIA CURSO DE CONTEXTO CONTEXTO SOCIOECONOMICO DE LA SALUD.
Curso de tutores de acogida
LA TUTORIA ACADEMICA. UNA ACTIVIDAD CON GRANDES EXPECTATIVAS EN LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Ma. del Carmen Sandoval Mendoza.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Información Resultados ENLACE 2006 y Difusión Resultado Junio, 2007 Junio 26, 2007.
Modelos educativos de aprendizaje
TRABAJO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS INTEGRANTES DEL EQUIPO: Sección 02 Alejandro Hernández Maldonado Antonio de Jesús Valencia Vélez
Universidad Autónoma de QuerétaroFacultad de Contaduría y Administración 1 Autor: Ing. Miguel M. Rangel Pérez23/08/2007.
Profa. Yuridia Tamayo Habilidades Digitales para Todos. Actividad 3,4,5 y 6.
Alumno: Jorge Alberto Ramos Esquivel Licenciatura en Educación Primaria LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES.
MÓDULO 2. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LA ORIENTACIÓN EN LA LOGSE. -Agentes de la orientación - Planos de la orientación - Delimitación de competencias.
Manual del Tutor Lineamiento de Tutoría
Objetivos del estudio Estudiar el interés por la realización de estudios universitarios en áreas científico-tecnológicas. Analizar las diferencias en.
El Mante, Tamaulipas Ing. Julio Antonio Serrano de los Santos.
Transcripción de la presentación:

Diagnóstico Dx

CONTENIDO Conocer al estudiante Información útil

Conocer al estudiante (perfil) Origen social Condiciones de estudio Orientación vocacional (propósitos) Hábitos de estudio Actividades culturales (y de extensión)

¿Cómo es el contexto familiar donde lleva a cabo sus estudios? Origen social ¿Cómo es el contexto familiar donde lleva a cabo sus estudios?

Condiciones de estudio Condiciones materiales De vivienda ¿En que parte de su casa estudia y hace sus tareas? ¿Con que tipo de equipamiento o apoyos cuenta para trabajar (escritorio, librero, enciclopedias, computadora, etc.)?

Orientación vocacional (propósitos) ¿Tiene el estudiante metas o aspiraciones educativas y ocupacionales? ¿Son estas claras?

Hábitos de estudio ¿Cuál es la historia académica de este alumno? ¿Cómo estudia y que tan frecuentemente lo hace? ¿Qué percepción tiene de sus profesores dentro y fuera del aula?

Actividades culturales (y de extensión) ¿A que tipo de actividades culturales y recreativas asiste? ¿Qué tan frecuentemente lo hace?

Información útil Acceso a la información (oportuna, ordenada, comprensible) Servicios de acopio y procesamiento de la información Los tutores son los usuarios de estos servicios Encuestas socioeconómicas Exámenes de admisión

PERFIL BÁSICO: Datos generales: nombre sexo edad estado civil lugar de procedencia dirección carrera o acentuación

…PERFIL BÁSICO: Antecedentes académicos: Escuela de procedencia (régimen y sistema, plan de estudios, duración) Rendimiento escolar (tiempo ocupado en cursar materias reprobadas, promedio) Escuela de procedencia (instalaciones, ambiente y profesorado) Formas de trabajo escolar (recursos utilizados, formas de realizar tareas, prepararse para exámenes, participar en actividades escolares, hábitos de estudio)