FRANCASTORO ROBERT HOOKE A.VAN LEEUWENHOEK FRANCESCO REDI WOESE WATSON, CRICK Y FRANKLIN DELBRUCK Y LURIA BEIJERINK Las enfermedades son causadas por organismos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 14: LA CÉLULA UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
Advertisements

Copyright 2008 © W. H. Freeman and Company
Probablemente fue la primer ciencia Analizaban __________, ___________ y muerte Las _______ y _______ que le servían de alimento y vestido Su _________,
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
Antoni van Leeuwenhoek
TEMA 14: LA CÉLULA UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
TEMA 14: LA CÉLULA UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
15 MICROBIOLOGÍA: HISTORIA
ORIGEN DE LA VIDA EVOLUCIÓN.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
Es el estudio de los microorganismos
Reseña histórica La comprensión humana de la naturaleza celular de la vida llegó lentamente. En 1665 el científico e inventor inglés Robert Hooke informó.
INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA
MICROORGANISMOS.
LA CÉLULA: unidad básica de los seres vivos
Los cinco reinos 4º E. S. O. P. L. Fraguas
HISTORIA Y DESARROLLO DE LA MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS
LA CÉLULA Ciencias Naturales TEMA 1. Jon Osoro. SEPTIEMBRE 2014.
Historia y desarrollo de Microbiología de alimentos
Célula: Estructura y función
Por: Wilfredo Santiago
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA CELULAR
Objetivos específicos
LÍNEA DEL TIEMPO
TEMA 14: LA CÉLULA UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN Zacarias Janssen, 1595: Juego y falsificar monedas.
Colegio José Félix Restrepo I. E
Teoría Celular Prof. Eduardo Labbé.
TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA
HISTORIA Y DESARROLLO DE LA MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS
History and Development of Food Microbiology
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
Niveles de Organización de la materia
TEORIA CELULAR.
TEORÍA CELULAR.
Valor: RESPETO.
EVOLUCION DE LAS CELULAS.
Aportaciones de Louis Pasteur en la Microbiología
UNIVERSIDAD ICN LA TEORIA CELULAR Y SUS INICIOS PREPARATORIA ICN MAESTRO:RAUL RAMIREZ POSADA.
Definición de Microbiología “Es el estudio de organismos microscópicos, el cual deriva de  (pequeño),  (vida) y  (tratado)” Específicamente.
Farmacognosia Historia Antivirales, antifungales y antihelminticos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA
Laboratorio 3: Bacterias
Micro lab USC Hacemos investigación! Somos parte de la historia del Caño.
Desarrollo de la teoría celular
LAS CÉLULAS Hecho por: Nora Jiménez y Carlota Marcos.
Historia y Desarrollo de la Microbiología de Alimentos
El descubrimiento del mundo microscópico.
El descubrimiento del mundo microscópico
INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA
Laboratorio 2 Instructora: Keila Y. Flores
Características de los seres vivos, teoría celular y célula procarionte. Objetivos: Conocer las características de los seres vivos que permiten diferenciarlos.
Desarrollo de la teoría celular
Biología I Unidad I BOTÁNICO Estudia los tipos del reino vegetal
Dr. Ricardo Chinchilla Monge
Enfermedades Infecciosas
Microbiología de los Alimentos Dr. Ivan Salmeron I.Q Dania Arely Quezada Quiroz 1.
Autor: M en C. Ada Elia Díaz González Borja.
MICROBIOLOGÍA.
Facultad de Farmacia. Dto. Microbiología y Genética. Universidad de Salamanca Microbiología industrial.
MICROBIOLOGIA.
Bioquímica de Alimentos INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS 6º Química 2016 Escuela Técnica ORT.
Bacteriologia. Historia de la microbiología Antigüedad  putrefacción y fermentación “transformacion noble” 1546  Girolamo Fracastoro “Gérmenes del contagio”
MICROBIOLOGIA: GENERALIDADES
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
MICROORGANISMOS CARACTERÍSTICAS.
El comienzo de la microbiología
INTRODUCCIÓN La Microbiología es la ciencia que trata de los seres vivos muy pequeños, cuyo tamaño se encuentra por debajo del poder resolutivo del ojo.
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
HISTORIA DE LA BIOQUIMICA ROBERT HOOKE PUBLICA "MICROGRAPHIA", EN DONDE UTILIZA EL TÉRMINO CÉLULA (CELLULA = CELDILLA EN LATÍN).
Transcripción de la presentación:

FRANCASTORO ROBERT HOOKE A.VAN LEEUWENHOEK FRANCESCO REDI WOESE WATSON, CRICK Y FRANKLIN DELBRUCK Y LURIA BEIJERINK Las enfermedades son causadas por organismos invisibles Acuñó la palabra célula Descubre y dibuja animálculos Demuestran que las mutaciones son al azar Defensor de la generación espontánea J. NEEDHAM Clasifica a Procariotas en Archaea y Bacteria Proponen estructura de doble hélice DNA Refuta la idea de la generación espontánea Aisla bacterias de raíces; un virus causa enfermedad en tabaco

L. SPALLANZANI CHATTON T. SCHWANN L. PASTEUR BEADLE Y TATUM DOMAGK R. KOCH WAKSMAN W. HESSE Opositor de la teoría de la generación espontánea a finales de 1700’s Propuso la teoría celular con Scheleiden Comprueba la falsedad de la generación espontánea con matraces cuello de cisne Demuestra que ántrax es causado por Bacillus anthracis y la tuberculosis por Mycobacterium tuberculosis Sustituyó a la gelatina por agar en los medios de cultivo Clasifica a organismos vivos en procariotas y eucariotas Proponen la teoría un gen una enzima Descubre las sulfamidas Descubre estreptomicina

R. PETRI H. FLOREY VAN NIEL A. KLUYVER S. WINOGRADSKI C. GRAM R. KOCH CHATTON Inventa la caja petri Estudia las bacterias del azufre y las nitrificantes Inventa la tinción gram Investiga las rutas metabólicas bacterianas Estudia bacterias fotosintéticas Clasifica organismos vivos en procariotas y eucariotas Desarrolla la penicilina Establece los 4 postulados de la enfermedad