EVALUACION DE LA ESTRATEGIA En muchas organizaciones, simplemente una valoración sobre la efectividad en que se desempeña una empresa. ¿Han aumentado los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA E-BUSINESS
Advertisements

Objetivos: Aprenda a reconocer al estado de cambios en la situación financiera como la mejor herramienta para cumplir con una adecuada administración de.
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
El ciclo de vida de un proyecto
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
Flujos de Efectivo de Proyectos Simples y Complejos
ESTRATEGIAS A NIVEL DE NEGOCIOS
PLAN DE NEGOCIOS Proyección de la empresa al futuro.
IMPLICACIONES DE LA FUNCIÓN FINANCIERA EN LA EMPRESA
Mezcla de Marketing ANDRES SALAZAR.
INVESTIGACIÓN SOBRE EL ESTADO DEL ARTE EN EL DESARROLLO DE PROVEEDORES EN MÉXICO
Ing. José Luis Uriegas ESTRATEGIAS ANTE LA CRISIS Viernes 4 de Septiembre de 2009.
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
1 La gestión de la seguridad pública municipal mexicana Allison M. Rowland CIDE, División de Administración Pública 30 de agosto de 2005.
ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS
Rol del agente de cambio
RECURSOS HUMANOS UNIDAD I. FUNDAMENTOS DE LA
EL PROCESO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA EVALUACIÓN ESTRATÉGICA
Nuevas Estrategias de Mantenimiento
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
GESTIÓN POR COMPETENCIAS
DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DENTRO DE LA UEM José Luis Malo de Molina Director General “ España:
LA CAPACITACIÓN.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
CRECIMIENTO Y VALUACION JOSE PABLO DAPENA UNIVERSIDAD DEL CEMA.
PRINCIPALES TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
Desde el Planeamiento Estratégico de las Areas
PLANEACION.
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Sistemas de Información IS95872 Clase 7 de Mayo. Éxito y Fracaso de los sistemas.
LA INNOVACION TECNOLOGICA COMO SISTEMA
Administración por Objetivos
El Proceso de Toma deDecisiones. El Proceso de Toma deDecisiones.
Usuarios de los Estados Financieros
YULIANA GARCIA LAURA CARDONA KELLY ARANGO..  es una técnica de grupo para generar ideas en un ambiente relajado, que aprovecha la capacidad creativa.
PRESENTADO POR: YULI ANDREA CUELLAR MONTOYA
Capítulo 1 ¿Qué es la estrategia? y ¿qué es el Proceso de administración estratégica? Dr. Antonio Lloret.
“plan estratégico y análisis del entorno”
Administración de Empresas
EVALUACION PROYECTOS DE INVERSION
FUNDAMENTOS DE MARKETING
Cualificación Profesional ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ADG084_3
PLAN DE NEGOCIOS.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
ESTRATEGIAS PARA NUEVOS PRODUCTOS
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Un buen método para la reducción de costos
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
OUTSOURCING ¿POR QUÉ UTILIZAR OUTSOURCING?
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
ANALISIS DE ALTERNATIVAS Y CICLO DE VIDA DE PROYECTOS
VENTAJA COMPETITIVA.
Ingeniería en Informática F UNDAMENTOS DE C OMPUTACIÓN B ACHILLERATO EN I NGENIERÍA I NFORMÁTICA L IC. C ARLOS H. G UTIÉRREZ L EÓN.
Analista en Gestión en Recursos Humanos 2011 Recursos Humanos Docente Alejandro Lema Analista RRHH.
Innovación tecnológica
Materia: Estilos de Aprendizaje. Maestro: Lic. Raúl Antonio Ramírez Posada Tema: Estilos de Aprendizaje. Cd. Valle Hermoso Tam. 23 de Julio del 2011.
Administración de Recursos Humanos
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
TENDENCIAS CONTEMPORANEAS ADMINISTRATIVAS AMERICAS Clase 6.
Especialización en Gestión de Proyectos
Elegí este tema porque muchas veces los niños superdotados son a los que menos se les presta atención por no presentar problemas de dificultad escolar.
Transcripción de la presentación:

EVALUACION DE LA ESTRATEGIA En muchas organizaciones, simplemente una valoración sobre la efectividad en que se desempeña una empresa. ¿Han aumentado los activos de la firma?, ¿Ha experimentado la organización un aumento de rentabilidad?, ¿Se han incrementado las ventas?, ¿Han aumentado los niveles de productividad?, ¿Han subido los márgenes de utilidad?, ¿La tasa de retorno de la inversión, así como las tasas de ganancia por acción?. Ciertas empresas mencionan que su estrategia debe ser correcta en caso de que las respuestas a estos tipos de preguntas sean afirmativas. La estrategia o estrategias, es posible que sean correctas; sin embargo este tipo de razonamientos puede resultar engañoso puesto que la evaluación de estrategias debe tener un enfoque a corto y largo plazo.

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS COHERENCIA: En caso de que los problemas gerenciales continúen, a pesar de efectuar cambios en el personal y en los casos de que ellos tiendan a ser basados en temas y no en la gente, entonces es posible que las estrategias sean incoherentes. En caso de que el éxito para un departamento de la empresa signifique o se interprete como un fracaso para otro departamento entonces es posible en que las estrategias sean inconsistentes. En caso de que los problemas y asuntos relacionados con la política de la firma siguen llegando hasta las altas esferas de la empresa para ser resueltos, entonces es posible que la estrategia sea incoherente.

CONSONANCIA: se refiere a las necesidades de que las estrategias analicen conjuntos de tendencias, así como tendencias individuales en la evaluación de estrategias; una estrategia debe representar una respuesta adoptiva al medio externo y a los cambios crípticos que ocurran en él. Surge una dificultad al cotejar los factores internos y externos claves de una empresa en la formulación de estrategias, la mayor parte de las tendencias son el resultado de interacciones entre otras tendencias. Como ejemplo el auge del negocio del ciudadano diurno de niños fue producto de la combinación de muchas tendencias que incluían una elevación de nivel promedio de educación, mayor inflación y un incremento de la participación femenina en la fuerza de trabajo. Así, mientras que las tendencias económicas y demográficas simples puedan parecer constantes durante muchos años, es posible que un oleaje de cambio ocurra a nivel de interacción.

FACTIBILIDAD: una estrategia no debe de exigir demasiado de los recursos disponibles, ni producir problemas adicionales insolubles. La prueba definitiva de la estrategia consiste en su factibilidad o sea ¿Puede la estrategia llevarse acabo dentro del contexto de los recursos físicos, humanos y financieros de la firma?. Los recursos financieros de una empresa son fácilmente cuantificables y normalmente la primera limitación con respeto a la cual se evalúa una estrategia se olvida con frecuencia, por ejemplo que son posibles los enfoques innovadores con respecto a las finanzas. Una limitación más rígida pero menos cuantificable con respecto a la selección de estrategias es la que imponen las capacidades individuales y organizativas. En el proceso de evaluación de una estrategia es de gran importancia analizar si la organización ha demostrado en el pasado poseer las habilidades, destrezas y talentos necesarios para llevar a cabo una estrategia dada.

VENTAJA: Una estrategia debe prever la creación y/o mantenimiento de una ventaja competitiva en un área seleccionada de actividad. Las ventajas competitivas son normalmente el resultado de superioridad en una de las tres áreas siguientes: recursos, destrezas o posición. La idea de que el despliegue adecuado de nuestros recursos pueda incrementar su efectividad combinada es familiar para las expectativas de la empresa