ASAMBLEA INFORMATIVA SOBRE LOS RECORTES EN EDUCACIÓN PLATAFORMA DE CENTROS REQUENA/UTIEL MAYO 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO
Advertisements

Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL EN 2º DE SECUNDARIA OBLIGATORIA
COMENIUS The Future: My Issue, Your Issue, Ours
EJERCICIOS FÁCILES DE EXCEL PARA EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS
Sistema y calidad educativo del Colegio Humberstone
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
EDUCACIÓN AUTORIZA 30 NIÑOS POR AULA EN PRIMARIA, 36 EN SECUNDARIA Y HASTA 42 EN BACHILLERATO LA CONSELLERIA ESTIMA QUE AHORRARÁ 30 MILLONES DE EUROS AL.
La imagen del profesor y la escuela en los medios de comunicación social.
Escuela del siglo XXI José Manuel Mañú Edu Marzá |Ética i deontologia professional | Comentari pàgines
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
SUBIDA DE RATIOS Se parte de 25 (infantil y primaria) y 30 (secundaria) En casos excepcionales será legal aumentar un 20%, alcanzando 30 y 36
PROYECTO JORNADA CONTINUA
Un servicio público educativo fuerte es la única garantía de unos niveles mínimos de equidad social. Así podemos asegurar para toda la ciudadanía una.
PRESENTA UNA PROPUESTA ALTERNATIVA El paso de los meses ha puesto a prueba las intenciones del gobierno y la inutilidad del cualquier intento de doble.
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
NUESTRA EXPOSICIÓN 1. Presentación del tema 2. Justificación 3. Relación de conceptos 4. Ideas principales y secundarias 5. Perspectivas de futuro 6.
Escuelas eficaces GRUPO 5.2 Lucas Pérez, Marina
Colegio Inglés George Chaytor
El sistema educativo en España
IDEAS PARA SOLUCIONAR LA CRISIS ....DIFÚNDELO!!!
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
Colegios de infantil y primaria Institutos de educación secundaria andaluces JORNADA Y CALENDARIO ESCOLAR.
. Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa.
PROCESO DE BOLONIA Departamento de Orientación I.E.S. “TIERRADE CAMPOS” VILLALPANDO (ZAMORA)
Los alumnos de 4º son indisciplinados (pág.77)
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
Sistema Educativo en Aragón
UNA NUEVA CARRERA DOCENTE EN EDUCACION INICIAL PROPUESTAS APROJUNJI.
PLATAFORMAS POR LA DEFENSA DE LA ESCUELA PÚBLICA DE HUESCA, TERUEL Y ZARAGOZA CENTROS EDUCATIVOS EN DESVENTAJA.
LEY ORGÁNICA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (Inspectoría Santa Teresa – Madrid)
La LOMCE y los RECORTES en educación en la Región de Murcia
JORNADAS REGIONALES DE FORMACIÓN PARA LA DIRECCIÓN.
Recortes en educación y privatización de la universidad: efectos en la Facultad de Derecho Eduardo Melero Alonso.
Derechos sociales.
PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA: EN PARTICULAR LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Roberto Fernández Fernández.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
1.- EDUCACIÓN Hipótesis:
Proyecto de Ley Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2011.
HACIA LA CONVERGENCIA EUROPEA: OPINIONES SOBRE UNA PROPUESTA DE CAMBIO Margaret Miró-Julià Gabriel Fiol-Roig.
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Curso IES BACHILLER SABUCO.
Informe 2014: El Sistema Educativo en Aragón. Curso Informe 2015 sobre la situación del Sistema Educativo en Aragón Curso
RECORTES EDUCATIVOS EN ANDALUCÍA Ministerio de Educación Real Decreto-Ley 14/2012 (Obligado cumplimiento) Aumento jornada lectiva (18 a 20 horas) Posibilidad.
Bloque de Institutos de Madrid ¡Por una educación al servicio del pueblo trabajador!
Después de 6º de Primaria ¿qué?
TRABAJO ESCUELAS ITINERANTES
1º JORNADA DE REFLEXIÓN con la comunidad educativa Nueva Escuela Secundaria.
Estudio sobre el Uso efectivo del tiempo nivel Primaria – 2012
SISTEMA EDUCATIVO LOE * * TITULO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSIDAD
LA ESCUELA INCLUSIVA EN CASTILLA-LA MANCHA Dirección General de Igualdad y Calidad Consejería de Educación y Ciencia.
Las TIC son consideradas instrumentos estratégicos en el PND. Inciden fundamentalmente en dos retos prioritarios que el Plan Nacional de Desarrollo intenta.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA DELEGACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA REAL DECRETO-LEY 14/2012, de 20 de abril, DE MEDIDAS URGENTES DE RACIONALIZACIÓN DEL.
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
Programa de Educación, Capacitacion y Formación de Formadores en beneficio de los niños y niñas soldado y otros colectivos desfavorecidos en Sierra Leona.
¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON LA EDUCACIÓN PÚBLICA?. 2 3 NUESTRAS PROTESTAS Y REVINDICACIONES YA LLEVAN MÁS DE CINCO AÑOS ¿POR QUÉ?
FINLANDIA.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
EL SISTEMA EDUCATIVO EN ANDALUCÍA
EDUCACIÓN A DISTANCIA Primer parcial por: Emmanuel Romero Sanchez.
Desarrolla un alto nivel de autonomía que le permite obtener un aprendizaje basado en el análisis, la síntesis y la experimentación. Desarrolla un alto.
1 CAPÍTULO VI (DEL TÍTULO V: “DE LOS CENTROS DOCENTES”) DE LA SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DEL DIRECTOR DE LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS.
Nuestro colegio es un centro educativo de línea dos es decir con dos clases por nivel.
CENTROS EDUCATIVOS – SERVICIO COMPLEMENTARIO DE COMEDOR ESCOLAR
El proceso de escolarización comienza con la “ADMISIÓN”, que se realiza del 1 al 31 de marzo, y termina con la “MATRICULACIÓN” del 1 al 8 de junio, una.
Derecho a la educación.. Concepto.- El derecho a la educación es un derecho humano reconocido y se entiende como el derecho a una educación primaria gratuita.
Castilla-La Mancha, una región en el contexto europeo.
No es obligatoria y está dirigida hacia los niños de entre los dos y los seis años de edad. Tiene tres secciones o la básica (petite): 2-4 años, o la.
CENTRO DE ESTUDIANTES TAMARA NAVARRO OSCAR ESCOBAR.
Transcripción de la presentación:

ASAMBLEA INFORMATIVA SOBRE LOS RECORTES EN EDUCACIÓN PLATAFORMA DE CENTROS REQUENA/UTIEL MAYO 2011

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTA ASAMBLEA? INFORMAR SOBRE LOS RECORTES EN EDUCACIÓN ¿QUÉ RECORTES? PUBLICADOS EN EL BOE DEL 21 DE ABRIL DE 2012 RD. 14/2012 APLICADOS EN SU MÁXIMA OPCIÓN EN LA COMUNIDAD VALENCIANA EL PRÓXIMO CURSO

¿QUÉ HA SUCEDIDO HASTA EL DECRETO? 1º EN LOS CURSOS ANTERIORES SE HAN IDO PERDIENDO PROFESORES EN LOS CENTROS DE SECUNDARIA Y FP. 2º NO LLEGA EL DINERO DE LOS PRESUPUESTOS DEL CURSO ANTERIOR HASTA FINALES DE AÑO 3º DISMINUYEN LAS BECAS DE LIBROS Y DE COMEDOR Y MUCHOS CENTROS NO COBRAN LAS BECAS DE COMEDOR CUANDO CORRESPONDE 4º A PRINCIPIOS DE AÑO SE NOTIFICA A LOS CENTROS DE LA C. VALENCIANA EL AUMENTO DE HORAS, LA BAJADA DE SUELDOS Y EL DESPIDO A FINAL DE CURSO DE PROFESORES INTERINOS, INCUMPLIENDO SU CONTRATO.

¿QUÉ MOTIVOS ALEGAN PARA RECORTAR? LA CRISIS PERO LOS DATOS DE DÉFICIT SON SEMEJANTE A OTROS PAISES QUE NO HAN RECORTADO EN EDUCACIÓN

¿CÓMO SE APLICAN LOS RECORTES? 1º AUMENTO DE HORAS LECTIVAS PARA EL PROFESORADO DE LOS CENTROS – Cada docente deberá atender más grupos esto significa, más libretas, más ejercicios para corregir y menor tiempo de dedicación a otras tareas que mejoren sus clases. Más padres que atender. – Habrá menos profesores en los centros y algunas clases no las cubren los especialistas en las materias, porque las horas pueden ser cubiertas por un especialista compatible.

2º AUMENTO DE RATIO EN INFANTIL Y PRIMARIA A 30 ALUMNOS/AS - Significa más niños por aula, que pueden llegar a ser dos o tres más durante el curso. 3º AUMENTO DE RATIO EN SECUNDARIA A 36 ALUMNOS/AS -Significa que habrá grupos muy numerosos, que en los centros de nueva construcción es casi imposible porque no tiene el tamaño adecuado.

4º AUMENTO DE LA RATIO EN BACHILLERATO Y FP HASTA 40 O 45 ALUMNOS Y OFERTAR SOLO ALGUNA MODALIDAD DE BACHILLERATO POR CENTRO - Significa masificación en los cursos y que para elegir tu modalidad de bachillerato puedes tener que cambiar de centro incluso trasladarte, con lo que significa de coste económico para una familia

5º AUMENTO DE TASAS UNIVERSITARIAS DE UN 20% EN LA PRIMERA MATRÍCULA Y EN AUMENTO EN LAS SIGUIENTES. - Significa un coste adicional para los jóvenes y sus familias que limita la igualdad de oportunidades y la formación de nuestros jóvenes, ahora que con la crisis ya tienen otro problema adicional, el paro, no hay trabajo 6º NO SUSTITUCIÓN DE LOS 10 PRIMEROS DÍAS DE BAJA DE UN PROFESOR EN NINGÚN CASO

¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENEN ESTOS RECORTES PARA NUESTROS NIÑOS Y JÓVENES? PÉRDIDA DE LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA DISMINUCIÓN Y DETERIORO DEL SISTEMA DE ACCESO A LA EDUCACIÓN: MENOS BECAS Y MÁS DIFÍCIL CONSEGUIRLAS DETERIORO DEL AMBIENTE ESCOLAR Y DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DISMINUCIÓN DE LOS MEDIOS PARA ACABAR CON EL FRACASO ESCOLAR

¿QUÉ PODEMOS HACER? La calidad de la educación no pasa por tener más horas y más niños en un aula, pasa por gestionar mejor los recursos y disponer de docentes suficientes para atenderlos

¿ HAY MODELOS EFICACES? SI FINLANDIA 19 DE MARZO DE 2012 Las ratios en la educación fundamental (obligatoria) "Según Abrams, en general, el número de niños por aula en Finlandia para 1º y 2º (7 y 8 años) es de 19. De 3º a 9º (de los 9 a los 16 años), es de 21. Todas las clases de ciencias tienen 16 alumnos. Estas aulas con menos alumnos fueron conseguidas por los sindicatos en contrapartida por apoyar la eliminación de los itinerarios, puesto que hubiera sido demasiado difícil para el profesorado gestionar la heterogeneidad de los grupos con clases más numerosas". Durante los primeros dos cursos, de 7 a 8 años, los repetidores suponen solo el 0,4 %. Durante su educación intentamos reforzar a aquellos alumnos con problema de aprendizaje. La integración es lo más importante, integramos a todos y están en el mismo colegio, pero con los medios adecuados En España hay mucha memorización. La mayoría del trabajo debería hacerse en el colegio.

SOLUCIONES: LLEVAR A CABO MEDIDAS DEPROTESTA PARA EVITAR EL DETERIORO DE LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA EVITAR QUE CONTINUEN UTILIZANDO NUESTROS SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD COMO CARTILLA DE AHORROS PROPONER MEDIDAS PARA EVITAR UNAS MEDIDAS QUE NOS LLEVAN A UN SISTEMA EDUCATIVO CON MENOS RECURSOS Y MÁS FRACASO ESCOLAR ¡DECIR TODOS JUNTOS NO A LOS RECORTES!

¿QUÉ DICEN LOS INFORMES EUROPEOS DE EDUCACIÓN? 1. DESDE LA UE SE APUESTA POR AUMENTAR EL PRESUPUESTO EN EDUCACIÓN CON SISTEMAS DE GESTIÓN ADECUADA 2. NUESTRO PAIS ES UNO DE LOS QUE MENOS INVERSIÓN TENÍA EN EDUCACIÓN Y AHORA DISMINUYE TODAVÍA MÁS. 3. LOS SISTEMAS EDUCATIVOS EUROPEOS SON MEJORES QUE EL NUESTRO Y DENTRO DE ESPAÑA, LA C. VALENCIANA ES LA QUE MENOS CALIDAD TIENE Y MAYOR Nº DE ALUMNOS EN BARRACONES O EN CENTROS SIN REFORMAR