RADIOLOGIA E IMÁGENES MÉDICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cavidad abdominal del perro (animal en decúbito dorsal) 1. Hígado 2
Advertisements

Síndromes gastroduodenales
ÍLEO (OCLUSIÓN INTESTINAL)
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LA ESTENOSIS PILÓRICA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LAS ENTEROPATIAS
CASO CLÍNICO TUMORACIÓN ABDOMINAL
Anatomía de la cavidad peritoneal superior
Hernias Externas.
HERNIAS DIAFRAGMÁTICAS
PROCESOS NEOPLÁSICOS DEL ESTÓMAGO
Azalea Garza Báez Abdomen I y II.
Armando de Jesús Rangel Elizondo
Abdomen I.
A B Figura 1. A: Obstrucción intestinal en asa cerrada. B : Vólvulo.
Abdomen agudo traumático:
Figura 1: Varón de 44 años con abdomen agudo. El TC con con contraste i..v. y oral nos muestra la presencia de gas extraluminal y contraste oral extravasado.
Abdomen agudo de tipo obstructivo:
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
SEMINARIO INFLAMACIÓN.2010-I
Exploración abdominal
Capítulo 13. Abdomen agudo y apendicitis.
EL ABDOMEN.
Abdomen Agudo en el Lactante
Por: Arlenne Méndez XII Semestre
S ECCIÓN V. P ROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS C APÍTULO 53. E STUDIOS DE IMAGEN EN GASTROENTEROLOGÍA.
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Anatomía de estomago e intestinos
TECNOLOGIA DE LAS IMÁGENES l
Anatomía del retroperitoneo
II- LESIONES NO NEOPLÁSICAS
COLON - M.C. BORIS MANTURANO GIRON.
Flancos abdominales Docente: DANIEL MELLA.
Lección 8 EXPLORACIÓN DEL ABDOMEN
Oclusión Intestinal Dr. Fernando Avendaño A.
ANATOMÍA DEL PERITONEO
Radiología del abdomen
Endoscopía Digestiva en el Niño. Dr. Francisco Saitua.
Abdomen Agudo Peritoneal
ESTUDIO IMAGENOLÓGICO DEL Dr. C. Miguel A. Rodríguez Allende
TRAUMA ABDOMINAL CERRADO
CAVIDAD PERITONEAL ESPACIO SUPRAMESOCÓLICO D I Ligamento falciforme
OBSTRUCCION INTESTINAL EN EL RECIEN NACIDO Dr. Sebastián Ramírez
PROYECCIONES RADIOGRAFICAS DE ABDOMEN
ANATOMIA DEL E. E. D.
Imagenologia en Atención Primaria
Revisión del Tema.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA DEPARTAMENTO DE MORFOLOGIA CATEDRATICO: HUMBERTO MARIEL MURGA.
Principales alteraciones de la motilidad esofágica clase nº 3 Patricia Sanhueza Acevedo.
AFECCIONES MAS FRECUENTES DEL TRACTUS DIGESTIVO SUPERIOR.
Resultados Varón de 64 años con dolor abdominal en el contexto de diagnóstico reciente de AAA 1era TC En la Angio-TC realizada en urgencias (sin y con.
ISQUEMIA MESENTÉRICA Descenso brusco del riego esplácnico que produce lesiones intestinales y/o viscerales de extensión variable y que pueden llegar a.
CASO Nº 3.
Universidad Central del Este Programa MED-042 Anatomía II Es la ciencia básica que estudia, clasifica y describe las estructuras y órganos del cuerpo.
OBSTRUCCION INTESTINAL
MALROTACIÓN INTESTINAL
Patologias de Pancreas Exocrino
ATENEO CLINICO-RADIOLOGICO
4. Área de Medicina Interna. MÓDULO IV. Gastroenterología McGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados. 4. Área de medicina interna.
GASTROENTEROLOGÍA Dr. Hidalgo EQUIPO: 4
TRAUMATISMO ABDOMINAL Federica Cordido H. Begoña Cajal Emilio Agrela Adriana López Mujer de 38 años sin AP de interés, traída a urgencias tras politraumatismo.
Caso 4.
Caso 2.
ESTUDIO IMAGENOLÓGICO DEL ABDOMEN AGUDO Dr. C. Miguel A. Rodríguez Allende.
Transcripción de la presentación:

RADIOLOGIA E IMÁGENES MÉDICAS Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía RADIOLOGIA E IMÁGENES MÉDICAS Código: RA3014 Dr. Walter Blanco Z.

Abdomen Placa simple de abdomen: anatomía normal y alteraciones patológicas Esófago y estomago normales y alteraciones patológicas

ABDÓMEN Placa simple de abdomen Es difícil de interpretar, debido a la variabilidad del patrón gaseoso Técnica: 1. Radiografía en decúbito supino que muestre desde los diafragmas a la pelvis. 2. Radiografía de pie 3. Decúbito lateral de preferencia Sobre el lado izquierdo

ABDÓMEN Indicaciones Abdomen agudo Seguimiento de enfermedades crónicas ya Diagnosticadas del tubo digestivo 3. Radiografía previa para estudios contrastados

ABDOMEN

ABDOMEN Es posible por medio de radiología convencional observar las siguientes estructuras: Huesos iliacos y columna lumbosacra Hígado, bazo y ambos riñones. La sombra de los psoas. La vejiga. En adultos hay gas en el estómago y el colon. La grasa pro peritoneal.

Abdomen La presencia del peritoneo determina la presencia de dos regiones dentro de la cavidad abdominal: La cavidad intraperitoneal La cavidad retroperitoneal

ABDOMEN Cavidad peritoneal

ABDÓMEN MESOCOLON TRANSVERSO SUPRAMESOCOLICA INFRAMESOCOLICA PERIESPLÉNICO SUBFRÉNICOS (DERECHO E IZQUIERDO) SUBHEPÁTICO SACO MENOR MESOCOLON TRANSVERSO INFRAMESOCOLICA ESPACIO PÉLVICO GOTIERAS PARACÓLICA DERECHA E IZQUIERDA PORCIÓN CENTRAL INFRACÓLICO DERECHO INFRACOLICO IZQUIERDO

ABDOMEN Retro peritoneo: Espacio pararrenal anterior Limitado anteriormente por el peritoneo parietal posterior y posteriormente por la fascia transversalis. Se extiende desde el diafragma a la pelvis y se divide en cuatro aéreas. Espacio pararrenal anterior Espacio perirrenal Espacio pararrenal posterior Compartimentos del psoas

ABDOMEN Órganos del retroperitoneo: Riñones Porción transversa del marco duodenal. Páncreas Colon ascendente. Colon descendente. Vena cava Aorta abdominal

ABDOMEN

ABDOMEN Grasa properitoneal

luminograma

ABDOMEN PATRON GASEOSO NORMAL

PSOAS GRASA PROPERITONEAL

ABDOMEN Anatomía del flanco

Abdomen agudo Se entiende por abdomen agudo a todo proceso patológico intraabdominal, de reciente inicio, que cursa con dolor, repercusión sistémica y requiere de un rápido diagnóstico y tratamiento.

ABDÓMEN Abdomen agudo: Obstrucción mecánica : La obstrucción mecánica del intestino delgado o del colon pueden presentar signos radiológicos característicos. Íleo adinámico : falta de peristaltismo. Perforación : Aire libre en la cavidad peritoneal. Necrosis intestinal : Gas en la pared intestinal o en la vena porta Enfermedades inflamatorias: Apendicitis, colecistitis,megacolon tóxico etc.

Radiológicamente dilatación gástrica. Obstrucción alta: Clínicamente vómitos. Radiológicamente dilatación gástrica. Causas: Hipertrofia congénita del píloro en R.N. Enfermedad ácido péptica e infiltración tumoral en adultos. Bezoares (ingestión de sustancias no digeribles como el pelo y cuerpos extraños plásticos etc)

ABDOMEN Estómago dilatado

ABDOMEN Obstrucción baja: Clínicamente: dolor tipo cólico, distensión abdominal y vómitos progresivos hasta llegar a ser fecaloides. Radiológicamente: Dilatación de asas intestinales que dependerá de la altura de la obstrucción. Niveles hidroaereos (tardío)

ABDOMEN Nivel de la obstrucción: Identificar la víscera dilatada: Si el estómago está masivamente dilatado y no hay gas en el intestino se trata de obstrucción pilórica o del bulbo duodenal. El intestino delgado con obstrucción mecánica el número de asas indica el nivel de obstrucción. Muy pocas asas, pero severamente dilatadas indica Obstrucción alta del intestino delgado.

ABDOMEN Muchas asas moderadamente dilatadas indican obstrucción baja del intestino delgado. La obstrucción del colon se caracteriza por obstrucción colónica hasta el punto de obstrucción, con descompresión distal. El intestino delgado próximo al colon puede no estar distendido.

Obstrucción intestino delgado Obstrucción colónica

ABDOMEN OBSTRUCCIÓN INTESTINAL

ABDOMEN SIGNO DEL COLLAR

ABDOMEN NIVELES HIDROAEREOS

Causas de obstrucción colónica

ABDOMEN Obstrucción colónica Decúbito supino lateral

ABDOMEN OBSTRUCCIÓN POR MASA

abdomen Obstrucción por Masa pélvica

abdomen vólvulo

ABDÓMEN VOLVULO DEL CIEGO

ABDOMEN VOLVULO DEL CIEGO

ABDOMEN VOLVULO DEL SIGMOIDES

ABDOMEN

ABDOMEN GASTROPATIA DIABÉTICA

ABDOMEN CAUSAS DE ILEO ADIDÁMICO O PARALITICO

ABDOMEN ILEO ADINÁMICO NO CAMBIA PATRÓN GASEOSO 5 minutos

ABDOMEN ILEO MECÁNICO PATRÓN GASEOSO CAMBIA 5 MINUTOS

ABDOMEN ILEO POR PERITONITIS ILEO POST OPERATORIO

ABDOMEN ISQUEMIA MESENTÉRICA

ABDOMEN ISQUEMIA MESENTÉRICA

ABDOMEN AEROBILIA

ABDOMEN

ABDOMEN SEMIOLOGÍA DEL NEUMOPERITONEO TORAX PA ABDOMEN LATERAL

ABDOMEN SIGNO DEL DEUCE SIGNO DOBLE PARED

ABDOMEN SIGNO DEL LIGAMENTO FALCIFORME

Definición: Líquido dentro de la cavidad peritoneal Ascitis Definición: Líquido dentro de la cavidad peritoneal

ABDOMEN CAUSAS DE ASCITIS

Ascitis

ABDOMEN LIQUIDO LIBRE

ABDOMEN RETROPERITONEO líquido BORRAMIENTO DEL PSOAS

ABDOMEN CALCIFICACIONES

ABDOMEN

ABDOMEN COLECISTOLITIASIS

Calcificaciones páncreas colecistolitiasis

ABDOMEN CALCIFICACION PELVICA

ABDOMEN

ABDOMEN Paciente con dolor en F.I.D.

ABDOMEN CUERPOS EXTRAÑOS

ABDOMEN

ESOFAGOGRAMA NORMAL

ESOFAGOGRAMA NORMAL

Membranas mucosas

DIVERTÍCULO

Trastornos funcionales Pérdida de las ondas primarias

ESÓFAGO PATOLÓGICO

Estrechamiento Por ingestión de Lejía. Ulcera por Enfermedad de Crohn

CARCINOMA VARICES ESOFÁGICAS

Esofagitis por reflujo candidiasis

Várices esofágicas Ca. polipoide S.I.D.A.

ACALASIA

Unión esofagogástrica Anillo mucoso a más de 2 cms Del diafragma es Hernia hiatal

Hernia hiatal Esogafo de Barrett

Esófago de Barrett Es aquella condición en que el epitelio escamoso normal del esófago distal ha sido reemplazado por el epitelio columnar del estómago, presumiblemente como resultado de reflujo gastroesofágico crónico.

Esofago de Barrett

ESTOMAGO NORMAL

Gastritis: Una serie de enfermedades Que generalmente se presentan Con engrosamiento de los pliegues Mucosos del estómago

Helicobacter pylori Se reconoce actualmente como la causa mas común de Gastritis crónica. Es un bacilo gram negativo descubierto En 1983 e implicado en las enfermedades mas comunes Del estómago y el duodeno incluido el cáncer gástrico

Gastritis antral Por helicobacter pylory

Carcinoma gástrico: Es la neoplasia maligna mas frecuente en el estómago y el cáncer más frecuente en nuestro país. Somos junto con Japón y Chile los países con mas alta incidencia. Los japoneses han estado trabajando en un método de Tamisaje usando estudios radiológicos.

Carcinoma gástrico: Temprano: Limitado a la mucosa y ala submucosa. (no atraviesa la muscular de la mucosa) Avanzado: Afecta la muscular propia de la mucosa e incluso los planos profundos.

Carcinoma temprano Tipo I polipoide mayor de 5 mm II a elevado menos de 5 mm II b plano II c deprimido pero no llega a la Muscular de la mucosa. III Excavado con ulceración.

Cancer gástrico avanzado I Polipoide mas de 2 cm de diámetroI II ulcerado sin infiltración III ulcerado con infiltración IV Carcinoma difuso infliltrativo Clasificación de Borrman

Cancer gastrico temprano Polipoide menos de 5 mm plano deprimido Tipo II b Tipo II c TIPO I

Carcinoma gástrico temprano Tipo III engrosamiento De pliegues

CANCER DE ESTOMAGO AVANZADO POLIPOIDE Borrmann I ULCERADO Borrmann II

CARCINOMA DE ESTOMAGO AVANZADO INFILTRANTE ( Bormann III) Infiltrativo difuso (Bormann IV)

ULCERA PREPILÓRICA

LESION POLIPOIDE ULCERADA

ULCERA PREPILÓRICA

ESTENOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO

BIBLIOGRAFÍA: Diagnóstico por imagen Pedrosa y Casanova , Mcgraw-Hill interamericana Imagenología, Rios y Zaldívar . Manual moderno. Ameram es III encuentro de residentes de radiología Radiología virtual.