BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERIA COLEGIO: CIVIL ASIGNATURA: TECNOLOGIA DEL CONCRETO CON LABORATORIO OSVALDO MARCIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Yesos de uso odontologico
Advertisements

QUIMICA APLICADA MARIA CRISTINA GONZALEZ CODIGO SALUD OCUPACIONAL CREAD NEIVA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA.
Rocas Sedimentarias.
MATERIALES II Fernando Alejandre Avalos.
Cemento Blanco TOLTECA
HORMIGON TRANSLUCIDO. EL FIN DE LA ERA GRIS..
Pablo Erroz Víctor Vidaurreta
SECADOR ROTATORIO ANTONIO DE SANTIAGO OSCAR CHARLES
UNIVERSIDAD MICHOACAN DE SAN NICOLAS DE HIDALGO
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL CEMENTO
40-60% Silicato tricálcico 20-30% Silicato bicálcico
U. T MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Fecha: martes 4 de mayo de 2010
Tema 3: Los materiales de la construcción Sonia Lamas (3ºESO)
Definición Propiedades Características Ventajas Desventajas
Cemento y sus derivados David Yurrita Gorka Gamboa 1º Bach C.
ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO CON LABORATORIO
INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA: TECNOLOGIA DEL CONCRETO ALUMNO: VICENTE DE PAUL CUAYA TEPEYAHUITL TEMA: PRINCIPALES MARCAS: TIPOS Y NOMENCLATURA DE LOS CEMENTOS.
EL CEMENTO Ing. Elena Quevedo Haro UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EL CEMENTO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
ADITIVOS PARA CONCRETO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD DE INGENIERIA
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
CONCRETOS ESPECIALES Son aquellos cuyas características principales no son las del concreto ordinariamente concebido, ya sea por algún tipo especial de.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Materia: Tecnología del concreto con laboratorio Tema: Composición química del cemento portland Elaboro: González.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA.
Materiales de bajo impacto
Cemento y Concreto MWM Chihuahua.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
COMPOSICION QUIMICA DEL CEMENTO PORTLAND
Tecnología del Concreto
ADICIONES MINERALES “Aditivos y adiciones del concreto; norma y
CEMENTO PORTLAND Gerencia de Producción de Cemento y Concreto
ADICIONES MINERALES; ESCORIA Y FILLER.
TECNOLOGIA DEL CONCRETO ING. JOSE RUBEN RODRIGUEZ DOMINGUEZ Presenta : ING. SYNDEL SANCHEZ GUERRA Matt : de Noviembre de 2011.
COMPOSICIÓN POTENCIAL DEL CEMENTO PORTLAND
- Aditivos para fabricar concreto -
ADITIVOS Hay quienes afirman que los primeros aditivos para el concreto fueron la clara del huevo y la sangre. El cemento Pórtland de fabricación reciente.
Cemento, concreto, fuerza, presión.
LA INDUSTRIA DEL CEMENTO QUIMICA INDUSTRIAL INORGANICA
Innovaciones en materiales de bajo impacto.   Que tengan larga duración  Que puedan ajustarse a un determinado modelo  Que provengan de una justa.
COOPERATIVA LA CRUZ AZUL, S.C.L
Benemérita Universidad Autónoma De Puebla. Facultad de Ingeniería Ing
Introducción Han tenido un gran desempeño en diversas ramas Es un valioso recurso para la rama de la construcción. El empleo de.
PROPIEDADES FISICAS DEL CEMENTO PORTLAND
TEMA V PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO
Breve historia del cemento
Visita a la fábrica de Cementos La Robla. 1 de abril de 2011
DESARROLLO PARTE 1: MATERIALES COMPONENTES PARTE 2: HORMIGON FRESCO.
EQUIPO DE TRABAJO DE CONCRETO HIDRAULICO DEL ITTEPIC.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ingeniería Tecnología del concreto Por: José Felipe Hernández Nava Tema: Características del agua.
Realizado por: Gabriela Vidal.
Tecnología del concreto con laboratorio Calor de hidratación del concreto Profesor: Rodríguez y Domínguez Alumno: Raúl Manzano Michimani Ing. Civil.
PISOS INTERIORES DE PLANTA BAJA
Materiales de Construcción
CEMENTOS Cemento: Definición historia
PPTCANCBQMA03021V4 Cerámica, cemento, acero y polímeros sintéticos.
CONGLOMERANTES UNIVERSIDAD DEL VALLE NILSON F. TROCHEZ SANCHEZ.
FABRICACION Y CLASIFICACION
trabajo PRACTICO química
Materiales Aglomerados Iniciemos el camino aclarando el significado del término aglomerar.. Aglomerar : amontonar; juntar * unir fragmentos de una o varias.
CEMENTO - CONCRETO PROPIEDADES DE LOS MATERIALES (CIVIL) Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN (ARQUITECTURA) PROFESOR: ING. EDGAR ALFREDO GAVIDIA PAREDES.
2 3 Grecia y Roma: cenizas volcánicas Mortero de Cal (Cimentación Faro en Edystone Cornwall) Patente Portland Cement: 1824 Joseph Aspdin y James Parker.
Composición química de los materiales en la construcción
ANÁLISIS COMPARATIVO DEL COMPORTAMIENTO DE LOS CONCRETOS UTILIZANDO CEMENTO BLANCO TOLTECA Y CEMENTO GRIS SOL TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE.
LOS CEMENTOS.
El Cemento De todos los conglomerantes hidráulicos el Cemento Portland y sus derivados son los más empleados en la construcción debido a estar formados.
Trabajo Practico Química Alumnos: Aldana Arce Chloe Braude Facundo Canavesse Julian Carroll Natalia Charlab Brenda Chueke.
PAVIMENTOS FLEXIBLES y Rígidos
Transcripción de la presentación:

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERIA COLEGIO: CIVIL ASIGNATURA: TECNOLOGIA DEL CONCRETO CON LABORATORIO OSVALDO MARCIAL CONTRERAS “CLASIFICACION DEL CEMENTO PORTLAND” 13 DE SEPTIEMBRE DEL 2011

DEFINICIÓN El Cemento Portland, es uno de los componentes básicos para la elaboración del concreto, debe su nombre a Joseph Aspdin, un albañil inglés quién en 1824 obtuvo la patente para este producto. Debido a su semejanza con una caliza natural que se explotaba en la Isla de Portland, Inglaterra, lo denominó Cemento Portland.

Los cementos Portland son cementos hidráulicos compuestos principalmente de silicatos de calcio hidráulicos, quiere decir, que fraguan y endurecen al reaccionar químicamente con el agua.

CLASIFICACIÓN DEL CEMENTO PORTLAND Se establece que hay diferentes tipos de Cemento Portland, de acuerdo a los usos y necesidades del mercado de la construcción, los cuales son:

CLASIFICACIÓN DEL CEMENTO PORTLAND TIPO I : Normal. Para uso general, donde no son requeridos otros tipos de cemento. TIPO IA : Normal. Uso general, con inclusor de aire.

CLASIFICACION DEL CEMENTO PORTLAND TIPO II : Moderado. Para uso general y además, en construcciones donde existe un moderado ataque de sulfatos o se requiera un moderado calor de hidratación. TIPO IIA : Moderado. Igual que el tipo II, pero con inclusor de aire.

CLASIFICACION DEL CEMENTO PORTLAND TIPO III : Altas resistencias. Para uso donde se requieren altas resistencias a edades tempranas. TIPO IIIA : Altas resistencias. Mismo uso que el tipo III, con aire incluido.

CLASIFICACION DEL CEMENTO PORTLAND TIPO IV : Bajo calor de hidratación. Para uso donde se requiere un bajo calor de hidratación. TIPO V : Resistente a la acción de los sulfatos. Para uso general y además en construcciones donde existe un alto ataque de sulfatos.

CLASIFICACIÓN DEL CEMENTO PORTLAND TIPO IS: El cemento Portland de escoria de alto horno se puede emplear en las construcciones de concreto en general. TIPO IP Y TIPO P: El cemento Portland IP puede ser empleado en construcciones en general y el tipo P se utiliza en construcciones donde no sean necesarias resistencias altas a edades tempranas. El tipo P se utiliza normalmente en estructuras masivas, como estribos, presas y pilas de cimentación.

CLASIFICACION DEL CEMENTO PORTLAND TIPO S: El cemento tipo S, de escoria, se usa comúnmente en donde se requieren resistencias inferiores. TIPO I (PM)Y TIPO I (SM): El cemento Pórtland tipo I (PM), modificado con puzolana, y el cemento Pórtland tipo I (SM), modificado con escoria, se emplean en todo tipo de construcciones de concreto.

CLASIFICACION DEL CEMENTO PORTLAND IMPERMEABILIZADOS: Usualmente se fabrica añadiendo una pequeña cantidad de aditivo repelente al agua como el estearato de sodio, de aluminio, u otros, al clinker de cemento durante la molienda final.

CLASIFICACIÓN DEL CEMENTO PORTLAND BLANCO: El cemento blanco se utiliza para fines estructurales y para fines arquitectónicos, como muros precolados, aplanados, pintura de cemento, páneles para fachadas, pegamento para azulejos y como concreto decorativo.

CONCLUSIÓN Este cemento es el más utilizado como ligante para la preparación del concreto, el cual es de gran importancia, ya que con él se da la resistencia necesaria en las construcciones para que pueda soportar grandes esfuerzos, además de que hay diferentes tipos de este cemento, para satisfacer las necesidades del mercado de la construcción.