Las campañas persuasivas y los medios masivos de comunicación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Advertisements

Material Preparado por Samuel Ñanco S.
PROFESORA: YAMELY ROMERO RODRIGUEZ
IDENTIFICACIÓN DE PRODUCTO Y SERVICIOS
1.
República Bolivariana de Venezuela
Conceptos basicos Publicidad: acciones de comunicación destinadas a persuadir a la gente con el fin de que compren un servicio o producto.   Marketing:
RELACIONES PÚBLICAS, PUBLICIDAD NO PAGADA Y PUBLICIDAD CORPORATIVA
La publicidad en los medios
Psicologia del Pensamiento
Índice © Barcanova Autoras del contenido del libro de texto:
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL
EL CONSUMIDOR – CLIENTE – COMPRADOR “Personalidad, Impulso, Imagen”
IMAGEN CORPORATIVA.
La publicidad Belén Solórzano Informática Avanzada.
Estrategia publicitaria
Understanding SOA Design Patterns
EL LENGUAJE VISUAL TEMA 1.
MEZCLA PROMOCIONAL : PUBLICIDAD
IMAGEN CORPORATIVA.
Texto publicitario Sextos básicos
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
Seminario de Industrias culturales Universidad Católica de Salta Facultad de Artes y Ciencias Producción de Radio y Televisión.
MARKETING EN LA EMPRESA
FACTORES DE FUENTE, MENSAJE Y CANALES.
TECNOLOGÍA EDUCATIVA MEDIOS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN
EL LENGUAJE ORAL.
Concepto de marca y sus distintos niveles.
Teoría de la Imagen Conceptos Básicos.
Habilidades Cognitivas
LOS INSTRUMENTOS DEL MARKETING-MIX
El concepto de identidad visual en la economía de consumo nació, de una necesidad presentida por la empresa y ratificada con el auge de la Revolución.
Conceptos y definiciones
MEDIOS DE COMUNICACION V.M.G.L
LOS SIMBOLOS El símbolo es la forma de exteriorizar un pensamiento o idea más o menos abstracta, así como el signo o medio de expresión al que se atribuye.
EL TEXTO PUBLICITARIO UNIDAD 5
15.1 Introducción 15.2 La mezcla promocional
LOS ADOLESCENTES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Concepto de marca y sus distintos niveles.
Fundamentos de Diseño El diseño gráfico no significa hacer un dibujo o, una imagen o crear una fotografía. Significa mucho más que todos esos elementos,
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
COMUNICACIÓN INTEGRAL: Imagen Corporativa Lanzamiento de un Producto
Integrantes de Cátedra: Sandra Buso / Ivana Nielson /Ana Laura Bustos
ÍNDICES ÍCONOS SÍMBOLOS.
Materia: __IDENTIDAD E IMAGEN__
Las campañas persuasivas y los medios masivos de comunicación
 Cualquier forma de comunicación no personal, pagada, en la cual se identifica al patrocinador o la compañía. Es una forma popular de promoción – productos.
EL TEXTO PUBLICITARIO.
Clase 1 (II Parcial) Elementos de la marca.
PERCEPCIÓN ¿Qué es la percepción?.
Unidad 1. El Proceso de la Comunicación Comercial
¿Qué es la Publicidad? Trabajo practico para los alumnos de Ciencias Naturales del Bachillerato provincial nº 1.
DATOS Datos son los hechos que describen sucesos y entidades." Datos" es una palabra en plural que se refiere a más de un hecho. A un hecho simple se.
Comunicación y lenguaje (I): Nos relacionamos como seres sociales
Marketing.
Sensación, percepción y atención.
INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS JÓVENES
DISEÑO DE LOS MENSAJES ¿ ……?.
Reflexión sobre medios de difusión
Medios de comunicación. Con el término medio de comunicación (del latín medĭus, lo que en este está entre dos cosas, en el centro de algo o entre dos.
MARKETING PERFORMANCE DRA. ICELA LOZANO. El Performance Marketing como su nombre lo indica está orientado a resultados, es decir, producir ROI (retorno.
“La comunicación es una herramienta para alcanzar los objetivos estratégicos.”
Gestión comercial y servicio de atención al cliente
La publicidad es una poderosa herramienta de la promoción que puede ser utilizada por empresas, organizaciones no lucrativas, instituciones del estado.
*EL PÁRRAFO*.
¿Qué es Diseño Gráfico y Publicidad? Son servicios y productos que transmiten información sobre una idea, un producto, una empresa, una marca o sobre.
INTEGRANTES ABRAHAM CORREA HUBER BARRETO TERCERO ORTEGA LUIS ALVAREZ.
EL ANUNCIO PUBLICITARIO
DINAMICA GRUPAL. Se refiere a lo que pasa al interior de un grupo, a lo largo del interactuar de las personas que forman parte de el, entendiendo por interactuar.
La comunicación Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que intervienen en.
Transcripción de la presentación:

Las campañas persuasivas y los medios masivos de comunicación Jessi Arenas Karen Cervantes Regina Mitre Luis Medina Raúl Uraga

Definición de campaña persuasiva CAMPAÑA: La palabra campaña tiene un origen bélico, que designa actividades militares ininterrumpidas. Este término fue adoptado por la industria de la publicidad con el significado de “un plan extenso para una serie de anuncios diferentes, pero relacionados, que aparecen en diversos medios durante un periodo específico”( Wells, Burnett y Miortary, 1996).

Definición de campaña persuasiva En otras palabras, una campaña es un conjunto de eventos programados para alcanzar un objetivo. Una campaña se diseña, como parte de una estrategia; y una campaña persuasiva tiene como objetivo influir en la opinión de la audiencia.

Tipos de campañas persuasivas LA CAMPAÑA DE EXPECTATIVA (TEASER O INTRIGA) Corresponde al objetivo de crear ansiedad en torno al cambio drástico de un producto, de un servicio, o al nacimiento próximo de uno nuevo. A CAMPAÑA DE LANZAMIENTO Su objetivo es informar sobre la salida de un nuevo producto o servicio e introduce por lo menos su concepto (cómo se llama, qué es, qué hace). LA CAMPAÑA DE SOSTENIMIENTO Sus objetivos son acompañar la vida normal de un producto o servicio cuando éste se mantiene en los niveles esperados.

Tipos de campañas persuasivas A CAMPAÑA DE REACTIVACIÓN Su objetivo es reforzar el posicionamiento en situaciones fuertemente anormales en el mercado. LA CAMPAÑA DE RELANZAMIENTO. Los cambios del producto o del mercado, programados o no, a veces son tan intensos que la imagen total que los públicos tienen en su mente deja de parecerse al producto, a su posicionamiento comercial

Percepción, imágenes y simbolismo El concepto de percepción proviene del término latino perceptĭo y se refiere a la acción y efecto de percibir. Recibir por uno de los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas, o comprender y conocer algo. La percepción puede hacer referencia a un conocimiento, a una idea o a la sensación interior que resulta de una impresión material hecha en nuestros sentidos. La percepción se produce cuando procesos estrictamente fisiológicos se convierten en construcciones mentales originadas a través de un proceso de recogida de sensaciones extereoperceptivas.

Percepción, imágenes y simbolismo Imagen es un término que proviene del latín imāgo y que se refiere a la figura, representación, semejanza o apariencia de algo. Signo que representa un objeto sin tener ningún parecido o relación con él, por una simple asociación convencional: son símbolos las palabras, los signos ortográficos, las banderas, la paloma blanca, etc.

Medios Masivos de Comunicación Son aquellos medios de comunicación que afectan a un mayor número de personas. Televisión: Es un medio audiovisual masivo que permite a los publicistas desplegar toda su creatividad porque pueden combinar imagen, sonido y movimiento. Radio: Es un medio "solo-audio" que en la actualidad está recobrando su popularidad. Periódicos: Son medios visuales masivos, ideales para anunciantes locales. Revistas: Son un medio visual "masivo-selectivo" porque se dirigen a públicos especializados pero de forma masiva, lo que les permite llegar a más clientes potenciales. Internet: Hoy en día, el internet es un medio audiovisual interactivo y selectivo, que dependiendo del tipo de producto y la audiencia al que va dirigido, puede llegar a una buena parte de los clientes potenciales. Cine: Es un medio audiovisual masivo que permite llegar a un amplio grupo de personas "cautivas" pero con baja selectividad.

Emplazamiento y Colocación de Mensajes En una campaña, deben existir una unidad, similitud, tanto entre el contenido conceptual como en la forma de los mensajes; así como continuidad temporal. La unidad debe darse no solo entre las piezas de una campaña, sino también entre las campañas sucesivas, para conservar en el tiempo la fácil identificación de la imagen total del mensaje. El ingrediente esencial de una campaña es la similitud, que da la unidad entre un mensaje y otro. Los mensajes de una campaña pueden tener similitud visual, verbal, sonora o de actitud.

Emplazamiento y Colocación de Mensajes En una campaña, deben existir una unidad, similitud, tanto entre el contenido conceptual como en la forma de los mensajes; así como continuidad temporal. La similitud verbal, en general, implica un conjunto de palabras importantes que resumen los beneficios de un producto o servicio. La similitud de actitud se refiere a la expresión de la personalidad de la marca. Una actitud consecuente es el ingrediente que puede dar unidad a una campaña. Ejemplos: los anuncios de MTV, de Canal Sony ( 100% actitud).

Emplazamiento y Colocación de Mensajes En una campaña, deben existir una unidad, similitud, tanto entre el contenido conceptual como en la forma de los mensajes; así como continuidad temporal. CONTINUIDAD TEMPORAL Las campañas están constituidas por una serie de mensajes que actúan mediante repeticiones en períodos más o menos prolongados. Como norma, algunos autores proponen que un mensaje debe repetirse con tanta frecuencia y durante tanto tiempo como tarde en obtenerse el objetivo de comunicación fijado.