La experiencia en el desarrollo de redes toxicológicas en Latinoamérica y el Caribe Dr. Diego González Machín Asesor en Toxicología CEPIS/OPS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Compartiendo información y mejores prácticas de Outreach: promoviendo sinergias.
Advertisements

La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Presentación del estado actual de la BVS en Paraguay
Características de Internet en el entorno
LA EXPERIENCIA DE LA RED KIPUS
Biblioteca electrónica de Calida del agua. Proyecto de Mejoramiento de la Calidad del Agua en Centro América.
Organizaciones Nacionales e internacionales de colaboración
Rol de los Centros de Información y Asesoramiento Toxicológico
Logros y perspectivas de la Red Inter-municipal UCCI / Banco Mundial Madrid, mayo 2002.
PROYECTO DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL DEL ADOLESCENTE EN GUATEMALA JUSTIFICACIÓN La Biblioteca Virtual en Adolescencia tiene como objetivo principal.
Consejo Permanente de la OEA 23 de noviembre de 2010.
Captación de Recursos Externos
PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN INGENIERÍA Y DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD-SECTOR PÚBLICO-EMPRESA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
“El Observatorio Nacional de Seguridad Vial:
Resumen de trabajo Grupo 1
DESEMPEÑO DE LA LISTA DE DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA DE LA
Integración de Proyección y Desarrollo (OTN) dentro de MAP
Reglamento Sanitario Internacional
Propuesta Regional de Valor Agregado Programa de Tierras en América Latina.
PLATAFORMA BIOTECNOLÓGICA BIOTECSUR
Biblioteca Científica Electrónica en Línea
EXPERIENCIA Y MANEJO EN EPS Dr. Oscar Ramírez Médico Ocupacional
Plataforma Regional de Innovación y Acceso para la Salud
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
OBJETIVOS 1. Analizar resultados de la investigación bibliográfica sobre el proceso de construcción de los equipos de APS en Chile, Costa Rica, Cuba,
PRIMER TALLER DE COMUNICACIÓN DE RIESGO PANAMÁ, FEBRERO 2013 GUADALUPE LÓPEZ.
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
Una década gestionando el conocimiento y la información en las Escuelas de Negocios de CLADEA Del octubre 2013, Río de Janeiro, Brasil ◦ X Reunión.
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
Modelo de Relaciones.
Pro ISAGS Desafíos para la Universalidad, Integralidad y Equidad
Abel Packer Verônica Abdala BIREME/OPS/OMS Elementos claves para la gestión del conocimiento Rol de la Biblioteca Virtual en.
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
Lic. Alecia Acosta Diciembre del 2009 Diseño: Lic. Richard García Sistema Nacional de Documentación e Información Biomédica.
REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL
Econ. Maximo Fajardo Castillo Director Adjunto de Cuentas Nacionales INEI - PERÚ GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES INFORME DEL PAÍS COORDINADOR.
ACUERDOS XXVIII RESSCAD, REPÚBLICA DOMINICANA, 2012 Información estratégica y/o comentario 8.Preparación y respuesta del sector salud a las emergencias.
para la prestación de servicios a terceros
biosalud.saber.ula.ve Servidor Temático Ciencias de la Salud Bienvenidos al Servidor Temático Ciencias de la Salud.
Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional XXXVI REUNION DE LA COMISION TECNICA MEMORIA DE ACTIVIDADES
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
19 al 21 de noviembre, Buenos Aires, Argentina
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
Redes de Toxicología en Latinoamérica y el Caribe Dr. Diego González Machín Asesor en Toxicología CEPIS/OPS Mayo/2002.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE SALUD de Cuba La Un modelo de Educación en Red Curso – Taller Universidad Virtual Dra. Grisel Zacca González, MSc.
Red Interamericana de Prevención del Crimen y la Violencia
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
Reunión General RSCD 2015 RSCD CSA- Evaluación 2014 y planificación Giulia Massobrio, Area de Cooperación, CSA.
Isabel Recavarren CONCYTEC mayo 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
Proyecto: Fortalecimiento de un sistema de información municipal para la prevención de desastres en América Latina y el Caribe.
Estado actual y perspectivo de la Biblioteca Virtual de Salud (BVS). Taller Nacional BVS-SIDA de Marzo de 2004 Dra. Mirta Núñez Gudás Editora Web.
Presentación del docente Experiencia del alumno/a Reflexión e Integración en la Practica Local Proceso de aprendizaje a distancia.
Código No. SC NTC-ISO VIGILANCIA FARMACOLOGICA.
Proyecto Regional de Indicadores Educativos Balance y Logros Guayaquil, 2010.
OFICINA DE APOYO Y PUNDO DE CONTACTO EGRESADOS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Regional Boyacá.
“HISTORIAS DE ÉXITO Y RETOS FUTUROS DE LA REGIÓN” Comité Codex FAO/OMs para América Latina y el Caribe Miembros: 33 países Isabel Cristina Araya, Costa.
Directora de Calidad de Educación Básica y Media
Departamento de Integración y Programas Regionales División de Cooperación Técnica Regional Diálogo Regional de Política Red de Gestión y Transparencia.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO     ACTIVIDAD INDIVIDUAL   TUTOR.
Evento Informativo del Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares Alfredo de los Reyes Castelo Presidente del Comité Técnico.
La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica.
James Fitzgerald Ph.D. Coordinador, Proyecto de Medicamentos y Tecnologías Sanitarias OPS/OMS Washington Sistemas de Información y Comunicación: Plataformas.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
Comision Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD.
Red Nacional de Laboratorios de Salud y Ambiente RELABSA, Guatemala Red Regional de Laboratorios Actividad C1R4A3-2b.
Transcripción de la presentación:

La experiencia en el desarrollo de redes toxicológicas en Latinoamérica y el Caribe Dr. Diego González Machín Asesor en Toxicología CEPIS/OPS

¿Qué es una Red? Modelo de organización para resolver problemas Organización cooperativa para lograr sinergia

Agrupación Temática Redes versus Asociaciones Principales similitudes Nacional/Regional

Rapidez Medio de comunicación Accesibilidad Respuesta a problemas Redes versus Asociaciones Principales diferencias

RETOXLAC Red de Toxicología de Latinaomericana y el Caribe

RETOXLAC Constante intercambio de información Medio de diseminación de información sobre páginas web, nuevas publicaciones, eventos, becas, etc. Es un medio para dar respuesta a consultas toxicológicas y puede ser utilizada para alertas. Discute casos clínicos mensuales. Alimenta una Biblioteca Virtual Regional de Toxicología

Favorecer el intercambio de información Listas de discusión

Redes Nacionales

Información Protocolos Guías Bibliotecas Virtuales Boletines Bases de datos

Protocolos de tratamiento Resumen Usos Fórmula Descripción Mecanismo de Acción Cinética Interacciones Toxicología Efectos Tratamiento Brasil

Descripción Mecanismos de acción Usos Diagnóstico Síntomas Laboratorio Tratamiento Observaciones RITA

Normas para la vigilancia de ofidismo, araneismo, escorpionismo, etc. Justificación Clínica Agente Mecanismo de adquisición Hábitat Período de latencia Distribución Definición de caso Vigilancia Control Prevención REDARTOX

Información para la comunidad

Fortalecimiento de Sistemas de Vigilancia de Intoxicaciones Armonización del reporte de casos de intoxicaciones por los Centros de Información y Asesoramiento Toxicológico

1999 – 66, – 79, – 76,863

,801

Las redes contribuyen a la implementación de Bibliotecas Virtuales Accesibilidad a información actualizada

Lecciones aprendidas del trabajo en redes de toxicología

Los actores logran cumplir objetivos, que por sí mismos y solos se les dificultaría alcanzar La participación del área pública y privada sin perder autonomía Las ventajas de ser una entidad multidisciplinaria y multisectorial (trabajo en equipo) Lecciones aprendidas

La posibilidad de optimizar recursos existentes Lecciones aprendidas El alto nivel profesional en la Región Las posibilidades que brinda para la Armonización (Ejemplos: de protocolos de manejo, de técnicas de laboratorio, de métodos de investigación)

Las ventajas del trabajo horizontal Lecciones aprendidas

RETOS Implementar redes Nacionales (Ej. Colombia) Subregionales (Ej. Centroamérica) Fortalecer las redes existentes

RETOS Implementar/Fortalecer subredes temáticas STP (conjuntamente con PNUMA) Ejemplos RED-LASO (Laboratorios de Salud Ocupacional)

Incentivar la participación Publicaciones Búsqueda de financiamiento RETOS

Capacitación a los miembros de la Red Trabajo en equipo Planificación estratégica Metodologías de investigación Desarrollo de proyectos Comunicación Acceso a información toxicológica vía internet RETOS

Fortalecer el componente de capacitación a distancia RETOS

Protagonismo GRANDES EXITOS

Quien tiene la información tiene el poder La información es de todos

GRANDES EXITOS TOXICOLOGÍA SIN FRONTERAS