ASF | 1 Cuenta Pública 2013 Tema: Abasto de energía eléctrica Auditorías Núm. 364 y 369: Generación, Transmisión, Transformación y Distribución de Energía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
Advertisements

Auditoría Especial de Desempeño
ASF | 1 Auditoría Núm. 231 Proyectos de Infraestructura en la Generación, Transmisión y Distribución de Electricidad Cuenta Pública 2011.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
CONGRESO: “La Energía, un sector en transformación, retos y oportunidades”. Valladolid, 6, 7 y 8 de octubre de octubre 2010 Pedro Rivero Presidente.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
Crecimiento e Inversiones del Sector Eléctrico Mark Hoffmann Foro de Energía y Desarrollo 2012 COMEX PERU Lima, 15 de febrero del 2012.
Seminario Internacional INTEGRACION ENERGETICA PERÚ - BRASIL Enero 2010 ING. ISMAEL ARAGON CASTRO Director General de Electricidad.
USO EFICIENTE DE ENERGIA ELECTRICA
Auditoría de desempeño núm. 301 PROCAMPO Productivo Cuenta Pública 2013 ASF | 1
1 Cuenta Pública 2013 Auditoría núm. 231 “Educación para Adultos” El Informe está disponible en:
ASF | 1 Auditoría núm. 201 Cuenta Pública 2012 Abril 2014 Programa de Esquemas de Financiamiento y Subsidio Federal para Vivienda “Esta es Tu Casa”
Cuenta Pública 2012 Fondo de Pensiones del BANJERCITO Auditoría de desempeño 490.
ASF | 1 Auditoría 144 Preservación del agua en cantidad Cuenta Pública 2013
Política de Ingresos Auditorías núms. 99, 111 y 116 Cuenta Pública 2013 Los informes se encuentran disponibles en: ASF | 1.
Cuenta Pública 2013 Auditoría núm. 276 “Competencia y Libre Concurrencia”
Cuenta Pública 2013 El informe está disponible en: “Auditoría núm. 266 Atención de las Personas.
Auditoría Especial de Desempeño Cuenta Pública 2013 ASF | 1 Auditoría 143 “Consejos de Cuenca”
ASF | 1 Auditoría 234 Oferta Turística SECTUR Cuenta Pública 2012.
Regímenes de Pensiones y Jubilaciones Auditoría de Desempeño 186 Cuenta Pública 2012.
Mercado de Energía Mayorista Colombiano: Cómo asegurar el abastecimiento eficiente y confiable? Jornada por el Sector Eléctrico Santo Domingo, República.
Cuenta Pública 2013 Programa de Mitigación y Adaptación del Cambio Climático Auditoría núm El informe se encuentra disponible en:
ASF | 1 Auditoría 226 “Protección de los Derechos de la Propiedad Industrial” Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial Cuenta Pública 2012.
ASF | 1 Auditoría núm. 238 “Regulación y Supervisión del Transporte Aéreo” Secretaría de Comunicaciones y Transportes Cuenta Pública 2012.
Cumplimiento de Tratados Internacionales
Cuenta Pública 2013 Auditoría núm. 205 “Prestación de Servicios de Atención Psiquiátrica” El Informe está disponible en:
Cuenta Pública 2012 Fondos de Pensiones de BANOBRAS Auditoría de Desempeño 131.
ASF | 1 Auditoría 224 “Combate a los Monopolios en Materia de Telecomunicaciones” Comisión Federal de Competencia Cuenta Pública 2012.
ASF | 1 Uso eficiente de la energía eléctrica (Auditorías 310 y 319) Cuenta Pública 2012.
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
Secretaría de Relaciones Exteriores Cuenta Pública 2013 Representaciones de México en el Exterior Auditoría de Desempeño núm. 77.
ASF | 1 Cuenta Pública 2013 Procuración de Justicia Auditorías 52 Investigar y perseguir los delitos de la delincuencia organizada 51 Investigar y perseguir.
ASF | 1 Consejo de la Judicatura Federal Cuenta Pública 2013 Impartición de Justicia Auditoría de Desempeño Número 44
ASF | 1 Cuenta Pública 2012 Auditoría Núm. 392 Proyectos de Exploración y Explotación de Hidrocarburos.
Cuenta Pública 2012 Fondos de Pensiones de NAFIN Auditoría de Desempeño 133.
Auditoría núm. 240 “Generación y Articulación de Políticas Públi- cas Integrales de Juventud” Cuenta Pública 2013 Publicaciones en Redes Sociales ASF |
ASF | 1 Auditoría de Desempeño núm. 53 Cuenta Pública 2013 Ministerio Público Federal
ASF | 1 Auditoría 370 Promoción de la Actividad Minera Cuenta Pública 2013
Auditoría de desempeño núm. 463 Planeación y Coordinación de la Política de Ciencia y Tecnología Cuenta Pública 2013 ASF | 1
1 El Sector Energético en México 13 de septiembre de 2007.
Mejora Regulatoria Auditorías núms. 62, 63 y 65 Cuenta Pública 2013 ASF | 1 El Informe está disponible en:
Cuenta Pública 2013 Programas de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas y Rurales. Auditorías núm. 147 y 154 Los informes se encuentran.
Auditoría Núm. 312 FOMENTO AL DESARROLLO AGRARIO Cuenta Pública 2013 ASF | 1
ASF | 1 Cuenta Pública 2013 Auditoría núm. 317 “Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales”
Consideraciones generales P3e 2012  Se han integrado los catálogos armonizados al sistema P3e para que la planeación y la programación proporcionen los.
Comparecencia ante Congreso Nacional Comisión Ordinaria de Presupuesto 28 de Julio de 2015 Ing. Roberto Ordoñez.
Cuenta Pública 2009 Auditoría de Desempeño al Programa de Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago Educativo en Educación Inicial y Básica.
Cuenta Pública 2013 Política Pública de Cuidado Infantil.
Julio 22, 2015 Seguridad energética en México Definiciones y retos.
Energía Sostenible para Todos
Planeación Estratégica Garantizar el abastecimiento de hidrocarburos y energía eléctrica 2.Crear una institucionalidad y mecanismos que.
Cuenta Pública 2014 Padrones de Beneficiarios del Sector Rural Auditoría: 256.
Cuenta Pública 2014 Tema: “Subsidios al Incremento de la Matrícula y la Calidad de la Educación Superior”, SEP Auditorías Núms. 202 “Programa de Carrera.
Auditoría Especial de Desempeño Cuenta Pública 2014 ASF | 1 Auditorías núms. 47 y 49 “Derechos Humanos”
Auditorías núms. 57, 91 y 147 SFP, SHCP y CONEVAL ASF | 1 Los informes están disponibles en: SFP: Secretaría de la Función.
ASF | 1 Saneamiento de Aguas Residuales Cuenta Pública 2014.
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Los informes se encuentran disponibles en: Auditoría núm. 134 Mitigación al cambio climático.
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Regularización de Lotes en Asentamientos Humanos Irregulares en Terrenos de Origen Ejidal, Comunal y de Propiedad Federal,
Cuenta Pública 2014 ASF | 1 Recaudación de las contribuciones federales AUDITORÍA ESPECIAL DE DESEMPEÑO.
Cuenta Pública 2014 Auditoría núm. 234 “Apoyo a Organismos del Sector Social de la Economía” ASF | 1
ASF | 1 Auditoría Núm. 434 Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico en Materia de Energía Eléctrica Cuenta Pública 2014.
ASF | 1 Auditoría núm. 37 “Procuración de Justicia Laboral” Cuenta Pública 2014
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Auditoría Especial de Desempeño Programa presupuestario P002 “Impulso a la Competitividad del Sector Turismo”
ASF | 1 Auditoría 244 Regulación y Supervisión de la Actividad Minera Cuenta Pública 2014
ASF | 1 Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico en Materia Forestal, Agrícola y Pecuaria Auditoría Núm. 436 Cuenta Pública 2014.
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Coordinar la Política Migratoria.
Auditoría núm. 55 Política de Adquisiciones ASF | 1 El Informe está disponible en: Cuenta Pública 2014.
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Auditoría núm. 176, Promoción de la Salud, Prevención y Control de Enfermedades Crónico Degenerativas y Transmisibles, a cargo.
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Auditoría núm. 424 Desarrollo, Innovación y Consolidación de Productos Turísticos Sustentables, a cargo de la SECTUR.
Abasto de energía eléctrica
Transcripción de la presentación:

ASF | 1 Cuenta Pública 2013 Tema: Abasto de energía eléctrica Auditorías Núm. 364 y 369: Generación, Transmisión, Transformación y Distribución de Energía Eléctrica

Contenido I. Contexto II.Política pública III.Objetivo de la auditoría IV.Universal conceptual V.Resultados VI.Dictamen VII.Acciones promovidas y beneficios de la fiscali- zación VIII. Consecuencias sociales ASF | 2

I. Contexto ASF | 3

ASF | 4 En 2012, el servicio público de energía eléctrica tenía una cobertura de 98.1%, quedando el 1.9% del país por cubrir. Problemática I. Contexto Abasto eléctrico

ASF | 5 Se contaba con la capaci- dad de generación de elec- tricidad para atender la de- manda, pero existía capaci- dad subutilizada. I. Contexto Problemática MR: Margen de Reserva. Confiabilidad Capacidad subutilizada

ASF | 6 En las líneas de transmisión se presentaban fallas fre- cuentes que ocasionaban interrupciones eléctricas. I. Contexto Problemática Confiabilidad

ASF | 7 Existían problemas de pro- ceso para mantener la dis- ponibilidad de la infraes- tructura de generación y de transmisión eléctrica. I. Contexto Problemática Disponibilidad

ASF | 8 En la distribución de energía eléctrica se presentaban in- terrupciones constantes. I. Contexto Problemática Calidad

ASF | 9 La generación de electrici- dad se basó principalmente en combustibles fósiles, por lo que continuaba la depen- dencia de fuentes no reno- vables. I. Contexto Problemática Diversificación de fuentes

ASF | 10 I. Contexto Las pérdidas de energía se incrementaron en 6.6 p.p., al pasar de 10.6% en 2007 a 16.6% en Problemática p.p.: Puntos porcentuales. Pérdidas de energía

ASF | 11 I. Contexto En 2012, continuaban sin abasto eléctrico 2.2 millo- nes de personas que habi- taban en zonas rurales. Problemática Electrificación rural

II. Política pública ASF | 12

Abastecer de energía eléc- trica con confiabilidad, dis- ponibilidad y calidad; diver- sificando el uso de ener- géticos y reduciendo las pérdidas de energía. ENE , Objetivo ASF | 13 II. Política pública ENE: Estrategia Nacional de Energía.

III. Objetivo de la auditoría ASF | 14

ASF | 15 III. Objetivo de la auditoría Fiscalizar en qué medida la CFE aseguró el abasto suficiente de energía eléctrica al país de manera confiable, disponible y con calidad, mediante la generación, transmisión, transformación y distribución de electricidad.

IV. Universal conceptual ASF | 16

1.Abasto eléctrico 2.Confiabilidad 3.Disponibilidad 4.Calidad 5.Diversificación 6.Pérdidas de energía 7.Electrificación rural ASF | 17 IV. Universal conceptual Hilos conductores

V. Resultados ASF | 18

La oferta de generación de energía eléctrica fue supe- rior en 4.7% a la demanda de los usuarios, por lo que fue suficiente para atender- los. ASF | 19 PEF: Presupuesto de Egresos de la Federación. Gwh: Gigawatt-hora. 1. Abasto eléctrico PEF 2013: Garantizar el abasto del suministro eléctrico suficiente al país. V. Resultados R-03/364 Demanda de usuarios y Oferta de generación de energía eléctrica (GWh)

La cobertura del servicio de energía eléctrica fue de 98.2% y queda pendiente por cubrir el 1.8% del país. ASF | Abasto eléctrico PEF 2013: Garantizar el abasto del suministro eléctrico suficiente al país. V. Resultados R-03/364 PEF: Presupuesto de Egresos de la Federación.

El abastecimiento de ener- gía eléctrica contó con el nivel de confiabilidad esta- blecido; sin embargo, exis- ten 6.1 p.p de capacidad subutilizada. PEF 2013: Asegurar el suministro de energía eléctrica en el país con confiabilidad. ASF | 21 PEF: Presupuesto de Egresos de la Federación. p.p: Puntos porcentuales. MR: Es el porcentaje de demanda que se cubriría en caso de fluctuaciones, fallas y eventos críticos. 2. Confiabilidad V. Resultados MARGEN DE RESERVA (MR) (%) R-04/ p.p

La CFE aseguró la confiabi- lidad de la red, ya que se registraron menos fallas por cada 100 km que lo progra- mado. PEF 2013: Asegurar el suministro de energía eléctrica en el país manteniendo la confiabilidad de la red de transmisión. Meta: 1.30 fallas cada 100 km. ASF | 22 PEF: Presupuesto de Egresos de la Federación. CONFIABILIDAD DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN, 2013 (Falla cada 100 Km de línea) V. Resultados R-03/ Confiabilidad

En 2013, la CFE alcanzó una disponibilidad de líneas de transmisión de 99.63%, superior en 0.32 p.p a la meta establecida. ASF | 23 PEF: Presupuesto de Egresos de la Federación. p.p: Puntos porcentuales. V. Resultados PEF 2013: Asegurar el suministro de energía eléctrica en el país manteniendo la disponibilidad de la red de transmisión. Meta: 99.31% de disponibilidad de líneas. R-05/ Disponibilidad

En 2013, la entidad fisca- lizada mantuvo la disponi- bilidad de la infraestructura de generación y superó el valor de referencia. PEF 2013: Asegurar el suministro de electricidad mante- niendo la disponibilidad de la infraestructura de generación. Meta: 86.76% de disponibilidad de centrales. ASF | 24 PEF: Presupuesto de Egresos de la Federación. 3. Disponibilidad V. Resultados R-05/364 DISPONIBILIDAD DE CENTRALES DE GENERACIÓN, 2013 (%)

En 2013, el tiempo de in- terrupción por usuario fue de minutos, por lo que se mantuvo dentro del intervalo determinado. PEF 2013: Asegurar el suministro de energía eléctrica en el país con calidad. Meta: minutos de interrupción por usuario, anuales. ASF | 25 V. Resultados PEF: Presupuesto de Egresos de la Federación. 4. Calidad R-06/369

Continúa la dependencia de la utilización de fuentes no renovables. PND : Diversificar el parque de generación de electricidad. Metas: Combustibles fósiles 72.4% y fuentes limpias 27.6% ASF | 26 V. Resultados 5. Diversificación PND: Plan Nacional de Desarrollo. R-06/364 DIVERSIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA, 2013

En 2013, el índice de pérdi- das global de energía mos- tró un comportamiento si- milar al de ENE : Identificar y reducir las pérdidas de energía eléctrica. ASF | 27 ENE: Estrategia Nacional de Energía. ÍNDICE DE PÉRDIDAS GLOBALES DE ENERGÍA (%) R Pérdidas de energía V. Resultados

En 2013, el costo de las pérdidas de energía repre- sentó el 74.9% del subsidio a las tarifas de electricidad. ASF | 28 ENE: Estrategia Nacional de Energía. PÉRDIDAS DE ENERGÍA, (Millones de pesos) R-13 ENE : Identificar el costo de las pérdidas de energía eléctrica. 6. Pérdidas de energía V. Resultados

Permanecen sin el servicio 2.1 millones de personas que habitan en zonas rura- les. ASF | 29 ENE: Estrategia Nacional de Energía. R-13 PEF : Abastecer de energía eléctrica al país, dando especial énfasis a la atención de las zonas rurales 7. Electrificación rural V. Resultados

En 2013, la meta de electri- ficación rural se cumplió en 67.7%, debido a problemas de acceso, impedimentos técnicos y económicos. PER: Atender a 283,305 habitantes. ASF | 30 PER: Programa de Electrificación Rural. 7. Electrificación rural RESULTADOS DEL PROGRAMA DE ELECTRIFICACIÓN RURAL, 2013 (Habitantes) V. Resultados R-03/369

VI. Dictamen ASF | 31

La ASF considera que la CFE aseguró el abasto de energía eléctrica y mejoró la confiabilidad de transmisión, la dispo- nibilidad de la infraestructura de generación y de la red de transmisión, así como la calidad en la distribución de electricidad. Sin embargo, continua la problemática de la capacidad de generación subutilizada, la dependencia de combustibles fósiles para generar electricidad y el alto índice global de pérdidas de energía. En cuanto a la electrificación rural, no se cumplieron las metas, debido a problemas de acceso, impedimentos técnicos y econó- micos. ASF | 32 VI. Dictamen

VII. Acciones promovidas y beneficios de la fiscali- zación ASF | 33

La atención de las recomen- daciones permitirá que la CFE identifique las causas que limitan avanzar en los compromisos de cobertura rural y diversificación de fuentes de energía. Revise los procesos de planeación y programación, a fin de establecer el universo de atención y las metas anuales de diversificación que puedan ser cumplidas, considerando los recursos disponibles. ASF | 34 VII. Acciones promovidas Auditoría 364

IX. Consecuencias sociales ASF | 35

La CFE abasteció de electricidad al 98.2% del país; sin embargo, 2.1 millones de personas no reciben el beneficio del servicio de electricidad; de éstos el 71.4% habita en zonas rurales. ASF | 36 IX. Consecuencias sociales

ASF | 37