Ana Aguilar Rodríguez Paula Parrado Hernández

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autoconcepto y autoestima (transparencias) Maribel Morelos García
Advertisements

Autoconcepto (transparencias)
Psicología de la Educación
AUTORESPETO AUTORESPETO.
AUTOESTIMA DEL DOCENTE Mitos y Realidades
ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL
Manuel Adame Moldes - Educador Social
Clase Nº 1, Segundo semestre 2012
Universidad Nacional Autónoma de México
UNIDAD I BÚSQUEDA DEL AUTODESCUBRIMIENTO
Amor El amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista.
Instituto Mexicano de Orientación Vocacional y Profesional, A.C.
AUTOESTIMA.
“DEPRESION: UN MAL COMUN” JOSE MARTIN DAMIAN MEZA
Dra. Teresa del Pilar García García
Beneficios de la actividad física para la salud
Aproximación a la Autoestima
COMUNICACIÓN ASERTIVA Psic. María de Lourdes Ramírez C. Tel : Cel
CAMPAÑA PARA ERRADICAR EL CASTIGO FÍSICO EN LAS FAMILIAS
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
Las aes de la Autoestima
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
ENFERMEDADES MENTALES
TRASTORNO DE LA AFECTIVIDAD
Universidad Dr. Andrés Bello
LA MADUREZ.
HABILIDADES PARA LA VIDA
PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL
Colegio Alma Mater Lic. Psic. Lidia Loya Castillo
VALORES Y AUTOESTIMA EN EL ADOLESCENTE*
¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?.
EL AUTOCONCEPTO.
Autoestima.
TALLER SOBRE HABILIDADES SOCIALES EN EL AULA
¿CÓMO DEBE SER LA COMUNICACIÓN HUMANA?
¿Qué es la autoestima? Es la valoración, aprecio y respeto que sentimos por nosotros mismos. Así mismo , es el eje fundamental de nuestra forma de.
HISTORIA DE VIDA.
AUTOESTIMA PS.FIDENCIO CARRERA.
¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?.
Algunas ideas para fomentar la autoestima en el niño
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
AUTOCONCEPTO.
4ta Edición- Laura E. Berk Capítulo II Autoestima
Tema: Las identidades personales y públicas
Unidad de Orientación Pastoral Colegio San José Parral, Agosto de 2012
AUTOESTIMA.
La autoestima: más que quererse a sí mismo.
LA AUTOESTIMA Da igual cómo te vean los demás..
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
LA AUTOESTIMA DEL/DE LA DOCENTE.
Tipos de personalidad Lic. Zelenia M. Eguigure.
PROFESORA TEODOLINDA SILVA CERVANTES
Orientación vocacional
BLOQUE I: “El desarrollo social y afectivo. Aspectos básicos”
PRACTIQUEMOS LOS VALORES.
LA AUTOESTIMA Da igual cómo te vean los demás..
Teoría de maslow Autorrealización Autoestima Sociales Seguridad
Pero.... ¿QUÉ ES ESO DE LAS EMOCIONES?
COLEGIO SANTA ANA Tutoría Padres 1º ESO 19 de Enero de 2015.
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
 promover el conocimiento y apropiación de los derechos humanos y en particular de los derechos sexuales y reproductivos con énfasis en las problemáticas.
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA EN EL CONTEXTO FAMILIAR Neva Milicic M. junio de 2009.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Actividades de aprendizaje Actividades.
AUTOESTIMA COMO PALANCA DE DESARROLLO. Nathaniel Branden "es la experiencia de la vida y para las necesidades de la vida, consiste en: 1) confianza en.
Mariana Rodríguez A.. “ La autoestima positiva cultivada desde la niñez es una eficaz profilaxis contra los efectos devastadores de la depresión. La autoestima.
Inteligencia Emocional ¿Qué es Inteligencia Emocional? Sentir, entender, controlar y modificar los estados en ánimo propios y ajenos.
Crecimiento personal..
Transcripción de la presentación:

Ana Aguilar Rodríguez Paula Parrado Hernández

¿Qué es el autoconcepto? Es el conjunto de elementos que una persona utiliza para describirse a si misma. Es la percepción de uno mismo.

¿Qué es la autoestima? Es la evaluación de la información contenida en el autoconcepto y procede de los sentimientos del niño o la niña a cerca de todo lo que el o ella considera que es. Es el ideal de uno mismo, no es un ideal frívolo o material , sino el deseo sincero de poseer determinados atributos.

Pirámide de Maslow Jerarquía de las necesidades humanas

Tipos de autoestima Alta autoestima: Equivale a sentirse confiadamente apto para la vida, o ,sentirte capaz y valioso, o, aceptado como persona. Baja autoestima: Cuando una persona no se siente en disposición para la vida; sentirse equivocado como persona. Término medio de la autoestima: Es oscilar entre los dos estados anteriores, es decir, sentirse apto e inútil, acertado y equivocado como persona, manifestar estas incongruencias en la conducta, reforzando, así, la inseguridad.

Alta y baja autoestima

Control de la autoestima La resolución de problemas sociales Las autoafirmaciones Las habilidades sociales y de comunicación El autocontrol La imagen corporal.

Escalera de la autoestima Autoreconocimiento: es reconocerse a si mismo, reconocer las necesidades, habilidades, potencialidades y debilidades, cualidades, observar las acciones, como actúa, por qué actúa y qué siente.

Escalera de la autoestima Autoaceptación: es la capacidad que tiene el ser humano de aceptarse como es, física, psicológica y socialmente. aceptar la conducta consigo mismo y con los otros, admitir y reconocer

Escalera de la autoestima Autoevaloración: Refleja la capacidad de evaluar y valorar las cosas que son buenas de uno mismo, las que satisfacen y te hacen sentir bien, te permiten crecer y aprender. Es valorar todo aquello que te haga sentir orgulloso de ti mismo.

Escalera de la autoestima Autorrespeto: Expresar y manejar en forma conveniente sentimientos y emociones, sin hacerse daño ni culparse. Es considerarse merecedor de la felicidad.

Escalera de la autoestima Autosuperación: Es la suma de pequeños logros diarios. Si la persona se conoce a si misma, es consciente de sus cambios y crea su propia escala de valores.

Importancia de la autoestima Permite a las personas enfrentarse a la vida con mayor confianza y optimismo, ello les ayuda a alcanzar fácilmente sus objetivos y autorrealizarse.

Indicios negativos de la autoestima Autocrítica rigorista Hipersensibilidad a la critica Indecisión crónica Deseo excesivo de complacer Perfeccionismo Culpabilidad neurótica Hostilidad flotante Tendencias defensivas

Baja autoestima en adolescentes (Trastornos psicológicos) Ideas de suicidio Falta de apetito Pesadumbre Poco placer de las actividades (Anhedonia) Perdida de la visión de futuro Estado de animo triste Pesimismo Culpabilidad e inutilidad Dificultad para concentrarse y tomar decisiones Inquietud Dolor de cabeza Trastornos digestivos y nauseas

Baja autoestima en adolescentes (Trastornos afectivos) Dificultad para tomar decisiones Enfoque vital derrotista Miedo Ansiedad Irritabilidad

Baja autoestima en adolescentes (Trastornos intelectuales) Mala captación de estímulos Mala fijación de los hechos de la vida cotidiana Dificultad en la comunicación Auto devaluación (baja autoestima) incapacidad de enfrentamiento Ideas o recuerdos repetitivos molestos

Baja autoestima en adolescentes (trastornos de conducta) Descuido de las obligaciones Descuido del aseo personal Mal rendimiento de las labores Tendencia a usar sustancias nocivas

Baja autoestima en adolescentes (trastornos somáticos) Insomnio Anorexia Bulimia Tensión en los músculos de la nuca Enfermedades de estomago Alteración del ritmo cardiaco Mareos Nauseas

Psicología, 1º Bachiller FIN Psicología, 1º Bachiller