Madrinas de Lactancia Una vía para el soporte emocional de la puérpera lactante y una herramienta de trabajo en los talleres de lactancia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ana Morales IBCLC. Grupo Ma Cas Neus Querol IBCLC. Grupo Mamas
Advertisements

Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Método de amenorrea de lactancia
“Una relación particular”
Directrices para la interacción adulto-niño o niña
Estudios de usuarios de archivo TEMA 12. Estudios de usuarios de archivo Entendemos por estudio de usuarios a: las herramientas de planificación, análisis.
La hepatitis B y la salud de su bebé
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2013
Servicio El servicio era la ultima cosa que había en mi mente, cuando llegue por primera vez a Al-Anon. Me sentía tan desesperada y angustiada que apenas.
¿Y QUE CLASE DE ESTUDIANTE ERES TU?
SITUACIONES ESPECIALES: ADOPCIÓN, CIRUGÍA MAMARIA Y RELACTACIÓN
ATENCION HUMANIZADA (hacer con)
La maternidad es un acontecimiento social, es una experiencia en que se debe tener en cuenta el conjunto de vínculos por el cual se produce y en el cual.
PROGRAMA WARMIPURA JUNIO  FCP está afiliada desde hace 27 años a una organización internacional: Prison Fellowship International (PFI)  PFI fue.
Logros: • Relaciona: Miedo-Confianza-Desconfianza • Asume Que El Miedo Es Una Emoción Natural En El Ser Humano Y Comprende La Utilidad Del Mismo En Su.
UNA MUJER, SOSTENIDA Y CUIDADA POR JESÚS
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
Comunicación.
EL DON ADMIRABLE DE LA VIDA
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
CÓMO INVITAR CON ÉXITO FOREVER.
ESCUELA PARA PADRES 2007 COLEGIO PERUANO BRITÁNICO.
7 “verdades” del mercadeo en red
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Asociación A.C.E.R Red CONIN. “Apoyando la nutrición antes del nacimiento”
Seminario de Jóvenes MADUREZ (Parte III)
Charla para Padres y Apoderados
EDUCACIÓN CRISTIANA ¿UNA ALTERNATIVA? SEMANA DE EDUCACIÓN CRISTIANA.
TALLER PARA PADRES TALLER PARA PADRES
Desde que nacemos nos comunicamos, el acto de comunicar es fundamental para el desarrollo de las personas. Poseemos una lengua heredada que aprendemos.
CONSOLIDACIÓN La Consolidación es retener los frutos nuevos. En todos estos años hemos ganado mucho pero hemos retenido poco. A pesar de los miles que.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACION ESCOLAR
Política de Lactancia Materna Hospital J.C.Perrando.
Madre que trabaja, contención familiar y lactancia. Lic. Myriam Gurvich.
PL/06/B/F/PP/ DESTINATARIO ORIENTADORES-PROFESORES.
FICHA PARA PARTICIPANTES
PASOS A DESARROLLAR: PASOS A DESARROLLAR: SEXTO PASO: “¿Qué sé del bachillerato?” PRIMER PASO: “¿Qué Pienso de mi futuro?” SEGUNDO PASO:
INTEGRANTES: Carolina Agudelo Alejandra Franco Orozco Verónica Hurtado Gómez Wilfer Andres Morales Cuervo Carolina Ríos Aristizábal.
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
ONG “Madrinas por la vida”
La importancia DEL PAPÁ EN EL EMBARAZAZO
Visión institucional " Junto con atender la enfermedad, debemos impulsar de manera decidida un enfoque fortalecedor de los lazos familiares y de los vínculos.
Segue Institute for Learning Equipo de Educacion Individual
Valiosas Enseñanzas En
Manejo de emociones en los niños
Equilibrio laboral y familiar
Plática inicial padres y madres de tercero y cuarto de primaria Psic. Gema Ortiz Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C.
Hacer Colegio Un Objetivo Familiar.
San Juan rumbo a la maternidad Comuna San Juan de la Costa.
Hospital para la Mujer Oncología y Maternidad.
EMBARAZO ADOLESCENTE.
Los cinco remordimientos que nos deja la vida por Bonnie Ware
El papel del HOMBRE en el Periodo de Gestación TERAPIA FISICA.
Ideas para apoyar a los hijos e hijas en sus estudios ASESORÍA PEDAGÓGICA DE MATEMÁTICA DREO.
Madrinas de lactancia Una vía para el soporte emocional de la puerpera lactante y una herramienta de trabajo en los talleres de lactancia.
COEXISTIR: compartir un mismo espacio y tiempo
DISEÑO DE LOS MENSAJES ¿ ……?.
El desarrollo y crecimiento integral de nuestras/os hijas/os. Que crezcan por fuera y por dentro, que vayan pasando por las distintas etapas aprendiendo.
Cuatro pasos para hacer un cartel
ESTRATEGIA IAMI 10 pasos de la lactancia materna
HERMANOS Y HERMANAS ¿Espectadores o protagonistas? Gonzalo Berzosa Director de INGESS Experto INTERSOCIAL I Encuentro Nacional de Hermanos Down España.
Fiesta de la Lactancia Materna 2008 Domingo 5 de Octubre de 2008 en la plaza Mina Cädiz A las 11:00 de la mañana Acude a amamantar a tu bebé y a compartir.
TIPS PARA UNA BUENAEXPOSICION
Mirá esta guía básica para poner en marcha y usar la aplicación QUNITA El Programa Qunita cuenta con una aplicación gratuita para teléfonos móviles y.
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
EXPRESIONES DE LA SEXUALIDAD.
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
Transcripción de la presentación:

Madrinas de Lactancia Una vía para el soporte emocional de la puérpera lactante y una herramienta de trabajo en los talleres de lactancia

Cada vez que nace un bebé, nace una madre ¿Por qué una madrina de lactancia? Cada vez que nace un bebé, nace una madre El niño tendrá a su madre... Y la madre “recién nacida” : ¿ a quién tendrá?

La soledad de la puérpera La soledad de la puérpera. “en el mundo occidental ya no tenemos a nuestro alrededor una red de mujeres que nos apoye y guíe, como en el pasado” Gro Nylander. Maternidad y Lactancia. “Mujeres del entorno cercano,con experiencia, que ayudaban durante el parto y luego cuidaban de la nueva madre y del bebé y les ayudaban a iniciar la lactancia. Ante cualquier problema, rebosaban conocimientos basados en la experiencia. Hacían el trabajo de la madre, cuidaban de los hijos mayores. Otras mujeres acudían con gachas...”

¿Qué pasa cuando la recién parida vuelve a casa? Ocurre con demasiada frecuencia que termine sola en casa con el niño. No es de extrañar que se sienta insegura, agotada y a veces un poco abandonada. No es bueno que una madre tenga que pasar casi todo el día a solas con su bebé. Cuando le duelen los puntos, sangra a chorro, siente los pechos duros como piedras y los pezones en carne viva y el bebé no para de llorar,cuando el sudor se mezcla con las lágrimas, cuando la responsabilidad parece insoportable y dormir por las noches es apenas un vago recuerdo de la juventud...Cuando las cosas no van bien . Cuándo no tienes a quién pedir consejo... Gro Nylander. Maternidad y Lactancia.

Toda mujer puérpera necesita la presencia de un sostén efectivo Toda mujer puérpera necesita la presencia de un sostén efectivo. Esto es una prioridad no un lujo. L. Gutman. Maternidad y encuentro con la propia sombra. La idea principal es que una mujer puérpera necesita: la compañía y disponibilidad de otra persona que no interfiera ni haga abuso de autoridad, que no juzgue ni se entrometa, pero que esté presente... Una madrina

La madrina de lactancia nace en un taller de madres lactantes La Madrina es una madre que habiendo recibido apoyo para amamantar a su bebé en un taller de lactancia, se ha quedado en el mismo para ayudar a su vez a otras mujeres. La Madrina ha recibido en el Taller de Lactancia: información adecuada y soporte emocional. Ha experimentado y vivido el apoyo madre a madre. Ha disfrutado de una lactancia exitosa: que no exenta de altibajos y momentos de duda, esta siempre llena de renovadas superaciones.

Buscando una definición .... Madrina de lactancia: Madre que... Acompaña y apoya a otra madre y a su familia en su decisión de amamantar al bebé que va a nacer, desde las últimas semanas de gestación hasta que se incorpora con su bebé al Taller de Lactancia. COMPROMISO para acompañar APOYO en el camino a recorrer CONFIANZA en su experiencia y saber DISPONIBIIDAD con ilusión y efecto GENEROSIDAD para dar su tiempo EMPATIA para ponerse en lugar del otro

PROTOCOLO DE LAS MADRINAS La madrina de lactancia se compromete a: Interesarse por la formación de su ahijada. Saber su fecha probable de parto y establecer contacto con ella en ese período. Una vez nacido el bebé la llamará por teléfono para hacer el seguimiento y estar a su disposición. En caso de existir o detectar un problema, la derivará a la Matrona o al Taller de lactancia.

PROTOCOLO DE LAS MADRINAS La ahijada se compromete a: Acudir las últimas semanas al taller de lactancia para conocer al resto de madres. Avisar a su madrina de que ha parido y como se encuentran ella y su bebé. Podrá contar con su madrina y el apoyo del Taller siempre que lo desee y necesite.

¿Cómo funciona la relación madrina y ahijada? La madrina de lactancia inicia su relación con la madre lactante en los cursos de educación maternal en el centro de salud. La madre antes de ir al hospital tiene todos los datos de su madrina y se compromete a llamarla por teléfono cuando nace su bebé. Ahijada y madrina pueden verse en el hospital si así lo desean. Se llamarán por teléfono hasta que la puérpera acuda al taller de lactancia con la/el bebé nacido. Los contactos siguientes dependerán de las necesidades y deseos de ambas: madrina y ahijada.

Ficha para intercambiar datos   MI MADRINA ES (nombre) ___________________________ VIVE EN (población) ________________________________ TELÉFONO DE CONTACTO (fijo y móvil) _________________ SU BEBÉ SE LLAMA (nombre) _________________________ EXPERIENCIA EN LACTANCIA MATERNA (meses, años…) ____ MI AHIJADA ES (nombre) ___________________________ FECHA PROBABLE DEL PARTO (aproximada) ______________ HOSPITAL (nombre) ________________________________ EXPERIENCIA ANTERIOR ___________________________ Recogemos los datos de la madrina para dárselos a la ahijada Recogemos los datos de la ahijada para dárselos a la madrina

Su trabajo consiste fundamentalmente : Apoyar a la madre para que pueda superar las dificultades específicas o crisis en la confianza Relación de ayuda a través de una actitud de escucha activa y empática. Canalizar a la familia hacia sanitarios formados en lactancia materna cuando sea necesario. Reforzar la confianza de la mujer en su habilidad natural para amamantar y tomar sus propias decisiones. 

De la relación entre madrina y ahijada han nacido relaciones entre mujeres preciosas También los padres pueden ser “padrinos de lactancia” La madrina es un eslabón fundamental dentro de la cadena de apoyos de la LM, junto con el voluntariado hospitalario, las matronas y los Talleres de Lactancia

Actividades de las madres de taller y de las futuras madrinas antes del parto. Las madres del TALLER dan charlas en los grupos de Educación Maternal, cuando se dan los temas de Lactancia Materna: 1.- Beneficios y ventajas . 2.-Demostración de técnicas, posturas, recursos prácticos. 3.-Lactancia en el hospital, la vuelta a casa, la mejor manera de sortear los problemas...      .    Explican que es un taller de madres, su objetivo, animarlas a participar para aprender mas cosas sobre la lactancia natural APADRINAR a cada gestante a término –que así lo desee – explicar el sistema de MADRINAS. Intercambiar nombres y teléfonos.

Las madrinas de lactancia dan charlas de lactancia a las embarazadas una vez al mes Las madrinas de lactancia imparten tres temas a las gestantes que asisten a las clases de preparación a la maternidad en el centro de salud. Estos son: 1º Ventajas de la lactancia materna. Beneficios para la madre, el niño y la sociedad. 2º Inicio del vínculo y el amamantamiento en el hospital. Necesidades básicas de la madre y del bebé durante el ingreso. 3º La vuelta a casa: realidad, dudas mas frecuentes. Madrinas. Apoyo madre a madre. Taller de Lactancia. En el tercer tema madrinas y ahijadas inician su primer contacto y rellenan la ficha de datos personales e inician el proceso de “relación y apoyo”.

relacion de las madres lactantes con las aún gestantes En Vilamarxant los el taller de lactancia se reúne el mismo día y unas horas antes de la preparación al parto. Esto beneficia a las mujeres embarazadas ya que da la oportunidad de observar a madres lactantes y la relación de estas con sus bebés mientras amamantan. Pueden escuchar las incidencias que cuentan las madre acuden y la manera en que ellas resuelven sus dudas o dificultades.

aprendiendo a confiar y conocernos Al contactar con el taller la madre embarazada tiene un espacio para preguntar dudas que tal vez no se atreve por pensar que son demasiadas y quizás no importantes. la invitación de la madrina facilitando ese encuentro que inicia la relación para que la madre a la vez aumente la confianza en su madrina como madre experimentada por haber amamantado con éxito y por su formación. Este proceso de confianza en la madrina va unido a la confianza en ella misma.