Salud de un adulto y de un niño

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conociendo Nuestra Salud Dental Dr. Ismael Bastida
Advertisements

La imagen que se tiene del cuerpo está distorsionada.
POR: CONCHI RODRÍGUEZ (ENFERMERA)
Higiene y Alimentación
Beatriz Alcaraz Gálvez
LAS BACTERIAS EN LOS ALIMENTOS
La higiene en la manipulación de alimentos
Prescripción Para Vivir Saludablemente y Activo
Promoción de la salud Competencia que favorece: Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes.
BUENOS HABITOS HIGIENICOS
Aprendamos a cuidar nuestro cuerpo
DINÁMICA * CHARADAS : Todos los grupos participan.
HIGIENE EN LA ACTIVIDAD FÍSICA
¡¡¡Por tu Salud, Muévete!!!
Unidad 1 Tema 6: SENTIDO Y UTILIDAD DE LOS ESTUDIOS DE LA BIOLOGÍA.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Nutrición y dietética Hábitos alimenticios saludables
ESCUELA PRIMARIA “ENRIQUE DIAZ DE LEON”
HÁBITOS DE HIGIENE. Hábitos de higiene..
Cuidados del Sistema Digestivo
DISEÑO DE RECURSOS DIDACTICOS
SMILE Integrantes: Meriza Huang Chen ( )
atos importantes sobre los Sistemas del Cuerpo Humano estudiados
NUTRICION EN ETAPA PRE- ESCOLAR
 DIA CUMPLI Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Higiene Personal En Preescolar.
ES LA SUMA DE LOS PROCESOS QUE INVOLUCRAN:
Importancia de la alimentación sana en niños La desnutricion es una enfermedad de malos habitos.
Actividad física en la Pubertad
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL»6 NOMBRES: EDUARDO SALVADOR GARCIA ARAUJO PEREZ RUIZ JOSE URIEL MATERIA: TECNOLOGIA DE LA INFORMATICA Y COMUNICACIÓN GRUPO:258.
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
HILDEBRANDO S. GARZA SEPULVEDA
PREVENCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL
TEMA: Obesidad Infantil
VIDEO DE HIGIENE EN NIÑOS DE LA COMARCA NGOBE BUGLE
¿Cómo debemos cuidar nuestro cuerpo?
ACTIVIDAD FISICA.
POR UN PROYECTO DE VIDA SALUDABLE
Nutrición.
HIGIENE ESCOLAR.
MATERNAS EN ODONTOLOGIA
Diseña elcambio.Diseña elcambio. ! HOLA! Muchas gracias por permitirnos ser parte de este movimiento donde nosotros fuimos el cambio. Este proyecto lo.
PROBLEMA:DETECCIÓN DE ENFERMEDADES BUCALES
Se practica con el propósito de mantener la limpieza del cuerpo y conservar la salud. Consiste en el cuidado de la piel, las axilas, el cabello, los órganos.
4° Básico La alimentación es una actividad necesaria y vital para todo ser humano, cubre necesidades biológicas, psicológicas y sociales. Una alimentación.
Inserta un gráfico que mejore su presentación
Cuidarnos es bueno para todos
Integrante: mary carmen gutierrez Monica bermudez Kelly contreras
NUTRICION.
EL DESCANSO Para encontrarnos bien necesitamos dormir unas 10 horas cada día. Si dormimos bien nos encontraremos descansados y con mejor humor.Además,
LA DIETA CORRECTA Y SU IMPORTANCIA PARA LA SALUD.
Estilos de vida saludables. Comportamientos y hábitos.
Como realizar cuidados en nuestro cuerpo
Como hacernos mas sanos
Preparación de Proyectos Módulo 1. Identificación del Proyecto
TEMA 2: LA SALUD.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
Hábitos alimenticios   Para que nuestra alimentación sea adecuada, debemos practicar buenos hábitos a la hora de comer. Debemos comer todos los días.
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
¡ cuidemos nuestro cuerpo !
LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
 Está claro que durante la juventud la necesidad de alimentarse sanamente es muy grande ya que en ésta empiezan los cambios físicos ý psicológicos más.
AMBIENTES DE APRENDIZAJES
Prevención de enfermedades y vida saludable en los niños Expositor: Constanza Toro Docente: Pilar Pardo Fecha: 23 de Mayo 2014.
La Higiene Margarita Oliveras EDUC 202 Profesora Ana M. Marrero 21 de marzo de 2012 La Higiene.
Crecer Con Salud Vega 6º de Primaria. Crecer Con Salud.
MEDICINA PREVENTIVA Cómo evitar muchas enfermedades.
MEDICINA PARA LA PRESION ALTA
Programa “ASH” Agua Segura, Saneamiento e Higiene
Transcripción de la presentación:

Salud de un adulto y de un niño

Cuadro comparativo identificando los elementos y características a comparar contrayendo afirmaciones donde se mencionen las semejanzas y diferencias mas relevantes de los elementos comparados.

Semejanzas Diferencias Obesidad: Generalmente se presentan casos de obesidad en adultos y niños, peor esta es una situación de riesgo por lo cual debería de desaparecer. Desnutrición: Tanto en niños como adultos pueden sufrir de desnutrición por diferentes causas, ya sea por mala alimentación o falta de recursos. Ejercicio: Todos debemos de realizar al menos 20 min diarios de actividad física. Actividades recreativas sedentarias: Todos pueden hacer este tipo de actividades sin exceder dos horas al día. Alimentación: Generalmente los adultos se alimentan de manera mas consiente que los niños. Y’ esto tienen que cambiar, para que os niños tengan mejores hábitos alimenticios. Higiene: La higiene del niño depende de sus padres y la de los adultos de ellos mismos.

Tres tiempos de comida: Todos tenemos que tomar los alimentos a las horas adecuadas y que procuremos que sean a una hora determinada. El beneficio de la salud al hacer ejercicio El hacer ejercicio ayuda a fortalecer los huesos, una mejor digestión y buen funcionamiento del corazón. Higiene de cuerpo es necesario que las personas se bañen frecuentemente, usen jabón, usar ropa limpia. Lavarse las manos lo mas seguido que se pueda antes de ingerir alimentos. Presenciar alteraciones Las personas adultas son propensas a mas enfermedades mas graves debido a sus malos hábitos alimenticios en su pasado. Higiene bucal Tenemos que tener mas precaución con la higiene bucal de los niños que ya tienen los dientes mas sensibles y comen mas golosinas que los adultos, entonces corren el riesgo de tener mas problemas en los dientes.