LAS MARCAS BLANCAS Definición de marca blanca dada por la Wikipedia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA Es Phillip Kotler, por el año 1970 en su clásico libro Marketing Management, quien establece la estructura de la mezcla de mercadeo consistente.
Advertisements

MATRIZ BCG ESTRELLA VACA INTERROGANTE PESO MUERTO
Parte II: Metodología para la elaboración de un plan de marketing
Parte I: Fundamentos de marketing
SUNNY - ICE PRODUCTO.
C2C Definición y características. Ventajas para los compradores.
Fidelización. Concepto de Fidelización Mantenimiento de relaciones a largo plazo con los clientes más rentables de la empresa, obteniendo una alta participación.
GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS NUEVA HERRAMIENTA PARA
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
LOS INSTRUMENTOS DEL MARKETING MIX
El precio.
Aplicación de los SI en la Estrategia de la Organización
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
PLAN DE MARKETING: DISTRIBUCIÓN Y PRECIOS
8 u n i d a d Gestión comercial de las Pymes.
LAS 5 “P” DEL MARKETING.
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS
MERCADOS DE BIENES DE CONSUMO MERCADO DE BIENES INDUSTRIALES
MEZCLA DE MERCADOTECNIA
EVOLUCION HISTORICA DE LA CALIDAD
EL PODER DE LAS MARCAS BLANCAS.
Punto de partida Tiendas pop-up de Wall Mart: la búsqueda de la convergencia multiplataforma. “Toda la calle huele a Abercrombie”. Sensory Retailing para.
HOLANDA INTEGRANTES: BEATRIZ JUMBO LIZANO LILIBETH MOREIRA
3era CLASE LA EMPRESA COMO SISTEMA
Mezcla de Mercadotecnia Dra. Sandra Gómez
MARKETING CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE DESARROLLA UNA EMPRESA PARA SATISFACER LOS DESEOS DEL CONSUMIDOR , CON LA INTENCIÓN DE CONSEGUIR UN BENEFICIO.
EJEMPLO DE TRABAJO Integrante: Nathalie Grimaldi
Por: Juan Gracia y Roberto Bruna. El desarrollo de las marcas blancas empezó en 1975, con lo que entonces se llamó «producto libre». Las marcas blancas.
PLAN DE MARKETING Análisis Situación DAFO Objetivos
POLITICAS DE EMPRESAS AVANZADAS
ESI TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EN LA EMPRESA Jaime Espín PLAN DE MARKETING.
Identificación de Proveedores. Razón social  La empresa en la que laboro se dedica a la distribución y venta al por mayor y al detal de toda clase de.
DISTRIBUCIÓN Y PUNTO DE VENTA
TEMA 8.LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
La Distribución.
PLAN DE VENTAS ALFONSO ENRIQUE HERRERA GRANADOS
Angie quintero Daniela quiroz Mayerli giraldo Rubén vargas
FUERZAS COMPETITIVAS MICHAEL PORTER
TEMA: Sistemas y procesos logísticos Ing. Larry D. Concha B.
SI UTILIZAS BOLSAS DE PLÁSTICO, TE ENGAÑARAS A TI MISMO. HACER COMERCIO JUSTO, HACRER VIDA MEJOR TIENDAS PEQUEÑAS, CONSUMO MEJOR.
Marketing II. La venta al detalle incluye todas las actividades comprendidas en la venta de bienes o servicios en forma directa a los consumidores finales.
BUSINESS STRATEGY GAME
10ª Convención de Marcas y Franquicias.. Plan estratégico de las empresas con más aperturas en el 2013.
Octubre 2002 Una hamburguesa de 50 yenes supone una nueva guerra de precios en Tokio.
 ¿Qué es una pequeña empresa? ¿Qué es una pequeña empresa?  Decisiones sobre ¿qué tipo de la pequeña empresa para que de inicio Decisiones sobre ¿qué.
Clase Nº 4 Gestión de Servicios: un nuevo paradigma en el gerenciamiento de los negocios.
DISTRIBUCION FISICA ASESOR: ISHBACK NORIEGA
Gestión comercial y servicio de atención al cliente
sedal Profe. Jorge Mendoza Lara Mercadotecnia en el Turismo
Fortalecer nuestro equipo de trabajo reconociendo su esfuerzo y dando a conocer a nuestros consumidores o clientes un motivo especial por el cual deben.
  Distribución.
Empresa de complementos y ropa de baile.
Canales de distribucion
Alumnos: Toledo Barrera Gema Georgina Solano Hernández Miguel ángel.
 Un emprendedor es aquella persona que enfrenta acciones difíciles asume un riesgo económico, es una persona que innova, que crea, que es dinámica,
PLAZA Es el conjunto de empresas involucradas en llevar un producto desde un productor hasta el cliente final o consumidor Canales de distribución. Los.
Fundamentos de Marketing “Posicionamiento de la carne de cerdo”
Comportamiento del consumidor y estrategias de precios
El éxito en la base de la Pirámide C.K, Prahalad Aline González Karla Serrano Mayo 2011.
 ¿ QUE ES LA COMERCIALIZACION ?  “Es mas que vender o hacer publicidad”
DEFINICIÓN  Son negocios on line todo aquellos que tengan como finalidad conseguir un benefició mediante la venda a través de internet.
DESCRIPCION DEL BIEN O SERVICIO
Lectura Juan tiene una pequeña fábrica de polos con motivos peruanos en la ciudad de Cuzco. Si bien tiene un puesto en el mercado, la mayor parte de su.
Clúster de la comunicación gráfica Antecedentes El Clúster do Produto Gráfico e do Libro Gallego nace en el año 2007 con el objetivo de integrar a empresas.
Trabajamos para Usted. NEGOSERVIS 1 Quienes Somos 2 Porque NEGOSERVIS 3 Como Funciona Trabajamos para Usted Servicio Gratuito 4VENTAJAS.
Sector Secundario y Terciario
NANCY LORENA MUÑOZ MONSALVE ID
Glosario O Situación actual O Situación interna O Situación externa O Investigación preliminar O Análisis estadístico O Análisis DAFO O Objetivos O Estrategias.
Los sistemas de información han mejorado la forma de operar en las organizaciones actualmente. Además, el impacto que esto ha tenido en nuestra humanidad.
Transcripción de la presentación:

LAS MARCAS BLANCAS Definición de marca blanca dada por la Wikipedia Una marca blanca, también llamada marca del distribuidor o marca genérica o marca propia, es la marca perteneciente a una cadena de distribución (generalmente, híper o supermercado, pero también de gran distribución especializada) con la que se venden productos de distintos fabricantes. Las marcas blancas se han considerado tradicionalmente una estrategia B2C (abreviatura de Business-to-customer, «del negocio al cliente», en inglés). Además, las tiendas descuento apuestan por las marcas del distribuidor con una excelente relación calidad/precio. ADRIAN NARANJO

LAS PRIMERAS MARCAS BLANCAS.   El objetivo de las marcas blancas es conseguir una fidelidad comercial para los artículos del establecimiento. El desarrollo de las marcas blancas empezó en 1975, con lo que entonces se llamó «producto libre». La premisa de su lanzamiento era: «Igual de buenas que las grandes marcas y más baratas (porque no hay gastos de publicidad)». Los primeros envases de estos artículos eran blancos y bastante asépticos; de ahí, el nombre de marca blanca1 . Trataba de captar al comprador innovador que siente que ha hecho la mejor elección, que no está pagando de más por un artículo básico.

Las marcas blancas comenzaron con productos de alimentación de compra frecuente: leche, pastas alimenticias, arroz, legumbres, galletas... Y siguieron con otros artículos de uso frecuente en el hogar, tanto de limpieza como de higiene corporal. Las marcas blancas aparecen y se consolidan para artículos de compra con poca implicación emocional por parte del comprador o usuario final. La marca blanca ha tenido un gran auge en la distribución alimentaria en los últimos años, pasando en algunos países a superar las ventas de marcas del fabricante. La confianza que el consumidor ponía en un fabricante se traslada a una cadena de distribución que merece su aprobación.

Aunque se las llama de distintas maneras (blancas, marcas de distribución, marca propia o marca privada, tienen un objetivo principal para los autoservicios, que es el de aumentar el valor de su negocio al utilizar y combinar tres elementos estratégicos a su favor: información de primera mano del comportamiento del consumidor final, poder de negociación con proveedores, y discrecionalidad en el manejo de la oferta en su cadena. Esta fue la razón inicial de envasar productos de consumo básico con la marca del distribuidor,

VENTAJAS Normalmente son marcas más baratas que las marcas que distribuye el fabricante al ahorrar costes en publicidad y promoción. En muchos casos, el producto es idéntico al comercializado por marcas líderes pero a un coste inferior. El fabricante tiene garantizada la implantación de su producto en un mercado concreto y amplio, los puntos de venta del distribuidor.

DESVENTAJAS La percepción de los consumidores de que el control de calidad pueda ser menos riguroso para ahorrar en costes de producción; o que se intente ahorrar en la materia prima destinada a la marca blanca para mantener un precio barato. El producto, dentro de un envase de marca blanca, puede cambiar sin previo aviso de distribuidor, que puede cambiar de proveedor para su marca de detergente, por ejemplo; así, la calidad o el sabor pueden variar sin que el consumidor lo haya elegido. Algunos de estos cambios se pueden apreciar a simple vista, como un cambio de envase —puesto que el nuevo fabricante puede tener envases distintos—, pero otras veces las diferencias se observan con el uso o consumo del artículo. Se pierde la conexión entre el fabricante y el cliente; esto es importante para artículos con servicio postventa, como electrodomésticos, aparatos de audio y vídeo.

Los últimos años algunas conocidas empresas (por ejemplo Kellogg's) están anunciando notoriamente que no fabrican productos de marcas blancas. Algunas lo hacían en el pasado (por ejemplo Danone) pero decidieron cambiar de política y dejar de hacerlo, apostando por sus propias marcas. Todo ello se debe a la dura competencia que sufren por parte de las marcas blancas. Paradójicamente, hay alguna marca de fabricante que, pese a anunciar que no fabrica para otras marcas, sí deja que una tercera marca fabrique para ella; es el caso de Danone.

El auge de las marcas blancas ha perjudicado a algunas marcas de fabricante, lo que ha hecho que inviertan menos en publicidad. Esto ha reducido los ingresos de algunos medios de comunicación. Debido a ello algunos medios se han posicionado recientemente a favor de las marcas de fabricante.

Miss aquí esta lo de marcas blancas por la falta de talleres yo hice el caso de Mcdonalds pero se perdio esa hoja entonces como no he ido mucho a clases le ruego que me ayude por favor. Muchisimas Gracias. Adrian Naranjo