Potencias. -Sophia Fimbres. -Mary Josse. -Daniel Romero. -Mariel Córdova. -Carolina González.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Simplificación de expresiones algebraicas
Advertisements

Multiplicación de números naturales
MATEMÁTICAS 8vo Básico PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
Números Racionales Materia Matemáticas Tema 1 Curso Nivel II.
Los exponentes también se llaman potencias o índices
TEMA 2: POTENCIAS Y RAÍCES 3º eso Colegio Divina Pastora (Toledo)
Operaciones. Las fracciones y sus operaciones
AUTORA: ANABEL RAMOS IGLESIAS
A.- PRODUCTO DE POTENCIAS DE IGUAL BASE.
MATEMÁTICAS TEMAS: 6-7.
Números fraccionarios
Expresiones algebraicas
Potencias (síntesis de la unidad). Unidad 5: Potencias Como ya te habrás dado cuenta, las potencias son una importante herramienta que te permitirá resolver.
Números fraccionarios
Potencias de exponente natural mayor que 1
Potencias de exponente natural mayor que 1
OPERACIONES CON POTENCIAS
Expresiones algebraicas
PROPIEDADES DE LAS POTENCIAS
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES
Resolviendo potencias sin calcular su valor
OPERACIONES EN Q CUARTO PERIODO
BIENVENIDOS.
Potencias y raíces 1. Potencias 2. Operaciones con potencias
Tema 3 Potencias y Raíz cuadrada
DESCUBRIENDO PROPIEDADES DE LAS POTENCIAS
LAS FRACCIONES.
ALGEBRA POTENCIAS.
Potencias de Exponente Natural.
Porcentajes Mariel Córdova. Mary Josse Ibarra. Daniel Romero.
Por: Julián rodas González
1 Potencias y raíces Conceptos Potencia
Los números naturales NUMEROS NATURALES.-
Sesión 7 Tema: Operatoria con raíces y logaritmos.
Números fraccionarios
MATEMATICAS EXPONENTES SANDRO CUESTA.
LOGARITMOS.
II.- Algebra Básica Expresión algebraica y sus partes.
Suma de un número y una fracción: Se transforma el número en una fracción con el mismo denominador de la fracción:
POTENCIACIÓN.
POTENCIACIÓN La potenciación es una operación que permite escribir de manera abreviada una multiplicación de factores iguales. 4² = 4x4 = 16 es decir.
POTENCIAS Y RAICES.
Leyes de Exponentes.
Potenciaciones Por: Paulina Elizabeth Barrón Padilla
LEYES DE LOS EXPONENTES
Exponentes Enteros.
TEMA 2: POTENCIAS DE BASE ENTERA
UD2: Las Fracciones y la Atmósfera
Potenciación y Radicación
Racionalización.
Inicio LA DERIVADA DE UNA CONSTANTE es cero. f(x)= x f’(x)= 1 Inicio.
TEMA 2: POTENCIAS Y RAÍCES 3º eso Colegio Divina Pastora (Toledo)
Potencias Una potencia es una forma de expresar el producto de un numero por si mismo varias veces : Ejemplo : 5·5·5 =53 Los elementos que constituyen.
Potenciación. Cuadrados y cubos.
Profesora: Isabel López C.
LOGARITMOS.
OPERACIONES CON POTENCIAS
Concepto y restricciones
PROPIEDADES DE LAS POTENCIAS
Leslie Treviño Díaz Maestra: Diana Báez..  ←POTENCIA  X 2 = a un número al cuadrado  X 3 = a un número al cubo  Cuando un número esta elevado.
NÚMEROS NATURALES MULTIPLICACIÓN.
MATEMÁTICAS I MEDIO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
Multiplicación de Expresiones Algebraicas
POTENCIACION ALGEBRAICA
Prueba de contenidos para Matemáticas 5to Básico A Vicente Guillen Ruiz.
MATECHEF - Trabajo realizado por… Andrea Largo Cristina Moretón Sandra San Frutos.
Potenciación La potenciación o exponenciación es una multiplicación de varios factores iguales, al igual que la multiplicación es una suma de varios.
OPERACIONES CON POTENCIAS
Presentado por: Yuli Domínguez. Portal Educativo El mentor de matemáticas Grupo Océano MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE UN NÚMERO.
Transcripción de la presentación:

Potencias. -Sophia Fimbres. -Mary Josse. -Daniel Romero. -Mariel Córdova. -Carolina González.

¿Qué son las potencias? Las potencias están formadas por una base y un exponente. El exponente nos indicará cuántas veces debemos multiplicar la base por sí misma.

Se escribe como un número pequeño a la derecha y arriba del número base.

Producto de potencias: Si tenemos que multiplicar dos potencias que tienen la misma base te basta escribir la misma base y como exponente escribes la suma de los exponentes: Si las bases no son iguales NO SE DEBEN SUMAR LOS EXPONENTES. Primero calculas una potencia y después la segunda, luego la siguiente si es que hubiere, y al final, multiplicas los resultados que has ido obteniendo.

DIVIDIR POTENCIAS DE LA MISMA BASE: Para dividir potencias que tengan la misma base, se restan los exponentes. Recuerda, para multiplicar se suman los exponentes, para dividir, se restan.

DIVIDIR POTENCIAS DE BASE DIFERENTE: Para dividir potencias que no tienen la misma base, calculas el valor de cada una y divides sus cocientes:

DIVIDIR POTENCIAS DE BASE DIFERENTE: Para dividir potencias que no tienen la misma base, calculas el valor de cada una y divides sus cocientes

Una potencia elevada a otra potencia tiene por base la misma y por exponente el producto de exponentes:

LeyEjemplo x 1 = x 6 1 = 6 x 0 = = 1 x -1 = 1/x 4 -1 = 1/4 x m x n = x m+n x 2 x 3 = x 2+3 = x 5 x m /x n = x m-n x 4 /x 2 = x 4-2 = x 2 (x m ) n = x mn (x 2 ) 3 = x 2×3 = x 6 (xy) n = x n y n (xy) 3 = x 3 y 3 (x/y) n = x n /y n (x/y) 2 = x 2 / y 2 x -n = 1/x n x -3 = 1/x 3 LeyEjemplo x 1 = x 6 1 = 6 x 0 = = 1 x -1 = 1/x 4 -1 = 1/4 x m x n = x m+n x 2 x 3 = x 2+3 = x 5 x m /x n = x m-n x 4 /x 2 = x 4-2 = x 2 (x m ) n = x mn (x 2 ) 3 = x 2×3 = x 6 (xy) n = x n y n (xy) 3 = x 3 y 3 (x/y) n = x n /y n (x/y) 2 = x 2 / y 2 x -n = 1/x n x -3 = 1/x 3