Interés Compuesto Monto compuesto con períodos de capitalización fraccionarios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de matemáticas financieras I (6 Horas)
Advertisements

Decisiones de Inversión Matemática financiera Lic. Francisco Lira Preston University Guatemala.
VALOR DEL DINERO A TRAVÉS DEL TIEMPO
FUNDAMENTOS DE MATEMATICAS FINANCIERAS
Finanzas Aplicadas Contenido
Matemática Financiera
MATEMATICAS FINANCIERAS
PASOS PARA CALCULAR LOS MOLES DE UN COMPUESTO
Moisés Grillo Ing. Industrial
Matemática Financiera Equivalencias Financieras
INTERÉS COMPUESTO El interés compuesto es una sucesión de operaciones a interés simple, en la que después de la primera, su monto constituye el capital.
Matemática Financiera Anualidades Vencidas Simples Conceptos Básicos
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA QUIMICA GENERAL REPASO DE MATEMATICA
SUCESIONES GEOMÉTRICAS
Cálculo Masa/Masa por método de las proporciones
Nombre: Hebert Rangel Gutierrez Matricula: Materia: Matemáticas Financieras Cuatrimestre: 3er Profesor: Natalia Pérez Carrera: Licenciatura en.
Cálculo diferencial (arq)
Razón de Engranajes Compuestos
CLASE 105 RESOLUCIÓN DE INECUACIONES FRACCIONARIAS.
MATEMATICA FINANCIERA APLICADA
UNIDAD 2 Objetivo: Operar con fundamentos de interés simple y compuesto, anualidades y amortizaciones, demostrando capacidad para calcular, evaluar y decidir.
MATEMÁTICAS Y EXCEL ADAPTADAS AL NUEVO PLAN GENERAL CONTABLE Eduardo L
Matemática Financiera Descuento simple y compuesto
Matemáticas Financieras
Anualidades Generales
Interés Compuesto Repaso.
CLASE 67. Sean: x x – 6 x – x M = x N = x x 2 y y Expresa a M como una sola fracción. Halla S = M · N ¿Existe algún x 
FRACCIÓN DE UNA CANTIDAD
11 Regla de la cadena Derivada.
Ecuaciones de valor Con Interés Simple.
INTERES.
CLASE x x + 8 x – 3 – 2 x 3 – 4 x 2 4 x 2 – x x x + 6 x x x x2 2x2 2x2 2x2 – 4 x – 1 – 3 – – – – (3)  2x32x3 2x32x3.
Objetivo de la Sesión. Al concluir esta sesión manejaras los principales sistemas de numeración.
INTERÉS COMPUESTO Los intereses se calculan sobre el valor principal más los intereses acumulados. Cálculo del valor presente dado un valor futuro: Valor.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º ESO1 Tema 7.2 Resolución por Tablas.
Matemática financiera
Maestría en Gestión Financiera MAGEFI
CLASE 32. a h1h1 h1h1 h2h2 h2h2 1 2 a h1h1 h1h1 1 2 a h2h2 A2A2 A 2 A1A1 A 1 = = 7 cm 2 7 cm 2 a > 0 h 2 > 0 h 2 > 0 h 1 > 0 h 1 > 0 ; ; ; ;
Interés Compuesto Son los intereses que se van generando se van incrementando al capital original en periodos establecidos y a su vez van a generar un.
Interés Compuesto.
INTERÉS COMPUESTO Ocurre cuando a intervalos de tiempo preestablecidos, el interés vencido se agrega al capital. Cuando al final de un periodo se retira.
INTERES COMPUESTO Resolver problemas de tipo mercantil, utilizando el interés simple y compuesto.
( Se Capitalizan los Intereses) .
Formas indeterminadas.
Actividad independiente 1 “Matemáticas financieras” Edgar Eduardo Muñoz Contreras Matricula: Tecnologías de la información y la comunicación 26/05/2015.
6. Capitalización compuesta
Interés Compuesto.
CONTENIDOS Introducción. El concepto de interés
INTRODUCCION.
Perseverancia.
1 Cálculo 6 C Utilizando las reglas de reglas de apantallamiento, calcula cual será la Z* para un electrón 2p del C Ejercicio 6.
Interés simple e interés compuesto
Matemáticas Financieras Interés Simple. Conceptos básicos.
La perseverancia y las matemáticas.
INTERÉS COMPUESTO.
La perseverancia y las matemáticas.
CLASE 100 INECUACIONES CUADRÁTICAS.
Matemática Comercial Interés INTERÉS SIMPLE Interés Precio que se paga o se obtiene por la utilización del dinero.
1 BUENAS NOCHES. 2 MATEMÁTICA FINANCIERA 3 RECORDEMOS QUE… NADIE EXPONE SU DINERO GRATIS ENTONCES.
PROGRESIONES: Aritméticas y Geométricas
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 U.D. 2 MATEMÁTICA FINANCIERA.
1 Cálculo 4 Be Utilizando las reglas de reglas de apantallamiento, calcula cual será la Z* para un electrón 2s del Be Ejercicio 4.
CLASE x + 3 y = 9 x – 4 y = – 1 y = – – x + 3 y = x x r1r1 r1r1 r2r2 r2r2 r2r2 r2r2 r1r1 r1r1   = { A } = { A } A.
CLASE 68. 6m6m m 2 – 4 – 3 m – 2 : 12 m 2 – m – 6 2 b – 1 b 2 – 2 b b 2 + b – 10 b b + 1 b 2 – 1 : 9 b –15 Ejemplo 3 página 41 Lt 10 0 Ejemplo.
Matemáticas Financieras Profesor (a)________ __________________.
Ejercicio VI En los ejercicios siguientes, marca con una “x” la casilla que corresponda con tu respuesta. Realiza las operaciones con seis cifras decimales.
ANUALIDADES.
REGLAPP LAS REGLAS.
Regla 41.
MARCO TEORICO.
Transcripción de la presentación:

Interés Compuesto Monto compuesto con períodos de capitalización fraccionarios

Monto compuesto con períodos de capitalización fraccionarios Cuando el tiempo de pago no coincide con el período de capitalización. Para el cálculo del monto compuesto con períodos de capitalización fraccionarios pueden aplicarse dos métodos: a) El matemático o teórico b) El comercial

Ejercicio de aplicación a) Hallar el monto compuesto (teórico) de $3000 en 6 años 3 meses, al 5%. B) Hallar el monto utilizando interés simple en el período de conversión fraccionario.

Respuesta – regla teórica S = C(1+i)n S = $3000(1 + 0,05)75/12 o $3000(1 + 0,05)25/4 S = $4069,62

Respuesta – regla comercial Se aplica interés compuesto por 6 períodos (años) e interés simple sobre el monto compuesto por ¼ de año: Interés compuesto S=C(1+i)n S= $3000(1+0,05)6 S=$4020,29 Interés Simple S=C(1+it) S=$4020,29(1+0,05/12(3)) S=$4070,54

Deber Realizar el ejercicio No. 19 y 21 del libro de Portus del capítulo 4.