AFORISMOS Así habló Zaratustra

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORÍA DE LA REALIDAD (METAFÍSICA)
Advertisements

NIETZSCHE ÉTICA.
EXAMEN DE NIETZSCHE: TEXTO
VISIÓN GENERAL.
EL NUEVO ORDEN CRISTIANO
LA TRANSICIÓN AL SIGLO XX
III. LA LLAMADA DEL DEBER
Friedrich Nietzsche Carlos Goñi.
FRIEDRICH WILLHELM NIETZSCHE
Relación Nietzsche - Platón
La doctrina de: Friedrich Nietzsche
La filosofía de Nietzsche El pensamiento de la sospecha
La filosofía de Nietzsche El pensamiento de la sospecha
Friedrich Wilhelm Nietzsche
EXPO INEDICH 2006.
INTRODUCCIÓN 2.1. LA CRÍTICA A LA TRADICIÓN OCCIDENTAL
Materiales para la clase de Historia de la Filosofía. Caty Rojas.
4.3. FRIEDRICH NIETZSCHE La crítica al pensamiento filosófico anterior. El nihilismo y la voluntad de poder. Las dos fuentes de la moralidad.
CRÍTICA A LA CULTURA OCCIDENTAL
VITALISMO.
La ciencia La filosofía Está marcada por la aparición de diversas corrientes de pensamiento que reaccionan contra los excesos positivistas. Reconoce sus.
La ciencia La filosofía Está marcada por la aparición de diversas corrientes de pensamiento que reaccionan contra los excesos positivistas. Reconoce sus.
CRÍTICA A LA CULTURA OCCIDENTAL
La filosofía de Nietzsche El pensamiento de la sospecha
La filosofía de Nietzsche El pensamiento de la sospecha
ÁMBITOS DE LA FILOSOFÍA PRÁCTICA
Friedrich Nietzsche ( ).
Friedrich Nietzsche ( )
Immanuel Kant Königsberg, Prusia ( )
Nietzsche
2 Unidad LA NEGACIÓN Y LA AFIRMACIÓN DE LA FE
Filosofía y poesía. Persona y democracia
Friedrich NIETZSCHE Uno de los tres “maestros de la sospecha”
6.1. FRIEDRICH NIETZSCHE ( )
ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN
Federico Nietzsche ( ) Obras: Así hablaba Zaratustra Más allá del bien y del mál Genealogía de la moral El Ocaso de los Ídolos Ecce homo – Aurora.
S O correlación Se hallan frente a frente el sujeto y el objeto.
Corporeidad y Espiritualidad
UNIDAD 16 LA CRISIS DE LA RAZÓN: NIETZSCHE. Unidad 16 La crisis de la razón: Nietzsche VIDA Y OBRA VIDA Y OBRA CONTEXTO HISTÓRICO-CUTURAL Y CONTEXTO FILOSÓFICO.
Karl Marx ( )  filósofo alemán, creador junto con Friedrich Engels del socialismo científico (comunismo moderno) y uno de los pensadores más influyentes.
Friedrich Nietzsche ( )
Biografía de Nietzsche
1.
ARTHUR SCHOPENHAUER ( )
LA REALIDAD: LO APOLÍNEO Y LO DIONISIACO
Nietzsche: el superhombre, la voluntad de poder, el eterno retorno.
Del Idealismo a la Filosofía analítica: Nietzsche
La alegoría o mito de la caverna Platón
Crítica de Nietzsche a la moral occidental
Ética Profesional Profesor: MsC, Rodolfo Sánchez Alvarado, Mba.
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez
LENGUAJE Y CONOCIMIENTO
Nietzsche Friedrich Wilhelm.
JEAN JACQUES ROUSSEAU.
ETICA DEL SUPERHOMBRE Paúl Espinosa Aldean.
Uno de los tres “maestros de la sospecha” (junto a Marx y Freud) La gaya ciencia, Libro V, §§
Vitalismo de Nietzsche
El Romanticismo gótico
PRINCIPIOS, VALORES Y VIRTUDES
U5 - Tema 3: Nietzsche. Vida y obra Filólogo Relación con Wagner Asume Romanticismo y Positivismo – La vida, la pasión y los sentidos por encima.
 1844 Nace en Röcken, cerca de Leipzig  1864 Inicia los estudios de Filología clásica, donde conoce los escritos de Schopenhauer.  1868.
(El idealismo trascendental)
Nietzsche 1844 Röcken, Sajonia m/watch?v=ZrplgbrSkKw.
Inmanuel Kant Trabajo realizado por: Andrea Sedeño y Sofía Ponce.
Parménides Cheyenne de Rooij.
 Momento histórico, lugar y algún dato biográfico de Kant  La razón como elemento fundamental  Tipos de normas o imperativos  El sentido del deber.
Hecho por: Alba Barrio Mora.   Biografía  Contexto histórico y cultural  Influencias filosóficas  Filosofía del autor  Críticas  Obras  Citas.
LA ILUSTRACIÓN NIETZSCHE CONTEXTO FILOSÓFICO EL ROMANTICISMO SCHOPENHAUER.
FRIEDRICH NIETZSCHE( )
F.W. NIETZSCHE
Transcripción de la presentación:

AFORISMOS Así habló Zaratustra Vuestro honor no lo constituirá vuestro origen, sino vuestro fin. Es preciso saberse amar a sí mismo, con amor sano y saludable, para saber soportarse a sí mismo y no vagabundear. En el fondo no amamos más que a nuestros hijos y a nuestras obras; y el amarse mucho a sí mismo es un signo de fecundidad. No debéis tener más enemigos que aquellos que sean dignos de odio, pero no tengáis enemigos dignos del menosprecio: debéis estar orgullosos de vuestros enemigos. El ocaso de los ídolos Guardarse de la mediocridad. ¡Antes la muerte! Se debe vivir de modo que se tenga, en el momento oportuno, la voluntad de morir.

NIETZSCHE LA FILOSOFÍA DE LA SOSPECHA NIETZSCHE es uno de los grandes críticos de la cultura occidental. Practica la FILOSOFÍA DEL MARTILLO: derribar a martillazos la tradición europea occidetal. La cultura europea es una cultura decadente y enferma: convierte al hombre en una sombra de lo que es. La crítica de Nietzsche: moral, filosofía, religión judeo-cristiana y ciencia occidental. La ilustración también había hecho de la crítica la principal tarea de la filosofía (por ejemplo Kant): crítica racional

El instrumento de crítica nietzscheana es la VIDA: el lenguaje científico es sustituido por el lenguaje poético, los conceptos por metáforas y aforismos. La RAZÓN ha sido un gran engaño: ha sometido, falseado y anulado la realidad La VIDA es la auténtica realidad con sus contradicciones, monstruosidades, tragedias, alegrías y grandezas. VITALISMO DE NIETZSCHE Entendemos por vitalismo aquella corriente filosófica que considera la VIDA como centro de todo

La corriente vitalista tuvo éxito en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX: precisamente cuando los valores ilustrados comienzan a fracasar. La confianza absoluta en la razón (característica fundamental del siglo XVIII) no ha llevado como se creía a la emancipación y liberación del hombre. Más bien ha ocurrido todo lo contrario. La filosofía vitalista de Nietzsche propone los valores de la vida: recuperación de la vida como valor esencial y la inversión de los falsos valores que la ahogan .

FILOSOFÍA DE LA NOCHE APOLINEO Y DIONISÍACO El nacimiento de la tragedia: rastrea como en el mundo griego conviven el espíritu apolíneo y el dionisiaco, en lucha constante, buscando equilibrio El sufrimiento es la forma de vida propia del hombre trágico. Instinto dionisiaco: dimensión que inclinaba a los hombres a dejarse llevar por la vida. Afirmación de la existencia entera tal y como se manifestaba Aceptación del ciclo completo por el cual los hombres iban a la muerte y regresaban a la vida

FILOSOFÍA DE LA MAÑANA CRÍTICA A LA CULTURA OCCIDENTAL En el Crepúsculo de los ídolos o Cómo se filosofa a martillazos denuncia el fin del equilibrio apolíneo-dionisiaco, al ensalzar el instinto apolíneo y relegar el dionisiaco como irracional o antinatural. Platón y Aristóteles fueron los grandes corruptores de la filosofía: inventaron las Ideas o la Verdad (apolíneo), crearon al hombre bueno y justo., Platón rechaza el mundo sensible y cambiante, haciendo del inteligible el real, solo accesible al sabio y virtuoso (mediante la dialéctica) Se menosprecian los sentidos, lo que deviene; solo lo inmutable es real. Nietzsche recupera el pensamiento de Heráclito: el mundo aparente era el auténticamente real.

FILOSOFÍA DEL ATARDECER CRÍTICA DE LOS VALORES MORALES El platonismo produce una inversión de los valores morales que imperaban en el mundo griego y que se acrecienta con la religión judeocristiana. Utiliza el método genealógico, para ir al origen, la génesis de estos valores morales : BUENO (mundo griego) SEÑORES ARISTOCRÁTICO SALUD, GUERRA, MORAL DE LOS SEÑORES LOS QUE AMAN LA TIERRA DESPRECIAN UN MUNDO SUPARSENSIBLE BUENO (moral judeo-cristiana) ESCLAVOS DÉBILES RESENTIMIENTO,VENGANZA MORAL DE LOS ESCLAVOS MIEDO A LA VIDA INVENTAN UN MAS ALLÁ

Se produce LA INVERSIÓN DE LOS VALORES: se impone la moral de los débiles, la moral de los esclavos. Nietzsche llamó señores a los que buscan la VOLUNTAD DE PODER, por encima de todo. La moral cristiana es una moral de esclavos, que renuncian a ser señores. Los cristianos eran esclavos y estaban imposibilitados para ser señores. La decadencia europea es consecuencia del triunfo del cristianismo. La moral obligaba a una renuncia a los instintos poderosos. El cristianismo es una moral de masas, voluntad de medir a los hombres por el mismo rasero (ideales democráticos)

CRÍTICA DEL LENGUAJE Y DEL CONCEPTO DE VERDAD “la gramática esa hembra engañadora” “Los conceptos son necrópolis de intuiciones” Crítica a los conceptos, a las palabras, que el hombre se inventa (son arbitrarias) para designar las cosas. Nada tienen que ver con las cosas mismas, pero son socialmente aceptados y acaban definiendo la VERDAD y la MENTIRA. No existe la VERDAD: es un concepto inventado por los temerosos e insatisfechos del mundo en devenir. El hombre tiene que “escapar” de la gran mentira del lenguaje: tiene que convertirse en un hombre intuitivo, estético que desarrolla su creatividad musical

EL NIHILISMO Y LA TRANSMUTACIÓN DE LOS VALORES La interpretación moral del mundo ha concluido en el NIHILISMO (nihil=nada). Nihilismo pasivo: renuncia a la existencia y genera un sentimiento de pérdida y de odio frente a la vida. La vida se contempla como un sinsentido: MUERTE DE DIOS, reconocer la falsedad de los valores que afirmaban la virtud. La cultura occidental ha ido sustituyendo a Dios por otras instancias como la razón, la ciencia. A Dios lo hemos matado entre todos. Nihilismo activo: la carencia de valores impulsa a crear otros nuevos. Hay que oponerse al nihilismo, y afirmar todo lo que fortalece y es capaz de transmutar valores: VOLUNTAD DE PODER: rechaza la moral de esclavos y prepara la llegada del SUPERHOMBRE.

FILOSOFÍA DEL MEDIODÍA LA VOLUNTAD DE PODER, EL SUPERHOMBRE Y EL ETERNO RETORNO La vida es una lucha constante: donde hay vida hay VOLUNTAD DE PODER. La voluntad de poder es creadora de valores, es hermenéutica: ya no nos planteamos si un juicio es verdadero, sino si favorece la vida, si la conserva y la aumenta. Para poder realizar la transmutación de los valores hay que superar al hombre y llegar al SUPERHOMBRE. En su libro Así habló Zaratustra, expone Nietzsche las tres transformaciones del espíritu para alcanzar esta superación:

TRANSFORAMCIONES O METAMORFOSIS DEL HOMBRE. El espíritu se convierte en camello: Moral de esclavos que se humilla y se resigna. OBEDIENCIA El camello se transforma en león, y quiere conquistar su libertad. Se siente dueño de su destino. DESTRUCTOR TRANSFORAMCIONES O METAMORFOSIS DEL HOMBRE. El león se convierte en niño, que implica un nuevo comienzo, el espíritu es libre que se adueña de su mundo creando nuevos valores. VOLUNTAD DE PODER

EL NIÑO REPRESENTA AL SUPERHOMBRE, QUE ES CONSCIENTE DE LA MUERTE DE DIOS Y AFRONTA EL NIHILISMO CREANDO SUS VALORES, MEDIANTE LA VOLUNTAD DE PODER Ama la tierra, la vida, despreciando toda esperanza de ultratumba. Se rige por la moral de señores. La finalidad de la vida es ella misma Afronta la vida en todas sus facetas: tragedia y sufrimiento Bueno y malo cambian de sentido: lo bueno como creador de valores que impone su voluntad de poder Al desaparecer Dios y la vida ulterior, también desaparece la concepción lineal del tiempo: la vida se centra en el futuro, de ahí que el hombre no sea feliz (concepción teleológica de la religión judeo-cristiana)

El tiempo es circular y todo se repite incesantemente ETERNO RETORNO: Nietzsche recupera este concepto de la mitología clásica, y se puede interpretar de dos formas: AFIRMACIÓN DE LA VIDA EN SENTIDO ÉTICO El tiempo es circular y todo se repite incesantemente El hombre superior sabe que lo que decide en un instante concreto se repetirá concretamente Impondrá su voluntad El eterno retorno solo podrá ser deseado por las personas felices EN SENTIDO COSMOLÓGICO No existe el pasado ni el futuro: todos los posibles estados del universo ya han tenido lugar. EL SUPERHOMBRE QUE IMPONE SU VOLUNTAD DE PODER EN UN MOMENTO DETERMINADO LO HACE ETERNAMENTE

EN DEFINITIVA, EL SUPERHOMBRE ES AQUEL QUE TRAS CONOCER LA “MUERTE DE DIOS” Y, CON ELLO, LA AUSENCIA DE NORMAS Y VALORES ABSOLUTOS, NO QUEDA SUMIDO EN EL VACÍO QUE SU MUERTE DEJA, NI BUSCA NUEVOS REFUGIOS, SINO QUE LOGRA SACAR DE TODO ELLO UN IMPULSO CREADOR DE CARA A AFIRMAR LA VIDA.