UNIDAD Nº 2 Parte Pedagógica Adrián Villegas Dianta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER Nº 7 Construyendo un Video Animado 3D en Línea Adrián Villegas Dianta.
Advertisements

Construyendo una Guía de Trabajo
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
TALLER GENERAL Nº 8 Construyendo un Museo Virtual Adrián Villegas Dianta.
Reseña Crítica.
Cesar Cornejo A. Claudia Hinojosa F. Pedagogía en Educación Básica Valparaíso, Mayo 2010.
Examinando las Posibilidades de la Tesis
TALLER Nº 1 Construcción de una WebQuest Multimedia Adrián Villegas Dianta.
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
Estrategias Didácticas – Organizadores Visuales
TALLER Nº 1 Presentación de Texto Adrián Villegas Dianta.
TALLER Nº 2 Diseño de una Secuencia de Clases Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 3 Creación del Capítulo de Análisis de Propuestas Vigentes Adrián Villegas Dianta.
TALLER GENERAL Nº 1 El Blog Docente Adrián Villegas Dianta.
TALLER GENERAL Nº 5 Construyendo un Curriculum Vitae en Línea Adrián Villegas Dianta.
TALLER Nº 4 Construyendo un Comic en Línea Adrián Villegas Dianta.
TALLER 4 Desarrollo Capítulo I - Parte Histórica Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 5 Creación del Capítulo de Propuesta Didáctica Adrián Villegas Dianta.
Una experiencia de contenidos educativos: Skoool.es V Foro Inforural Sobre sociedad de la Información, Tecnología y Educación.
TALLER Nº 3 Construyendo un Videodocumental Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Construyendo un Poster Digital
TALLER GENERAL Nº 10 Construyendo un Videojuego Adrián Villegas Dianta.
TALLER Nº 1 Construyendo una WebQuest Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD DIDÁCTICA Es una propuesta de trabajo relativa a un proceso de
Creación del Capítulo de Propuesta Pedagógica
El Análisis de Datos y los Informes Finales
TALLER Nº 2 Construyendo una ODEA Sencilla Adrián Villegas Dianta.
en Consejo Técnico Consultivo”.
Construcción de un Juego de Mesa Didáctico
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
GUIAS DIDACTICAS Es un material de apoyo tanto al estudiante como al profesor. En ella el estudiante sigue un ritmo lógico que ha diseñado previamente.
TALLER 5 Desarrollo Capítulo II - Parte Pedagógica Curricular Adrián Villegas Dianta.
Ajuste Curricular Postergación Oportunidad Decretos Estructura
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
TALLER Nº 6 Construyendo un Video Animado en Línea Adrián Villegas Dianta.
EJERCICIO 1 Imaginando un Problema de Investigación Adrián Villegas Dianta.
TALLER Nº 4 Entrega de un Portafolio Adrián Villegas Dianta.
Construcción de ODEA Compleja
Nombre del curso Nombre del docente Fecha TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN Subtítulo.
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
TALLER Nº 2 Diseño de una Cronología Multimedia Adrián Villegas Dianta.
Diseño Instruccional -Enseñanza Aprendizaje
TALLER GENERAL Nº 3 Construyendo Actividades en Línea Adrián Villegas Dianta.
Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
TALLER GENERAL Nº 4 Construyendo una Presentación en Prezi Adrián Villegas Dianta.
TALLER Nº 5 Construyendo un Curso Virtual Adrián Villegas Dianta.
HERRAMIENTAS VIRTUALES PARA LA GESTIÓN DE LA RMM.
CONCEPTOS GENERALES PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
MODELO DIDÁCTICO PARA HISTORIA
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
TALLER 1 Examinando las Posibilidades de la Tesis Nombre(s)
UNIDAD 2 Creación del Capítulo Introductorio Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 6 Creación del Capítulo de Conclusiones Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
CURSO USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICAIÓN (TIC) EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
TALLER «USO EDUCATIVO DE LAS TIC PARA PROFESORES DE PEDAGOGÍA EN HISTORIA» Módulo 3 El Software de Productividad para la Gestión y Construcción de Recursos.
IMPACTO DE LAS TIC EN LA VIDA DIARIA Ejemplo de presentación dinámica
NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN “LA EVALUACIÓN EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS” ROMERO CHAVEZ LUCERO RUIZ PERALEZ CECILIA URBINA MORÁN.
Análisis de las evidencias
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1.  La Historia en la Educación Básica: Referentes para su Análisis. INTEGRANTES. Ӝ- YESENIA REYES M. Ӝ- ISABEL VALERIA L.
METODOLOGÌA DE LAS CS. SOCIALES ANA HENRIQUEZ ORREGO PREPARANDO CÀTEDRA 2 PARA EL MIERCLES 28 DE ABRIL.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA  Definido de acuerdo al nuevo Plan de Estudio y Programas.
Programas de Estudio para la implementación del curriculum ajustado Ministerio de Educación 29 Octubre de 2009.
Plan de Curso Asignatura: Fundamentos de Contabilidad Código 631
Transcripción de la presentación:

UNIDAD Nº 2 Parte Pedagógica Adrián Villegas Dianta

Unidad Nº 2 Parte Pedagógica

TEMARIO 1.Parámetros del capítulo pedagógico 2.Sobre del capítulo 3.Vías de contacto del seminario

1. PARÁMETROS DEL CAPÍTULO PEDAGÓGICO A) Antes de Empezar A tener en cuenta:  Tiempos vs calidad  Formalidad  Respeto de la estructura

Partes:  1. Introducción del capítulo: primer párrafo contextualizando el capitulo (señalar de que se trata el capitulo en el contexto de la tesis); segundo párrafo señalando el objetivo del capítulo (que es lo que se intenta lograr con él), tercer párrafo en que se resumen la estructura (se explica que se comenzará por la presentación curricular de la temática para posteriormente analizar pedagógicamente textos y materiales de estudio) B) Estructura

 2. Presentación curricular de la temática: Señalar la relación e integración de la temática con el ajuste curricular (plan y programa ajustado de existir), los CMO, OF, OFT, mapas de progreso, unidad y temas  3. Revisión de textos de estudio: analizar como la temática es abordada por 3 a 6 textos escolares actuales. Cada elementos debe ser identificado con una ficha de datos y su análisis correspondiente Ficha de datos: Nombre del texto Autor(es) del Texto

Datos curriculares del texto: Sector, nivel, señalar si cumple o no con el ajuste curricular Datos de edición (editorial, país, año, páginas) Estructura del texto (como está organizado, en unidades, contenidos, actividades, etc) Descripción del texto que se analiza (Organización de la unidad –subunidad- señalando):  Como recoge los aprendizajes previos  Como se conecta con la unidad anterior y posterior

 Señalar los recursos: las imágenes y tipos de ella con que cuenta, señalar las fuentes y el tipo de ellas con que cuenta, otros –materiales que entrega como mapas conceptuales, mentales, líneas de tiempo, cuadros comparativos, glosarios, recursos on-line, etc)  Señalar las actividades de aprendizaje y en que consisten  Señalar las evaluaciones y en que consisten  Señalar las referencias bibliográficas que entrega el texto

Analizar como plantea el relato histórico Analizar como plantea la parte didáctica Emitir un juicio crítico de carácter pedagógico sobre el texto

 4. Revisión de materiales de estudio: analizar el enfoque de algunos materiales de estudio claves de la temática (físicos o digitales, ej.: portales de internet) a través de 3 a 6 ejemplos. Cada elementos debe ser identificado con una ficha de datos y su análisis correspondiente Ficha de datos: Nombre del recurso Autor(es) del recurso Datos curriculares del recurso: Sector, nivel, señalar si cumple o no con el ajuste curricular Datos de edición del recurso (editorial, país, año, páginas o vínculo web)

Tipo (señalar su tipología: material didáctico impreso o digital, webquest, ODEA, etc) y estructura del recurso (como está organizado, en unidades, contenidos, actividades, etc) Descripción del texto que se analiza (Organización de la unidad –subunidad- señalando):  Como recoge los aprendizajes previos  Como plantea el contenido  Como plantea las actividades  Como plantea las evaluaciones  Como plantea el apoyo en recursos extra

 Señalar las referencias bibliográficas que entrega posee y/o entrega  En caso de ser un recurso digital señalar: como se usa y como se navega en él Analizar como plantea la parte didáctica incluyendo si entrega instrucciones al docente y al estudiante Emitir un juicio crítico de carácter pedagógico sobre el recurso

Ejemplo de recursos digital de enseñanza – aprendizaje: Fuente:

2. SOBRE EL CIERRE DEL CÁPÍTULO Se debe realizar:  1. Check list de las partes trabajadas según el formulario  2. Revisión de la redacción  3. Revisión de las citas  4. Revisión del formato  5. Lectura general y afinamiento de la redacción  6. Generación de copias de seguridad (físicas y en línea)

3. VÍAS DE CONTACTO DEL SEMINARIO A) Vía del profesor:  : B) Vía Web: Página Web:  : Aula Digital:  :