Derecho Laboral Las Relaciones Colectivas de Trabajo Plan 2005

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS CONFLICTOS LABORALES
Advertisements

LA REPRESENTACIÓN SINDICAL EN LA EMPRESA
El asociacionismo empresarial y de los trabajadores autónomos
ACCESO A LA INFORMACIÓN EN ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
En materia de transparencia y protección de datos el Instituto deberá: Promover la inclusión de contenidos y derechos tutelados en esta ley, dentro de.
Los Trabajadores de Confianza
Licenciatura en Derecho Tema: Concepto de Derecho del Trabajo
PROCEDIMIENTO DE ACCESO A LOS CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO.
LIC. GARY J. PÉREZ GRIJALVA
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
Conjunto ordenado, sistematizado y unitario de normas de derecho privado. Regulan las relaciones civiles de las personas físicas y jurídicas, sean privadas.
Los Sindicatos Conceptos
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana.
Puebla Presentación LA DEFENSA DE LOS TRABAJADORES Y LA DEMANDA POR DESPIDO Diciembre 2008.
Licenciatura en contaduría. Tema: Jornada de trabajo y sus tipos.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta.
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Plan 2005
. --> --> Equipo: 0.P.P. O.p.p. Integrantes: Materia:
ACUERDO POR EL QUE SE FIJAN CRITERIOS GENERALES Y SE ESTABLECEN LOS FORMATOS CORRESPONDIENTES PARA LA RELIZACIÓN DE TRAMITES ADMINISTRATIVOS EN MATERIA.
ACUERDO DE COOPERACIÓN LABORAL DE AMÉRICA DEL NORTE PROCEDIMIENTO PARA TRAMITAR Y RESOLVER LAS DEMANDAS POR DESPIDO INJUSTIFICADO M. EN D. JORGE ARTURO.
Profesor: Lic. Fernando González López
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Plan 2005 Sesión_12
Recursos Humanos I L.A. Norma A. González Buendía Plan 2005 Sesión _32
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.
Estadística.
Profesor: Lic. Fernando González López
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Recursos Humanos I L.A. Norma A. González.
Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Ciencias de la Administración Sistema Impositivo Extranjero Artículos: 101, 103 y 110 C.P. Narciso Caballero.
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Plan 2005 Sesión_23
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Plan 2005
Educación y Tecnología Tecnologías en Educación ó.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Recursos Humanos I L. A. Norma A. González.
Nociones de Seguridad Social Profesor: Lic. Fernando González López
¿1931 o 1978? ¿Crees que estos artículos pertenecen a la Constitución Republicana de 1931 o a la actual Constitución de 1978? Autor: Santiago Martínez.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta.
Curso de Derecho Laboral II (Colectivo) SEGUNDA CLASE Características del Derecho Colectivo de Trabajo, Definición del Derecho Colectivo de Trabajo.
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
RELACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
UNIVERSIDAD POTOSINA CARRERA DERECHO MATERIA: DERECHO FINANCIERO
Profesor: Lic. Fernando González López
TRATADOS INTERNACIONALES FIRMADOS POR MEXICO
Derecho Laboral Las Relaciones Colectivas de Trabajo Plan 2005
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Plan 2005 sesión_08
POLÍTICA ESTADUAL.
Derecho Laboral El Trabajo de las Mujeres y de los Menores de Edad
Derecho Laboral La Capacitación y Adiestramiento Plan 2005 Sesión 13
Derecho Laboral El Trabajo de las Mujeres y de los Menores de Edad
INFORMATICA EMPRESARIAL ACTIVIDAD N. 3 ANGELICA MARIA VARGAS GAMBOA UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS FACULTAD VIRTUAL Y A DISTANCIA ADMINISTRACION DE EMPRESAS.
Profesor: Lic. Fernando González López
Asignatura: Alumno: Juan Sarabia, Q.R Fermín Alberto Pérez Baena Ernesto Canul hu Francisco Rodríguez Villanueva Administración de la Salud y Seguridad.
Unidad 7: Participación de los trabajadores en la empresa
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Recursos Humanos I L.A. Norma A. González.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta.
Recursos Humanos I L.A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.
Derecho Laboral El Contrato Colectivo de Trabajo Plan 2005 Sesión 21
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta.
Derecho Laboral Terminación de la Relación Laboral Plan 2005 Sesión 11
Derecho Laboral La Capacitación y Adiestramiento Plan 2005 Sesión 12
Reglamento Interior de Trabajo Profesor: Lic. Fernando González López
Resultados Ficha 17. Resumen Ficha 17 Tema: Unidad 16. Rescisión de la relación de trabajo. Tesis: ¿El trabajador es responsable de su despido sin responsabilidad.
Derecho Laboral Las Relaciones Colectivas de Trabajo Plan 2005
Resultados Ficha 15. Resumen Ficha 15 Tema: Unidad 14. Riesgos de Trabajo. Tesis: ¿El trabajador esta exento de accidentes y enfermedades de trabajo?
Tema: Libertad Sindical
Si se declara la sentencia lisa y llana, el incumplimiento de la sentencia se dará si la autoridad nuevamente dicta en cualquier tiempo un acto de igual.
 Es una asociación de trabajadores constituida para la defensa y promoción de intereses profesionales, económicos o sociales de sus miembros.
Universidad Autónoma del Estado de México Centro Universitario UAEM Valle de Teotihuacán LICENCIATURA EN DERECHO DERECHO LABORAL “LA RELACIÓN DE TRABAJO”
Legislación Laboral. ¿Qué? Identificaras el concepto de Jornada Laboral, los tipos de jornada que pueden establecerse dentro de una relación de trabajo,
LEY FEDERAL DEL TRABAJO CAPITULO V DERECHO DE PREFERENCIA, ANTIGÜEDAD Y ASCENSO Artículo Los patrones estarán obligados a preferir en igualdad de.
Resultados Ficha 5. Resumen Ficha 5 Tema: Unidad 4. Fines, Principios rectores, Fuentes, Interpretación Tesis: ¿El Derecho del trabajo tiene: Esencia,
Transcripción de la presentación:

Derecho Laboral Las Relaciones Colectivas de Trabajo Plan 2005 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Derecho Laboral Plan 2005 Sesión 18 Parte 1/3 Las Relaciones Colectivas de Trabajo Profesor: Lic. Fernando González López Mtra. María Evelia García - Grabación

Las Relaciones Colectivas de Trabajo Tema a Revisar Las Relaciones Colectivas de Trabajo Bienvenido a esta tercer sesión 17 de la asignatura en Derecho Laboral, la organización de las diapositivas de este material es la siguiente: Portada Tema a revisar Objetivo de aprendizaje Mapa conceptual Desarrollo Actividades de aprendizaje Conclusiones Y bibliografía sugerida 1/3

Objetivo de Aprendizaje Que el alumno conozca la naturaleza y el marco legal de las relaciones colectivas de trabajo; los instrumentos de defensa que tienen tanto los patrones como los trabajadores para el cuidado de sus respectivos intereses. Igualmente, que identifique los diferentes tipos de sindicatos, su estructura, registro y funcionamiento, así como las obligaciones y prohibiciones de estos. Finalmente, que identifique los casos de la modificación colectiva, suspensión temporal y terminación de las relaciones colectivas de trabajo. Que el alumno conozca la naturaleza y el marco legal de las relaciones colectivas de trabajo; los instrumentos de defensa que tienen tanto los patrones como los trabajadores para el cuidado de sus respectivos intereses. Igualmente, que identifique los diferentes tipos de sindicatos, su estructura, registro y funcionamiento, así como las obligaciones y prohibiciones de estos. Finalmente, que identifique los casos de la modificación colectiva, suspensión temporal y terminación de las relaciones colectivas de trabajo.

LOS SINDICATOS Y LAS COALICIONES Mapa Conceptual LOS SINDICATOS Y LAS COALICIONES Sindicatos: Es una organización integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses sociales, económicos y profesionales relacionados con su actividad laboral, respecto al centro de producción (fábrica, taller, empresa) o al empleador con el que están relacionados contractualmente. Coaliciones: Se puede definir como alianza, unión, liga, confederación o acuerdo entre varias partes. Esta alianza puede hacerse tanto entre varios partidos políticos, como países o empresas capitalistas teniendo como objetivo el realizar una acción conjunta.

Introducción Se mencionara el concepto de ‘sindicato’, requisitos de su constitución, clasificación, funcionamiento y su marco legal; los derechos, obligaciones y prohibiciones de los sindicatos, así como las causas que motivan su disolución.

Los Sindicatos y las Coaliciones… Podemos entender la coalición como el derecho que tiene todo ciudadano para agruparse y realizar un fin común de cualquier naturaleza; en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 123 que en su fracción XVI que dice: “Tanto los obreros como los empresarios tendrán derecho para coaligarse en defensa de sus respectivos intereses, formando sindicatos, asociaciones profesionales, etc.”

Los Sindicatos y las Coaliciones… La Ley Federal del trabajo en su artículo 354 señala lo siguiente: “La ley reconoce la libertad de coalición de trabajadores y patrones”.

Los Sindicatos y las Coaliciones La Ley Federal del trabajo en su artículo 355 señala lo siguiente: “Coalición es el acuerdo temporal de un grupo de trabajadores o de patrones para la defensa de sus intereses comunes”.

Los Sindicatos y las Coaliciones… La Ley Federal del trabajo en su artículo 356 señala lo siguiente: “Sindicato es la asociación de trabajadores o patrones, constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses.”

Conclusión La creación de sindicatos es un derecho que establece la Ley Federal de Trabajo, para la protección de los derechos de los trabajadores como patrones a través de un líder sindical, que se encargara de la negociación ante los representantes patronales y demás figuras que intervengan. Sabemos que actualmente el fin de los sindicatos y coaliciones es beneficiar primordialmente a los trabajadores, pero actualmente eso no se lleva a cabo, puesto que solo se benefician sus representantes o en ocasiones protegen de una forma inadecuada a los trabajadores, pues en lugar de corregir sus errores los engrandecen con sus acciones que imponen. La creación de sindicatos es un derecho que establece la Ley Federal de Trabajo, para la protección de los derechos de los trabajadores como patrones a través de un líder sindical, que se encargara de la negociación ante los representantes patronales y demás figuras que intervengan. Sabemos que actualmente el principal objetivo de los sindicatos y coaliciones es beneficiar a los trabajadores y brindar mejores condiciones de trabajo, sin embargo el mal manejo de los mismos ha llevado a que en algunos de ellos solo se beneficien sus representantes.

Actividades Señala cual es la diferencia entre un sindicato y una coalición. A que tienen derecho los sindicatos, y que articulo lo establece. Menciona por lo menos 3 sindicatos que conozcas en México.

Bibliografía DE BUEN Lozano, Néstor, Derecho del Trabajo, Tomo II, 11ª ed. , Porrúa, México, 2003. DE LA CUEVA, Mario, El Nuevo Derecho Mexicano del Trabajo. Tomo II, Porrúa, México, 2003. LEMUS Raya, Patricia, Derecho del Trabajo, Mc Graw Hill Internacional, México, 1997. OLVERA Quintero, Jorge, Derecho Mexicano del Trabajo, Porrúa, México, 2001.