LEYES DE PERCEPCIÓN Carmen Elosua.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ilusiones ópticas © Melchor Mur. Marzo 2004.
Advertisements

PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Constancia de Forma constancia de forma: una tendencia a ver un objeto como si fuera de la misma forma sin importar el ángulo desde el que se observa.
Filosofía y Psicología Percepción
Leyes de la percepción gestalt.
Leyes de Percepción visual.
TEORÍAS SOBRE LA PERCEPCIÓN
ARMAR EL CUBO DE RUBIK EN 7 PASOS
DESPIERTA TUS SENTIDOS, ¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD?...
ILUSIONES ÓPTICAS.
CÓMO HACER UN AFICHE.
COLEGIO VALLE VERDE CURSO: PSICOBIOLOGÍA LICDA. AURA MARÍA AMBÉLIZ
Valor perceptivo de los colores
Irene Fernández Fernández B1ºA
UNAM COLEGIO DE Y HUMANIDADES PLANTEL
UNAM COLEGIO DE Y HUMANIDADES PLANTEL
LA COMPOSICIÓN Las imágenes normalmente
Unidad 4.
LA PERCEPCIÓN.
“LAS ARTES VISUALES La Educación Inicial debe ofrecer el acceso al arte para fundar el goce estético y la necesidad del lenguaje plástico en los niños,
EXPERIMENTO DE SENSOPERCEPCION
Elvira Folguerá Escorihuela
¿Cuantas columnas hay? Dos Cuadradas o.... Tres Redondas.
Ilusiones Ópticas ¿Quieres empezar?.
GESTALT.
Leyes de la percepción visual
Leyes de la percepción. LAURA BEIVIDE 1ºA BACH..
Leyes de la percepción leyes de la gestalt.
Leyes de la gestalt Luis san millán Psicología 1ºbachillerato Tema 6.
LEYES DE PERCEPCIÓN.
Leyes de la Percepción Clara Salcines Aramburu, 1ºbach-C.
Percepción visual.
La percepción.
LEYES DE LA PERCEPCIÓN PAULA CANAL PARRA.
FOTOGRAFÍAS. En esta foto juega un papel principal la perspectiva. Ya que parece que el pueblo es mas pequeño que las casitas que se encuentran en la.
FOTOGRAFÍAS.
Fotografías: composición, equilibrio, perspectiva y color.
DELIA MANTECÓN SARDIÑAS
COMPOSICIÓN Y ELEMETOS DE LA FORMA
Leyes de la percepción Raquel Albajara Iturbe 1ºBachC.
La percepción.
“Trabajo de fotos". En esta foto se puede observar la sensación de profundidad y desplazamiento superior hacia la derecha del objeto.
LEYES DE LA PERCEPCIÓN.
Dominar el lenguaje de las imágenes supone conocer todas sus posibilidades comunicativas y expresivas. Cualquier imagen o representación de la realidad.
Zulema Rodríguez Toca B1ºA
LEYES DE LA PERCEPCIÓN ANDREA GARCÍA SAIZ 1ºA BACH.
ILUSIONES ÓPTICAS DEBIDAS AL COLOR
LEYES DE LA PERCEPCIÓN ANDREA MARTINEZ
Leyes de percepcion 1.Figura y fondo 2.Agrupacion de estimulos
Organización Perceptual
Ejemplos leyes de la percepción
Fundamentos del dibujo
Elementos: Artes Visuales
PERCEPCIÓN.
Alexandra Álvarez Valle
Percepción Clase de Psicología.
Esther Gutiérrez Castanedo
Las leyes de la percepción
Mira fijamente al punto central unos instantes sin parpadear a unos 20 cm de distancia y la mancha difusa desaparecerá.
Punto, línea, plano, figura
Estas leyes enuncian principios generales, presentes en cada acto perceptivo demostrando que el cerebro hace la mejor organización posible de los elementos.
Organización de la forma y su entorno en el plano
ATENCIÓN, SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
Leyre Fernández Fandiño 1ºC Bachillerato
LEYES DE PERCEPCIÓN. La percepción obedece a los estímulos cerebrales logrados a través de los 5 sentidos, vista, olfato, tacto, auditivo, gusto, los cuales.
3º Rafael Quintero La perspectiva cónica En 3º de ESO Curso 2013/2014.
Procesos Cognitivos Comprenden las facultades y funciones psicológicas que permiten a la persona tomar conocimiento de sí mismo y del mundo que le rodea.
Leyes de la Percepción.
LEYES DE LA PERCEPCIÓN FIGURA Y FONDO.
Leyes de la percepción La escuela de la psicología de Gestalt desarrollo y formulo una serie de las leyes por la que se rige la percepción especialmente.
Transcripción de la presentación:

LEYES DE PERCEPCIÓN Carmen Elosua

LEYES DE PERCEPCIÓN Ley de la figura y el fondo Ley de la agrupación de estímulos Ley de la profundidad Ley de la constancia perceptiva

Ley de la figura y el fondo Orientación: Acontece con mayor facilidad en las principales dimensiones del espacio, verticales y horizontales. Lo que vemos en un principio es un rombo, y luego nos fijamos en las figuras que lo forman, que son pájaros por arriba y peces por debajo.

Tamaño relativo:El área estimular más pequeña tiende a convertirse en figura. Los dos puntos naranjas son del mismo tamaño, solo que el que está rodeado por puntos más grandes le vemos más pequeño que el otro.

Áreas envolventes y envueltas:Las primeras tienden a constituir el fondo, mientras que las envueltas suelen constituir figuras. Vemos barcos, y vemos peces, y vemos como los peces envuelven a los barcos, como si se los estuvieran comiendo.

La densidad de energía perceptiva: La densidad de la actividad psíquica es mayor en la percepción de la figura que en la del fondo. Lo que vemos son dos sillas, pero en realidad son flores, colocadas de una cierta forma, para que nos de la sensación de ver sillas.

La simplicidad:La organización en figura y en fondo se produce de la manera más simple posible. Lo primero que vemos es un cuadrado, pero formado por el simbolo de la marca Coco Chanel.

Ley de agrupación de estímulos La proximidad:En igualdad de circunstancias, los estímulos mas próximos tienden a percibirse como parte de un mismo objeto. El primer árbol, al tenerlo más cerca lo vemos más grande que el que está el último.

La semejanza:Si las circunstancias son las mismas, los estímulos iguales tienden a percibirse como parte de un mismo objeto. Lo que está dibujado son círculos pero sin darnos cuenta, nosotros vemos tambien el cuadrado que forman entre ellos.

Continuidad:En las mismas circunstancias, tendemos a percibir como parte de una misma figura los estímulos que guardan entre sí una continuidad de forma. El efecto dominó es un claro ejemplo de continuidad, porque sin que estén todas las fichas caídas, nosotros ya sabemos que van a caer, incluso ya las vemos o no las imaginamos en el suelo.

Cierre:En igualdad de circunstancias, un estímulo abierto o incompleto tiende a ser percibido como si estuviera cerrado o completo. Se conoce como ley de pregnancia. Aunque la figura del cubo, no esté completamente dibujada, se ve gracias a la agrupación de los huecos de los círculos que hacemos sin darnos cuenta.

Símetría:Es la tendencia a organizar los estímulos en una forma simétrica (ley de la buena figura) y puede competir con alguna de las anteriores. Vemos dos caras que son simétricas, y que entre ellas, forman la figura de una copa.

Ley de la profundidad Disparidad retinal:Los dos ojos no ven lo mismo, en especial cuando la distancia hasta el objeto es pequeña, de manera que la combinación de ambos nos permite apreciar la profundidad. Si te quedas mirando fijamente el punto, la niebla va desapareciendo

Volumen relativo:Si sabemos que dos objetos son más o menos iguales, aquel que aparece como más pequeño es el que entendemos que está más alejado. Nos da la sensación de que la vaca que está mas atrás es más pequeña que la que está más cerca.

Superposición parcial:Si un objeto aparece parcialmente cubierto por otro, entendemos que el que aparece entero está más cerca de nosotros. Por la perspectiva de la que estamos mirando los cubos, el rojo que es el que menos se ve, parece más pequeño.

Variación de la textura:Cuánto más alejado está un objeto, más difundida aparece su figura. Gracias a la diferencia de texturas, dependiendo de cómo lo miremos, vemos las hojas del libro, o las alas.

Perspectiva lineal:La convergencia de líneas paralelas es percibida como señal de distancia. Debido a la perspectiva, lo que está más alejado siempre se ve más pequeño, incluso que puede llegar a desaparecer.

Ley de la constancia perceptiva Nada de lo que percibimos permanece estable ni constante:El tamaño de los objetos varía dependiendo de nuestra posición;la forma se modifica por nuestra perspectiva,etc.

A un hombre que se aleja le seguimos viendo con la misma medida,a pesar de las diferentes imágenes que se forman en la retina.