Acceso a la Salud de Personas en Situación de Discapacidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Funciones de la Salud Pública
Advertisements

Por una Argentina con Mayores Integrados
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
Organización Mundial de la salud
Servicios Preventivos Seguridad e Higiene en el Trabajo
Juan Pino Morán - Terapeuta Ocupacional.
PROGRAMA DE ACCION : PROTECCION FINANCIERA EN SALUD
Informe Mundial sobre la Discapacidad y las nuevas guías de RBC de OMS
Primera Conferencia Panamericana de Políticas Públicas sobre Alcohol. Brasilia, 28 al 30 de Noviembre, Evolución y enfoques en la atención del consumo.
de Atención a la Primera Infancia
DEPARTAMENTO DE POLITICAS Y DESCENTRALIZACION
MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE SALUD PUBLICA DIPRECE - DPTO DE CICLO VITAL Programa Nacional DEL Adulto Mayor 2015 Gobierno de Chile.
Pro ISAGS Desafíos para la Universalidad, Integralidad y Equidad
Dirección Regional Antofagasta. Coordinación Intersectorial y Asesoría Técnica en las Políticas Públicas dirigidas a las Personas con Discapacidad.
Centro de Salud familiar Origen y desarrollo
Por los derechos de las Personas Mayores
Rehabilitación de Base Comunitaria
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN RED AÑO 2014
Dirección Regional Los Lagos. Coordinación Intersectorial y Asesoría Técnica en las Políticas Públicas dirigidas a las Personas con Discapacidad.
Observación General N°7 Realización de los derechos del niño en la primera infancia MSc. Ana Josefina Güell Durán Viceministra de Desarrollo Humano e Inclusion.
Olga Toro Devia Psicóloga Magister en Salud Pública
Integración e Inclusión de las Personas con Discapacidad…un desafío de Todos. Paraguay, septiembre 2010.
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y BIENESTAR SOCIAL
Barómetro Regional Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo Ministerio del Interior Comisión de Gobierno Interior Cámara de Diputados 14 de.
SUPERAR LAS BARRERAS DE ACCESO A LA JUSTICIA DE LOS ADULTOS MAYORES EN CHILE Programa EUROsociAL II
UNIDAD DE COORDINACION DE INVERSIONES DEPARTAMENTO DE GESTION DE INVERSIONES REGIONALES.
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL” Programa de Salud Mental División de Promoción.
Pedro Huichalaf Subsecretario de Telecomunicaciones May 2015
Dra. Gina Magnolia Riaño
Junta Nacional de Jardines Infantiles. JUNJI
La situación de discapacidad y la salud mental
OFERTA PÚBLICA EN DISCAPACIDAD
.. Presentación La Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur desde 1986 está presente en Magallanes y Antártica Chilena como una iniciativa.
Desafíos para la Inclusión Social
“El Deporte Paralímpico en Chile: su presente y los desafíos del futuro” Desarrollo del Deporte Paralímpico desde la Política Pública Mauro Tamayo R.
Inclusión social para niños y niñas de la Red Sename
Convención de las Naciones Unidas
Ejes estratégicos Mauro Tamayo R. Director Nacional (TyP)
Ejes estratégicos Mauro Tamayo R. Director Nacional (TyP) SENADIS.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
EeeeePeeeeeP..  El I Plan Integral de Personas Mayores ( ) fue aprobado por el Gobierno de La Rioja en Consejo de 5 abril de  Este Plan.
GEOGRAFÍA HUMANA DE CHILE
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
SEXTO FORO DE SALUD MINSAL - OPS/OMS CHILE 2013 “¿Cómo hacemos una mejor APS?” Joaquín Montero L MD, MPH P. Universidad Católica de Chile Miembro Consejo.
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
“XVIII Seminario Nacional de Presupuesto Público”
Marco Normativo y Principios generales
RED DE ASISTENCIA A VÍCTIMAS REGIÓN METROPOLITANA SEPTIEMBRE 2015
Implementación de la Política Pública para la Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad Seminario Internacional “Trabajo y Discapacidad:
Cuenta Pública Participativa Gestión 2008 – 2009 Diciembre 2009.
SALUD MÁS OPORTUNA Y DE CALIDAD Presupuesto 2016 Carmen Castillo T. Ministra de Salud Octubre, 2015.
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
Tránsito a la Vida Independiente SENADIS Departamento de Políticas y Coordinación Intersectorial.
Cobertura Universal de Salud: Desafíos para una renovación de las FESP
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN EN SALUD.
Ejes estratégicos Mauro Tamayo R. Director Nacional (TyP) SENADIS.
Taller. Aportes Regionales a la Reflexión Estratégica en el Marco del Presupuesto 2016 Teniendo como Marco : La Presentación del Comité Estratégico de.
PEAS de Perú: Primer acercamiento y vías de avance A. Lorena Prieto Camilo Cid Santiago, 06 de Octubre de 2010.
Zaragoza, 2 de junio de 2014 PLAN DE GESTIÓN LISTAS DE ESPERA 2014.
Lic. Claudia Avila M.. ¿Qué es informe mundial sobre la discapacidad?  Es un documento internacional elaborado por + de 70 países que reúne toda la información.
Visión de la Región del Biobío Agosto 2013 Alberto Miranda G. Presidente CPCC.
Análisis de Situación de la Seguridad Social en Chile Taller Formación Sindical sobre Reformas de Pensiones y los pisos de Protección Social Agosto, 2014.
EPIDEMIOLOGÍA DE LA SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD: ANÁLISIS COMPARADO Diploma de Postítulo en Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) Klgo. Mauro Tamayo.
Proceso de Financiamiento de Ayudas Técnicas 2016 Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologías para la Inclusión - Abril de 2016.
Jornada Calidad de la Atención a Grupos Vulnerables Policitas de Rehabilitación Física Integral Edward Navarro D. Kinesiólogo Subdepto. de Atención Primaria.
Resultados de Intervención (t0-t1) Programa Acción 2012 Componente: “Formación y Acompañamiento, más Financiamiento de la Iniciativa Familiar” Departamento.
Influenza 2011 E.U Patricia Cabezas.
Transcripción de la presentación:

Acceso a la Salud de Personas en Situación de Discapacidad II Diálogo Participativo sobre Inclusión “Los desafíos de Chile para la plena Inclusión Social de las Personas con Discapacidad” Mauro Tamayo R. Director Nacional SENADIS 14 de mayo de 2014

Informe Mundial Sobre la Discapacidad OMS, Junio 2011 Obstáculos discapacitantes: El informe aporta pruebas sustanciales de los obstáculos que se enfrentan: Políticas y normas insuficientes. Actitudes negativas. Prestación insuficiente de servicios. Problema con la prestación de servicios. Financiamiento insuficiente. Falta de consulta y participación. Falta de datos y evidencia.

Informe Mundial Sobre la Discapacidad OMS, Junio 2011 ¿Cómo se afecta la vida de las personas En situación de discapacidad? Peores resultados en salud y educación. Menor participación económica. Tasas más alta de pobreza.

Cifras en Discapacidad

Lo que había en acceso a rehabilitación 6% de acceso a rehabilitación 1 de cada 3 familias con un miembro con discapacidad La rehabilitación instalada en el hospital Dificultades de acceso Abordaje fundamental : problemas crónicos Dificultades de acceso a ayudas técnicas y prótesis Se desconocía el impacto de la rehabilitación Cobertura centrada en los niños (Teletón)

Mientras más vieja es nuestra estructura poblacional y mientras somos más desarrollados como país... Hay más personas en situación de discapacidad o en riesgo de adquirirla...

2.068.072 chilenos tienen DISCAPACIDAD: 1 de cada 8 personas vive con discapacidad Fuente: ENDISC I, 2004

La Discapacidad es Principalmente Adulta % Fuente: ENDISC I, 2004

En Chile hay una “feminización” de la discapacidad En Chile hay más mujeres (1.204.576) que hombres (863.496) con discapacidad 1 de cada 7 mujeres tiene discapacidad, en cambio 1 de cada 9 hombres presenta esta condición % Fuente: ENDISC I, 2004 En Chile hay una “feminización” de la discapacidad

67% 40% 6,5% 3% Fuente: ENDISC I, 2004

Nuevo Enfoque EXCLUSIÓN INTEGRACIÓN INCLUSIÓN

Debate y transición Conceptual Personas con Discapacidad Persona en Situación de Discapacidad Lo vigente: Concepto levantado por Convención Internacional y Ley 20.422. Es un concepto de transición. Problema: ve a personas como objetos pasivos, receptores de asistencia. Enfoque que ubica a la persona como activo, con capacidades, comprometidos, listo para la acción, decididos y motivados.

Continuidad de los Cuidados de Rehabilitación en la Red Comunidad Hospital Atención Primaria Familia Las personas en situación de discapacidad utilizan los servicios de salud indistintamente: puede estar en su casa, trabajando pero a veces debe acudir al hospital para manejo de vejiga neurogénica, por ejemplo, una persona con artritis moderada a severa en oportunidades acude al hospital para ser manejado por el especialista desde el punto de vista diagnóstico y tratamiento medicamentoso, continua con rehabilitación en APS, entonces se requiere una red funcionando en interacción.

Fortalecimiento de la Red de Rehabilitación-Apoyo Senadis Desde el año 2007 a la fecha, el Senadis ha trabajado en el Fortalecimiento de la Red de Rehabilitación del País, cuyo eje fundamental ha estado en el apoyo a la implementación de los Centros Comunitarios de Rehabilitación, Salas RBC y dispositivos rurales de rehabilitación a lo largo del país, todos estos asociados principalmente a la Rehabilitación de Discapacidad de Origen Físico, invirtiendo a la fecha $2.740.013.957. N° Región N° Convenios Total 1 REGIÓN DE TARAPACÁ 6 $             84.202.073 2 REGIÓN DE ANTOFAGASTA 7 $             74.730.439 3 REGIÓN DE ATACAMA 5 $             40.514.806 4 REGIÓN DE COQUIMBO 19 $            165.752.233 REGIÓN DE VALPARAÍSO 24 $            286.330.856 REGIÓN DE O’HIGGINS 18 $            184.372.292 REGIÓN DEL MAULE 20 $            168.040.200 8 REGIÓN DE BIOBÍO 30 $            430.449.468 9 REGIÓN DE LA ARAUCANÍA $            248.403.124 10 REGIÓN DE LOS LAGOS 23 $            253.318.361 11 REGIÓN DE AYSÉN $             64.261.597 12 REGIÓN MAGALLANES $             51.177.929 13 REGIÓN METROPOLITANA 58 $            543.648.733 14 REGIÓN DE LOS RÍOS $             93.857.793 15 REGIÓN ARICA Y PARINACOTA $             50.954.053 256 $         2.740.013.957

Trabajo conjunto con la Subsecretaria de Salud Pública Se ha realizado un trabajo conjunto con el DDR y COMPIN, en la puesta en marcha del nuevo proceso de Calificación y Certificación de Discapacidad. Se ha apoyado la difusión del nuevo sistema tanto a profesionales de la Salud como a la Comunidad de agrupaciones de y para Personas en Situación de Discapacidad. En este sentido entre el 2012 y 2013 se realizaron más de 50 talleres conjuntos de difusión en las 15 regiones del país, mediante un Convenio por $51.000.000

Evolución dispositivos para atención de salud mental Atención Primaria Atención de especialidad Hospital Diurno Hospitalización de corta estadía Hospitalización de mediana estadía Hospitalización de larga estadía Hogares y residencias protegidas

Principales Puntos Críticos en APS Insuficiente recurso humano para alta demanda asistencial Rotación de RRHH, especialmente por condiciones contractuales Dispersión geográfica y alta ruralidad Infraestructura insuficiente, especialmente para grupos Implementación del Modelo de salud familiar y comunitario, Atención centrada en lo individual

Principales Puntos Críticos en Especialidad Ambulatoria Insuficiente recursos humano, especialmente psiquiatra Situación crítica para psiquiatras y psicólogos infantiles Contratos a Honorarios prolongados Infraestructura insuficiente, falta de financiamiento para mantención y equipamiento Demanda excesiva del sector Justicia Modelo comunitario: falta capacitación y recurso humano

Contexto Local Ley 20.422: prevención y rehabilitación señala que son obligación del Estado, un derecho y un deber de las Personas en Situación de Discapacidad, PsD, de su familia y de toda la sociedad; y que el Estado fomentará preferentemente la RBC, en los contextos de la comunidad integral (considerar salud mental), trabajo con la familia y cuidadores. Escasa inversión en materias de prestaciones valoradas por Fonasa para las PsD. Bajo acceso a salud, rehabilitación, cuidados y protección. Oferta Pública para PsD Física adulta en desarrollo. No cubre las discapacidades sensoriales y muy insuficiente las mentales. No es vista como política publica integral. Personas adultas en Dependencia sin respuesta desde la política pública. Creciente marco regulatorio: certificación de la discapacidad, acreditación de dispositivos de salud, regulación sanitaria, etc. Estrategia Nacional de Salud incluye metas sanitarias para abordar la discapacidad al 2020. Gobierno de Chile | Ministerio Desarrollo Social 19 19

Cifras en Discapacidad Un Programa de Gobierno para reducir las desigualdades que aporta a la Inclusión Social Cifras en Discapacidad

Hacia la plena inclusión social de las personas en situación de discapacidad Como país estamos en deuda con el cumplimiento de los compromisos  en el marco de la  “Convención Internacional para los Derechos de las Personas con Discapacidad” y su Protocolo Facultativo, ratificado en 2008 por nuestro país. Avanzar en materia de protección social desde un enfoque de derechos.

SALUD Y REHABILITACIÓN

SALUD Y REHABILITACIÓN MEDIDA DESCRIPCIÓN 11 Potenciaremos la Red de Salud Mental Comunitaria, Basada en una red de dispositivos de carácter territoriales como parte de la red de salud general a partir de los Centros de Salud Mental Comunitarios (COSAM). 12 Incorporaremos la cobertura de órtesis y prótesis en los seguros de salud, Mediante la modalidad de Garantía Explícita de Salud (GES), logrando el traspaso desde el SENADIS al MINSAL de las ayudas técnicas, eliminando los actuales procesos de postulación” 13 Estableceremos un plazo máximo, para la evaluación de discapacidad por parte de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN), de los Servicios de Salud. Hacer efectiva la Ley 20.422 con un correcto sistema de seguimiento y monitoreo electrónico.

SALUD Y REHABILITACIÓN MEDIDA DESCRIPCIÓN 14 Generaremos un plan nacional de Demencias (Alzheimer) y la creación gradual de 15 centros pilotos de atención (centros diurnos, uno por región), Como dispositivos especializados, con dependencia técnica de los COSAM de las comunas, que trabaje en red con la atención primaria.” 15 Fortaleceremos los servicios de rehabilitación de 4 hospitales regionales, de acuerdo a las macro zonas, Que permitan avanzar en el acceso equitativo a ellos de la población a lo largo del país, en especial, de la población adulta.” 16 Incorporaremos al arancel de FONASA y a la cobertura de seguros privados, las prestaciones de Terapeutas Ocupacionales.

SALUD Y REHABILITACIÓN MEDIDA DESCRIPCIÓN 17 Incrementaremos el número de becas en los programas de formación de especialistas para Medicina Física y Rehabilitación y para Técnicos Ortoprotesistas. 18 Evaluaremos la incorporación del GES de la rehabilitación post accidente vascular encefálico (AVE) “como principal causa de discapacidad adquirida en los adultos.” 19 Estudiaremos la regulación de la condición de preexistencia en los seguros de salud cuando las personas con discapacidad dejan de ser carga o son contratadas y deben cotizar directamente, A fin de evitar la pérdida de beneficios de su programa de salud previo” 20 Evaluaremos la incorporación universal del examen denominado “screening de hipoacusia neonatal”. Que incluya a los recién nacidos del país. La evaluación debe considerar la etapa diagnóstica, la amplificación y la terapia de seguimiento posterior”

Juntos trabajemos por la plena inclusión para todos. Gracias…

Servicio Nacional de la Discapacidad