EXPERIENCIA A NIVEL LOCAL, TERRITORIAL Y REGIONAL AUDITORIA SOCIAL Un Método propositivo de Participación Ciudadana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.
Advertisements

OBJETIVO GENERAL Identificar municipalidades con experiencia y buenas practicas en materia de preparación y aplicación de auditorias sociales y presupuesto.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Aporte en talleres nacionales con las conclusiones y orientaciones del proceso Socialización y aporte a prácticas de los participantes en su institución.
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
En que consiste el proyecto ?
DEMOCRATIZACION, PARTICIPACION CIUDADANA Y GOBIERNOS LOCALES
C.L. MARIBEL TEJERA COLINA ASESORA NACIONAL DEL PROGRAMA
Proceso de evaluación de las comunidades ( Community Assessment Process – CHANGE) Herramienta para que las comunidades compartan información.
Proceso de Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión en la Región Cajamarca INSTITUTO DE INVESTIGACION Y CAPACITACION MUNICIPAL …puente a la descentralización.
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO NITLAPAN Equipo de Gestión Ambiental Programa de investigación. Managua,24 de Julio, 2013.
Monitoreo del Impacto Proyecto Cuencas Andinas Cali, Colombia.
Implementación de la Agenda Juvenil para el Acceso a la Justicia y la Convivencia. Coalición Nacional en Justa Convivencia
EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Certifica el proyecto: Aporte al Proceso de Paz en Colombia por medio de la Construcción de una Red en.
Etapas de una Auditoria
¿Como llegar a donde quiere llegar una ciudad? Modulo 5 Programas de actuación y sesiones de priorización Metodología para planificación participativa.
ACTUALIZACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA RESERVA BIÓSFERA BOSAWAS
P M I PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSION PUBLICA
Participación de Organizaciones de Víctimas
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
CONCLUSIONES DEL VI CONGRESO DE LOS COPALE DE LA REGION CUSCO
Estructura del Núcleo Estatal Funciones del Núcleo Estatal Elección dentro de los Núcleos Lineamientos diversos Taller de Formación Consejos Consultivos.
La promoción del diálogo social a través de la participación ciudadana Estrategias Comité Mixto Haití- México Programa de Rehabilitación y de Reconstrucción.
Comisión Social comunitaria
Guía para la realización de visitas temáticas Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable (Generación ) Consejos Consultivos para el Desarrollo.
GUIDO ECHEVERRI PIEDRAHITA
UNA RECIENTE HISTORIA DE LA COMISIÓN Y COMO SE DESARROLLÓ Experiencia de la CAS Siuna, RAAN.
Implementación de Presupuesto Participativo FUNDACIÓN FRIEDRICH EBERT 2003 FORO CHILENO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.
Estrategia Subregional de Abogacía en Derechos Reproductivos de las Personas Jóvenes Costa Rica Consejo de la Persona Joven UNFPA.
PROYECTO: SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
RELEC’07 Armonización Comunidades Autónomas Natalia Sierra Conde Saraiva de Carvalho Directora Relaciones Institucionales y Asesoría.
Antonio Ruiz Ballón OBJETIVOS, AGENDA Y PRESENTACIÓN DE LOS AVANCES REGIONALES DEL PROYECTO Fortalecimiento del acceso igualitario a una justicia independiente.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
SU CONFORMACION: El instrumento está conformado por tres elementos:
Avances del Proceso de la territorialización agendas gofo´s.
PRESENTACIÓN DE LA RED DE ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA LAMBAYEQUE Chiclayo, Setiembre 2006.
MARCO JURIDICO DE UNA AUDITORIA SOCIAL
RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO TERRITORIAL Equipo Territorial de Formación Municipal EFPP.
ATENCION INTEGRAL DE LA POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE DESPLAZAMIENTO AUTO 383 DE 2010.
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
ASPECTOS SOCIALES EN UN PGC Presentación versión preliminar PGC indígena a representantes de los GTI 22 de septiembre de 2010.
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
TECNICAS DE INSTRUCCIÓN
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación
Congreso Día de la Amazonía Nuestra Quito, 9 noviembre de 2012
Fanni Muñoz Julio Vargas Carolina Neyra
Más allá de la Certificación Diálogo Forestal Multiactores Buscando el Modelo Forestal de Plantaciones del Siglo XXI Presentación Resumen de la iniciativa.
1 1 1.
Sisben Informe de gestión 2014 Alcaldía municipal El contadero - Nariño 2014.
TITULO Diseño de estrategias de formación policial en el proceso de gestión de Recursos Humanos, para evaluar el incremento de los niveles de integración.
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
Alianza España-PNUMA para la iniciativa LifeWeb A CUERDO DE F INANCIACIÓN EN P EQUEÑA E SCALA SSFA/BDV-002/2011 Fundación PRISMA Julio, 2011.
Conoce las 4 etapas C.C.T 15PJN0914H Jardín de Niños Netzahualpilli Zona escolar: J110 Subdirección Regional Nezahualcoyotl Dirección: Acacias, Mz. 29,
Diseño de Adiestramientos
CAMPAÑA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA SUB CUENCA DEL YURACYACU.
IV Congreso Argentino de Administración Pública. Desarrollo Productivo Regional. Desafíos y estrategias. AG Dra. Silvina Campisi Agosto 2007.
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Los procesos REDD+ en Mesoamérica Una discusión comparativa.
Coordina Socios Financia. NUEVAS RELACIONES E INTERDEPENDENCIA URBANO - RURALES LABORATORIO DE COHESIÓN TERRITORIAL PROYECTO DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO.
DIRECCION DE ETNOCULTURA Y FOMENTO REGIONAL Ministerio de Cultura República de Colombia 3 de mayo de 2006.
Porto Alegre, 22 de noviembre de DATOS IMPORTANTES DE EL SALVADOR Población: Aproximadamente 6.3 millones de habitantes. Extensión Territorial:
Gestión participativa de la Formación Técnico profesional regional.
PLAN METODOLOGICO PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN Y CONSULTA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS. Propuesta Reglamento que establece el derecho de.
PROCESO DE SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN
República Dominicana Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Los recursos automatizados de información estadística en el portal web de la ONE.
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE POLITICA SOCIAL Santiago de Cali, febrero 15 de 2011.
Delegación de la Comisión Europea en Honduras Convocatoria de Propuestas Local Programa Temático “Agentes No Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo”
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL AMAZONAS 2015.
Marco Metodológico de la Planeación Estatal Calendario de Actividades.
Transcripción de la presentación:

EXPERIENCIA A NIVEL LOCAL, TERRITORIAL Y REGIONAL AUDITORIA SOCIAL Un Método propositivo de Participación Ciudadana

PASO 1: Talleres de Sensibilización con: 2 AVAR INDIGENA 1. Autoridades y /o funcionarios (Municipal, Territorial; Regional)

3 2. FORMACIÓN DE LA CAS /CAST/CASR A nivel Municipal: Se forman a traves de las Organizaciones de Base A nivel Territorial : Se forman por elección /selección por las comunidades a traves de lideres comunales CAS SIUNA CAST MATUMBAK

3. Certificación /Aval de la CAS,CASR,CAST AVAR GTI

¿Por qué el Certificado o un Aval? 5 Institucionalizar el proceso de auditoría social; Facilitar la comunicación entre los funcionarios, autoridad de la entidad auditada y auditores sociales. (agilizar el proceso/perder miedo - desconfianza) Divulgar el inicio del proceso de auditoría social a nivel de la institución auditada.

DESARROLLO DE LA AUDITORIA SOCIAL AVAR INDIGENA 6 FASE I: Encuestas Ciudadanas Permite conocer el grado de conocimiento que tiene la población sobre el tema que se audita. a)Se diseñan encuestas b) Se aplican encuestas al azar a la ciudadanía c) Se elabora un informe /resultados de las encuestas d) Se presenta /discute el resultado de la encuesta con las autoridades/funcionarios auditados.

FASE II Entrevistas a funcionarios 7 a) Se elabora una guía de preguntas para las entrevistas con los funcionarios b) Se aplican las entrevistas y se solicita información a los funcionarios c) Se elabora un informe d) Se discute el informe con los funcionarios de la entidad auditada

III Fase Auditoria Física AVAR INDIGENA 8 a) Se diseña instrumento s, formatos para recabar la información en proyectos físicos. b) Se aplican instrumentos en la comunidad/ municipio donde se ejecuta el proyecto/obra. c) Se Elabora un informe / se comparan datos de la documentación entregada por la institución auditada vs la obra física d) Discusión del informe con funcionarios de la entidad auditada.

DIFICULTADES DE LA AUDITORIA SOCIAL 9 Falta de voluntad de los funcionario(Temor, orgullo, desconfianza) No quieren dar información Posponen las citas de entrevistas/ reuniones. Aducen que no tienen autorización de brindar información Aducen que no tienen información archivada para presentarla.  Desconocimiento de las autoridades  Falta Sensibilización en las autoridades  Es un proceso nuevo en la región  Polarización  Dispersión del territorio  Cansancio de los miembros

5. Buenas Experiencias CAS Siuna 10 Consenso en las ideas Buena comunicación Es un trabajo de grupo Se promueve la participación ciudadana Se facilita el dialogo con las autoridades y la población 22/8/2011

AVAR INDIGENA