Dirección de Fortalecimiento Institucional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
Advertisements

DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
Sistema Integral de Contraloría Social
MECANISMOS DE CONTROL INTERNO EN LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS DE LA C.S.J.
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
CONCEPTOS ERRADOS DEL CONTROL INTERNO
Mgter. Lucía Riveros de Jornet Plan de Mejora Continua de la Gestión en la Universidad Nacional de Villa María.
M ODELO E STANDAR DE C ONTROL I NTERNO
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO ALCALDIA MUNICIPAL FILANDIA
ROLES Y RESPONSABILIDADES
Sistema de Control de Evaluación.
Sistema de Control de Gestión.
CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO
EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA” EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA”
IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS LABORALES, PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE BIENESTAR.
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
OFICINA ASESORA DE PLANEACION
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
Modelo Estándar de Control Interno Actualización Decreto 943 de 2014
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
“La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia”
Fortalecer el conocimiento del MECI para su aplicación efectiva.
AGOSTO DEL-2009 CAPACITACION FUNCIONARIOS PROCESO DE COMUNICACIONES.
Jefe De Control Interno
Informe de evaluaciones de gestión de cada una de las dependencias. ( Artículo 39 de la Ley 909 de 2004) Informe Ejecutivo anual (DAFP) Decreto 2145 de.
JP CONSULTORES … calidad en todo lo que hacemos.
Marco para la Buena Dirección
Normas Generales Relativas al Ambiente de Control
MECIP MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA y BIENESTAR SOCIAL
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Diciembre de 2012 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P.
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
CÁMARA DE REPRESENTANTES
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
ACTUALIZACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
COMISIÓN DE ÉTICA INSTITUCIONAL Dirección de Fortalecimiento Institucional COORDINACIÓN MECIP 2015.
Evaluación Sistema de Control Interno CHEC S.A. E.S.P Metodología DAFP Evaluación Sistema de Control Interno CHEC S.A. E.S.P Metodología DAFP Manizales,
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
FUNDAMENTOS, BENEFICIOS Y PRODUCTOS TANGIBLES DEL MECIP
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CÁMARA DE REPRESENTANTES.
Control Interno – Factor Crítico
INFORE DE GESTIÓN 2014 ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE EL CONTADERO-N OFICINA DE CONTROL INTERNO.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
GERENCIA EN SALUD.
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
LA INTEGRACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS Y ORGANISMOS RECTORES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA COMITÉS TÉCNICOS DE PROFESIONALIZACIÓN COMITÉS TÉCNICOS DE.
Creación comité interno de archivo HOSPITAL SANTO DOMINGO E.S.E
FORTALECIMIENTO CULTURA CALIDAD 1. ESTADO ELEMENTOS A FORTALECER IT E M ELEMENTO PUNT AJE 1Acuerdos, Compromisos o Protocolos éticos 2,4 2Políticas de.
AVANCES DEL PROGRAMA DE AUDITORIAS
Comité de Ética Institucional El Colegio de la Frontera Sur.
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Actualización Modelo Estándar de Control Interno Decreto 943 del 21 de mayo de 2014 Dirección de Control Interno y.
GUÍA PARA IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN LAS UGEL
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Ingeniería del Software
Nelson David Martínez Aguirre
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
Evaluación y Control. ORGANIGRAMA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y CONTROL.
Órgano de Control Institucional
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA MECIP MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS DEL PARAGUAY.
Transcripción de la presentación:

Dirección de Fortalecimiento Institucional EQUIPOS Y COMITÉS MECIP Dirección de Fortalecimiento Institucional Coordinación MECIP 2015

MECIP

Es un modelo que se constituye en un marco de estructuras, conceptos y metodologías necesarias para permitir el diseño, implementación y funcionamiento de un control interno adecuado, que apoye el cumplimiento de los objetivos institucionales de cada organismo del Estado.

Estructura del Modelo

Quién o quienes son responsables del control interno? El Control Interno es responsabilidad de todas las personas que integran la institución, con diferentes niveles de autoridad, responsabilidad según se trate de su reglamentación, diseño, implementación u operación, por ello la institución pública debe disponer de equipos de trabajo institucional (Manual de Implementación MECIP)

La implementación efectiva, mantenimiento y actualización del Control Interno, estará bajo la responsabilidad de cada dependencia y su directivo/a, responsable por cada Macroproceso y Procesos correspondientes. Una vez implementado y en funcionamiento el Control, esa responsabilidad será compartida con la dirección general, delegada para la administración del Control Interno (Directivo/a Responsable de Implementación del MECIP) Responsabilidades

Grupos de Trabajo Deben tener claro su propósito y éste debe ser compartido por todos/as sus integrantes; deben tener la autonomía necesaria para solucionar sus propios problemas, contar con los recursos precisos para su operación, recibir capacitación en la cantidad y calidad adecuada, y en el momento oportuno, tener la capacidad para determinar y satisfacer las necesidades de auto- capacitación, conocer las políticas establecidas por la máxima autoridad y su equipo directivo, en materia de Control Interno, y las normas que en este campo aplican a la institución, y tener claras las metas para cada periodo de tiempo. El éxito de los Grupos de Trabajo depende de los/las integrantes que lo conforman, de la integración que se logre entre éstos y del apoyo que brinde el Nivel Directivo de la institución. Sus integrantes deben tener una comunicación frecuente y efectiva, gran capacidad para la solución de conflictos y una alta motivación para el logro de los objetivos, debiendo interactuar y tomar decisiones en conjunto, compartiendo experiencias, información, recursos y responsabilidades.

Resoluciones N° 493/2015 de fecha 31/03/2015 N° 662/2015 de fecha 20/05/2015

Máxima Autoridad Institucional Ministro – Secretario Ejecutivo

MÁXIMA AUTORIDAD INSTITUCIONAL Establecer, desarrollar y mantener el Sistema de Control Interno Conocer y entender el MECIP Designar al/la Directivo/a Responsable de la Implementación Nombrar, convocar, liderar y apoyar al Comité de Control Interno Tomar decisiones de alto nivel en forma oportuna Hacer seguimiento permanente a la efectividad del Control Interno RESPONDABILIDADES DE LA MÁXIMA AUTORIDAD INSTITUCIONAL

FUNCIONES DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO Definir las políticas generales y específicas de Control Interno de la institución. Establecer las directrices y normativas internas para el diseño, desarrollo e implementación del Sistema de Control Interno, tomando como base el Modelo Estándar. Verificar el nivel de avance y efectividad del Sistema de Control Interno de la institución, y de su capacidad para apoyar el cumplimiento de sus objetivos, tomando como base los informes de la Auditoría Interna Institucional, de la Auditoría General del Poder Ejecutivo, en el caso de las Instituciones dependientes del citado Poder del Estado, y de la Contraloría General de la República. Presentar sugerencias al proyecto del Plan de Trabajo Anual de Auditoría Interna Institucional, antes de su aprobación por la máxima autoridad de la institución. Evaluar para la toma de decisiones correspondiente, los informes periódicos de la Auditoría Interna sobre el nivel de eficiencia y efectividad del Control Interno de la Institución, las auditorías realizadas y las recomendaciones generadas en el desarrollo de dichas auditorias. Establecer las directrices para la implementación de las recomendaciones de la Auditoría General del Poder Ejecutivo, en el caso de las Instituciones dependientes del citado Poder del Estado y de la Contraloría General de la República, definiendo los mecanismos necesarios para su adopción por cada una de las dependencias responsables, y realizando seguimiento a su aplicación. Definir las directrices para la elaboración del Plan de Mejoramiento Institucional. Monitorear de manera permanente, la ejecución del Plan de Mejoramiento Institucional apoyado en los informes de la Auditoría Interna Institucional, de la Auditoría General del Poder Ejecutivo, en el caso de las Instituciones dependientes del citado Poder del Estado, y de la Contraloría General de la República. FUNCIONES DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO

FUNCIONES DEL EQUIPO MECIP Adelantar el proceso del diseño e implementación del Modelo bajo las orientaciones de la Coordinación MECIP Capacitar a los/las servidores/as públicos de la institución en el diseño e implementación del modelo Asesorar a las áreas de la institución en el diseño e implementación del modelo. Revisar, analizar y consolidar la información para presentar propuestas de diseño e implementación del modelo al Comité de Control Interno, para su aprobación y aplicación. Trabajar en coordinación con los/las servidores/as públicos/as designados/as por área, en aquellas actividades requeridas para el diseño e implementación del modelo. Garantizar la difusión del Código de Buen Gobierno, el Código de Ética y los compromisos éticos de los grupos de interés pertinentes, con el fin de propender al cumplimiento. Asumir el rol de facilitadores/as al interior de sus respectivas dependencias, apoyando el adecuado funcionamiento de los estándares de control. FUNCIONES DEL EQUIPO MECIP

FUNCIONES DEL COMITÉ DE BUEN GOBIERNO Asegurar la difusión del Código de Buen Gobierno y de una adecuada capacitación a los/las servidores/as públicos/as y grupos de interés de la institución. Monitorear y hacer seguimiento al desarrollo y cumplimiento de las políticas contenidas en el Código de Buen Gobierno. Realizar seguimiento al comportamiento de los/las administradores/as públicos/as para asegurar su cumplimiento del Código de Buen Gobierno. Informar, por lo menos cada 6 (seis) meses al Ministro sobre las tareas que le fueron encomendadas. Darse su propio reglamento de operación.  

FUNCIONES DEL COMITÉ DE ÉTICA   Definir políticas generales para el fortalecimiento de la ética pública en la institución y frente a los grupos de interés externos. Garantizar la difusión del Código de Buen Gobierno, el código de ética y los compromisos éticos a los grupos de interés pertinentes. Garantizar la sostenibilidad y permanencia del equipo de alto desempeño en ética y del equipo formador de formadores. Aprobar el plan de mejoramiento de la ética pública que elabore el Equipo de Alto Desempeño. Gestionar los recursos necesarios para la ejecución del plan de mejoramiento. Coordinar acciones con el gerente de ética. Realizar seguimiento y evaluar las actividades desarrolladas por el/la gerente, el/la líder, el equipo formador de formadores/as y el equipo de alto desempeño. Aprobar ajustes al plan de mejoramiento de la ética pública. FUNCIONES DEL COMITÉ DE ÉTICA

FUNCIONES DE LA COMISIÓN INSTITUCIONAL DE ÉTICA (CIE)   Aplicar el Código de Ética a todos/as los/as funcionarios/as públicos/as, personal de confianza, contratado y auxiliar que desempeñen labores dentro de la Secretaría de Acción Social; Proponer a la Máxima Autoridad medidas para la aplicación del Código de Ética; Resolver dudas respecto de la interpretación de las normas del Código de Ética y actuar como instancia consultiva institucional; Impulsar, en base a la denuncia recibida o de oficio, la investigación de supuestos hechos que vulneran las normas de conducta establecidas en éste Código; Elegir al/la Presidente/a de la Comisión; Dictar el reglamento de procedimiento para la aplicación del Código de Ética; Resolver los recursos de reconsideración y otorgar las apelaciones interpuestas contra las resoluciones dictadas por la Comisión de Ética Institucional. FUNCIONES DE LA COMISIÓN INSTITUCIONAL DE ÉTICA (CIE)

FUNCIÓN DE LA UNIDAD DE APOYO DE LA CIE “La Comisión Institucional de Ética contará con una unidad de apoyo para cumplir el plan de trabajo por ella aprobado, proveer asistencia técnica y material necesario en el cumplimiento de sus atribuciones. La Unidad de Apoyo será designada vía resolución por la Máxima Autoridad, y serán ocupadas por sujetos, con rango de dirección sin perjuicio de sus funciones” (Art. 25 – Código de Ética de la Secretaría de Acción Social)

FUNCIONES DEL EQUIPO DE ALTO DESEMPEÑO   Elaboración del diagnóstico ético, el código de ética, los compromisos éticos, las estrategias pedagógicas y comunicativas y el plan de mejoramiento. Participar activamente en el diseño y ejecución de las acciones pedagógicas y comunicativas contempladas en el plan de mejoramiento. Promover la ejecución, apoyar y/o ejecutar, según sea el caso, las diferentes acciones previstas en las estrategias formativa y comunicativa. Liderar la implantación de prácticas éticas en todas las áreas de la institución. Hacer seguimiento a la implantación de prácticas éticas en todas las áreas de la institución. Evaluar y proponer acciones pertinentes para consolidar la gestión ética y/o ajustes a la programación establecida por el Comité de Ética.

FUNCIONES DEL COMITÉ DE TALENTOS HUMANOS   Elaborar el diagnóstico del Estado de Desarrollo de Talentos Humanos de la institución. Elaborar, presentar propuestas de mejora, en base a los resultados de los diagnósticos. Impulsar el Diseño de Políticas de Desarrollo de Talentos Humanos en los procesos de selección, inducción/reinducción, formación, capacitación, compensación, bienestar social/laboral, evaluación de Desempeño y Desvinculación/retiro de servidores/as públicos/as de la Institución. Apoyar a la Dirección de Gestión y Desarrollo de Personas en la implementación de Políticas justas, equitativas y transparentes en los procesos y en la identificación de despliegue dentro del macro proceso de los mismos procesos. Analizar las propuestas de normativas impulsadas por la Dirección de Gestión y Desarrollo de Personas. FUNCIONES DEL COMITÉ DE TALENTOS HUMANOS

FUNCIONES DEL GRUPO EVALUADOR   Realizar la evaluación independiente y objetiva del Control Interno en el desarrollo, implementación, mantenimiento y mejoramiento continuo del MECIP. Promover el control al interior de la institución, y apoyar al/la directivo/a responsable del control interno, en procesos de capacitación. Diseñar los métodos y procedimientos de control a los procesos de Evaluación Independiente del Control Interno y de Auditoria Interna bajo su responsabilidad. Asesorar a los directivos en el diseño e implementación del Control Interno. Apoyar los procesos de capacitación de la institución, orientados al control interno. Realizar la Evaluación Independiente al diseño e implementación del Modelo Estándar de Control Interno, al término de cada una de las etapas definidas para ello. FUNCIONES DEL GRUPO EVALUADOR Constituido por Personal adscripto a la Auditoría Interna Institucional

FUNCIONES DE LA DIRECTIVA RESPONSABLE DE IMPLEMENTACIÓN Ser interlocutora entre los diferentes equipos. Coordinar la elaboración y ejecución del Plan de Implementación del MECIP. Apoyar a los/las líderes de los procesos en el cumplimiento de las tareas asignadas para la implementación. Revisar, corregir y aprobar los productos obtenidos. Asegurar que se diseñen, implementen y mantengan los estándares. Informar a la Máxima Autoridad del avance de la implementación.   FUNCIONES DE LA DIRECTIVA RESPONSABLE DE IMPLEMENTACIÓN

Coordinación MECIP Abg. Liz Riveros, coordinadora Equipo Técnico Teresa Ruíz Julio Franco Milagros Ferreira Marina Acosta (Apoyo a Gestión de la Calidad)

Coordinación MECIP Interno 305 dfi@sas.gov.py mecip@sas.gov.py Documentos e información disponible en: Página web SAS: La SAS MECIP – Documentos MECIP Marandu: Noticias MECIP – Dependencias - Dirección de Fortalecimiento Institucional

mecip@sas.gov.py