NSE CEI Revisión 2015 Julio 2015. 199620022006 Educación PSH SI Ocupación PSH SI Automóvil SI NO Bienes y servicios SI NO Cobertura médica NOSI Aportantes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRINCIPALES RESULTADOS COSTA RICA 2006 ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES.
Advertisements

República Argentina Heterogeneidad de la informalidad laboral y políticas públicas para su abordaje.
“Cobertura previsional en independientes: El desafío de educar”
Jesper Venema – OIT/ETM, San José
Seguimiento de Acciones de Programas Sectoriales
DEFINICIONES BASICAS Población económicamente activa (PEA):
Alternativas para la construcción de un nuevo modelo de país...
Situación de las Mujeres en la Argentina Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Distribución del ingreso, pobreza y empleo. Una vista rápida
¿Cómo incorporar el Sello a mi sitio web? Este tutorial muestra el proceso para el Sello CACE (Argentina) El proceso es idéntico para Sello eConfianza.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO P 4.
Junio 2013 METODOLOGÍA DE CLASIFICACIÓN DE NIVELES SOCIOECONÓMICOS.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR UNIDAD DE ESTUDIOS SOCIO-ECONÓMICOS (UESE).
Asignatura: REALIDAD NACIONAL Tema: Niveles Socioeconómicos.
Sonia Montaño Directora División de Asuntos de Género CEPAL Guadalajara, 31 de mayo de 2011 www. cepal.org/oig La pobreza de las mujeres desde la perspectiva.
Presencia de las mujeres en la toma de decisiones Sonia Montaño, División Asuntos de Género, CEPAL Alejandra Valdés, INSTRAW Reunión Técnica de Expertos.
Principales Indicadores del Mercado Laboral Resultados de la ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2009 EPH 2009 EPH 2009.
Administración Federal de Ingresos Públicos MONOTRIBUTO SOCIAL.
TRABAJO.  Participación laboral Elaborado para : Tasa de participación laboral total 1907 a 2010 Elaboración propia DATAVOZ a partir de: Pardo, L, Censos.
MEF ESTADO, POLITICA Y FISCALIDAD EN UN PROCESO DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIA L Danilo Astori Vicepresidente de la República ASIP – XL SEMINARIO INTERNACIOAL.
La experiencia argentina de construir indicadores para políticas sociales y previsionales Seminario Internacional de Inclusión Previsional Recife/PE -
CRECIMIENTO ECONOMICO Indicadores Económicos. Resumen La tasa de desempleo en Medellín V.A se sitúo en un 9.7%. Los empleos generados corresponden principalmente.
INDICADORES DEL EMPLEO EN PARAGUAY
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO
2º. TALLER INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS CON ENFOQUE DE GÉNERO Ciudad de Aguascalientes, 5 al 8 de noviembre de de noviembre de 2001.
Radiografía de la Argentina Aspectos demográficos.
Principales Indicadores del Mercado Laboral Resultados de la ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2010 (EPH 2010) (EPH 2010)
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO Asunción y Central urbano Primer Trimestre 2011 (ECE 2011)
Encuesta Permanente de Hogares EPH 2008
Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes Claroscuros en el desarrollo humano y la integración social Observatorio de.
Dinámicas Territoriales Rurales Investigación, desarrollo de capacidades e incidencia en políticas públicas para el crecimiento económico, la inclusión.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
PAU FECHAS 2014 CONVOCATORIA DE JUNIO  Entrega de la matrícula para las pruebas de acceso a la Universidad : 26 y 27 de mayo.
“Apoyamos la toma de decisiones integrando información estadística y TICs.” Organización Internacional del Trabajo – Programa IPEC La experiencia colombiana.
Resultados Definitivos A nivel Provincial y Departamental.
MERCADO DE TRABAJO Julio Neffa. ¿Qué los diferencia? Empleo Trabajo Actividad.
Equidad de género en el empleo /
PRESENTACION SOBRE BUSCADORES GRUPO 2. RSS ¿Qué es? Es un archivo donde están los datos de las novedades del sitio que elegimos. Te doy un ejemplo. Titulo,
Revisión de los Planes de Estudio DIAGNÓSTICO GENERAL.
Barómetro la Deuda Social de la Infancia NUTRICIÓN DIEZ– HAMBRE CERO Aportes al Diagnóstico Observatorio de la Deuda Social Argentina.
PRIMERA CATEDRA FODEPAL OBSERVATORIO DEL SUR Hacia un desarrollo sustentable UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FODEPAL FAO -Organización de las Naciones.
“¿De una sociedad de clases a una sociedad estamental? Estratificación económico- laboral de la movilidad social en la Argentina” Agustín Salvia Observatorio.
Gráficos contenidos en el Reporte de Avance ODM3 en los países de América Latina y el Caribe Información desarrollada para el Sitio web ODM de la Comisión.
Experiencias con Cefire de Elche 15 feb 2012 Red social para la educación.
Fuente: INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censo) ACTUALIDAD DEL PERSONAL EVENTUAL EN LA ARGENTINA XII Congreso Latinoamericano de Empresas de.
Monto y Uso de las Remesas a Nivel Mundial: Algunas Experiencias Internacionales Dr. Fernando Lozano Ascencio Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.
Situación actual Aumento sostenido de la tasa de desocupación Aumento sostenido de la tasa de desocupación Creciente informalidad de la fuerza laboral.
Sobre desigualdad, empleo e impuestos Harald Beyer Centro de Estudios Públicos 08 de noviembre de 2011.
Resumen de Indicadores Sociales FUENTE: INFORME SIEMPRO Setiembre, 2002.
ESTADO DE LA NACION Elaborado por : OBSERVATORIO ECONOMICO Y DE EMPRENDIMIENTO-OEE PERIODO JULIO, 2015.
IV Seminario de Economía Informal en Argentina Políticas para la formalización laboral 1 Informalidad, pobreza y protección social IV Seminario sobre Economía.
1 Marta Novick Subsecretaria de Programación Técnica y Estudios Laborales Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Argentina Recomendación N |
Febrero 2003 República Argentina. Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC. En porcentajes Incidencia de la pobreza en la población, por región*
Febrero 2003 Región Cuyo. Incidencia de la pobreza en la población, por provincia* Octubre 1998 y 2002 En miles de personas y porcentajes Fuente: SIEMPRO,
Febrero 2003 Región Pampeana. Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC. En porcentajes *: valores expandidos a la población total provincial.
WIKI ALUMNAS: I.Q. Sandra Castillo Torres I.I Angélica Rodríguez López. Q.F.B. Mireya Rocha Meza Mayo 2012 Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación.
Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes Claroscuros en el desarrollo humano y la integración social Observatorio de.
Un nuevo consenso La Asociación de Investigadores de Mercado (AIM) ha consensuado recientemente una definición de los niveles socioeconómicos que se.
“TRABAJO DOMÉSTICO E IMPACTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN URUGUAY” OBSERVATORIO DE MERCADO DE TRABAJO EVALUACION Y SEGUIMIENTO Marzo, 2011.
Como revisar si el documento que va a aportar en el foro es original? Ingrese a prueba de originalidad en el entorno de trabajo colaborativo.
SD/IR/Viral_Diseases/Zika-Virus/ew-zika-map- americas.
EL SALVADOR Datos generales del país económicos y sociales (series 2004 y 2009) GRUPO No. 1.
Julio César Mejía Santana, Ph. D | 12 diciembre 2013 INMIGRACIÓN Y MERCADO DE TRABAJO EN REPÚBLICA DOMINICANA: POSIBILIDADES DE ANÁLISIS CON LA ENI
RENTA: Variable Flujo, cantidad de dinero que recibe una persona por su contribución al mercado de factores por el trabajo en un momento determinado RIQUEZA:
Qué piensas? Un niño de doce años, que estudia en la noche por madurez; trabaja ( ganando menos del salario mínimo) para aportar al sustento de su familia.
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
Servicio Medico.
APANTANLLAMIENTO AB.
SEGURIDAD DE SITIOS WEB.
EL DEBATE.
Transcripción de la presentación:

NSE CEI Revisión 2015 Julio 2015

Educación PSH SI Ocupación PSH SI Automóvil SI NO Bienes y servicios SI NO Cobertura médica NOSI Aportantes NOSI Indicadores de NSE

Educación PSH 40%32%SI Ocupación PSH 32%13%SI Automóvil 14%22%NO Bienes y servicios 14%19%NO Cobertura médica -5%SI Aportantes -9%SI Indicadores de NSE

REVISIÓN 2015 DEL NSE Básicamente vigente en la actualidad Fusionamos los niveles D2 y E Eliminamos los rentistas y los sumamos a "otros inactivos” Fusionamos AB con C1

Indicadores de NSE 2006 full Alternativa Simplificada 2015 Educación PSH SI Ocupación PSH Estado SI Jerarquía SI Calificación SINO Tamaño empresa SINO Horas trabajadas SINO Cobertura médica PSH SI Relación de Aportantes SI

Coincidencias entre full y simplificado Basado en EPH año 2014 – En porcentajes NSE full ABC1C2C3D1D2ETotal NSE simplificad o ABC13,41,50,15,0 C22,012,81,80,216,8 C30,13,224,15,432,8 D10,34,724,04,533,5 D2E0,12,98,911,9 Total5,617,730,832,413,4100,0 Coincidencias: 73,2% Difiere en un nivel: 26,0% Difiere en más de un nivel: 0,8%

Evolución del NSE

Evolución de la Educación PSH

Evolución Estado ocupacional PSH

Evolución de Calificación PSH ocupados

Cobertura médica del PSH

Relación de aportantes

Ingresos familiares per capita (en $)

Ingresos familiares per capita (en % sobre total)

Más información  Documentos y novedades en el sitio web de SAIMO, Observatorio Social  Novedades y debates en Nivel Socio Económico en Argentina y América (grupo abierto).