Propuesta Comunicacional S ISTEMA N ACIONAL DE C OMUNICACIÓN P OPULAR Agosto 2010 …Sí con las fuerzas de nuestros medios alternativos y comunitarios, lográsemos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Empoderamiento para el combate a la pobreza
Advertisements

P.G.U.-A.L.C. PROGRAMA DE GESTIÓN URBANA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
INTRODUCCIÓN.
Momentos de crisis: *Observamos procesos complejos e inversos.
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
Origen de las Redes Sociales
Desafíos del consejo Andino PEA para el intercambio de experiencias y ampliación de redes juveniles entre Centroamérica y Región Andina Linda Criollo.
Política Pública de PREVENCIÓN de violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.
Protección de programas sociales en contextos electorales Lic
UNIDAD 2 LA CAMPAÑA POLITICA COMO PROCESO DE MARKETING
Situación de la Mujer Puneña FORO: MUJER PUNEÑA RETOS HACIA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Puno, 08 de Marzo 2010.
Movilización nacional por la transformación de la educación
Elementos para la interpretación y análisis de la información
GLOBE - ECUADOR Breve reporte Mayo 2012 – Mayo 2013 Marco Encalada Corporación OIKOS.
Sistema de Gestión Estratégica
Integración de las TIC en Escuelas Populares Latinoamericanas
¿Qué es el Centro Internacional Miranda? Marzo 2011 Luis Bonilla Molina Rafael Gustavo González P. Luis Bonilla Molina Rafael Gustavo González P.
Contexto Sociopolítico de Guatemala y Participación Ciudadana
RED CPM A G E N C I A de noticias y producción de información en derechos humanos.
Promoción, distribución y exhibición cinematográfica:
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 2do. Trimestre de 2005 Junio, 2005.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
PLAN GENERAL DE DESPLIEGUE DEL PSUV PARA EL AÑO 2012 EQUIPO POLÍTICO PARROQUIAL DE RAFAEL URDANETA VALENCIA ENERO 2012 SISTEMA DE FORMACIÓN SOCIALISTA,
Contenido Marco de referencia
Escuela Ideológica De Filosofía, Historia y Economía Política.
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Municipio Lagunillas.
SALA DE BATALLA SOCIAL Rumbo a la Comuna Socialista.
LA MORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO: DEUDA HISTÓRICA CON LAS MUJERES Pilar Muriedas Juárez Foro de Mujeres y Políticas de Población-DF
Plan de Articulación con las Juntas Parroquiales y el Poder Popular
EL PROYECTO MATRIZ #138 Música: B.S.O. “Mrs. Soffel” (1984) Autor: Mark Isham.
Neighborhood Watch. Temas ¿Qué es Neighborhood Watch? La historia de Neighborhood Watch Los beneficios de Neighborhood Watch Roles y responsabilidades.
LOS ACTORES ARMADOS VIOLAN, DESPLAZAN, TORTURAN, SECUESTRAN Y MATAN A MUJERES NIÑAS Y NIÑOS SON RECLUTADOS FORZASAMENTE PARA LA GUERRA 4 MILLONES DE PERSONAS.
 Después de la Segunda Guerra Mundial, mientras Estados Unidos y Unión Soviética rivalizaban por extender su influencia en distintas partes del mundo,
Campaña presidencial de 1964
Pobreza y Precariedad Urbana en Centroamérica y el Caribe: Políticas y Programas estratégicos POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA EN CENTRO AMÉRICA Y EL CARIBE:
La Política Comunicacional es el conjunto de orientaciones y disposiciones en forma de iniciativas e ideas sistematizadas y transparentes, acerca de formas.
COMISION DE AGROTOXICOS – CLOC - VC. LOS TERRITORIOS PROPUESTA DE CAMPAÑA CONTRA LOS AGROTOXICOS 1- SOCIEDAD Incidir sobre el consumo Divulgación de la.
Si tienes un sueño incumplido, tendrás una meta por alcanzar. La felicidad es la mezcla de sueños y realidades. Que el 2011 multiplique tu capacidad para.
Temas estratégicos Reforma energética Debate en el Congreso Consulta sobre la Reforma Energética En Baja California Sur, Guerrero, Hidalgo, Michoacán,
VENEZUELA PRINCIPALES INDICADORES SOCIO ECONÓMICOS Santiago de Chile, 08 de noviembre de 2007 UN PUEBLO CON DIGNIDAD, SOBERANÍA Y AUTÉNTICA.
NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Las Piedras en el Camino de la Revolución Lo que piensa la Opinión Pública Julio,
Gestión de contenidos Taller de gerentes de tecnología 7 de Julio, 2008.
Taller de Capacitación a Capacitadores en Comunicación de Riesgo
COMITE PATRIOTICO DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES PETROLEROS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL CONTRIBUIR DESARROLLO DE UN MUNDO MULTICÉNTRICO.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
División de Administración Ingeniería en Negocios
Propuesta del Equipo de Venezuela para la profundización del Derecho a la Manifestación y a la Participación política Aixa Armas Ana Jiménez María Emilia.
Conciencia Vidriera # 3 Plan Nacional Simón Bolívar ¿Qué es el Plan Nacional Simón Bolívar? Es un programa metodológico que sistematiza la profundización.
OBJETIVOS DEL MODELO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y DE GESTIÓN SOCIALISTA
RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD DESARROLLO DE HABILIDADES
La Voz de los Vidrieros La Fuerza de nuestro proceso, Nace en la Historia.. Parafraseando al padre Bolívar “Yo espero mucho del tiempo. Su inmenso vientre.
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
El DADIS y UNODC lanzan un concurso dirigido a: Jóvenes en riesgo y vulnerabilidad vinculados a los programas distritales. Jóvenes pertenecientes a redes.
EVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL “ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO”
Comisión Nacional de Organización y Movilización PRESENTACIÓN DE LAS ACCIONES INMEDIATAS PARA LA CONSOLIDACIÓN ORGANIZACIONAL DEL PSUV Segundo Semestre.
LA REVOLUCION BOLIVARIANA UNA ESPERANZA PARA LOS PUEBLOS.
Diablos Danzantes de…
Ley de Educación Nacional
Proyecto de Mejora Institucional 2013 “Construyendo puentes: la formación y las prácticas profesionales” Informe de avance de proyecto I.S.F.D. N°3: “Dr.
Campaña de sensibilización ciudadana “Paga tus impuestos y exige transparencia” El Salvador Taller Internacional de EDUCACIÓN FISCAL del 27 al 31 de julio.
Frente a la manipulación mediática y las distorsiones informativas promovidas a través de OPSIC, la cual forma parte de la NUEVA ESTRATEGIA IMPERIAL,
Venezuela construye su camino,
NO (2012) Director: Pablo Larraín Nominada al Oscar para la mejor película extranjera en el 2012.
¿Dónde está? ●La alegría que había en los comités de base (2004) ●La alegría de las Redes ●La militancia creativa del “No a la baja”
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio para la Economía Popular Instituto Nacional de Cooperación Educativa Una Propuesta para la Inclusión TALLER.
Usos y Prestaciones de la Red Asistencial del Servicio de Salud Coquimbo Plan de Comunicación COMGES 10.
Dirección General de Recursos para el Aprendizaje Prof. Esp. María Zambrano Coord. Programa Tecnología Educativa Carabobo Uso y Manejo de los Medios Audiovisuales.
Transcripción de la presentación:

Propuesta Comunicacional S ISTEMA N ACIONAL DE C OMUNICACIÓN P OPULAR Agosto 2010 …Sí con las fuerzas de nuestros medios alternativos y comunitarios, lográsemos un clamor mundial de apoyo a Venezuela, abriremos un capítulo extraordinario para la revolución en nuestro continente. Es una oportunidad histórica. Si pudiéramos unificar nuestras agendas y nuestra creatividad para tocar el corazón y la cabeza de los votantes indecisos… Fernando Buen Abad* Desde los Medios Alternativos y Comunitarios (MAC), creemos fundamental unificar criterios en torno a la política comunicacional que deberíamos adoptar de cara a las elecciones parlamentarias. En este sentido se realizó un ciclo de 13 conversatorios en varios estados del país, con MAC, otras organizaciones sociales y figuras políticas, que abordaron diversos tópicos tendientes a la movilización, organización y formación. Es necesario crear una campaña, que a través de los MAC amigos de la Revolución Bolivariana, responda a esta coyuntura electoral con un criterio de unidad. Una campaña que no sólo hable de los logros del gobierno revolucionario, sino que salga a la defensa del modelo socialista, que a fin de cuentas, es lo que está en discusión: el avance y consolidación del socialismo en nuestro país. Una campaña que evidencie las profundas contradicciones de la oposición, en torno a conceptos como: libertad de expresión, dictadura y comunismo, entre otros. Una campaña que desmonte las técnicas de manipulación de conductas a través de la distorsión de la realidad utilizadas por la oposición y sus medios. Una campaña que a fin de cuentas nos permita “unificar nuestras agendas y nuestra creatividad para tocar el corazón y la cabeza de los votantes indecisos…” Una campaña que nos permita “…tocar la fibra de la conciencia más emoción y más acción, para salir sin dudas y con ellas a votar por Venezuela y profundizar esta revolución que ya es del mundo y que ya es del futuro…*

ALCANCE: Estimular la consolidación del S ISTEMA N ACIONAL DE C OMUNICACIÓN P OPULAR en el contexto de la coyuntura electoral. PROPUESTAS: 1. Impulsar la activación del S istema N acional de C omunicación P opular (SNCP). 2. Producir piezas de televisión y radio para la campaña que comenzó y se extiende hasta el 24 de septiembre Desarrollar programación asociada a la coyuntura electoral, por ejemplo: dónde votar, cómo votar; testimoniales y entrevistas con beneficiarios de programas de la Revolución Bolivariana, con militantes, simpatizantes, y el pueblo en general; actividades programadas por el Consejo Nacional Electoral y las organizaciones revolucionarias. 4. Se sugiere que los micros radiales y televisivos sean de corta duración: 20 a 30 segundos, con contenidos que apunten a la emoción y al sentimiento. Ejemplos: Yo si voto el 26 de septiembre… … por la operación de corazón de mi hija... …contra el capitalismo que nos deja sin agua, sin bosques, sin aire puro… … por el socialismo liberador… … porque ahora si hay libertad de expresión… …contra quienes secuestran la comunicación en los monopolios mediáticos… … porque Chávez ordenó abrir el Hospital Militar para que los pobres seamos atendidos… … por mi derecho a la tierra urbana y rural… … por la pensión de mi mamá… … por mi Mercal… por mi CDI… por mis escuelas bolivarianas… … por mi vivienda propia para mis hijos sin crédito indexado… … yo voto por Chávez… … yo voto contra Uribe y contra las bases gringas en Colombia… …yo voto por mi hijo que es un soldado bolivariano que defiende la Patria… … Para que la Espada de Bolívar siga caminando por América Latina…

Se recomienda la incorporación de mensajes locales y regionales, y de denuncia contra la oposición, desde un enfoque local o regional, con un número determinado de piezas breves (20 o 30 segundos). También pueden incorporarse los recientes ataques a los medios comunitarios: Canal Z en el Zulia y Bolívar TV en Yaracuy, así como el Golpe de Estado, el Sabotaje Petrolero, Las Guarimbas, los Paramilitares de la Quinta Daktari, desfalco financiero y bancario, especulación en las alzas desmedidas de los precios, acaparamiento y delincuencia e incitación a la violencia permanente por sus medios de difusión privados. 5. Iniciar enlaces con una señal matriz (comunitaria) en cada uno de los circuitos electorales. Arrancando con los centros más emblemáticos: Distritito Capital, Maracaibo, etc. a fin de perfeccionar un mecanismo de transmisión en red durante el proceso electoral. 6. Informar a la DGMAC del plan de cobertura a realizar en el periodo electoral, incluido el periodo post- electoral: centros de votación a cubrir, actividades de campaña en la localidad, entre otros. 7. Los MAC que ya tengan propuestas de cara a lo electoral, socializarán su plan comunicacional con la DGMAC y designarán la persona contacto para enlace. 8. En cuanto a los medios impresos y digitales, se recomienda hacer los reportes y distribuirlos vía web o telefónica, así como la producción de encartes y ediciones especiales. ¡PATRIA SOCIALISTA O MUERTE, VENCEREMOS ! HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA COMUNICACIÓN POPULAR Y SOCIALISTA