CUIDEMOS LA TIERRA PREESCOLAR INDIGENA GUADALUPE VICTORIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Diseña el cambio” Directora: Maricela Gutiérrez Barrera
Advertisements

LAZARO CARDENAS CCT. 15EJN1538W PREESCOLAR
ESCUELA PRIMARIA “SOR JUANA INES DE LA CRUZ”
PROYECTO ECOLÓGICO: Dragones ambientalistas
CAMPO FORMATIVO: EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO
J.N. Victoria chaix Nombre de alumnos: Este proyecto fue grupal
Perfil de egreso del futuro docente
. Los guardianes del ambiente presentan:
“2013 AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACION”     DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO PEQUEÑAS ACCIONES GRANDES OBRAS CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.
ESCUELA PRIMARIA EMILIANO ZAPATA PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO TEMA: RECICLAR LEMA: RECICLAME Y TRANSFORMAME
ESCUELA PRIMARIA BIL. « BENITO JUAREZ» C.C.T 13DPB0616V
Proyecto: “CUIDEMOS EL AGUA”
JARDIN DE NIÑOS FEDERICO FROEBEL
Jardín de niños “Marianne Frostig” turno matutino CCT 15EJN0659A
ESCUELA TELESECUNDARIA FEDERAL “CANTONA” C. C. T
JARDIN DE NIÑOS: “ESTEFANIA CASTAÑEDA “ CLAVE: 11DJN4189F DOMICILIO: R0MANOS S/N.
Escuela primaria: Josefa Ortiz de Domínguez
Nombre del proyecto: En la escuela, ayudamos a cuidar nuestro Planeta
JARDIN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLANOS
NOMBRE DE LA ESCUELA FRANCISCO J. SANTAMARIA ¿PORQUE PARTICIPAR EN DISEÑA EL CAMBIO ? CON LA FINALIDAD DE APOYAR A LOS JOVENES, AMAS DE CASA.
COLEGIO JOSÉ DE JESÚS REBOLLEDO
Escuela Primaria “Profr. Agripín García Estrada” C. C. T
DISEÑA EL CAMBIO 2013 “Las calles sin basura, un ejemplo que perdura”
DISEÑA EL CAMBIO. “ Año de los Tratados de Teoloyucan” CENTRO EDUCATIVO “GRAL. VICENTE VILLADA NOMBRE: MIRIAM ROJAS CRUZ TELEFONO:
“Toda manifestación de la vida merece respeto. Por favor cuida nuestro mundo es el único que tenemos.” Escuela Telesecundaria No “Poeta Josué Mirlo”
Preescolar “Madre Teresa De Calcuta”
Exploración y conocimiento del mundo
Integrantes: Lemuel Cruz Sánchez Edwin Campos Esquivel Erick Miguel Benítez Puebla Yessica Campos García Yeimi Alexandra Villafranco Colín Director: Profr.
JARDIN DE NIÑOS “PEDRO DE SAN BUENAVENTURA” C.C.T. 15EJN3317Z LOCALIDAD: SAN ROQUE VILLA VICTORIA ZONA ESCOLAR J102 PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO “ CUIDA Y.
La unión hace grandes cambios para el medio ambiente
 DISEÑA el  CAMBIO. SIENTE Cuando a un pequeño de preescolar se le pregunta que problemas existe en tu escuela; dieron tres puntos clave, que muchos.
JARDIN DE NIÑOS TIHUI P R E S E N T A
Maria Elena Rosales Vargas DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO EDUCATIVO
ESCUELA J. N. JOSÉ CLEMENTE OROZCO ALUMNOS MÍA ALINNE OCAMPO SOTO1° FRIDA MARCIAL MARTÍNEZ1° SOLEDAD MARTÍNEZ SANTIAGO1° JOSUÉ SANTIAGO1° ALEXA JOSELIN.
DISEÑA EL CAMBIO SOMOS AMIGOS DE LA TIERRA Y DE LA NATURALEZA Docente responsable: Saila Serrato Marín.
Piensa en verde y transforma tu entorno
“Cuidando el ambiente mejoramos nuestras vidas”
“HORTALIZAS EN MI ESCUELA”
PROYECTO: CUIDA EL MEDIO AMBIENTE, CUIDA TU VIDA
MANTENGO LIMPIA MI COMUNIDAD
DISEÑA EL CAMBIO EL RECICLADO.
PROYECTO PIRI (proyecto interno de reciclaje en la institución)
Proyecto Diseña el Cambio
PROYECTO "DISEÑA EL CAMBIO
ESCUELA PRIMARIA “GRAL
El agua Cuidando nuestro tesoro Primaria “amado nervo” Turno Matutino
J.N PROFR. LUIS GUTIERREZ C.C.T. 15EJN1355O BARRANCA PRIETA, HUEHUETOCA, ESTADO DE MEXICO.
JARDÍN DE NIÑOS SALVADOR NOVO “DISEÑA EL CAMBIO”
J ARDÍN DE N IÑOS : “JOSE DE IBARRA” A CAZUCHITLÀN, J ILOTEPEC, E STADO DE M ÉXICO CCT: EJN 1128 T PROYECTO : RECICLADO DE PAPEL PROGRAMA : DISEÑA EL CAMBIO.
JARDIN DE NIÑOS “VALLE DE ANAHUAC” “una comunidad mas verde”
DOCENTE: Mayra Argelia Camacho Vargas.
PROYECTO: RECICLANDO EL MEDIO AMBIENTE
Una esperanza para el medio ambiente en mi escuela
“SIENTE IMAGINA HAZ Y COMPARTE”
Jardín de Niños “Gabriel García Márquez”
MODALIDAD: PROYECTO “HEROES QUE CUIDAN EL MEDIO AMBIENTE”
“2012: Año del Bicentenario de el Ilustrador Nacional” DISEÑA EL CAMBIO Siente. imagina. haz. comparte. “Sin el Botellín vives mejor” Elaborado por los.
JARDÍN DE NIÑOS “EVANGELINA OZUNA PÉREZ” C. C. T
TURNO MATUTINO Director: Juan Faustino Cabrera Herrera.
Los alumnos demostraron su conciencia por las necesidades y problemas de su comunidad enlistando 7 problemáticas que afectan su entorno. Resaltándose.
JARDIN DE NIÑOS «QUETZAL» C.C.T. 15EJN3791C LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO
DISEÑA EL CAMBIO CICLO ESCOLAR
“Diseña el cambio” Proyecto: ¡Al rescate de nuestras áreas verdes
ESCUELA: “CARLOS PELLICER CÁMARA”
JARDIN DE NIÑOS «FIDEL VELAZQUEZ»
CENTRO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA: “NARCISO MENDOZA”
Calendario: Etapa previa Donde se encuentra el agua. seres vivos que requieren del agua en mi comunidad. 16 nov al 30 noviembre. Etapa 2Estado del agua.
″2013. Año del Bicentenario de los Sentimiento de la Nación″ Dirección de Educación Elemental Departamento de Computación Electrónica en la Educación.
AUTOR: ANA LILIA BERMUDEZ RUBIO
Aspecto: Mundo natural
Transcripción de la presentación:

CUIDEMOS LA TIERRA PREESCOLAR INDIGENA GUADALUPE VICTORIA C.C.T. 21DCC0L66L TEPETZINTLA ,HAUCHINANGO, PUEBLA TERCER GRADO GRUPO «A» MAESTRA DE GRUPO: CRISTINA ALVAREZ FLORES DIRECTORA: JUANA MIGUEL MARQUEZ

PRESENTACION El presente trabajo marca las cuatro etapas , en las que trabajamos con los alumnos de tercer grado de educación preescolar, tomando en cuenta nuestro plan y programa. CAMPO FORMATIVO: Exploración y conocimiento del mundo COMPETENCIA: participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla. SITUACION DIDACTICA: Cuidemos la tierra OBJETIVOS : que los niños y las niñas observen y analicen los cuidados que damos a la tierra. APRENDIZAJES ESPERADOS: Conversa sobre algunos problemas ambientales de la comunidad y sus repercusiones en la salud. Busca soluciones a problemas ambientales de su escuela y comunidad Comprende que forma parte de su entorno que necesita y debe cuidar Practica medidas ´para el cuidado del agua y aprovecha de los recursos naturales.

SIENTE 1.- Se llevo acabo un dialogo con los niños para saber ¿ cual es su percepción sobre el cuidado de la tierra? ¿Por qué se dice que estamos exterminado con el planeta? ¿han observado alguna actitud de la gente que daña el planeta? ¿En Tepetzintla como cuidamos la tierra? ¿Por qué no crecen las hortalizas? ¿ porque no observamos muchos arboles? 2..- Salimos a observar la actitud de la gente sobre el cuidado de la tierra, se llevaron acabo investigaciones con los padres de familia y autoridades locales.

3.- Los alumnos observan la incineración de la basura 4.-La falta de concientización de la gente al tirar su basura en cualquier lugar y no seleccionarla. 5.-El uso excesivo de productos químicos para los cultivos de plantas de ornato 6.- El uso excesivo de herbicidas, se dieron cuenta que todo esto contamina la tierra y afecta la salud.

IMAGINA 1.- Los niños y las niñas observaron libros, revistas, donde muestra paisajes muy bonitos y mencionan que desearían tener un lugar así para vivir.

2.- Se pido a los alumnos que dibujen ¿ como imaginan la tierra cuando ellos estén grandes? De los 26 alumnos de tercer grado unos dibujaron el planeta llorando, otros , mencionaban que si seguimos igual se acabaría el agua y vamos a morir. Pero la mitad del grupo dibujo un paisaje hermoso los pequeños mencionaron que debemos poner en practica cuidados intensivos.

“ reciclo, juego, aprendo y no contamino mi entorno” CREA “ reciclo, juego, aprendo y no contamino mi entorno” Los niños hacen conciencia sobre la importancia del reciclado,. No se necesitan mariales costosos para obtener conocimientos concretos en los diferentes campos formativos. Con piedritas, palitos, taparroscas, hojitas, botellas, cajitas, papel reciclable, cartón hemos elaborado nuestro material didáctico. Nos pequeños hicieron conciencia de disminuir el consumo de alimentos que dañan su salud.

Elaboramos flores con botellas y adornamos el salón

Con esta actividad se trabajo sobre historia cada niño realizo su escultura .

COMPARTE En equipos se elaboraron pancartas , trípticos, volantes, para invitar a la comunidad de hacer conciencia sobre el cuidado de la tierra. Salimos a las calles junto con los alumnos de primero y segundo grado para invitar a los niños, jóvenes y adultos que se unan a nosotros en campaña para el cuidado del medio ambiente.

Las madres de familia junto con el alumno elaboraron un corazón de cartón donde escribieron el nombre de un valor y compartimos lo importante que son los valores en nuestra vida, para que como escuela y comunidad estemos unidos y aprendamos a compartir. Con base a esto llevamos acabo un desayunador escolar para disminuir el consumo de golosinas a la hora del receso, Las madres de familia colaran llevando un almuerzo saludable a su pequeño.

Al hablar del plato del buen comer , con ayuda de los padres de familia sembramos una hortaliza donde los alumnos desarrollaron conocimiento científicos y aprendieron a seleccionar la basura. preparación de composta Selección de semillas Rescate de los conocimientos de la comunidad al sembrar las semillas Observación del desarrollo y cuidado

Evaluación Conclusiones Fue un trabajo favorable para el desarrollo de conocimientos concretos en los alumnos en los diferentes campos formativos de nuestro plan y programa de educación preescolar 2011. Conclusiones Este trabajo me permitió como docente tomar en cuenta los recursos naturales y reciclables para trabajar con mis alumnos y llevar acabo una medida preventiva sobre el cuidado del medio ambiente.