EMBOLIZACIÓN ARTERIAL URGENTE: EFECTIVIDAD Y COMPLICACIONES Hospital Universitario Son Dureta. Palma de Mallorca.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HEMORRAGIAS DE VIAS DIGESTIVAS BAJAS
Advertisements

Hemorragia digestiva baja: Estudio retrospectivo
TRATAMIENTO DE HDB ACTIVA MEDIANTE EMBOLIZACIÓN
MANEJO DE HEMORRAGIA POSTOPERATORIA TRAS DUODENOPANCREATECTOMÍA
Divertículos yeyunales como HDB de origen oscuro
Sist. Arterial, Venoso y linfático
Resultados: Se diagnosticaron 1045 aneurismas de aorta con FAE en 15 pacientes (1.24%). El 86.6 % (13 casos) eran varones y el 13.4% fueron mujeres. La.
OTRAS.
Disección de AMS en paciente con disección aórtica
RESULTADOS. Resultados 6 pacientes (4 varones, 2 mujeres), edad media de 64.3 (52-76) años, todos con factores de riesgo cardiovascular. 5 pacientes asociaron.
S.Radiodiagnóstico H. Clínico de Valencia (Valencia). España.
Sangrado digestivo bajo
RESULTADOS La hemorragia suprarrenal postraumática no es frecuente.
Hallazgos radiológicos en la enfermedad de Gaucher
CASO 1 Mujer de 64 años en tratamiento con anticoagulación oral. Dolor abdominal e hipotensión. (a) AngioTC: Hematoma de pared abdominal anterior derecha.
Abdomen agudo traumático:
Caso 3: Pseudoaneurisma de Arteria esplénica distal
Caso 7: Pseudoaneurisma de Arteria polar renal superior derecha.
Sist. Circulatorio: Arterias
UNIDAD 3 Tórax.
Capítulo 2. Traumatismo y choque.
Objetivos Qué es EVAR Mat. y métodos. Resultados Complicaciones N ( %)
MÁS QUE UNA CONTUSIÓN COSTAL
ENDOPRÓTESIS AÓRTICA A B
Colecciones retroperitoneales Origen en el tubo digestivo
“TCMD y arteriografía en el sangrado activo abdominal y pélvico”.
II- LESIONES NO NEOPLÁSICAS
Aparato circulatorio fin El aparato circulatorio está formado por:
5. Área de radiología APARTADO 8. Radiología intervencionista.
Caso 5: Aneurisma de Arteria esplénica proximal.
Una regla sencilla es útil para seleccionar los pacientes con traumatismo craneal menor con riesgo de tener lesiones intracraneales AP al día [
HEPATOBILIAR CAUSAS DE SANGRADO -Pseudoaneurisma inflamatorio
1 ANÁLISIS DE UNA MUESTRA DE PACIENTES CON HEMORRAGIA CEREBRAL INGRESADOS EN EL HOSPITAL ARQUITECTO MARCIDE DE FERROL Aneiros A., Santos D., Abella J.,
CASO ATÍPICO DE SCHWANOMAS MÚLTIPLES EN EL CANAL MEDULAR
Embolización arterial en la HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA severa
EPISTAXIS Universidad Autónoma del Estado de Morelos
RESULTADOS De 82 evaluaciones de TC postoperatorias de 25 pacientes que habían sido sometidos previamente CW, se evaluó de la siguiente manera: Aspecto.
 Mujer de 76 años que se le realiza un TC craneal visualizandose una gran masa extraaxial frontal izquierda con intensa captación de contraste y que.
HALLAZGOS HEMODINÁMICOS
PSEUDOANEURISMAS ARTERIALES IATROGÉNICOS Y POSTRAUMÁTICOS EN LA URGENCIA: CARACTERIZACIÓN CON PRUEBAS DE IMAGEN. Lourdes Hernández Muñoz; José Montilla.
DISECCIÓN AÓRTICA COMPLICADA: TRATAMIENTO ENDOVASCULAR
COMPLICACIONES: HEMOPERITONEO
Lesiones de la Uretra Posterior
CASO 7 – PSEUDOANEURISMAS.
FRACTURAS COMPLEJAS DEL ANILLO PÉLVICO:
Angiografía en Talca Dr. Patricio Maragaño L.
★ ★ ★ MDCT día 20 ★ ★ Nivel hidroaéreo en hemitorax inferior ( ★ ) ★ Desplazamiento mediastínico contralateral( ★ )
Traumatismos torácicos
FÍSTULAS DE ORIGEN BILIAR CASO Nº 6: Primera embolización EXTIRPACIÓN DE QUISTE HIDATÍDICO. ABSCESO. EN CONTROL DE DRENAJE SE APRECIA RELLENO DE VÍA BILIAR.
Lesiones Quísticas Neoplásicas
Para obtener el título de la especialidad de medicina familiar
Resultados Varón de 64 años con dolor abdominal en el contexto de diagnóstico reciente de AAA 1era TC En la Angio-TC realizada en urgencias (sin y con.
PATOLOGÍA VASCULAR TRAUMÁTICA
Procedimientos urgentes en la sección de radiología vascular intervencionista RESULTADOS J. Bou Alapont,E. Sánchez Aparisi, F. Aparici Robles , J. L. Longares.
ROTURA ESPONTÁNEA DEL CARCINOMA HEPATOCELULAR: TRATAMIENTO MEDIANTE QUIMIOEMBOLIZACIÓN ARTERIAL M Echenagusia, D Acosta, N Alava, D Zamora, F Cano, G Rodriguez-Rosales.
HEMORRAGIA DIGESTIVA carmen zueco CHUVI - H.XERAL -VIGO
Varón inmigrante de 32 a. Apuñalado en el metro de Tribunal por un compatriota Llega al hospital hipotenso en situación de Pre-Schok Herida incisa supraclavicular.
3. FRACTURAS INESTABLES O COMPLEJAS DEL ANILLO PÉLVICO Fracturas inestables se consideran aquellas en las que se interrumpen los elementos estabilizadores.
[1 ] CASO 4 Fig. 1. Paciente de 72 años con dolor epigástrico. Pérdida de definición del contorno de la glándula pancreática a nivel de la cola. Distensión.
Objetivos: Evaluar la frecuencia de internación en Terapia Intensiva por HSA no traumática, aspectos terapéuticos relevantes, complicaciones y evolución.
Sistema circulatorio Sanguíneo Y Linfático.
[1 ] CASO 2 Fig. 1 (a, b).. [2 ] Fig. 1 (a, b). Paciente de 41 años, politraumatizado en accidente de tráfico. Reconstrucciones tridimensionales de la.
TRAUMATISMO ABDOMINAL Paciente de 29 años, que sufre accidente de motocicleta a moderada velocidad. Sufre golpe en flanco izquierdo arrastrándose unos.
TRAUMATISMO ABDOMINAL Federica Cordido H. Begoña Cajal Emilio Agrela Adriana López Mujer de 38 años sin AP de interés, traída a urgencias tras politraumatismo.
CASO 2. FAV POSTNEFRECTOMÍA Mujer 77 años con antecedente de nefrectomía derecha por pionefrosis hacía 37 años y con fallo cardiaco recurrente EMBOLIZACIÓN.
RESULTADOS De 17 pacientes evaluados con TC por dolor abdominal, quienes previamente habían sido intervenidos de cirugía bariátrica, se evaluó lo siguiente.
Varón de 77 años trasladado desde otro centro hospitalario para el estudio y tratamiento de aneurisma de arteria esplénica descubierto mediante ecografía.
Antecedentes Paciente de sexo femenino, de 48 años de edad. Factores de riesgo cardiovascular: – Diabetes mellitus tipo II – Hipertensión arterial – Obesidad.
Transcripción de la presentación:

EMBOLIZACIÓN ARTERIAL URGENTE: EFECTIVIDAD Y COMPLICACIONES Hospital Universitario Son Dureta. Palma de Mallorca.

CABEZA-CUELLO 4 (4’6%) TÓRAX 27 (31’4%) UROLÓGICO 16 (18’6%) TUBO DIGESTIVO 15 (17’4%) HEPATOBILIAR 13 (15’1%) MUSCULAR 7 (8’1%) GENITAL4 (4’6%)

CABEZA Y CUELLO Epistaxis incoercible (politrauma). Sangrado post-quirúrgico de lesión neoplásica cervical. Pseudoaneurisma postraumático Rama de a. maxilar interna derecha Rama de arteria maxilar izquierda A. cervical ascendente A. facial derecha Se observó extravasación de contraste y se embolizaron los 4 casos. En ninguno de ellos hubo resangrado ni complicaciones y la evolución fue buena dentro de la primera semana post-embolización. Dadas las características de 2 de ellos (turistas alemanes) no pudimos completar el seguimiento a los 6 meses.

Paciente de 26 años que ingresa tras accidente de tráfico con numerosas fracturas faciales, rinorragia y otorragia. Por persistencia de rinorragia incoercible se realiza cateterismo selectivo en el que se detecta extravasado en una rama de la arteria maxilar interna derecha, que se ocluye con Hystoacril. A los 6 meses el paciente sigue consultas en neurología por neuralgia trigeminal y en maxilo-facial por chasquido y dolor de la ATM.

TÓRAX -TBC -Neoplasia -EPOC -Hemotórax postraumático -Sangrado mediastínico iatrogénico (colocación vía central, tunelizado y post-mediastinoscopia) -Idiopático -Hipertensión pulmonar -Bronquiectasias 8 (29’6%) 4 (14’8%) 3 (11’0%) 1 (3’7%) CAUSAS DE SANGRADO Se observó sangrado activo sólo en 13 pacientes (48%), pero se embolizaron todos menos 2 por no hallar en estos últimos evidencia de patología en ningún área concreta. Se produjo resangrado en 4 de los pacientes (14’8%) dentro de la primera semana post-embolización, 2 fueron reembolizados con éxito y dos tuvieron que ser intervenidos. A los 6 meses se contabilizaron 3 exitus por causas ajenas al sangrado torácico.

Varón de 32 años con TBC activa que acude a urgencias con hemoptisis amenazante. Se realiza arteriografía urgente y se observa teñido de una rama de la arteria bronquial derecha, que se emboliza con partículas Contour. El control post-embolización no muestra extravasación de contraste. Buena evolución posterior.

UROLÓGICO Hematoma retroperitoneal -Angiomiolipomas -Traumático -Espontáneo -Post-quirúrgico -Coagulopatía -Rotura de quiste suprarrenal 5 (31’2%) 4(25%) 1(6’2%) CAUSAS DE SANGRADO Se embolizaron todos los pacientes y sólo hubo resangrado en 1 de ellos, que tuvo que ser intervenido. Dos de los pacientes fueron exitus durante los 7 días post- embolización por CID y fallo renal, y uno falleció por complicaciones en relación a su patología de base (varices esofágicas).

Varón de 83 años con AC X FA que a los 6 d de anticoagulación presenta gran hematoma retroperitoneal con extravasación de contraste que traduce sangrado activo. Arteriografía abdominal urgente por vía femoral derecha que muestra extravasado de contraste en las 2 últimas ramas intercostales y en la rama lumbar L3 derechas, que se embolizan con glubran. Buena evolución y a los 7 días es dado de alta.

TUBO DIGESTIVO RECTORRAGIAS -Divertículos colónicos -Angiodisplasia de colon -Idiopático -Anastomosis post-quirúrgica 6 (40%) 4(26’6%) 1(6’6%) CAUSAS DE SANGRADO Tres de los 15 pacientes no se embolizaron por diferentes causas (no evidencia de sangrado, avería del aparato, imposibilidad de acceder a la arteria), y de éstos, 2 se intervinieron y fueron exitus la primera semana tras el ingreso. De los 4 pacientes que presentaron resangrado, 3 fueron intervenidos y 1 fue exitus por hemorragia incoercible. La revisión a los 6 meses mostró 2 exitus más, secundarios a otras causas.

Varón alemán de 64 años con rectorragias masivas y antecedente de polipectomía en su país de origen. La arteriografía mesentérica muestra extravasado de contraste en región de marco cólico derecho / ciego.

Se cateteriza selectivamente con microcatéter la rama cólica y se emboliza con 2 microcoils, remitiendo el sangrado. Presenta buena evolución y es dado de alta.