CASA MORIYAMA SANAA REFLEXIÓN SOBRE EL PAISAJE Y LA VIDA URBANA PABLO GONZÁLEZ SERNA I TALLER DE ARQUITECTURA, 2011-2012 #ETSA SEVILLA
TOKYO, JAPÓN Área metropolitana Densidad de población: 6.016,2 hab/km²
Paisaje urbano Heterogeneidad sobre una extensa retícula Desorden monótono
Paisaje urbano Heterogeneidad sobre una extensa retícula Desorden monótono
Escalas y morfología de la ciudad Manzana Vivienda
Dibujos originales de SANAA
Viario y localización de la parcela
Filtración del espacio público Permeabilidad para el tránsito peatonal Invasión de la parcela
Líneas visuales desde las tres vías adyacentes
Acceso a los distintas unidades
Exposición / privacidad de los Espacios exteriores Zonas más expuestas Zonas menos expuestas Zonas más privadas
Flexibilidad en el habitar Familiares, huéspedes A C E F B C E F Vivienda fija familiar D E F A B Vivienda de alquiler A C E Cocina Comedor Sala de estar Estudio Habitación Baño F E A C E F B C E
Dependencia Unidades que dependen del equipamiento de otras Unidades independientes, con baño, cocina y dormitorio Esta serie de unidades independientes permite subdividir la vivienda en nuevos espacios habitados por distintas personas/familias.
Conclusiones Puesta en escena de la vida cotidiana Puesta en crisis de la frontera privado-público Formas y ritmos de vida flexibles Programa versátil y cambiante Permite usos temporales o estacionales Reflexión - ¿Hasta qué punto se puede abrir una vivienda? ¿Es necesario esconderse del mundo? El sentimiento de refugio Vacíos legales en las normativas de urbanismo y habitabilidad