Es un Programa de Vinculación Tecnológica, patrocinado por COMECyT y operado por CIDET, para impulsar Proyectos Tecnológicos Vinculados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Necesidad, Importancia y oportunidades de vinculación de la universidad con los sistemas nacionales de investigación y extensión agraria: El caso de la.
Advertisements

A LOS SISTEMAS DE INNOVACIÓN
Simposio Nacional sobre la enseñanza del Concreto Conformación del concreto, Materiales. Relación Centro de Investigación y Desarrollo de empresa privada.
PROEXPORT COLOMBIA.
Licenciado en Ciencias de la Educación
El Rol del Empresario en la Competitividad y el Desarrollo Javier Ferrer Dufol Vocal Comité Ejecutivo CEOE Vicepresidente Delegado Confemetal Presidente.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Lograr una mejora de la productividad y la competitividad del sistema productivo de la región, junto con la mejora del nivel y la calidad de vida de la.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
¿QUÉ ES UNA INCUBADORA? UNA INCUBADORA DE EMPRESAS ES UN ESPACIO O AMBIENTE EN EL QUE UN NUEVO EMPRENDIMIENTO PUEDE UBICARSE Y ACCEDER A LAS HERRAMIENTAS,
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
Consejos Escolares de Participación Social
Taller “Yo Emprendo”.
Los días 23 y 24 de noviembre se realizó la Caravana del Emprendedor Puebla 2009, en el Parque Ecológico Revolución Mexicana de la Ciudad de Puebla; con.
ANTECEDENTES Simposio Permanente sobre la Universidad. Plan de Desarrollo de la Facultad de Artes y Ciencias Apuntes de la conferencia sobre.
LA CONAE COMO UNA ALTERNATIVA PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ESTADO DE OAXACA Huatulco, Oaxaca; 3 de Septiembre de 2004.
Vinculación OCTUBRE VINCULACIÓN Es el arte de expandir posibilidades de colaboración entre la UTHH y otros sectores, mediante la generación compartida.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
©Universidad Interamericana para el desarrollo. Posgrados
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
PLAN DE DESARROLLO PILAR 1 GOBIERNO SOLIDARIO PILAR 2
BACHILLERATO BIVALENTE A DISTANCIA Y EN LINEA CON ESPECIALIDAD DE:
Líneas Estratégicas 2009 Coordinación General de Servicios a Universitarios 1.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
CAMBIO CONSTANTE INNOVACIÓN EDUCACIÓN PROGRESO COMPETITIVIDAD SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA.
Bono Competitividad -FOMEM II FORO MUNICIPAL – oct 2005 FOMEM Programa de FOMENTO EMPRESARIAL de la COSUDE - Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
LA VINCULACIÓN GENERADORA DE LA COMPETITIVIDAD EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS _______________________ PONENTE *M.C. HÉCTOR M. BUENO DÍAZ ________________________________________________________.
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TABASCO DIVISIÓN: ADMINISTRACIÓN Y VALUACIÓN DE PROYECTOS CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y GESTION DE PROYECTOS MATERIA: ADMINISTRACIÓN.
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
CONECTAR ES NUESTRO INTERÉS APOYAMOS EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL EN LAS REGIONES.
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
COPARMEX Comisión de educación. Misión  Promover el interés y la actuación de parte de la Confederación, el empresariado, el resto de la sociedad y las.
La UNIMET y las Capacidades Emprendedoras Teoría y Práctica Académica.
1 ECOESAD Espacio Común de Educación Superior a Distancia Una estrategia reticular para la educación a distancia.
- Organización no lucrativa. - Fomentar el espíritu emprendedor. - Con Responsabilidad Social. - En Niños y Jóvenes. - Mediante Programas Educativos Empresariales.
Innovación y desarrollo tecnológico Proyecto Final Trimestre Primavera 2009.
Edith Zarco Vite y Ma. Luisa Serrano Islas. El procesos de globalización actualmente es resultado de la evolución de las relaciones entre las sociedades.
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
Respuestas Estratégicas para la Recuperación Universidad Moderna Una universidad moderna, además de mantener el trascendente papel como conciencia crítica.
1 I. Ventajas de la existencia de cuerpos académicos en su área de desarrollo.
“2012, Año de la Lectura” I Sesión Ordinaria de la Coordinación Estatal de Vinculación de la Educación Media Superior 12 de Septiembre de 2012 PLAN DE.
Universidad de Santiago de Chile Facultad de Educación Capacitación Una Oportunidad de Reflexión y Crecimiento Alumnos : Patricia Cabrera Jeny Calderón.
28 agosto Recopilar e integrar proyectos, programas diferenciados que impactan el quehacer educativo. Líneas de formación:  Orientación Cristiana.
E SCUELA DE T IEMPO C OMPLETO. ¿Qué es una Escuela de Tiempo Completo? Es una escuela pública de educación básica en la que se amplía la jornada escolar.
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Políticas de apoyo desde el gobierno nacional a pequeñas y medianas empresas.
Secretaria de Asuntos Jurídicos Departamento de Programas Jurídicos Especiales Protección al Consumidor Secretaria de Asuntos Jurídicos Febrero,2010.
Para el Ingeniero La formación práctica es tan importante como la teórica. Es tarea tanto de las IES como de las empresas. Se requiere de tutoría académica.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
Elevar La Calidad. Docentes en cursos de actualización y capacitación. Educación Media Superior (EMS) – 100% Educación Superior.
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.
PRESENTADO POR: Diana Orjuela Sebastián Rodríguez Bryan Noak.
Plan de desarrollo estatal (educativo) III. Educación para Acrecentar el Capital Humano Objetivo: Brindar educación de calidad, equitativa,
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
PONENTE: ECON. JOSE LUIS ROJAS LOPEZ TEMA: Taller: “Plan de Estudios de la carrera profesional de Ingeniería Comercial y Financiera”
Fondo de Innovación Tecnológica del Estado de Guanajuato (FINNOVATEG)
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Transcripción de la presentación:

Es un Programa de Vinculación Tecnológica, patrocinado por COMECyT y operado por CIDET, para impulsar Proyectos Tecnológicos Vinculados.

El Programa V-Tec se basa en el Plan de Desarrollo de la entidad , que en sus Líneas de Acción del Estado Progresista, establece como: Objetivo 1: Promover una economía que genere condiciones de competitividad.

Y dentro del mismo, constituye acciones concretas, bajo los rubros de: 1.3 Vincular la educación con los centros de trabajo y 1.6 Fomentar el desarrollo de una sociedad del conocimiento. Mismas que se materializan en las estrategias del Programa V-Tec

Energía Ambiente Alimentos Turismo TIC´S Educación Salud Ejes Priorizando, por ello, los siguientes :

Y operando las siguientes:

El Programa está abierto para: IES y Centros de Investigación. Directivos de las Instituciones anteriores. Investigadores, desarrolladores tecnológicos, profesores o alumnos interesados en el desarrollo tecnológico o la vinculación. Organismos empresariales o sociales con requerimientos tecnológicos. Empresas de todos tamaños. Colegios de profesionistas. Instituciones de todo tipo, nacionales o extranjeras que apoyen el Programa.

Un proyecto de desarrollo tecnológico para la elevación de la productividad que quiere promocionar. Necesidad de profesionalizar la función de vinculación. Necesidad de un Desarrollo Tecnológico que no existe en el mercado o cuyo precio o condiciones quisiera usted mejorar. Si usted o su organización tienen:

Contar con una Guía para sus Funciones de Vinculación Tecnológica. Realizar un proyecto de desarrollo tecnológico interdisciplinario o interinstitucional. Gestionar recursos alternos para sus proyectos. Si usted o su organización desean: ESTABLEZCA CONTACTO CON NOSOTROS

Sesión de enriquecimiento del Programa con los interesados potenciales. Toluca: 13 de Febrero de Bienvenido Presentación del Programa V-Tec, ante investigadores y empresarios

Dirigido a revisar las bases teórico prácticas de la vinculación, así como a “aprender haciendo” gestionando sus proyectos, con el apoyo del Programa V-Tec. Etapa presencial Toluca: 4 al 8 de febrero de Etapa presencial en Tlalnepantla: 18 al 22 de febrero de Número limitado de becas para cada taller. Taller Formación de Vinculadores

Encuentro de demandantes de proyectos tecnológicos con desarrolladores potenciales de los mismos. Toluca: 28 de febrero Inscríbase oportunamente. 1° Mesa de Concertación Tecnológica