Ecosistemas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS ECOSISTEMAS.
Advertisements

Energía en el ecosistema Créditos
ECOLOGIA La casa en que vivimos….
TEMA 7: Los intercambios de materia y Energía
UNIDAD 5: LOS ECOSISTEMAS. RELACIONES TRÓFICAS
Las relaciones tróficas ó alimentarias
Ecosistemas.
ECOLOGÍA.
MITOCONDRIA:VISIÓN.
MITOCONDRIA:VISIÓN.
Química Ambiental Flujo de materia y energía en el ecosistema.
Comunidad y Redes Alimentarias
EXPONENTE: RUSHELL ADRIANA BENAVENTE RONDON
Introducción al concepto de Ecosistema
LUCRECIA MACHACA CÁCERES
Es decir, las plantas y ciertas algas y bacterias, producen la comida del planeta Fotosíntesis Es el proceso mediante el cual las plantas capturan la energía.
LOS ECOSISTEMAS.
CICLO DE LA NATURALEZA : CICLOS BIOGEOQUIMICOS
ECOLOGIA.
Martínez Duarte Luz Elena Martínez Yavuy Blanca Ixchel
Tipos de Sistemas.
El ciclo del carbono y La energía en los ecosistemas
ECOSISTEMAS LOS C ICLOS
Jannette martell vargas
Sistemas y Nutrición Colegio Hispano Americano Ciencias Naturales
LA MATERIA Y LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS
Relaciones Alimentarias
Estructura Trófica.
ECOLOGÍA: EL ECOSISTEMA
Ecosistemas.
Productividad de los Ecosistemas
LOS SERES VIVOS Y SUS RELACIONES ENTRE SÍ Y CON EL MEDIO
PRODUCCION PRIMARIA Y FLUJO DE ENERGIA.
Transferencia de Energía
Autótrofo Heterótrofo
Ecosistemas Biotopo Biocenosis Atmósfera Litosfera Productores
TRANSFERENCIA DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA NATURALEZA
Producción primaria y flujo de energía
Ecología.
C Ciclos Biogeoquímicos
Tema 3 Los ecosistemas y cadenas alimenticias.
EL ECOSISTEMA Preparado por Ma. Elisa Rodríguez.
Circulación de la materia, cadenas e interacciones Parte 1
ECOSISTEMA.
3. Las relaciones tróficas
Dinámica energética de los ecosistemas
U2: Ciclos de la Materia en la Naturaleza
LOS ECOSISTEMAS.
+ ECOSISTEMA Componente biótico Heterótrofos Autótrofos
Cadena alimenticia.
Ecología y evolución.
CLASIFICACIÓN DE ORGANISMOS
Cadenas Alimentarias Los organismos de una cadena trófica pueden ser productores, consumidores o descomponedores.
Componentes básicos del ecosistema
Nombres: Nicole Saldivia M. Fernanda Silva Verena Cárdenas Matías Silva Curso: 1°G.
FLUJO DE ENERGÍA Y NUTRIENTES EN LOS ECOSISTEMAS
Ecología y medio ambiente
CAÑO DE SAN MIGUEL 5º GRADO.
LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
Flujo de energía en los ecosistemas , redes troficas y flujo de materia y energía Andrea González 23/04/2017.
Transferencia de Energía
Chapter 40 Ecología y evolución Valor :Respeto _Tolerancia
Cadena y tramas troficas
Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural 3º Básico 2010
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
Ecosistemas y Flujo de Energía
6. Ciclo de la materia.
Cátedra: Educación Ambiental Ing. Ursula Macías TEMA 1: EDUCACIÓN AMBIENTAL Ambiente: Es el conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua.
Transcripción de la presentación:

Ecosistemas

1 Fuente de energía Consumidor 2rio Consumidor 2rio o 3rio Descomponedor Productor

2 Fuente de energía Saprófito, parásitos y simbiontes Heterótrofo Carnívoro Fuente de energía Heterótrofo Omnívoro Heterótrofo Herbívoro Heterótrofo Saprófito, parásitos y simbiontes Autótrofo

Cuadro comparativo Organismo Tipo de nutrición ¿De qué se alimenta? Reino al que pertenece Planta Autótrofa Glucosa, Hidratos de carbono Plantae Conejo y caracol Heterótrofa Materia orgánica Animalia Lobo Hombre Hongo Fungi Bacteria Heterótrofa y Autótrofa Monera

Cuadro comparativo Organismo Tipo de nutrición ¿De qué se alimenta? Reino al que pertenece Planta Autótrofa (Fotosintéticas) Glucosa, Hidratos de carbono Plantae Conejo y caracol Heterótrofa Materia orgánica Animalia Lobo Hombre Hongo Fungi Bacteria Heterótrofa y Autótrofa Monera

Cuadro comparativo Organismo Tipo de nutrición ¿De qué se alimenta? Reino al que pertenece Planta Autótrofa (Fotosintéticas) Glucosa, Hidratos de carbono Plantae Conejo y caracol Heterótrofa (Ingestión) Materia orgánica Animalia Lobo Hombre Hongo (Absorción) Fungi Bacteria Heterótrofa (Absorción )y Autótrofa (foto y quimiosintéticas) Monera

Cuadro comparativo Organismo Tipo de nutrición ¿De qué se alimenta? Reino al que pertenece Planta Autótrofa (Fotosintéticas) Glucosa, Hidratos de carbono Plantae Conejo y caracol Heterótrofa (Ingestión) Materia orgánica Animalia Lobo Hombre Hongo (Absorción) Fungi Bacteria Heterótrofa (Absorción )y Autótrofa (foto y quimiosintéticas) Monera???

Dominios y reinos

Ojo con la dirección de las flechas 3 ¿? Ojo con la dirección de las flechas

3 Es captada por

3 Es captada por Es ingerido por

3 Es captada por Es absorbida por Es ingerido por

3

3 5 4 2 3 8 6 7 1 7 7

4 Estructura 1 Heterótrofo Carnívoro Fuente de energía Lumínica Heterótrofo Omnívoro Heterótrofo Herbívoro Heterótrofo Saprófagos: Detritívoros Descomponedores Autótrofo

4 Dinámica o funcionamiento 5 Heterótrofo Carnívoro 4 2 Heterótrofo Omnívoro Fuente de energía Lumínica 3 8 6 7 1 Heterótrofo Herbívoro 7 7 Heterótrofo Autótrofo

Recurso Condición Un recurso es todo componente biótico o abiótico, que varia su cantidad en el medio ambiente debido a las actividades de los seres vivos. Generalmente estas variaciones ocurren porque los organismos consumen dichos recursos para obtener de ellos materia y energía. Ej: agua, nutrientes orgánicos e inorgánicos, O2, CO2 y los seres vivos como fuente de alimento Una condición es cualquier factor abiótico que varía en el espacio y en el tiempo, ante el cual los organismos reaccionan de diferentes formas. Las condiciones del medio ambiente no pueden ser consumidas o agotadas por el ser vivo. Ej: temperatura, humedad ambiental, presión atmosférica, salinidad del agua, corriente de un rio, etc.

4 Dinámica o funcionamiento 5 Heterótrofo Carnívoro 4 2 Heterótrofo Omnívoro Fuente de energía Lumínica 3 8 6 7 1 Heterótrofo Herbívoro 7 7 Heterótrofo Saprófagos: Autótrofo

4 Dinámica o funcionamiento 5 Heterótrofo Carnívoro 4 2 Heterótrofo Omnívoro Fuente de energía Lumínica 3 8 6 7 1 Heterótrofo Herbívoro 7 7 Heterótrofo Saprófagos: Autótrofo

4 Dinámica o funcionamiento 5 Heterótrofo Carnívoro 4 2 Heterótrofo Omnívoro Fuente de energía Lumínica 3 8 6 7 1 Heterótrofo Herbívoro 7 7 Heterótrofo Saprófagos: Autótrofo

5 Ruta de la energía Ciclo de la matera E.L. Energía lumínica E.C. 5 E.C. E.Q. E.Q. E.C. E.Q. E.C. E.Q. E.L. E.Q. E.C. E.Q. E.Q. E.L. Energía lumínica E.C. Energía calórica. E.Q. Energía química. Ruta de la energía Ciclo de la matera

Ciclos biogeoquímicos

Ciclos biogeoquímicos C H O N P S Ciclos biogeoquímicos

Red trófica

Pb = Productividad Bruta. PH = Productividad Heterotrofa PN = Productividad Neta.

Productividad neta versus Productividad bruta.