Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porTeobaldo Portales Modificado hace 10 años
1
Es decir, las plantas y ciertas algas y bacterias, producen la comida del planeta
Fotosíntesis Es el proceso mediante el cual las plantas capturan la energía solar y la convierten en carbohidratos Luz + Agua + bióxido de carbono Carbohidratos + oxígeno
2
Respiración En la respiración, por el contrario, se queman los carbohidratos, aportando la energía necesaria para las funciones vitales. En este proceso se consume oxígeno atmosférico y se arrojan, como productos de desecho, dióxido de carbono y agua. Carbohidratos + Oxígeno Energía + Agua + Bióxido de Carbono
3
Cadenas Tróficas Las redes de alimentación comienzan en las plantas (productores) que captan la energía luminosa con su actividad fotosintética y la convierten en energía química almacenada en moléculas orgánicas. Las plantas son devoradas por otros seres vivos que forman el nivel trófico de los consumidores primarios (herbívoros).
4
Niveles tróficos Productores o Autótrofos (plantas)
Consumidores primarios (herbívoros) Consumidores secundarios (carnívoros primarios) Consumidores terciarios (carnívoros secundarios)
5
Flujo de energía a través de los niveles tróficos
Calor Calor Calor Productores o Autótrofos (plantas) Consumidores primarios (herbívoros) Consumidores secundarios (carnívoros primarios) Consumidores terciarios (carnívoros secundarios) Producción neta 100 cal 10 cal 1 cal 0.1 cal
6
Nutrientes Los nutrientes son sustancias esenciales para el desarrollo y crecimiento de las células. Ejemplos de nutrientes son el nitrógeno, fósforo, carbono, calcio, potasio y muchos otros más.
7
Elementos de un ecosistema Flujo de nutrientes
Consumidores (herbívoros y carnívoros) Productores (plantas) Descomponedores (bacterias y hongos) Reservorio de nutrientes
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.