Una experiencia de desarrollo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOS DE INVESTACION
Advertisements

La materia de la metodología de la historia.
TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS Formadora: Elisa Robles.
Operación de un Sistema Informativo
UNIDAD III. Lo procesual artístico
SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS UN FARO DE LUZ PARA LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Soc.Alejandrina Reyes .
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
Fundamentación Básica
Recolección de datos desde el enfoque cualitativo
DOCENTES, NARRATIVA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Documentación y Sistematización
MyTI Licenciatura en Turismo 4° Año Sede Concepción del Uruguay Javier Patricio Borche.
FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA EN TRABAJO SOCIAL
Sistematización de experiencias sociales
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Sistematización de Experiencias de Comunicación
ESTRATEGIA METODOLÓGICA Y ORGANIZATIVA DEL PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN
Benjamín Mamani C. Clase N° 3. Responden a determinar el sentido de los fenómenos, descubrir el significado y cómo las personas describen su experiencia.
¿Qué entendemos por documentar? ¿Para qué registramos?
Enriqueta de Lara Guijarro Ana Martín Cuadrado
El Proceso de la Recuperación de Experiencias. Sis-cenet2 La Recuperación de la Experiencia Tiene como objetivo Reconstruir la experiencia que hemos elegido.
El Análisis e interpretación de la información
Sistematización de experiencias
Metodologías de sistematización
Investigación Acción Línea Práctica I, II, III y IV de Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia.
BUSQUEDA DE OPCIONES PARA SISTEMATIZAR LA PRACTICA
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.
EL PAPEL DE LA RECOLECCIÓN DE DATOS EN LA SISTEMATIZACIÓN
1 La Jornada de Recuperación de la experiencia (DESDE LOS ACTORES)
TALLER DE INVESTIGACION II
1. Nombre de la Institución. 2. Ministerio al que corresponde. 3. Misión, Visión, objetivos estratégicos, organigrama, Son datos de la institución.
SEGUIMIENTO DE PRACTICAS SOCIALES Programa Caleta Sur ONG Vínculos Osorno 27 y 28 de octubre de 2008.
Tomado del trabajo realizado por el Ph. D. Bernardo Restrepo Gómez, en 2011 para la Secretaría de Educación.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Flores San Martín Martha Patricia Porras Palma Eledeira
Nálisis cualitativo Facultad de Derecho y Ciencia Política • Metodología cualitativa II 17 de abril de 2015 • Carla Azócar Rosenkranz.
UNIDAD III. Lo procesual artístico Prof. Giosianna Polleri.
La Investigación Científica y las etapas del proceso investigador
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Programa Formujer Argentina ENCUENTRO REGIONAL PURMAMARCA JUJUY 24 AL 28 DE MARZO 2003 SISTEMA DE EVALUACIÓN FORMUJER BOLIVIA.
TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO: LA OBSERVACIÓN
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
Observación Participante
OBJETIVO: Propiciar la implementación de la “Investigación acción” en la practica educativa, apoyados en la hermenéutica y la deconstrucción de aprendizajes.
Caracterizando mi practica educativa
La revisión entre pares: una herramienta para mejorar la producción escrita de los estudiantes normalistas. Metodología Laura Erika Gallegos Infante David.
La articulación entre teoría, objetivos y
INICIO DEL PROCESO CUALITATIVO
SEMINARIO-TALLER HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE EVALUACIÓN PARA LAS CARRERAS DE PROFESORADO Buenos Aires 25, Prof. Celman Susana.
Metodología de la Investigación
Área Prácticas Pedagógicas
Sistematización de Experiencias
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN EDUCACION ARTISTICA COLECTIVO.
Teorías Presentado por: *José Ignacio Castaño *Nayarí Vergara
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y REGISTRO DE LA INFORMACIÓN
Estrategia Metodológica.
Metodología de la Investigación
BLOQUE I. LA CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES TEMA 1. LA QUÍMICA, LA TECNOLOGÍA Y TÚ 1.1. Características del conocimiento científico: el caso de la química.
Cruz Vázquez Adriana Lizbeth Morales García María Esther.
Grupo: amarillo Cheila Madrid Catalina González Dinar castillo Raúl moreno Yolanda González.
EL PLAN DE SISTEMATIZACIÓN
INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL AULA EL INVESTIGADOR – INVESTIGACIÓN - MÉTODO CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.
Sistematización Desde nuestra perspectiva, la sistematización es la interpretación crítica de una experiencia que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción,
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Postgrado en Ciencias Contables Metodología de la investigación Sesión 3.
I SEMINARIO TALLER DE SISTEMATIZACIÓN. REDES PEDAGÓGICAS ESCUELA DEL MAESTRO RED DE LENGUAJE 22 maestros RED DE INGLÉS 35 maestros RED DE ARTÍSTICA 32.
*PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. PRESENTADO POR DIONITA CORONADO.
DIPLOMADO DOCENCIA EN CIENCIAS MÉDICAS 1 ER CURSO: EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE 3 DE MARZO 2016.
Transcripción de la presentación:

Una experiencia de desarrollo T E M A Z N D O Instrumentos para una sistematización prospectiva Una experiencia de desarrollo

Que es sistematización Sistematización es aquella interpretación crítica de una o varias experiencias, que ha partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explica la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso, como se han relacionado entre sí y por que lo han hecho de ese modo.

VISUALIZAR OBSERVAR ESTUDIAR UNA PRÁCTICA Comprendiéndola en su totalidad Distinguiendo sus componentes Identificando sus relaciones Reconociendo su funcionalidad e impacto PARA... Aprehenderla, interiorizarla Apropiarla a nivel mental Producir conocimiento Mejorarla, transformarla Crear modelos Reproducirla CON EL FIN DE

Instrumentos NOTAS La constituyen aquellas notas que tomamos al momento de nuestras observaciones, entrevistas y conversaciones. NOTAS CRUDAS Se toman en el momento de la observación Notas de campo Se refieren a un proceso que se lleva a cabo Notas Metodológicas Notas personales Son las reflexiones o impresiones instantáneas que se tienen a partir de lo observado (encuentro con nosotros mismos) NOTAS COCIDAS Son las que elaboramos cuando nos sentamos a reflexionar sobre lo escrito, (cuando nos cuestionamos). Son las que permiten respaldar y fundamentar desde diferentes autores lo observado y recabado del desarrollo de la experiencia Notas teóricas

Otros Instrumentos Portafolio Diario de Campo Fotografías Observación Entrevistas Jornadas de reflexión Documentos Conversaciones Videos Grabaciones