Teoría de Base de Datos Profesor José J. Reyes 809-903-8876.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE GESTIÓN DE BASES DE DATOS
Advertisements

integridad referencial
IBD Plan 90 y 2003 Clase 12. UNLP - Facultad de InformáticaIBD - CLASE 12 2 Modelado de datos Como mejorar la calidad del Esquema Conceptual ? Validación:
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA
Repaso DBD!!! (Es ahora o nunca)
Arquitecturas de BD Modelo ANSI/SPARC
Rocío Contreras Águila Primer Semestre 2010
ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
Introducción a LAS Bases de Datos
Introducción 1 Puntos Clave –La orientación a objetos representa un cambio radical en los métodos tradicionales de creación de software –Los métodos tradicionales.
Primera Forma Normal En una relación (tabla) no pueden existir grupos de repetición, es decir, un atributo no puede tomar más de un valor del dominio subyacente:
Diseño del Esquema de BD
Carpeta On Line Septiembre 2010.
UNIDAD I Conceptos Básicos.
TRADUCTOR DE UN PROGRAMA
Los Cuadernos de Ciencia
TIPOS DE DISEÑO EN LA PRUEBA DE MECs CON ESTUDIANTES La prueba de un MEC puede hacerse de varias maneras, dependiendo de lo que se desea establecer y el.
Subconsultas Avanzadas
Actividad 6. Requisitos del software, referente a la estructura y base de datos. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Syllabus May,
Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar.
DISEÑO DE SOFTWARE 1ª. Parte
1 Diseño Orientado a Objetos Agustín J. González ELO-329: Diseño y Programación Orientados a Objetos 1er. Sem
Unidad VI Documentación
IBD CLASE 15. SQL Lenguaje de Consultas Estruturado (SQL) ◦Lenguaje de trabajo estándard para modelo relacional ◦Componentes ◦DDL: Data Definition Language.
M0372. Gestión de Bases de Datos
Administración Proyectos Jorge Baracaldo Robin Ochoa.
Organización y Estructuración de Datos
CONTENIDO PROGRAMATICO
Proyecto Fin de Carrera - ITIS
INSTRUCCIONES Elaboración de la Presentación:
Introducción a Bases de Datos en Microsoft Access Programación de Computadoras 2 Sección: P.
CICLO DE VIDA Y NORMAALIZACION DE UN SISTEMA DE BASE DE DATOS
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de i nformática s egundo c uatrimestre.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
El modelo de análisis tiene como objetivo generar una arquitectura de objetos que sirva como base para el diseño posterior del sistema. Dependiendo del.
“condición que necesita el usuario para resolver un problema o conseguir un objetivo determinado”. Los requisitos de un sistema son los aspectos que el.
Metodología de la programación
Las Pruebas del Software y sus Fundamentos
Diseño de Sistemas Expertos
INGENIERÍA DEL SOFTWARE GESTIÓN DE PROYECTOS
Instrucciones para crear tablas My SQL. A nivel teórico, existen dos lenguajes para el manejo de bases de datos: DDL (Data Definition Language) Lenguaje.
Universidad del Cauca – FIET – Departamento de Sistemas CAPITULO 0 Introducción.
Para pasar a tablas todos los datos sin dejar nada y que las tablas tengan sentido por si solas se tiene que seguir unos pasos: 1.Toda entidad se transforma.
Ciclo de vida de un sistema
INSTRUCCIONES Elaboración de la Presentación:
Ingeniería de Requisitos
SQL Lenguaje Estructurado de Consulta MATERIA: diseñar sistemas de información ALUMNO: sarmiento flores Liliana Guadalupe GRUPO: 4° “A” TURNO: matutino.
Programación orientada a objetos
DIAGRAMA DE CLASES.
Modelo Entidad - Relación
Consultas SQL. SQL SQL es un lenguaje de consulta estructurado (Structured Query Languague). Se utiliza para: Eliminar Modificar Consultar La base de.
PROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
MSSQL SERVER CURSO BÁSICO 1. DESCRIPCIÓN DEL CURSO. Sesión 4: Sentencia Insert,Transacciones,Insert general, Insert Select * From, Sentencia Update,Update.
Ciclo de Vida del Software
Universidad Nacional de Ingeniería UNI – NORTE Sede Estelí Ingeniería de Sistemas  Asignatura: Base de Datos I  Grupo: 2M1-IS Prof. Enmanuel de Jesús.
Proceso de desarrollo de Software
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA DE SOFTWARE ALUMNO MILLER ANDRES GALINDO DUCUARA (412088)
La Programación Orientado a Objetos
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) Carrera: Ingeniería de Sistemas Cátedra: Análisis.
Bases de Datos y Sistemas de Gestión de Bases Relacionales.
DISEÑO DE BASES DE DATOS (modelos para el diseño)
Sistemas de Información I
Unidad 6. Tema 4. Lenguaje de consultas SQL
CICLO DE VIDA DE UN SOFTWARE. Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de.
Fundamentos de Ingeniería de Software
Diccionario/Directorio de Datos
Presentación De UML Lenguaje estándar para escribir planos de software Se usa para visualizar, especificar, construir y documentar los artefactos de un.
Conociendo el modelo Cliente-Servidor. Introducción En el mundo de TCP/IP las comunicaciones entre computadoras se rigen básicamente por lo que se llama.
Structure Query Languaje SQL. Introducción a SQL El lenguaje de consulta estructurado (SQL) es un lenguaje de base de datos normalizado, utilizado por.
CLASE Nº1 PROFESOR: ESTEFANO CASTILLO E. Módulo 6: Diseño de Base de Datos.
Transcripción de la presentación:

Teoría de Base de Datos Profesor José J. Reyes

Asignatura Créditos y Horarios: 3 Créditos de Teorías Sábados: Créditos de Laboratorio Jueves: 2000 – 2200 Puntuación: -TP 25 Pts. 20 Laboratorio 5 Participación -TI 10 Pts. 5 Trabajo de Investigación 5 Presentación del TI. -PP 15 Pts. Examen Teórico. -SP 20 Pts. Examen 50%Teórico y 50% Practico. -EF 30 Pts. Examen 20% Teórico y 80% Practico 100 pts

Notas y Reglas: Para pasar debe sacar la mitad mas 1 del examen final. Quien no asista a la presentación del TI pierde los puntos del trabajo. Faltar a un examen es sacar cero (0) en ese examen, no hay convalidaciones. No se reciben trabajos con entregas tardes. Los celulares deben de permanecer en silencio y/o apagados. Se permite entrada solo hasta 15 minutos antes de la hora de inicio de clases. Si el profesor llegar tarde por encima de los 15 minutos, tiene 5 minutos para reportarse al aula. Pueden esperar al profesor media hora después del inicio de la clase, sino llega pueden retirarse, excepto si el profesor los contactas para informar que esperen hasta una hora especifica. Asignatura

Al final de esta asignatura usted será capaz de: 1.Definir los principales conceptos de Dase de Datos y Sistemas Gestores de Base de Datos. 1.Poder distinguir los diferentes elementos de los Modelos de Datos Relacional. 1.Entender y crear un Diagrama de Entidad y Relación Nivel Lógico y convertirlo a Nivel Físico. 1.Entender la arquitectura básica de la Base de Datos ORACLE. 1.Conectarse e interactuar con el SGBD Oracle. 1.Creación, manipulación y despliegue de datos con sentencias DDL, DML y SQL. Objetivos

Programa del Curso. El curso contendrá los siguientes módulos. 1.Definiciones. 2.Modelo de Datos. 3.Modelo Relacional. 4.Modelo E/R. 5.SQL’s.

Contenido de Módulos. Definiciones. Base de Datos. –BD Distribuidas SGDB. –Arquitectura ANSI/SPARC. »Nivel Externo. »Nivel Conceptual. »Nivel Interno. Arq. Cliente/Servidor o 2 capas. –ODBC –Archivos TNS’s. Arq. N Capas. –JDBC. Base de Datos Distribuidas. Data Warenhouse. Data Mining. Sistemas Prerrelaciónales. Sistemas Relacionales. Modelo de Datos. Introducción Los usuarios Ciclo de vida –Análisis de las necesidades –Estudio de viabilidad –Definición de requisitos –Diseño –Implementación –Evaluación y Perfeccionamiento Criterios de calidad Indicadores de calidad El modelo lógico –Clasificación –Agregación –Generalización –Asociación Restricciones de integridad

Modelo Relacional. Introducción. Proceso de normalización. –Definición de la clave –Primera forma normal (1NF) –Segunda forma normal (2NF) –Tercera forma normal (3NF) –Cuarta forma normal (4NF) –Otras formas normales Las interrelaciones. –Interrelaciones uno a uno –Interrelaciones uno a varios –Interrelaciones varios a varios –Problemas con las interrelaciones –Atributos de las interrelaciones Algebra relacional. Cálculo relacional. –Cuantificadores existenciales –Cuantificadores universales Modelo E/R. Entidades Atributos Dominios Claves Interrelaciones Restricciones en las interrelaciones –Restricción de Exclusividad –Restricción de Exclusión –Restricción de Inclusividad –Restricción de Inclusión Ejemplo. Contenido de Módulos.

SQL’s –Introducción y Breve Historia –Componentes del SQL –Comandos –Consultas de Selección Consultas Básicas Ordenar los Registros Alias Criterios de Selección Operadores Lógicos El Operador Like y In. La cláusula WHERE –Agrupamiento de Registros y Funciones Agregadas La cláusula GROUP BY AVG (Media Aritmética) Count (Contar Registros) Max y Min (Valores Máximos y Mínimos) Sum (Sumar Valores) –Consultas de Acción. DELETE borrar registros, INSERT INTO Insertar un único Registro UPDATE –Subconsultas Contenido de Módulos.

Estaremos en contacto en el grupo Google: –Hacer debates. –Enviar mensajes. –Recibir tareas. –Compartir documentos. –Presentaciones de clase. –Informaciones general sobre la clase. Grupo Google

Investigaciones y Grupos Se definirán 5 grupos de 3 a 4 personas para el TI. 1.Teoría Relacional de E.F. Codd. 2.Modelo Orientado a Objeto. 1.Definiciones. 1.Herencia. 2.Polimorfismo. 2.Diagramas UML. 3.Normalización. 1.1FN 2.2FN 3.3FN 4.4FN 5.Otras FN 4.Datawarehouse. 5.Otras Base de Datos. 1.Ventajas. 2.Arquitectura. 3.Comparación con Oracle.

Ley de Murphy La ley fue enunciada por Edward A. Murphy Jr., un ingeniero de desarrollo que trabajó por un breve período en experimentos con cohetes sobre rieles hechos por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en La Ley de Murphy es una forma cómica y mayormente ficticia de explicar los infortunios en todo tipo de ámbitos que, a grandes rasgos, se basa en el adagio: "Si algo puede salir mal, saldrá mal“ y se puede utilizar en todo tipo de situaciones, desde las de la vida cotidiana hasta aquellas más importantes Ley Murphy

Leyes de Murphy aplicables al diseño. Desde luego hay que reconocer que: "si algo puede fallar fallará" y además "lo hará de la forma que más destrozos haga". Si algo puede salir mal, saldrá mal. –Nada es tan fácil como parece. –Todo lleva más tiempo del que usted piensa. –Si existe la posibilidad de que varias cosas vayan mal, la que cause más perjuicios será la única que vaya mal. –Cuando se ponga a hacer algo, se dará cuenta que hay otra cosa que debería haber hecho antes. –Es inútil hacer cualquier cosa a prueba de tontos, porque los tontos son muy ingeniosos.

Nadie por si mismo, puede hacer las cosas lo suficientemente bien. Siempre hay una forma más sencilla de hacerlo. Lo que va mal, por lo general, tiene aspecto de funcionar bien. Cuando se ha detectado y corregido un error, se suele descubrir que no era un error. Si un experimento funciona, es que algo ha ido mal. No importa cuál sea el resultado previsto. Siempre habrá alguien impaciente por: –Malinterpretarlo; –imitarlo, ó –Creer que ha sido a causa de su teoría favorita Si pide ayuda a alguien no sabrá ver el error. Cualquiera que le eche un vistazo, sin que usted o pida, lo verá inmediatamente. Si funciona la modificación de un programador a un programa ya existente, es probable que no sea lo que quieren los usuarios. Los usuarios no saben realmente lo que quieren, pero saben con certeza lo que no quieren. "¡Y nos lo dicen ahora!"). Leyes de Murphy aplicables al diseño.

Cualquier programa, cuando funciona, es que se ha quedado antiguo. Cualquier programa cuesta más caro y se necesita más tiempo. Si un programa es útil, habrá que cambiarlo. Si un programa es inútil, habrá que demostrarlo. Cualquier programa se expandirá hasta ocupar toda la memoria de la PC. Si una instalación de comprobación funciona perfectamente bien, todos los sistemas posteriores funcionarán mal. El error más terrible de un programador sólo se detectará cuando lleve, por lo menos, seis meses de funcionamiento. Si se ha diseñado el editor de entrada de tal forma que rechace entradas nocivas, siempre habrá algún idiota que descubra el método para que se cuelen datos que no deben. Los ordenadores no son fiables, pero los seres humanos lo son menos aún. Cualquier sistema que dependa de la fiabilidad humana, no es fiable. “Construya un sistema que pueda utilizar hasta un tonto y sólo lo querrán utilizar los tontos.” Leyes de Murphy aplicables al diseño.

Teoría de BD Definiciones Primera ParteParte