UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRANSPORTE DE SUSTANCIAS POR EL FLOEMA
Advertisements

UNIDAD 4.- TEMA 4 TEJIDOS VEGETALES.
Yaiza García Lucas 1º eso b
CONCEPTOS RELACIONADOS CON DIETA BALANCEADA
Composición de los alimentos
RESPIRACIÓN Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
Ing. Neyda Simosa Lapso 2011-I
LAS PLANTAS eidenar.univalle.edu.co/docentes/catedra.
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
El mantenimiento de la vida
TEJIDOS Y ÓRGANOS VEGETALES
SU FUNCIÓN Y ESTRUCTURA
Funciones del metabolismo
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR
TEJIDOS.
Metabolismo.
NUTRICIÓN AUTÓTROFA Elma Díaz Sánchez.
Biomoleculas: Orgánicas
LOS SERES VIVOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS
PATRICA ROJAS FIGUEROA BIOLOGÍA Y CIENCIAS
Anatomía y Fisiología General
Nutrición de los seres vivos
Lic. Diana marcela Martínez
“LOS SERES VIVOS Y EL REINO VEGETAL”
LA CÉLULA UNIDAD BÁSICA DE TODOS LOS SERES VIVOS..
Sustancias químicas que producen las plantas
CREATED BY CARLOS CORONADO
Nutrición y respiración celular Paula Daniela Rojas Claros Astrid yorely cuellar Sanchez Nicolás Estiven Díaz
UNIDAD 1: CÉLULA Y NUTRICIÓN
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
Metabolismo celular.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
Autótrofos y heterótrofos
MOLÉCULAS ORGÁNICAS.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
EL CUERPO DE LAS PLANTAS
Interrelación con el metabolismo primario
Tema: Las Células Alumna: Mercedes Alonso Curso: 1ºB
BOTANICA MORFOLOGÍA VEGETAL: citológicos, histológicos y anatómicos
DESARROLLO FISICO Y SALUD
Tejidos de las Plantas.
Integrantes: Mellany Mosquera y Sebastián González. Tema :
Tema: Las Células Alumna: Mercedes Alonso Curso: 1ºB
Profesora Margarita Guzmán.  Proceso de incorporación de nutrientes al organismo, entendiéndose nutriente como todos aquellas sustancias que son indispensables.
Fundamentos de los procesos biológicos Unidad I: Biología Básica Ing. María Elena Ramírez Chavarría.
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
FOTOSÍNTESÍS. FOTOSÍNTESIS.
¿De que están hecho los seres vivos?
SISTEMA INMUNE EN LAS PLANTAS
TEJIDOS 6°8.
Constanza Monsalve Nicole Prambs Lisbeth Seguel
Plantas.
Imagen de fondo bajo licencia Creative Commons
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
Alimentación Saludable
Fecha: 9 de noviembre Tema: Los nutrientes Objetivo: Analizar las necesidades de nutrientes de los seres vivos para tener una mejor alimentación.
CARBOHIDRATOS PROTEÍNAS LÍPIDOS NUCLEÓTIDOS Y ÀCIDOS NUCLÉICOS
LOS CARBOHIDRATOS O HIDRATOS DE CARBONO
 Es el estudio de los constituyentes químicos de la plantas dicho estudio abarca su biosíntesis, metabolismo, distribución natural, función biológica,
ACADEMIA : CIENCIAS NATURALES. HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA. MODULO : TEMAS SELECTOS DE BIOLOGIA I TITULAR: M.C.P. GUILLERMO FLORES FRAGOSO SEMESTRE 2012-B.
FUNCIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ORGANELOS CELULARES
Carbohidratos integrados por carbono, hidrógeno y oxígeno Simples: son azúcares de rápida absorción ya que por su tamaño pueden empezarse a digerir desde.
UNIDAD 1: LA NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS TEMA 3: LOS NUTRIENTES Y SUS FUNCIONES.
CONCEPTOS BASICOS Y PROCESO DE SINTESIS DE PROTEINA KARINA BURGOS RAMOS / BISC ONL PROF. JIAXELISHERÁNDEZ.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA

LOS PRODUCTOS METABÓLICOS DE LAS PLANTAS SUPERIORES   Las plantas inferiores como las más evolucionadas o superiores (con flores), además de caracteres morfológicos, poseen otros caracteres expresados en la biosíntesis de productos químicos orgánicos o también denominados compuestos fitoquímicos. Estos caracteres poseen base genética específica y son el resultado de procesos metabólicos. En el caso de las plantas verdes el primer proceso metabólico de síntesis que transforma los compuestos inorgánicos en orgánicos es la fotosíntesis y utiliza como energía a la luz solar.

Tipos de productos metabólicos o metabolitos Las plantas verdes, utilizando a los productos de la fotosíntesis, sintetizan otros compuestos orgánicos, los cuales por algunas características básicas, se denominan productos metabólicos primarios y secundarios. Metabolitos primarios. Los primeros son los que sintetizan todas las plantas y se los designa por su estructura química carbohidratos, como la glucosa y sus dímeros (sacarosa, fructuosa), polímeros como almidón, celulosa; lípidos como aceites, grasas, ceras y, proteínas, estas últimas de estructuras muy variadas y complejas y constituidos por aminoácidos. En este grupo se pueden considerar a las vitaminas y hormonas.

Metabólicos secundarios Metabólicos secundarios. son productos finales o intermediarios de sustancias de estructura muy diversa y compleja, generalmente específicas a una determinada línea filétitica (especie, género, familia). Estos productos son depositados en células especiales de tejidos y estructuras de los órganos vegetales. En la epidermis, las células epidérmicas y las células de pelos glandulares de estructuras herbáceas como hojas, frutos; pueden contener estos compuestos en sus vacuolas. En los tejidos internos como parénquimas, colénquimas y aún los esclerénquimas pueden reconocerse células especiales (idioblastos) que contienen metabolitos secundarios. Estos idioblastos pueden presentarse aislados o forman cadenas de células (tubos laticíferos), o reunirse en grupos y formar cavidades como los espacios secretores. Idioblasto es, en citología, la célula que es diferente a las que están a su alrededor. Esta diferencia con el resto de células de un tejido puede estribar en su forma, tamaño, contenido o función o en varias de estas. En los tejidos vegetales, los idioblastos son células buliformes encargadas de enrollar las hojas de gramíneas ante la pérdida de agua. Los litocistos son idioblastos presentes en la epidermis que contiene un cistolito

Funciones de los productos metabólicos Los metabolitos primarios ingresan al metabolismo de degradación de la planta y le sirven para obtener energía y realizar sus funciones vitales como división celular, necesaria para el crecimiento corporal; reproducción, entre otras funciones. Estos productos cuando se sintetizan en exceso, se almacenan en raíces, tallos, frutos, semillas (órganos de reserva) y cuando la planta los necesita, los transporta a los tejidos de crecimiento (meristemos) para el crecimiento celular. Estos son los compuestos que los animales, incluido al hombre, los utilizan como alimentos. Los metabolitos secundarios no ingresan a las rutas metabólicas de la planta y por ello ésta los transporta a algunos órganos que van a ser eliminados de la planta como hojas, frutos, semillas y aún en tejidos de órganos constituidos por células muertas, como el leño de los tallos llamado duramen.

En las plantas, la presencia de metabolitos secundarios en raíces, tallos, hojas, frutos y semillas se detectan por la presencia de sustancias como aceites esenciales, mucílagos, gomas, resinas, látex, pigmentos orgánicos nitrogenados, ácidos orgánicos, alcaloides. Estos productos son mezclas de compuestos químicos muy variados los cuales dan olor, sabor, color y alguna acción fisiológica en los organismos animales. Cuando estos metabolitos secundarios producen efectos fisiológicos sobre otros organismos, como sobre la salud humana se denomina principios activos y la planta que los posee se denomina planta medicinal. Las plantas a través de su evolución han sintetizado diversos metabolitos secundarios como una defensa contra sus depredadores (bacterias, hongos, insectos y aún herbívoros). En otros casos, los metabolitos secundarios que producen colores vistosos sobre las flores, sirven para atraer a polinizadores o a dispersores de frutos y semillas. Los científicos botánicos, que toman como base de clasificación a los productos químicos que sintetizan las plantas, han descubierto que las plantas pertenecientes a una especie que producen los mismos principios activos, que aquellas especies pertenecientes a un mismo género sintetizan principios activos que poseen la misma ruta metabólica de síntesis y por tanto son muy afines. Esta característica es utilizada por los taxónomos y sistemáticos para clasificar a las plantas y expresar en estas clasificaciones afinidades evolutivas. El uso de los caracteres químicos en las plantas ha dado origen a la Quimiotaxonomía o Sistemática química. La información sobre los tipos de principios activos biosintetizados por un determinado grupo de plantas de las categorías de familia, género y especie, sirve para inferir está afinidad y obviamente ayuda al fitoquímico a elegir plantas para el estudio de algunos principios activos y seleccionar métodos de trabajo.

PLANTA MEDICINAL Son aquellas plantas que en sus estructuras morfológicas o en algunas partes de ella contiene sustancias que pueden ser utilizadas con fines de curar enfermedades patológicas.